Las crisis de pánico se manifiestan en ciclos y es bueno tratarlas con remedios?

51 respuestas
Las crisis de pánico se manifiestan en ciclos y es bueno tratarlas con remedios?
Las crisis de pánico, si realmente tiene un componente de sensación de muerte, de no ser asi serian crisis ansiosa, esta descrito como una de las sensaciones mas desagradables que se puede experimentar, ya que existe una sensación de despersonalización, donde no controlas tu cuerpo, ni las ideas, hay que analizar el cuadro y que te lleva a esa condición, se pueden usar medicamentos cuando lo amerite, su uso como dijeron puede ser BZ, o Sertralina un antidepresivo que funciona bien con la crisis ansiosas, eso lo determina el médico, ojo que no todos los médicos saben de salud mental, cuando son generales, una evaluación psicodiagnostica es lo ideal ya que los medicamentos bajan la sintomatología que tiene una dependencia psiquica no física, al realizar el retiro pensando que no pueden vivir sin el, he visto varios casos tratados con sertralina y cuesta mucho el retiro, las crisis de ansiedad tienen un origen en las relaciones con los padres y sensaciones de seguridad.
saludos.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Iván Castro Díaz
Psicólogo
Providencia
Creo que en primera instancia se debe acceder a un trabajo terapéutico que permita profundizar en la vida psíquica y emocional. El abordaje centrado en la farmacoterapia suele ser un apoyo , no una solución definitiva hacia una manifestación que aparece inesperada y abruptamente, con un monto angustioso importante y desde un sin sentido para los pacientes y aquello se debe trabajar en un espacio clínico.
Ps. Tomás L'Huillier Chaparro
Psicólogo
Providencia
No son estrictamente cíclicas, al menos no es una característica que les sea propia. Y es bueno tratarlas, ahora si es con fármacos, psicoterapia o una combinación de ambos dependerá de la naturaleza de sus causas. Para ello le sugiero que reciba atención con un especialista en salud mental. Los medicamentos usuales para esos cuadros son las benzodiazepinas, que debe tomar con precaución ya que son potencialmente adictivas y se recetan muy a menudo con poco criterio. Mi sugerencia es que pruebe psicoterapia primero, y evalúe en el proceso la necesidad o no de tomar recurrir a medicamentos.
Ps. Lissette Barrera Troncoso
Psicólogo
Villa Alemana
Buenas tardes. Las crisis de pánico pueden ser tratadas farmacológicamente y con psicoterapia en muchos casos en la cual los síntomas son muy intensos y provocan dificultades en quien lo padece para desarrollar algunas actividades. Es necesario que un psiquiatra pueda evaluar y diagnosticar las crisis de ansiedad o de pánico, para prescribir medicamentos. La psicoterapia ayuda a la persona a descubrir el orígen de las crisis y su manejo. Le sugiero asistir a un psicólogo para evaluar su situación y en caso de ser necesario, sea derivado/a a psiquiatra. Saludos
 Sebastian Castillo Santos
Psicólogo
Villa Alemana
Se puede decir que, mas que cíclicas, son reactivas a estresores y gatillantes específicos. Un componente propio de las crisis de pánico es la ansiedad anticipatoria, condición que favorece la emergencia de nuevas crisis por la experiencia y memoria de la misma y el temor a que vuelva a ocurrir, lo que tiende a configurar un circulo vicioso.

Dependiendo de la intensidad de las crisis y la capacidad de autorregulación del paciente, el tratamiento idealmente deberá ir desde psicoterapia únicamente, hasta el desarrollo de la misma en conjunto a tratamiento farmacológico de control de síntomas monitoreado por Psiquiatra.
Si bien existen evidencias de resultados favorables con tratamiento farmacológico, lo ideal es poder recibir apoyo integral, incluyendo psicoterapia.
Al respecto, existen varias opciones psicoterapéuticas basadas en la evidencia, que han demostrado su efectividad en el tratamiento de las crisis de pánico y que sin duda pueden contribuir a mejorar su calidad de vida.
Dr. Rodrigo F. Parra Vera
Psicólogo
Concepción
Los denominados trastornos psicológicos, siempre deben tratarse con psicoterapia basada en la psicología científica por supuesto, con un buen psicólogo, los medicamentos sólo atenúan los síntomas, o producen solución en el 25% de los casos, según los estudios respectivos.
Saludos.
Estimado consultante. Las crisis de pánico pueden ser cíclicas. Hay que evaluar porque muchas veces se confunden con trastornos de Ansiedad o con angustia (no es lo mismo y los tratamientos deben ser abordados de manera diferente.
Ahora bien en general los síntomas, son expresión de nuestro cuerpo que algo no esta funcionando del todo bien en nuestra vida, para ello es necesario parar y evaluar con ayuda de psicoterapia, aprender herramientas de autoconocimiento y autorregulación emocional.
Si bien la terapia farmacológica ayuda a disminuir los síntomas, No ayuda a descubrir ni modificar la causa de los mismos.
Mi sugerencia es una evaluación por psicólogo y si es necesario apoyo farmacológico consultar con medico psiquiatra en paralelo a proceso de terapia .
Ps. Rocio Arcos
Psicólogo
Providencia
Hola, la mejor manera de tratar tu padecimiento es con farmacología junto a un proceso psicoterapéutico que te permita entender que las gatillan, como se manifiestan, que hacer frente a ellas, como prevenirlas, etc.
Que tengas buena tarde.
Las crisis de pánico son cada vez más comunes entre las personas. Se puede decir que son cíclicas, pero en realidad se vuelven recurrentes cuando la persona está desconectada de sus emociones, estresada y no cuenta con estrategias efectivas en el control de su mente. Recomendaría en primera instancia una visita a un psicólogo que pueda enseñarle a manejar estos estados y entender sus causas. De tener un alto compromiso emocional evaluaría intercosnulta con psiquiatra.
Por periodos fácilmente, pueden aumentar bajo periodos de estrés por ejemplo. Saludos.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Depende, le sugiero una evaluación con psicólogo/a en primera instancia.
Saludos
Es recomendable acudir a una evaluación psicológica y de ser necesario serás derivado a un psiquiatra.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Al igual como comentan algunos colegas, los medicamentos pueden ayudar a mitigar las sensaciones negativas pero no necesariamente impiden que vuelvan a ocurrir. Te recomiendo que puedas iniciar un proceso de psicoterapia para poder trabajarlas a medida que vayan apareciendo. Te deseo mucho exito!
Ps. Nicole Ruiz González
Psicólogo
Santiago
Hola. Los ataques de pánico pueden aparecer en diferentes momentos de la vida por diferentes razones, entre ellas las situaciones a las que estás expuesto en ese momento específico.
Los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas, pero lo más recomendable es acudir a terapia para aprender a manejarlos y reducirlos.
Te recomiendo buscar terapia cognitiva conductual que es el enfoque que cuenta con mas evidencia para tratar crisis de pánico.
Saludos!
Ps. Mabel Díaz H.
Psicólogo
Providencia
Las crisis de pánico pueden originarse y expresarse por diversas razones, abarcando desde factores genéticos hasta el consumo de sustancias. Además, podrían manifestarse como síntomas de algún trastorno o como una respuesta al estrés experimentado. Por lo tanto, es necesario examinar la causa subyacente de estas crisis y, en conjunto con un especialista, considerar la posibilidad de recurrir a fármacos como parte del tratamiento.
Estimad@, junto con saludar le comento que el manejo de las crisis de pánico puede ser desafiante, pero hay estrategias efectivas que pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir la intensidad de la crisis. Tales como ejercicios de respiración, mindfullnes, cambio de foco, visualización entre otras tecnicas desde los distintos enfoques de psicoterapia. Asimismo le recomiendo iniciar un proceso de psicoterapia con un profesional de la salud mental y medico especialista en caso de recetar medicamento ademas de realizar diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Se espera no llegar a tomar medicamentos y avanzar en resolver conflictor mediante una Terapia adecuada.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Priscila Avila
Psicólogo
Santiago
Hola! Las crisis de pánico se tratan principalmente mediante psicoterapia, por ejemplo con enfoque cognitivo-conductual. Los medicamentos pueden usarse en casos severos, pero no son la solución principal. La psicoterapia aborda la causa subyacente y proporciona herramientas efectivas. Consulta a un profesional de salud mental para una orientación adecuada. Un abrazo!
Ps. Karen Marfull Patiño
Psicólogo
Santiago
Desde el Psicoanálisis podemos descubrir la razón de por qué y para qué aparece la crisis de pánico en este momento de tu vida, darle acceso al proceso Inconsciente que vive para dejar de manifiesto aquello que sólo a tí te permita darle el sentido que necesitas para transformar esa angustia en un autodescubrimiento pleno. Cada cosa que ocurra no es al azar, y por eso es que me he especializado para brindarte a ti y a muchas personas con estas dudas, momentos que son únicos y con gran significado. Los remedios son conversables desde este enfoque también, para evitar que llegase a correr peligro tu vida. Te invito a consultar desde este enfoque, que profundiza sobre tu historia personal, abraza tus crisis y las envuelve del cariño que sólo tú puedes ir re-conociendo como parte del lugar que necesitas. Un saludo
Las crisis de pánico no se caracterizan por ser cíclicas. Considero que es bueno tratarlas dependiendo de sus causas, con farmacología, psicoterapia o ambas.
Ps. Alejandro Valdivieso
Psicólogo
Providencia
Gracias por tu pregunta.
Lo primero es que si puede darse en diferentes ciclos "en la vida" , no siempre es necesario estabilizar las crisis con medicamentos, en ocasiones,puede ser necesario pero no son la solución. La solución de las crisis de angustia es un proceso complejo el cual responde a diversos factores para su estabilización. Cuando existe un un diagnóstico claro y de acuerdo a mi experiencia los métodos de psicoterapia más eficientes son : Terapia Cognitivo-Coductual y Terapia EMDR. Cualquier otra consulta ,estoy a tu disposición. Saludos, Alejandro Valdivieso.
No es extraño pensar que podemos observar la crisis de pánico de manera cíclica por su presencia. En algunas ocasiones espaciada en el tiempo y en otras, presentandose con mayor frecuencia. El tratamiento farmacológico debe ser evaluado junto al/la profesional médico psiquiatra y acompañado por un abordaje mixto, es decir, paralelamente manteniendo un proceso psicoterapéutico.
Ps. Alejandra Brizuela Tapia
Psicólogo, Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola, cada caso es super particular, pero si tú consideras que a tí te están dando por ciclos, creo que habría que indagar en que momentos de tu vida aparecen estas crisis. Te recomiendo asistir a consulta psicológica para que se evalúe tu caso.
Saludos
Hola, efectivamente en ocasiones las crisis de pánico se tratan con psicofármacos en paralelo a psicoterapia. El consumo de medicación debe ser evaluado por médico experto en salud mental o psiquiatra posterior a una entrevista profunda para comprender al paciente. Efectivamente las crisis de pánico pueden aparecer más de una vez sin embargo no aparecen necesariamente en ciclos regulares. Así como puede aparecer una vez y luego el paciente descubrir como regularlas. Saludos.
Hola ! Respondiendo a la consulta realizada, puedo señalar que es importante abordar las crisis de pánico desde una perspectiva integral. Las crisis de pánico son eventos intensos de ansiedad que pueden generar gran malestar, es importante lograr diferenciar si es pánico, ansiedad o angustia. En mi experiencia, la aproximación terapéutica suele ser multidimensional, por lo mismo, la decisión de utilizar medicamentos debe basarse en una evaluación exhaustiva de la situación individual de cada persona. Los remedios pueden ser útiles para aliviar los síntomas agudos, pero no abordan la causa subyacente de las crisis de pánico.

Si bien el objetivo principal es aliviar los síntomas inmediatos, no debemos olvidar que es muy importante proporcionar herramientas y estrategias para abordar la ansiedad que llega a generar pánico a largo plazo, para así en futuros eventos, contar con las herramientas necesarias para saber sobrellevarlo. Un abrazo. Saludos.
Hola. Sí. Es fundamental el apoyo farmacológico para tratar las crisis de pánico. Sin embargo, una Psicoterapia es muy importante para prevenir que esta sintomatología se vuelva a presentar.
Saludos, Gabriel
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Camila Paz Ramirez Silva
Psicólogo, Terapeuta complementario
Las Condes
Hola, las crisis de pánico son experiencias intensas de miedo acompañadas de síntomas físicos y emocionales intensos.

El tratamiento de las crisis de pánico puede abordarse desde diferentes enfoques, sin embargo, la terapia cognitivo-conductual es comúnmente utilizada y ha demostrado ser efectiva. Aquí se exploran y modifican los patrones de pensamiento negativos y los comportamientos asociados con las crisis de pánico.

Los antidepresivos y ansiolíticos son opciones comunes que suelen ayudar a aliviar los síntomas, de todas maneras debe ir de la mano de un proceso psicoterapéutico.

Un abrazo, Camila
Ps. Sandra Toledo Mena
Psicólogo
Puente Alto
Hola, las crisis de pánico se pueden presentar en diversos contextos, a veces son episodios únicos en la vida, y en otras ocasiones se extienden por largo tiempo, sobre todo si no se recibe tratamiento. Hay crisis de pánico que surgen secundariamente a otras problemáticas de salud mental y hay crisis de pánico que desencadenan un trastorno por sí mismas (trastorno de pánico). Lo anterior determina abordajes terapéuticos diferentes. Lo recomendable es un abordaje psicoterapéutico, que puede ser combinado con una farmacoterapia supervisada por médico especialista. Saludos.
Las crisis de pánico pueden manifestarse en episodios intensos de miedo o malestar, acompañado de reacciones físicas y emocionales, es importante buscar ayuda profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado según tu caso.

El tratamiento de las crisis de pánico puede incluir tanto enfoques terapéuticos como farmacológicos, dependiendo de la gravedad y la frecuencia de los síntomas, ahora, recomiendo siempre consultar a un terapeuta especializado para tratar estas crisis, si bien los fármacos ayudan a tratar los síntomas, la psicoterapia permite ir más allá de los síntomas, mirando el por qué y para qué de las crisis.
si consultas primero a un terapeuta, éste se encargará de hacer una evaluación detallada de tu caso en particular y ver la necesidad o no de derivación psiquiátrica.
Hola, no es recomendable tratarlas con fármacos, ya que si bien se controlan los síntomas, no desaparece el trastorno en si mismo. Es importante contar con un diagnóstico diferencial respecto al origen de las crisis de pánico, si corresponde a un trastorno de pánico o se enmarcan como síntoma de otro diagnóstico, como por ejemplo estrés postraumático. El diagnóstico marcará el tipo de tratamiento, te recomiendo la terapia sistémica, que tiene alta efectividad y te permitirá incluso descubrir cosas nuevas de ti mismo, valores y atributos personales que tal vez hasta ahora no has considerado. Muchos saludos para ti, Claudia.
Ps. Natalia Jalil
Psicólogo
La Reina
Hola !! No se puede determinar la frecuencia de las crisis de pánico. Son manifestaciones inconscientes de alguna situación vivida o que está por venir; no por eso, es un cuadro crónico.
Saludos!
Hola, las crisis de pánico pueden ser muy agudas y tener la sensación de no respirar y de incluso que puedes morir. Junto con una psicoterapia, hay ocasiones donde los medicamentos ayudan a tu funcionalidad en lo cotidiano.
Un abrazo.
Ps. Constanze Ihl Herbach
Psicólogo
Los Ángeles
¡Hola! Lo ideal es que puedas recibir tratamiento farmacológico y también psicológico, de manera de poder alivianar los síntomas por un lado, pero también trabajar en los factores psicológicos y emocionales que pudieran estar ocasionando la ansiedad
Hola!!!! Las crisis de pánico pueden ser cíclicas para algunas personas, lo que significa que experimentan episodios recurrentes a lo largo del tiempo. Estos episodios pueden ocurrir de manera impredecible o desencadenarse por situaciones específicas. Sin embargo, es importante destacar que las crisis de pánico pueden variar en frecuencia e intensidad entre las personas, y algunas pueden experimentarlas solo ocasionalmente, mientras que otras pueden experimentarlas con mayor regularidad. La terapia cognitivo-conductual y otras formas de tratamiento pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las crisis de pánico. Si estás experimentando crisis de pánico, es importante buscar apoyo psicológico.
Las crisis de pánico pueden manifestarse en ciclos, aunque esto varía entre individuos. Algunas personas experimentan episodios de pánico de manera esporádica, mientras que otras pueden tener períodos en los que las crisis son más frecuentes, seguidos de intervalos de relativa calma. Estos ciclos pueden estar influenciados por factores como el estrés, cambios en la vida, o incluso fluctuaciones hormonales. En cuanto al tratamiento, es importante considerar una combinación de enfoques. Los medicamentos, como los ansiolíticos o los antidepresivos, pueden ser útiles para reducir la intensidad y frecuencia de las crisis de pánico. Sin embargo, no son la única solución y, en muchos casos, se recomienda usarlos como parte de un plan de tratamiento integral.
Hola. Las crisis de pánico pueden manifestarse en ciclos y es importante tratarlas adecuadamente. Los medicamentos pueden ser útiles para manejar los síntomas, pero es esencial combinarlos con terapia para abordar las causas subyacentes y desarrollar estrategias de afrontamiento. Consulta con un profesional de salud mental para crear un plan de tratamiento adecuado. Éxito!
Hola! Me imagino lo complicad@ que debes estar con el malestar que significa sufrir crisis de pánico.
Comentarte que las crisis no se presentan estrictamente en ciclos, son episodios que pueden surgir en diferentes momentos, sin existir necesariamente un gatillante específico.
Respecto al uso de medicación, en general se indica para el manejo de la sintomatología, indicada por un profesional.
Te recomiendo que consultes a un médico psiquiatra que evalúe la pertinencia de esta medida y que también puedas asistir a psicoterapia de manera paralela, con el objetivo de encontrar el motivo de la aparición, trabajar en ellos, junto con adquirir estrategias que te permiten manejarlas.

Un abrazo.
Estimad@ consultante. Le hago la invitación para que pueda agendar una sesión y juntos podamos aclarar todas estas dudas respecto de su salud mental. Entiendo su inquietud y dudas respecto de su malestar, sin embargo es muy importante que pueda conversar y aclarar todas sus dudas e inquietudes al respecto con un profesional de la salud mental.
Conversemos!!!
Ps. Nuel Puelma Peters
Psicólogo
Providencia
Siempre hay que partir de la consideración de que los medicamentos disminuyen el síntoma, pero no eliminan el problemas. Es importante adquirir herramientas para controlar los síntomas cuando aparecen, poder prevenirlos y actuar a tiempo para que estos no aumenten. Para adquirir estas herramientas y por supuesto, eliminar de raíz las crisis es necesario un trabajo psicológico en profundidad.
Me encontraría encantada de poder colaborar en tu bienestar. Saludos!
Como psicólogo experto, entiendo lo angustiante que pueden ser las crisis de pánico que experimentas, especialmente cuando se presentan en ciclos recurrentes. Las crisis de pánico pueden desencadenar una intensa sensación de miedo y ansiedad, acompañadas de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar y sudoración. Es natural que busques formas de tratar y manejar estas crisis para recuperar tu bienestar emocional y mental.

Desde una perspectiva psicológica, las crisis de pánico suelen estar relacionadas con la activación del sistema de alerta del cuerpo en situaciones percibidas como amenazantes, incluso cuando no existe una amenaza real. Estas crisis pueden estar influenciadas por factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales, y es importante abordar tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes para lograr una gestión efectiva a largo plazo.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos trabajar juntos para explorar las raíces emocionales y psicológicas de tus crisis de pánico, identificar los desencadenantes específicos y aprender estrategias para manejar la ansiedad de manera más saludable. Este enfoque terapéutico se centra en tu experiencia individual, fomentando la autoconciencia, la autoaceptación y el crecimiento personal para enfrentar las crisis de pánico de manera más efectiva.

A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta. Muchas personas recurren a remedios o pastillas para tratar las crisis de pánico, pero a menudo el problema subyacente persiste porque hay aspectos más profundos que deben abordarse. Si estás interesado en explorar estas áreas y aprender a manejar tus crisis de pánico de manera más saludable, no dudes en contactarme para obtener más información.

Es esencial recordar que el compromiso con el proceso terapéutico es fundamental para abordar eficazmente las crisis de pánico. El desarrollo de insight y la conciencia de los desencadenantes y patrones asociados con las crisis pueden requerir varias sesiones terapéuticas. La consistencia y la disposición para trabajar en el proceso terapéutico son clave para lograr resultados positivos y duraderos.

Si estás listo para iniciar este viaje hacia una gestión más efectiva de tus crisis de pánico y mejorar tu bienestar emocional, te invito a programar una consulta para que juntos podamos trabajar en superar este desafío y avanzar hacia una vida más tranquila y equilibrada. Tu bienestar es importante, y estoy aquí para apoyarte en este proceso de crecimiento y recuperación.
Las crisis de pánico son episodios de ansiedad aguda caracterizados por una serie de síntomas físicos y cognitivos que pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de asfixia, mareos y miedo a perder el control o a morir. La frecuencia de estas crisis puede variar según factores situacionales, predisposiciones personales y el contexto emocional del individuo.

La evaluación clínica debe considerar la intensidad y duración de los episodios, así como la presencia de síntomas asociados como la agorafobia o trastornos de ansiedad generalizada. El tratamiento puede incluir una combinación de intervenciones psicoterapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), y farmacoterapia, que puede abarcar antidepresivos, ansiolíticos o beta-bloqueantes, dependiendo de la presentación clínica.

Es fundamental un enfoque multidisciplinario que contemple tanto la gestión de los síntomas agudos como la prevención de futuros episodios, adaptando el tratamiento a las necesidades individuales del paciente.

Un abrazo!
Ps. José Verdejo Cádiz
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, las crisis de pánico no son enfermedades. Son desregulaciones emocionales y siempre hay algo que las causa. Las crisis de pánico son el peak de la ansiedad, asi que debes consierar que ya traes ansiedad de base. No es que a tus emociones se les ocurrió desregularse solas. Es probable que tengas una manera de funcionar que te predisponga a tener ansiedad y cuando ya estás más estresado o preocupado llegues al peak. Se puede resolver en terapia. Consideralo. Saludos!!
Las crisis de pánico pueden ser muy intensas y suelen manifestarse en ciclos, donde los síntomas físicos y emocionales se retroalimentan, creando un círculo vicioso que puede resultar difícil de romper. Desde mi enfoque basado en neurociencia y hábitos emocionales, es importante entender cómo funcionan estas crisis y cómo abordarlas de manera efectiva.

¿Qué ocurre durante una crisis de pánico?
Durante una crisis de pánico, el cerebro interpreta una situación como peligrosa, aunque no lo sea, y activa la respuesta de "lucha o huida", generando síntomas físicos como taquicardia, sudoración y dificultad para respirar. Estos síntomas refuerzan el miedo, creando un ciclo de ansiedad.

¿Es útil tratar las crisis con remedios?
Los remedios pueden ser útiles a corto plazo para aliviar los síntomas físicos de una crisis, como la ansiedad, pero no resuelven el origen emocional y neurológico del problema. Los medicamentos pueden ayudar a reducir la intensidad de los episodios, pero lo más efectivo es precisamente trabajar con el origen emocional y neurológico para romper el ciclo.

¿Qué puedes hacer para afrontarlo?
Reconocer los patrones emocionales: Reflexiona sobre qué pensamientos y emociones disparan las crisis. A menudo, el miedo anticipatorio y la sobrecarga emocional juegan un papel importante.
Regulación del sistema nervioso: Técnicas como la respiración controlada, la meditación o la relajación muscular progresiva son esenciales para activar el sistema nervioso parasimpático y reducir los síntomas de pánico.
Reprogramación emocional: Trabajar en cambiar la narrativa interna y aprender a afrontar el miedo de forma diferente te permite reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis.
Si estás lidiando con crisis de pánico, puedo acompañarte para abordar tanto los aspectos emocionales como neurológicos, para que puedas recuperar el control y reducir la intensidad de estos episodios. Juntos podemos trabajar para romper el ciclo de pánico y devolverle la calma a tu vida.
Las crisis de pánico por lo general se gatillas con el miedo, ya sea a algo real, ficticio o corporal. A veces se gatillan al sentir tu corazón, al pensar algo que te pone ansioso, etc.
La primera crisis de pánico generalmente tiene la clave al origen de ese miedo.
Los psiquiatras dantratamiento a las crisis con ansiolíticos sos si ese es todo el problema. Generalmente existe comorbilidad con otros, por lo que te sugiero una evaluación, ya sea con médico general de salud mental o psiquiatra.
¡¡¡Hola!!!
En pocas palabras podría decirse que si.
El tratamiento con psicofármacos podría ser un apoyo efectivo. Pero teniendo o no en cuenta un tratamiento farmacológico, es importante considerar el apoyo psicológico en tanto es necesario para generar un autoconocimiento que resultaría en la disminución de la frecuencia de crisis, entre otros resultados positivos.

Saludos.
Las crisis de pánico pueden aparecer en ciclos, volviendo cuando la angustia no encuentra otra vía de expresión. Los medicamentos pueden aliviar los síntomas, pero no resuelven el conflicto subyacente. Es en la palabra, en el espacio terapéutico, donde se puede explorar qué está en juego en cada episodio y darle un nuevo significado, más allá del miedo que parece irrumpir sin aviso.
Desde mi perspectiva es importante trabajar a la par con psicoterapia, ya que es importante dejar de temer a los síntomas asociados a la ansiedad, los que si se intentan controlar pueden generar lo contrario, es decir, que esos síntomas de ansiedad lleguen al pánico.
Probablemente se presenta por ciclos porque en tu rutina diaria o mensual mantienes un patrón de enfrentamiento de la ansiedad que detona con la crisis de pánico, por lo que es necesario analizar ese patrón.
Asunto: Tu Primer Paso hacia el Bienestar

¡Hola!

Gracias por tu interés en mejorar tu salud. Estoy aquí para ayudarte. Te ofrezco una consulta virtual gratuita para explorar tus necesidades y determinar el tratamiento más adecuado para ti.

Si estás listo para dar este importante paso hacia tu bienestar, responde a este mensaje o haz clic en el siguiente enlace para programar tu consulta.

Espero con entusiasmo trabajar juntos hacia tu salud.

Saludos,

Dr. Julio J. Gosen C.
Hola. El apoyo farmacológico ayuda mucho con las crisis de pánico, pero también es importante trabajar con terapia las causas de las crisis para que no vuelvan cíclicamente, además de aprender herramientas para manejarlas.
Es verdad que las crisis de pánico muchas veces aparecen en ciclos, especialmente cuando quedan emociones sin resolver o cuando empieza a aparecer el miedo a que vuelvan. Ese mismo temor puede hacer que el cuerpo esté más alerta, generando un círculo difícil de romper si no se aborda con cuidado.

Sobre los remedios, pueden ser una ayuda en algunos momentos, sobre todo si la ansiedad es muy intensa y está afectando mucho tu día a día. No hay nada de malo en recibir ese apoyo, pero es importante saber que los medicamentos no resuelven por sí solos lo que hay detrás de las crisis.

Por eso es tan valioso poder acompañar el tratamiento con un proceso terapéutico. Muchas veces, debajo de las crisis hay miedos, exigencias internas, o experiencias que han sido difíciles de procesar. La terapia puede ayudarte a entender qué activa tu ansiedad y cómo ir recuperando la confianza en tu cuerpo y en ti.
Con tiempo, apoyo y autocompasión, es posible salir del ciclo y vivir con más calma.

Expertos

Maria Pia Valenzuela Salazar

Maria Pia Valenzuela Salazar

Psicólogo

Curicó

Naim Bawarshi Rabie

Naim Bawarshi Rabie

Psiquiatra

Chillán

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Maria Luisa Morales Torres

Maria Luisa Morales Torres

Psicólogo

Providencia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 139 preguntas sobre Crisis de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.