Problemas de autoestima - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en problemas de autoestima






Preguntas sobre Problemas de autoestima
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Problemas de autoestima



Los expertos hablan sobre Problemas de autoestima
Se constituye a partir de nuestras experiencias, las relaciones que vamos construyendo (familia, amigos, etc.), y las sensaciones que hemos experimentado en dichas situaciones.
Esto impacta en la percepción que tenemos de nuestras capacidades y en la imagen que tenemos de nosotros mismos.
El aporte de los padres y adultos en etapas tempranas en la constitución de la autoestima de una persona es crucial, así como los éxitos y fracasos sociales que logramos en dicha etapa.
En ese sentido brindar apoyo oportuno para fortalecer la autoestima de nuestros hijos, juega un rol fundamental en la infancia.
Las estrategias que utilizo innovadoras junto a la mirada sistémica, han resultado exitosos.
Autoestima se define como nuestra capacidad de autovalorarnos. Es una de las características más importantes para el bienestar y que nos determina nuestra identidad como personas.
Generalmente, la mayoría de nosotros tendemos a creer que un nivel alto de autoestima se relaciona única y exclusivamente con nuestros aspectos positivos, sin tomar en cuenta nuestra parte negativa. Esto último, no representa una buena autoestima en una persona, más bien al revés, ya que niega una parte de sí mismo y no logra integrar aspectos de nuestra personalidad como un todo.
Un buen nivel de autoestima se caracteriza por tener conciencia de que poseemos elementos positivos y negativos como seres humanos.
La autoestima es un sentimiento de valía personal, que resulta fundamental para disfrutar de la vida. Es la forma en que una persona se valora a sí misma y a lo que es capaz de hacer y refleja el sentimiento de satisfacción o insatisfacción que deriva de dicha valoración. La autoestima es positiva cuando una persona se adapta con éxito a las dificultades de la vida cotidiana y es negativa cuando una persona se siente incapaz de hacer frente a los problemas diarios.
La autoestima puede ser definida como la valoración que hacemos de nosotros mismos. Esta se va formando a lo largo de la vida, principalmente en la etapa de la adolescencia. Tener una baja autoestima es considerada una distorsión del pensamiento, o sea, una forma de pensar que no es correcta sobre su persona. Terapia Cognitivo-Conductual.
Tengo preparación formal en temas de familia y uno de los problemas que más afectan a los integrantes de estás tienen relación con la autoestima, es así que desde un abordaje sistémico tengo las habilidades para aportar a cambiar paradigmas individuales y grupales. Considerando temas de maltrato graves y VIF.
A partir de mis conocimientos personales y profesionales que tengo de la temática, te podre dar herramientas para confiar un poco mas en ti, a través de herramientas terapéuticas como la sanación del niño herido, empoderamiento a través del cuerpo, mente y movimiento.
Tener una autoestima saludable es un proceso que depende más de nosotros mismos que del exterior, por eso es tan importante conocernos bien para poder afrontar problemas, situaciones inconclusas o bloqueos que nos provocan una autoestima más baja de lo adecuado. La terapia Gestalt te ayuda a ir paso a paso para poder ser consciente de quiénes somos, qué queremos y qué estamos haciendo para conseguirlo. Es sumamente práctica y transformadora y considera la Autoestima la forma natural de valorar, aceptar y cuidar de uno mismo.
No es sencillo darse cuenta que no se gusta tanto cómo quisiera. A veces, las señales de este problema se esconden en otros sintomas, algunos físicos, otros mentales, pero que cuesta asociar a los problemas de autoestima en sí. Es que en realidad es doloroso aceptar que no le gusta lo que mira cuando se ve al espejo. Pero el dolor no es un problema si partimos de la base de que integrarlo es la única forma que existe para superarlo. Lo invito a desarrollar un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal que le permita identificar las áreas de su vida que quisiera mejorar y así juntos potenciar sus debilidades y fortalecer aún más sus recursos, que estoy seguro son muchos.
Pese a lo que diría el sentido común, la investigación en Neurociencias ha demostrado que la excesiva autocrítica y autoexigencia, además de generar un impacto a nivel emocional, repercuten en nuestra productividad y eficiencia.
Mi propuesta se basa en desarrollar y aplicar la autocompasión, para así potenciar la seguridad, autoestima y a la vez ser más productiva y eficiente en tu vida.
Se ha comprobado que cuando no nos gustamos o aceptamos a nosotros mismos puede contribuir a:
- Sufrir depresión.
- Sufrir ansiedad.
- Síntomas de estrés y traumas.
- Enfermedades psicosomáticas como dolores de cabeza, insomnio, fatiga, problemas digestivos.
- Hostilidad, rabia.
- Problemas para socializar pues existe desconfianza hacia las demás personas.
- Adicciones a pastillas, drogas, alcohol o cigarrillos.
- Desordenes alimenticios.
- Depender demasiado en otras personas y ser insegur@.
- Mantener relaciones poco sanas con violencia física y psicológica.
- Ser demasido sencible a las críticas u opiniones de otros.
- Presentar un bajo desempeño en las actividades laborales y/o personales. etc.
El autoestima es cómo nos percibimos a nosotros mismos. Esto es central durante la adolescencia, ya que estamos conformando nuestra identidad y luego, en la etapa adulta, se relaciona con desde donde elegimos nuestra vida, el trabajo al que postulamos, la pareja que elegimos, el tipo de vida al que aspiramos, como nos sentimos frente a los desafíos de la vida, etc. En este sentido, mientras más sana esté tu autoestima, mejor vas a elegir en tu vida. Para esto hay que hacer un trabajo interno acerca de cómo puedes percibir tus propias potencialidades, habilidades y destrezas y cómo puedes motivarte a mejorar los aspectos que lo requieran.
Los problemas de autoestima en mujeres son muy frecuentes y se relacionan con todo un sistema social que, directa e indirectamente, las descalifica y minimiza. Existen mandatos sociales que nos muestran cómo debe verse, sentir, pensar y comportarse una mujer. Estos mandatos son reproducidos, sin mayor análisis, en la publicidad, el cine, las series, los dibujos animados, la música, en las familias, en las escuelas, etc. y señalan cómo debe ser el aspecto, la expresión emocional, las actitudes y ocupaciones de una mujer "adecuada". Estas exigencias suelen ser irracionales y dañinas, por lo tanto, es necesario deconstruirlas en psicoterapia para poder sanar y reconstruir una sana autoestima.
Tener una baja autoestima de sí mismo puede traer una cantidad de dificultad de los más habituales: La dificultad para relacionarse con los demás y para expresar sus sentimientos.
Su temor a no sentirse aceptados dificultan sus relaciones con los demás.
Consejos que te permitirán construir una mejor autoestima:
- Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.
- Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
- Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
- Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.
- Fíjate metas.
El autoestima es la valoración que hacemos de nosotros, su raíz se encuentra en la niñez, y se construye en base a las opiniones y juicios que emite nuestro entorno cercano ( familia, amigos, profesores). También se construye en base a cuan capaz me percibo para lograr distintas metas.
Una valoración positiva es la base de una buena salud mental, una autoestima negativa en cambio, se encuentra a la base de diversos trastornos.
Mediante la Hipnosis Terapéutica accedemos a aquellas vivencias del pasado, que están influyendo negativamente en la actualidad, se le otorga una espacio seguro para que la persona se pueda expresar y sanar, en base a los recursos que presenta.
¿Qué profesionales tratan Problemas de autoestima?
Problemas de autoestima por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.