Trastorno de la conducta alimentaria - Información, expertos y preguntas frecuentes
Nombres alternativos: Transtorno de la conducta alimentaria.
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en trastorno de la conducta alimentaria






Preguntas sobre Trastorno de la conducta alimentaria
Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Trastorno de la conducta alimentaria



Los expertos hablan sobre Trastorno de la conducta alimentaria
Una vez escogido su nuevo patrón dietario, éste sera elaborado con su médico ; por ello su plan alimentario no debe ser impuesto, debe ser concertado. Quien va a someterse a la dieta es usted. Ello garantiza una mejor aceptación y da positivismo al proceso de selección alimentaria. Recuerde: No todo lo que hay en las tiendas ó supermercados se hizo para el consumo de todos.
Los humanos obesos no deben ser omnívoros. La sociedad de consumo a través de los medios de comunicación y elementos publicitarios impresos, le imponen al obeso una tentación morbosa, por ello es mejor evitar acceder a dichos medios en los momentos de expresión de los mismos.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psíquicos en los que el miedo a engordar, la alteración de la percepción del peso y de la imagen, la dependencia de la opinión de los demás y la dificultad para soportar el estrés. Se reconocen tres trastornos principales de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia y trastorno por atracón.
El tratamiento más eficaz se basa en un trabajo con programa específico de larga duración que abordan todos los aspectos del entorno que el trastorno condiciona y actuando de forma especial sobre la familia.
Problema de salud mental donde el síntoma se relaciona con la ingesta de comida, generalmente por déficit, es decir presentando anorexia o bulimia. Sin embargo, esto es la manifestación de problemas emocionales que se deben indagar en una psicoterapia como base para que la persona vuelva a tener un funcionamiento óptimo. El objetivo no es sólo que la persona coma de forma saludable, sino que pueda resolver las problemáticas que originan este síntoma. Muchas veces se asocian estados de ánimo depresivos o ansiosos, que requieren de atención clínica.
Las personas que los padecen dan una especial importancia a los alimentos, alrededor de los cuales giran todos sus pensamientos, haciéndose hiperdependientes de esas ideas y desarrollando un trastorno de identidad a partir de la enfermedad.
Las conductas desarrolladas pueden alterarse o no voluntariamente, y para ello están involucrados múltiples factores personales, familiares y sociales, en los que el nivel de autoestima, las comparaciones constantes entre amigos y familiares, la presión de los medios de comunicación con relación a la moda y la "belleza" y el miedo a tener sobre peso, hace que quienes los padecen pierdan el sentido de la realidad, sometiéndose a dietas y hábitos riesgosos.
Dificultad que presenta un sujeto para realizar normalmente el proceso alimenticio, lo anterior se puede deber a factores psicológico o por algún problema fisiológico o corporal, este trastorno se puede presentar a cualquier edad sin discriminación de sexo, entre los principales trastornos alimenticio que tiene una base psicológica esta la anorexia y bulimia.
¿Qué profesionales tratan Trastorno de la conducta alimentaria?
Trastorno de la conducta alimentaria por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.