Dr.
Nicolas Carlos Espinoza Torres
Médico general
ver más
Viña del Mar 2 dirección
Núm. Colegiado: 21155976-4
12 opinionesExperiencia
Ginecología - Medicina Familiar - Ecotomografía
Especialista en:
- Salud de la mujer
- Sexología
- Control de obesidad
- Salud mental
Consultas (3)
Viña del Mar
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
AVDA.LIBERTAD 448 OFICINA 8 ENTRE 5 Y 6 NORTE, Viña del Mar
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta ginecológica
-
-
Ecografía
-
-
Visita domiciliaria Obstetricia y Ginecología
-
-
Tratamiento de sobrepeso y obesidad
-
-
Salud integral del adulto
Consultar valores -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Tratamiento de sobrepeso y obesidad
Profesionales especializados guía a las personas con sobrepeso u obesidad que han resuelto revertir su situación. Con actividades grupales e indivduales, siempre con el apoyo de los especialistas, se busca modificar los hábitos de vida y aumentar los conocimientos sobre nutrición saludable.
Sobrepeso
Nuestro primer paso parte de una premisa fundamental: “La mejor manera de no padecer una enfermedad es evitándola”. Para evitar la obesidad o controlarla debemos tener en cuenta la presencia de factores de riesgo que influyen en su presentación, éstos son: 1. Herencia (hijos de padres obesos) 2. Sedentarismo 3. Excesiva ingesta de alcohol 4. Ansiedad asociada al exceso de apetito 5. Estrés Sin embargo, si ya estamos en ésta situación, debemos pasar a la búsqueda de soluciones, y el primer paso es: La motivación. Sin motivación no hay solución. Este primer paso implica tener el suficiente grado de conciencia y el estímulo necesario para iniciarlo en forma definitiva.
Hipotiroidismo
Es una situación en la que se produce un déficit de hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). En estas circunstancias, la tiroides produce muy pocas hormonas tiroideas como para cubrir las necesidades del ,El hipotiroidismo está entre las enfermedades hormonales más frecuentes. Alrededor del 0,5 al 1 por ciento de la población padece una hipofunción de la tiroides, aumentado esta frecuencia con la edad. Uno de cada 5.000 recién nacidos padece de hipotiroidismo en el momento de nacer.
Síndrome metabólico
El síndrome metabólico no es una enfermedad en sí misma. Se trata de un conjunto de factores de riesgo: presión arterial alta, azúcar en la sangre, niveles poco saludables de colesterol y la grasa del vientre. Algunas personas aún se refieren al síndrome metabólico como “síndrome X”, sin embargo, ahora la utilidad del término “síndrome metabólico” está siendo cuestionada. Un diagnóstico preciso no ha sido universalmente aceptado y no hay evidencia de que un diagnóstico de síndrome metabólico realizado por el medico es mejor para predecir riesgos cardiovasculares, que los métodos habituales.
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo. En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Chile. Sin embargo, la hipertensión es una patología tratable. Si no se siguen las recomendaciones del médico, se pueden desencadenar complicaciones graves, como por ejemplo, un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente.
Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre.
Opiniones
12 opiniones
-
J
Jb
No recibí ningún tipo de información atingente, ni el link de la cita, nada. Reagende, espero que la próxima sea diferente
-
V
Vasthi Gatica
Comencé un tratamiento con él por sobre peso, muy claras las indicaciones, muy confiable para mi. He logrado bajar 14 kilos en 2 meses y voy por màs. Lo mejor es que no solamente te prohíbe comer algunos alimentos, sino que también te da una pauta de lo permitido y no y además ejemplos de que comer en tus menús y eso me facilito la vida. Muy agradecida.
-
P
Paula
Horrible !! Agendaron horas para el día lunes feriado vengo y jamás estuvieron llamo a los números y nadie contesta !! Más de 1 hora parada afuera esperando que me contestaran !! Hicieron perder tiempo !!! Pésimo servicio
-
A
A. P
Excelente médico, muy confiable.
Entrega muy claras las indicaciones.
Estoy muy agradecida por todo.
-
P
Patricia
Excelente, explica detallado muy claro , para ser primera consulta..
Ahora haber resultados durante el tratamiento..
-
T
Triana
Falta de comunicación y no era lo que esperaba, fui a perder mi tiempo mala experiencia y como dije falta de comunicación al no decirme que atendía por vía online
-
A
Alejandra Cadiz G.
Me sentí muy cómoda y pude aclarar todas mis dudas no importando que haya sido una sesión online muy claro en el pronóstico y métodos a seguir.
-
C
Carla Rojas
Atención muy integral y agradable, un 7, en el caso del tratamiento del sobre peso se preocupa de dar una pauta enfatizando en la salud
-
S
Soledad rojas
Un profesional su calidad para atender y darte confianza como paciente, llevo años atendiendome con el es un ejemplo de medico.
-
L
Luz
El 24 de julio me atendí, vía video consulta con el doctor Espinoza.
Me sentí muy apoyada por su empatía, claro en el diagnóstico y disposición a resolver todas mis dudas.
Muchas gracias doctor!
Dudas solucionadas
94 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Después de tomar Trioval por unos días siento fuertes calambres estomacales, ¿Es normal?
Algunas reacciones adversas del trioval , pueden ser,nauseas, disminucion del apetito,vomitos, dolor abdominal,diarrea o constipacion, en todo caso de persistir por mas de 24 horas con cualquier sintoma, sugiero visitar a su medico

Yo soy alérgica al meloxican y dipirona, este medicamento tiene algún componente de estos remedios?
Estimado/a , COLMAX es clonixinato de lisina, es un aine, diferente al meloxicam y dipirona, por lo que si lo ha usado antes y no ha tenido problemas de alergia, no deberia tener problemas, pero recuerde que lo primero que debe de hacer en consultarlo con su medico.
saludos

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.