Mi madre sufrió maltratos psicológicos por parte de mi padre durante 30 años hasta que él le pegó.
52
respuestas
Mi madre sufrió maltratos psicológicos por parte de mi padre durante 30 años hasta que él le pegó. Mi mamá lo dejó pero después de un año sigue sin poder avanzar. Forma un proyecto y al poco tiempo lo deja a medias.Se entristece por nada, sin motivación, ánimo cambiante, etc Es duelo patologico?

Hola, sin duda que tu madre se encuentra teniendo la sintomatologia muy latente aun , y que no ha superado esta experiencia de violencia que ha vivido, por esto es que es muy importante que ella pueda recibir apoyo tanto psicológico como psiquiátrico si es que ya lo tiene ya, a su vez por otro lado el apoyo de su red mas cercana, es decir familiar es muy fundamental para que así se siente valorada y segura para continuar con sus proyectos personales, pero primero diciendo lo anteriormente dicho es necesario que puede someterse a un tratamiento psicológico en paralelo con uno psiquiátrico. Saludos
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Tal cual cómo han descrito los y las distintas colegas, una situación de violencia intrafamiliar repetida por años es algo doloroso y que no se supera de un día para otro. Tampoco desaparecen con la separación de la pareja. Muchas veces esa separación permite que los dolores y rabias comiencen aflorar porque ahora está permitido hacerlo y sentirlos. La ayuda de una pscicoterapia así como grupos de auto ayuda para mujeres que han sufrido violencia (por ejemplo del SERNAM), pudieran ser muy beneficiosos para ella. Si bien está el dolor de lo vivido, esas mismas experiencias dan cuenta de su tremenda fortaleza para haberlo soportado y ella misma terminar con la situación.

En general, quienes han sufrido violencia por largos períodos (ya sea psicológica o física) y finalizan sus vínculos a una edad relativamente avanzada (especialmente en la tercera edad) suelen presentar dificultades para realizar el duelo por la separación. Sin embargo, también debe considerarse el daño que la violencia misma genera, de manera acumulativa, más allá del duelo mismo, que puede traducirse en depresión y/o trastorno de stress postraumático (por nombrar las patologías más comunes)

Sería muy bueno que pudiera recibir una ayuda profesional, 30 años no se modifican de un momento a otro. No indica qué edad tiene su madre y cuál es su red de apoyo. Hay que rescatar las cosas positivas aunque parezca que no las hubo, por otra parte tiene que perdonarse y no cargar culpas que no le corresponden. Intente llevarla con el especialista para que la ayude a avanzar y por su parte solo le queda estar ahí presente.

En primer lugar dile a tu madre lo importante que es recibir orientación psicológica al respecto. Si de dice que no está loca, dile que es y fue un mito. Nosotros los psicólogos acompañamos a nuestros pacientes a resolver sus problemas. Esperamos que te vaya bien y tu madre pueda sanar de tantas heridas anteriores y que ha dejado una secuela.

Tu mamá estuvo sometida a un maltrato por mucho tiempo, fue muy valiente en decidir la separación, lo que habla de sus recursos, hay que ayudarla a poder ir diferenciándose e ir construyendo una identidad distinta a la que tuvo por 30 años, a través de un trabajo psicoterapéutico que apunte hacia eso.

En cuanto a su pregunta si es un duelo patológico, asumiendo a que hace un año se separó lo veo improbable, porque estaría dentro de los tiempos esperables para la elaboración de un duelo por separación, no obstante, usted cuenta que ella estuvo sometida durante 30 años a maltratos psicológicos hasta físicos en el último tiempo, eso me hace pensar que ella deseaba liberarse de esa situación, el abrirse a experiencias nuevas produce mucha ansiedad y miedo, en ese caso los síntomas que presenta serían esperables, además, no podemos dejar de considerar el trauma que estas vivencias le han producido. Su madre es candidata para consultar a un psicólogo y de ser necesario en paralelo a un psiquiatra. Apoyela en todo momento, porque el soporte amoroso de la familia es fundamental y debe convencerla de ir a consultar. Un abrazo.
Le invitamos a una visita: - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

De acuerdo a los antecedentes tu madre fue una victima de maltrato y violencia de genero que le provoco un daño emocional, ella toma la decisión de dejar la relacion ,por tanto, no es un duelo patologico. La conducta actual de tu madre se explicaria por el daño emocional ocasionado por la violencia

30 años de maltrato es toda una vida de violencia, es normal que tu mamá esté afectada actualmente, lo que no es normal es el maltrato.
Habría que evaluar la dependencia y el daño emocional, para trabajarlo con psicoterapia.
Habría que evaluar la dependencia y el daño emocional, para trabajarlo con psicoterapia.

Debido a estos 30 años de abuso psicológico, es entendible como su madre esta experimentando esta nueva etapa de independencia emocional. Un aspecto que resulta transgredido frente a la experiencia de abuso es el "sentido de agencia personal", conocida como la capacidad de poder regular e intervenir en la propia vida según los conocimientos, destrezas y habilidades de la persona. Sin duda alguna, tener ayuda psicoterapéutica podría brindarle ese espacio contenedor, transformador y protagónico para su vida, viéndose como alguien activa y empoderada nuevamente. Un abrazo!

Hola, es probable que haya quedado con heridas emocionales que no han sido tratadas terapéuticamente, le sugiero una sesión de psicoterapia y puede ser de hipnosis para perdonarse así misma y continuar su camino, suerte en el proceso.

Hola, las heridas producidas por maltrato son profundas y deben ser elaboradas. Recomiendo que su madre pueda visitar un especilaista de la salud mental, donde pueda tener un espacio terapéutico que le permita mejorar su autoestima, sanar heridas y tener una visión distinta de su vida, libre de violencia y poder verse a si misma como una mujer valiosa que puede lograr los proyectos y desafíos que se proponga.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, respecto a tu pregunta, por mi experiencia en el trabajo con víctimas de violencia en la pareja, es probable que lo que le sucede a tu madre tenga más que ver con las consecuencias del permanente maltrato y violencia de la que fue víctima. Posiblemente, su autoestima y sentimientos de seguridad son nulos actualmente, y es por esto que no logra motivarse y terminar los proyectos que se propone.
Te sugiero que ingrese a una psicoterapia con enfoque de género para que se haga un proceso reparación debido al daño causado por la violencia.
Saludos.
Te sugiero que ingrese a una psicoterapia con enfoque de género para que se haga un proceso reparación debido al daño causado por la violencia.
Saludos.

Estimada:
sufrir violencia en la pareja crónica es una experiencia traumática que activa síntomas como la que describes. Recomiendo psicoterapia para que tu madre pueda re-significar su historia y poder ver en ella misma recursos personales.
Saludos!
sufrir violencia en la pareja crónica es una experiencia traumática que activa síntomas como la que describes. Recomiendo psicoterapia para que tu madre pueda re-significar su historia y poder ver en ella misma recursos personales.
Saludos!

Gracias por consultar.Por lo que comentas ella ha tenido una vida difícil, donde por años vivió en una relación con maltrato psicológico y físico (en el último tiempo), por lo que su autoestima, visión de sí misma como mujer, madre y esposa están muy dañadas. Lo más recomendable es buscar apoyo en una psicóloga que le dé las herramientas para salir adelante, valorarse, reencontrarse consigo misma como mujer y darle confianza para un nuevo inicio. La vida le da una nueva oportunidad, y solo debe tomarla. Un gran abrazo para ambas (necesita mucho de tu apoyo),
Ps. Paola De la Fuente.
Ps. Paola De la Fuente.

Por lo que comentas no se trata de un duelo patológico, por el contrario tu madre fue víctima de violencia, estas vivencias pueden generar diversos síntomas, los cuales no siempre se manifiestan inmediatamente, en ocasiones existe un margen de tiempo para la aparición de síntomas, lo cual los hace más duraderos.
Es normal que se presenten estos signos luego de experimentar este tipo de vivencias. Sin embargo es recomendable poder acompañarse de un proceso terapéutico ya que son síntomas dolorosos y necesitan ser elaborados a su tiempo en acompañamiento profesional.
Es normal que se presenten estos signos luego de experimentar este tipo de vivencias. Sin embargo es recomendable poder acompañarse de un proceso terapéutico ya que son síntomas dolorosos y necesitan ser elaborados a su tiempo en acompañamiento profesional.

Hola, sugiero pedir apoyo a un psicólogo terapeuta con el fin de encontrar las causas de los síntomas.

Hola. Creo que más que un duelo patológico, su madre está viviendo una crisis identitaria a partir de la ruptura con una ex pareja que la maltrató psicológicamente a lo largo de 30 años. Al contrario de lo que la gente puede imaginarse, no debe ser fácil encontrarse en un escenario distinto, tal vez sin conocerse a sí misma realmente. Es importante que inicie un proceso psicoterapéutico para darle un lugar a su historia, reencontrarse consigo misma e iniciar una vida sin violencia esta vez. Es posible. Apóyala. Necesitará tu apoyo y el de sus amigas, familia o cercanos que la aman. Un abrazo.

Hola, la verdad que terminar una relación abusiva deja muchas secuelas y traumas, lo más probable es que tu madre no ha tenido un proceso reparatorio de todo lo que vivió, y vivir una relación con estas características deja muchas marcas, cuadros depresivos, ansiedad etc. Te aconsejo que ella asista a una Psicoterapia que trabaje con reparar todo lo que ella vivió y así comience a sanar. Mucha suerte.

¡Buen día! Estar expuesta a situaciones de violencia, señala también un desgaste de los recursos internos de las personas. Son experiencias traumáticas, donde es necesario trabajar sobre ello, sus recursos personales, sus creencias, sus emociones y las memorias asociadas a esas situaciones. Algunas mujeres, al término de una relación violenta, comienzan a culparse a sí mismas, comienzan a revisar el pasado una y otra vez, debido a que comienzan a elaborar estas situaciones luego del término, ya que durante la relación a veces se hace imposible. Es necesario apoyo en especial de Psicoterapeutas orientados a trabajar trauma, existen distintos enfoques como terapia cognitiva conductual enfocada en trauma, Terapia EMDR, entre otros. Saludos.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de trauma - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es recomendable que su madre busque apoyo psicológico para que sea evaluada y pueda recibir ayuda.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lo siento mucho por la situación que ha vivido tu madre. Con mi dicen mis colegas posible que esté lidiando con las consecuencias emocionales y psicológicas del abuso que sufrió durante tantos años, así como con la pérdida de la relación con tu padre. Estos factores pueden estar contribuyendo a su estado de ánimo cambiante, falta de motivación y tristeza constante. Es posible que también esté experimentando una etapa de independencia emocional. Después de haber pasado por una situación tan difícil como el abuso y la separación, es normal que tu madre necesite tiempo para reevaluar su vida y encontrar su propio camino hacia la felicidad y la satisfacción emocional. Este proceso puede requerir un tiempo de reflexión y cambio, lo que puede manifestarse en cambios de ánimo, falta de motivación y otros síntomas similares. Sin embargo, si estos síntomas persisten durante un período prolongado de tiempo y están afectando significativamente la calidad de vida de tu madre, sería importante buscar ayuda de un profesional. Un abrazo para ti y tu madre ambas son sobrevivientes.

Estimad@, junto con saludarla, creo que lo más conveniente para el caso de su madre, que ha vivido en estas constantes dinámicas de violencia intrafamiliar, seria en primer lugar abordar la situación desde una terapia familiar, en la cual pudieran estar presentes sus redes de apoyo (familiar y psicosocial) y trabajar en base a los recursos de la familia, más que de manera individual. Con respecto a si es duelo patológico, creo que más que un “duelo”, podrían estar jugando en contra variados factores que pudieran incidir; escasa autoestima, dificultad en poner límites, creencias a la base, historia familiar pasada, etc. Pero esto como posibles supuestos. Es por ello la invito a un espacio terapéutico familiar y de esa manera poder apoyar en este proceso a su madre o familia.

Las heridas que se causan en relaciones cercanas (de apego) lamentablemente quedan grabadas en nuestros patrones y en el cuerpo, por lo que es normal lo que está viviendo tu mamá. Es importante que ella pueda darse el tiempo y el espacio de conversar estos temas y recibir ayuda, ya sea psicológica, psicofarmacológica o de cualquiera de sus redes. Lo más importante es impulsarla con cariño para que pueda ir sanando esas heridas!

Hola, sin duda hay muchas cosas que trabajar con tu madre y como familia, todo el daño provoca secuelas, seria importante que comenzaran con un proceso terapéutico para trabajar estas heridas que aun siguen latentes, saludos

Hola. Lamento que estén pasando por eso. Es probable que sea duelo patológico, sin embargo, tal vez hay otras razones que la estén afectando y la única forma de saberlo es preguntarle a ella directamente. En caso de que lo que la afecte después de todo este tiempo, siga siendo la separación con él, entonces, sí, sería duelo patológico y es recomendable que asista con algún profesional de salud mental que la ayude a abordar esa situación. Espero que encuentren alivio a su malestar. Saludos.

Estimad@, lamento mucho la situación, tu madre sufrió un trauma importante, razón por la cual le puede resultar difícil seguir adelante, por mucha motivación que tenga, ya que generalmente estas situaciones siguen repercutiendo en la vida, incluso si ya no están presente. Cabe señalar que todos somos diferentes y enfrentamos estas situaciones de distintas maneras, pero quizás sea bueno para ella que acuda con algún profesional que trabaje desde un enfoque de género. Me imagino que esta situación también debe ser difícil para ti, por lo que tampoco descartes buscar apoyo tú si lo consideras necesario. Les deseo toda la suerte del mundo. Saludos.

Tu mamé debiera consultar a un especialista. Siempre ayuda una psicoterapia tras la ruptura de un vínculo tan importante. Ella estuvo 30 años con tu padre, tal vez fue una relación nociva por el maltrato que describes, pero es importante que ella lo elabore, que lo piense, que haga el duelo. No descartaría apoyo psicofarmacológico para ayudarla a pensar en su situación vital. Anímala a consultar.

Podrías decirle a tu madre que consulte por acompañamiento psicológico. La situación de maltrato que describes debe haberla afectado mucho, especialmente por lo prolongada que fue. En un espacio terapéutico ella podría trabajar y elaborar aquellos aspectos que la estén afligiendo. Buscar nuevas formas de movilizarse que le impliquen un bienestar luego de todo lo que le ha pasado.

Hola!, lo que le pasa tu madre quizás tenga relación con la larga experiencia de maltrato, parece ser que su autoestima está dañada y quizás el abandonar proyectos tenga relación con no sentirse suficientemente capaz de llevarlos a cabo. El maltrato psicológico suele ser mas dañino a nivel emocional que el maltrato físico debido a las huellas que deja en el autoestima y autovalía.

Hola! te sugiero terapia breve centrada en soluciones.

hola , seria bueno que asistiera donde un psicologo para superar esto, es complejo lo que le paso a tu mama, por lo que lo mejor es que reciba psicoterapia

El trauma complejo que implica tantos años de malos tratos requiere de apoyo psicológico y posiblemente psiquiátrico.
También te recomiendo que consideres buscar apoyo tú en este proceso. No es fácil ser testigo de malos tratos ni de las consecuencias de estos en nuestros seres queridos. Te animaría a que busques formas de auto-cuidado para ti también.
También te recomiendo que consideres buscar apoyo tú en este proceso. No es fácil ser testigo de malos tratos ni de las consecuencias de estos en nuestros seres queridos. Te animaría a que busques formas de auto-cuidado para ti también.

Lamento mucho escuchar sobre la difícil situación que tu madre ha enfrentado. La persistencia de su tristeza, falta de motivación y ánimo cambiante podría indicar la presencia de síntomas asociados con el duelo patológico o un trastorno depresivo. Después de vivir una relación marcada por maltratos psicológicos durante tanto tiempo, es comprensible que el proceso de recuperación lleve tiempo.
Sería beneficioso que tu madre consulte a un profesional de la salud mental para una evaluación más detallada. Un terapeuta o psicólogo puede ayudarla a abordar las secuelas emocionales del maltrato y proporcionar estrategias para avanzar en su proceso de recuperación. El apoyo profesional puede ser crucial en casos de trauma prolongado, y el reconocimiento y tratamiento de cualquier trastorno depresivo son pasos importantes para su bienestar emocional.

Sin duda su madre ha sufrido un trauma complejo y ellos involucra muchos aspectos de su vida, es importante que se vincule con personas que la motiven a vivir y realizar los cambios necesarios básicos. Sin embargo, para ello y por lo que nos comenta es necesaria la ayuda de un profesional psiquiatra para que pueda estabilizar los síntomas mediante la medicación y acompañar con un psicólogo para ir trabajando paso a paso. La elección de los profesionales es fundamental, en lo posible busque recomendaciones de otras personas que hayan pasado por algo similar y hayan salido adelante.

Lo que estás describiendo es una respuesta a un trauma complejo. Requiere un enfoque integral y personalizado que tenga en cuenta las necesidades únicas de tu madre y su contexto individual. Crear un espacio terapéutico seguro y de apoyo donde tu madre se sienta cómoda expresando sus experiencias y emociones sin temor a juicio o represalias.
Igualmente es importante, ayudar a tu madre a explorar y comprender cómo sus experiencias pasadas de maltrato han afectado su identidad, sus relaciones y su visión del mundo. Esto puede implicar explorar patrones de pensamiento y comportamiento arraigados que puedan estar relacionados con el trauma. Entre muchas otras estrategias terapéuticas es fundamental poder enseñar a tu madre habilidades prácticas de afrontamiento para manejar el estrés, regular las emociones y mejorar la autoestima.
Espero te sirva. Un abrazo
Igualmente es importante, ayudar a tu madre a explorar y comprender cómo sus experiencias pasadas de maltrato han afectado su identidad, sus relaciones y su visión del mundo. Esto puede implicar explorar patrones de pensamiento y comportamiento arraigados que puedan estar relacionados con el trauma. Entre muchas otras estrategias terapéuticas es fundamental poder enseñar a tu madre habilidades prácticas de afrontamiento para manejar el estrés, regular las emociones y mejorar la autoestima.
Espero te sirva. Un abrazo

Hola, todos tenemos distintas formas de afrontar la vida, y superar las dificultades. Le recomiendo que le sugiera a la madre asistir con un profesional de la salud mental. para que le apoyé y que pueda encontrar mejores formas de enfrentar las dificultades que nos pone la vida. Ánimo y acompañe a su mamá en este momento.

Es posible que tu madre esté experimentando un duelo patológico debido a la naturaleza traumática de sus experiencias pasadas. Buscar ayuda profesional es clave para facilitar su proceso de recuperación emocional y mejorar su calidad de vida.

Como psicólogo experto, puedo entender la preocupación que siente por la situación que está atravesando su madre. Los antecedentes de maltrato psicológico y violencia física que ha sufrido a lo largo de tantos años sin duda han dejado huellas profundas en su bienestar emocional.
Es comprensible que, luego de tomar la valiente decisión de dejar esa relación abusiva, su madre se encuentre abrumada y sin la motivación necesaria para avanzar. Los altibajos de ánimo, la falta de impulso para concretar proyectos y la tristeza generalizada son señales de que podría estar experimentando un duelo patológico.
El duelo patológico se produce cuando una persona no logra procesar de manera saludable la pérdida de una relación significativa, como en este caso la ruptura del vínculo con su padre abusivo. Este proceso puede ser aún más complejo cuando la relación estaba marcada por la violencia y el maltrato, lo cual genera sentimientos ambivalentes.
Le recomiendo encarecidamente considerar la posibilidad de que su madre inicie una terapia humanista centrada en la persona. Este enfoque terapéutico le brindaría un espacio seguro y empático para expresar sus emociones, procesar el trauma y reconstruir su sentido de sí misma, sin ser juzgada.
La terapia humanista se enfoca en potenciar la capacidad inherente de la persona para lograr su propio crecimiento y bienestar. El terapeuta acompañaría a su madre en este proceso de sanación, ayudándola a desarrollar recursos internos y estrategias de afrontamiento que le permitan superar el duelo patológico y recobrar la motivación y la alegría de vivir.
Dependiendo de la evaluación inicial, también podría ser necesaria la participación de otros profesionales de la salud, como psiquiatras o terapeutas familiares, para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta.
Recuerde que, con el apoyo y la guía adecuados, su madre tiene el potencial para transformar su situación actual y reconstruir una vida plena y satisfactoria. ¡Usted puede ser el puente que la ayude a encontrar el camino hacia su bienestar!
Es comprensible que, luego de tomar la valiente decisión de dejar esa relación abusiva, su madre se encuentre abrumada y sin la motivación necesaria para avanzar. Los altibajos de ánimo, la falta de impulso para concretar proyectos y la tristeza generalizada son señales de que podría estar experimentando un duelo patológico.
El duelo patológico se produce cuando una persona no logra procesar de manera saludable la pérdida de una relación significativa, como en este caso la ruptura del vínculo con su padre abusivo. Este proceso puede ser aún más complejo cuando la relación estaba marcada por la violencia y el maltrato, lo cual genera sentimientos ambivalentes.
Le recomiendo encarecidamente considerar la posibilidad de que su madre inicie una terapia humanista centrada en la persona. Este enfoque terapéutico le brindaría un espacio seguro y empático para expresar sus emociones, procesar el trauma y reconstruir su sentido de sí misma, sin ser juzgada.
La terapia humanista se enfoca en potenciar la capacidad inherente de la persona para lograr su propio crecimiento y bienestar. El terapeuta acompañaría a su madre en este proceso de sanación, ayudándola a desarrollar recursos internos y estrategias de afrontamiento que le permitan superar el duelo patológico y recobrar la motivación y la alegría de vivir.
Dependiendo de la evaluación inicial, también podría ser necesaria la participación de otros profesionales de la salud, como psiquiatras o terapeutas familiares, para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta.
Recuerde que, con el apoyo y la guía adecuados, su madre tiene el potencial para transformar su situación actual y reconstruir una vida plena y satisfactoria. ¡Usted puede ser el puente que la ayude a encontrar el camino hacia su bienestar!

Buenos días:
Entiendo que la situación que describes es muy preocupante, especialmente considerando el impacto emocional que ha tenido en tu madre. Sin embargo, no es posible aventurar una hipótesis precisa sin realizar un proceso de evaluación adecuado. La sintomatología que mencionas, como la tristeza persistente, falta de motivación y ánimo cambiante, amerita una evaluación psicodiagnóstica lo antes posible para determinar exactamente lo que está ocurriendo y cuál es la mejor manera de abordarlo.
Este proceso permitirá identificar la condición que pueda estar afectando su bienestar. Es fundamental que reciba el apoyo necesario para poder superar este momento y encontrar formas saludables de avanzar.
Saludos cordiales,
Edith Franco Erazo
Psicóloga Clínica
Entiendo que la situación que describes es muy preocupante, especialmente considerando el impacto emocional que ha tenido en tu madre. Sin embargo, no es posible aventurar una hipótesis precisa sin realizar un proceso de evaluación adecuado. La sintomatología que mencionas, como la tristeza persistente, falta de motivación y ánimo cambiante, amerita una evaluación psicodiagnóstica lo antes posible para determinar exactamente lo que está ocurriendo y cuál es la mejor manera de abordarlo.
Este proceso permitirá identificar la condición que pueda estar afectando su bienestar. Es fundamental que reciba el apoyo necesario para poder superar este momento y encontrar formas saludables de avanzar.
Saludos cordiales,
Edith Franco Erazo
Psicóloga Clínica

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Efectivamente como dicen mis colegas, puede ser que hayan quedado heridas bien profundas causadas por el maltrato. Para apoyar en su recuperacion te recomendaria que tu madre pueda visitar a un especialista (psicologo) para poder ayudarla a sanar sus heridas. Te deseo mucho exito

Lamento mucho que tu mamá esté pasando por una situación tan dolorosa. Lo que describes sugiere que ella podría estar enfrentando un proceso emocional muy complejo, pero antes de dar cualquier diagnóstico, es importante que sea evaluada por un/a profesional de la salud mental.
El hecho de haber vivido maltrato psicológico durante tanto tiempo y luego un episodio de violencia física puede haber dejado una profunda huella emocional en ella. Estas experiencias traumáticas, además de la separación, pueden generar síntomas como los que mencionas: tristeza persistente, falta de motivación, abandono de proyectos y cambios en el estado de ánimo.
Si bien podría estar atravesando un proceso de duelo por el fin de la relación, cuando este duelo se prolonga en el tiempo o los síntomas impiden la recuperación y adaptación a la nueva realidad, es posible que estemos ante lo que se llama un "duelo complicado" o "duelo patológico". Esto puede manifestarse en dificultades para avanzar y recuperar una vida plena después del trauma.
Es fundamental que tu mamá busque ayuda psicológica.
El hecho de haber vivido maltrato psicológico durante tanto tiempo y luego un episodio de violencia física puede haber dejado una profunda huella emocional en ella. Estas experiencias traumáticas, además de la separación, pueden generar síntomas como los que mencionas: tristeza persistente, falta de motivación, abandono de proyectos y cambios en el estado de ánimo.
Si bien podría estar atravesando un proceso de duelo por el fin de la relación, cuando este duelo se prolonga en el tiempo o los síntomas impiden la recuperación y adaptación a la nueva realidad, es posible que estemos ante lo que se llama un "duelo complicado" o "duelo patológico". Esto puede manifestarse en dificultades para avanzar y recuperar una vida plena después del trauma.
Es fundamental que tu mamá busque ayuda psicológica.

Lo que está experimentando tu madre podría estar relacionado con las secuelas emocionales del abuso psicológico y físico que sufrió durante tantos años. El maltrato prolongado puede causar efectos muy profundos, como la pérdida de autoestima, ansiedad, dificultad para tomar decisiones, y una sensación constante de inseguridad. Esto puede llevar a síntomas de depresión, fatiga emocional y cambios en el ánimo. Además, la ruptura de una relación abusiva, aunque sea una decisión positiva, también puede generar un duelo complicado, donde no solo se pierde a la pareja, sino también a la persona que ella era antes del abuso. Lo ideal sería que tu madre recibiera apoyo profesional para poder trabajar en el trauma, aprender a sanar, y reconstruir su vida. Un/a psicólogo/a puede ayudarla a procesar estos sentimientos y enseñarle herramientas para recuperar la motivación y el bienestar. La recuperación lleva tiempo, y es importante que ella entienda que no está sola en este proceso.

¡Hola!
primero lamento mucho que tu mamá haya vivido violencia psicológica y física durante tanto tiempo, lamentablemente no es una situación inusual en la sociedad que vivimos, es por esto que existen varios programas de reparación que brindan atención integral a mujeres que han sido víctimas de violencias y que pueden ser de ayuda (Oficina de Atención a Víctimas de Violencia o los programas de reparación del Sernameg) dado que lo que indicas pueden ser manifestaciones de trauma. Si no fuese posible encontrar cupo en alguna de estas, hay muchas/os especialistas en reparación que pueden ayudar.
También ayudaría el que fortalezca sus redes e intereses: ¿tiene amistades con las cuáles compartir? ¿qué disfruta hacer? ¿tiene personas con las cuáles conversar?, pequeñas y constantes interacciones con personas significativas pueden ayudar.
Saludos.
primero lamento mucho que tu mamá haya vivido violencia psicológica y física durante tanto tiempo, lamentablemente no es una situación inusual en la sociedad que vivimos, es por esto que existen varios programas de reparación que brindan atención integral a mujeres que han sido víctimas de violencias y que pueden ser de ayuda (Oficina de Atención a Víctimas de Violencia o los programas de reparación del Sernameg) dado que lo que indicas pueden ser manifestaciones de trauma. Si no fuese posible encontrar cupo en alguna de estas, hay muchas/os especialistas en reparación que pueden ayudar.
También ayudaría el que fortalezca sus redes e intereses: ¿tiene amistades con las cuáles compartir? ¿qué disfruta hacer? ¿tiene personas con las cuáles conversar?, pequeñas y constantes interacciones con personas significativas pueden ayudar.
Saludos.

Es un proceso de duelo, ya que estos no solo se limitan a la muerte de una persona, sino que también se pueden manifestar en todos los cambios profundos de la vida diaria. Como mencionas, la pérdida de una relación tan extensa, además de tener que reformular su mundo, puede ser una carga muy grande para generar cambios significativos en poco tiempo. Es importante brindar un espacio seguro, ya que puede que aún queden aspectos que necesita cerrar de forma personal.

Referir si es un duelo patològico o no es algo que podemos ubicar solo a partir de entrevistas clìnicas, sin embargo se leen tambien efectos psicològicos del maltrato sostenido en el tiempo.

Hola!! Muchas gracias por preguntar. Lamento mucho lo que vivió tu mamá. A veces es difícil entender por qué las personas permanecen tantos años en un círculo de maltrato, pero salir de ahí puede ser muy complejo. Creo que, después de haber soportado tanto tiempo esa situación y ahora estar sola, su cuerpo está empezando a liberar todo ese dolor acumulado. Es fundamental que reciba apoyo terapéutico, ya que tantos años de maltrato han dejado en ella una herida profunda y un trauma que, quizás, estuvo oculto por mucho tiempo. Ahora que finalmente tiene un espacio de tranquilidad, su sistema nervioso sigue en alerta, y es posible que esté sintiendo todo de golpe.
Es importante que un profesional la acompañe en este proceso de sanación, ayudándola a reparar el daño emocional y a encontrar nuevos objetivos y metas que le permitan disfrutar plenamente de esta nueva etapa de su vida.
Es importante que un profesional la acompañe en este proceso de sanación, ayudándola a reparar el daño emocional y a encontrar nuevos objetivos y metas que le permitan disfrutar plenamente de esta nueva etapa de su vida.

Hola! Gracias por compartir tu inquietud. Lo que describes claro que podría estar relacionado con un proceso de duelo patológico con síntomas depresivos, considerando el contexto de violencia prolongada que vivió tu mamá. En ocasiones, tras salir de una relación abusiva, las personas pueden experimentar desmotivación, tristeza y dificultades para avanzar.
Te recomendaría que puediera acceder a apoyo psicológico especializado en trauma o violencia, para acompañarla en su proceso de recuperación emocional. Un abrazo!
Te recomendaría que puediera acceder a apoyo psicológico especializado en trauma o violencia, para acompañarla en su proceso de recuperación emocional. Un abrazo!

Asunto: Tu Primer Paso hacia el Bienestar
¡Hola!
Gracias por tu interés en mejorar tu salud. Estoy aquí para ayudarte. Te ofrezco una consulta virtual gratuita para explorar tus necesidades y determinar el tratamiento más adecuado para ti.
Si estás listo para dar este importante paso hacia tu bienestar, responde a este mensaje o haz clic en el siguiente enlace para programar tu consulta.
Espero con entusiasmo trabajar juntos hacia tu salud.
Saludos,
Dr. Julio J. Gosen C.
¡Hola!
Gracias por tu interés en mejorar tu salud. Estoy aquí para ayudarte. Te ofrezco una consulta virtual gratuita para explorar tus necesidades y determinar el tratamiento más adecuado para ti.
Si estás listo para dar este importante paso hacia tu bienestar, responde a este mensaje o haz clic en el siguiente enlace para programar tu consulta.
Espero con entusiasmo trabajar juntos hacia tu salud.
Saludos,
Dr. Julio J. Gosen C.

Lo que vivió tu mamá fue una situación de violencia psicológica muy prolongada Como Psicologa, considero que es comprensible que, aunque haya salido de ese entorno, todavía esté sintiendo sus efectos. El maltrato sostenido durante tantos años puede dejar secuelas emocionales profundas, como baja autoestima, indefensión aprendida, miedo al cambio, y dificultad para sostener proyectos, entre otras cosas.
Lo que describes, desmotivación, tristeza frecuente, cambios en el estado de ánimo, dificultad para avanzar, podría estar relacionado con un proceso de duelo complicado o incluso con síntomas depresivos. No se puede diagnosticar de forma concluyente solo con esta información, pero sí es una señal de que tu mamá podría beneficiarse mucho de un acompañamiento psicológico especializado.
Más allá de etiquetar el proceso como duelo patológico, lo importante es atender ese malestar emocional que parece estar interfiriendo en su vida diaria. La terapia puede ayudarla a reconstruir su sentido de sí misma, trabajar su autoestima, y sanar el impacto de la violencia vivida.
Espero haberte ayudado.
Lo que describes, desmotivación, tristeza frecuente, cambios en el estado de ánimo, dificultad para avanzar, podría estar relacionado con un proceso de duelo complicado o incluso con síntomas depresivos. No se puede diagnosticar de forma concluyente solo con esta información, pero sí es una señal de que tu mamá podría beneficiarse mucho de un acompañamiento psicológico especializado.
Más allá de etiquetar el proceso como duelo patológico, lo importante es atender ese malestar emocional que parece estar interfiriendo en su vida diaria. La terapia puede ayudarla a reconstruir su sentido de sí misma, trabajar su autoestima, y sanar el impacto de la violencia vivida.
Espero haberte ayudado.

Cuando alguien ha vivido durante tanto tiempo bajo el peso de la violencia, el golpe final no es solo el que deja marcas visibles, sino el que confirma una herida que lleva años gestándose en silencio. Lo que parece “apatía” o “ánimo cambiante” podría ser el eco de una subjetividad que quedó fragmentada, atrapada entre el intento de sobrevivir y la imposibilidad de imaginar otra vida. ¿Cómo se construye un proyecto cuando el deseo ha sido silenciado durante décadas? ¿Cómo se sostiene la motivación si nunca hubo espacio para lo propio? Más que ponerle un nombre clínico, sería importante que ella pudiera hablar, lentamente, de aquello que aún no ha sido dicho. Estas preguntas no buscan cerrar un diagnóstico, sino abrir la posibilidad de que, a través de la palabra, algo de lo vivido comience a elaborarse.

Sería importante que tu mamá pudiera consultar con psicóloga/o que le ayude a encontrar herramientas y elaborar todas las experiencias difíciles que ha vivido
Expertos






Preguntas relacionadas
- Perdí a un ser querido hace alrededor de un año, y aun no puedo recuperarme no tengo animo de nada, me cuesta levantarme y siento que no puedo vivir sin el. ¿es normal dado la gran perdida?
- que son los duelos patologicos?
- Buenas noches ,estoy pasando por un periodo de duelo muy fuerte,mi unico hijo fallecio hace mas de un año,he asistido a siquiatra ,pero no me ayudo mucho,ahora estoy con una sicologa y bueno por lo menos me sirve para desahogarme,pero en realidad no se que hacer,tengo muchos miedo, estoy desesperada…
- Hola, mi hijo esta durmiendo mucho de hecho no va a trabajar por dormir, hace unos meses tuvimos la perdida de un ser muy querido ¿tendrá algo que ver?
- En febrero de este año nació mi segundo hijo y luego murió de manera repentina a los 30 días de nacido, yo por trabajo no lo pude conocer sino hasta el día del funeral. Siento que no tengo derecho a llorar su muerte y estoy y me cuesta ir a trabajar. Debo ir a un especialista ya o es normal?
- Yo estaba embarazada de 7 semanas cuando perdí a mi bebé.... Es poco tiempo pero me afectó mucho perder ese bebé.... Hay días en que me la paso llorando y sin ganas de nada.... Me resultadifícil estar cerca de un bebé porque recuerdo al que perdí.... Será necesario visitar un psicólog?
- Mi madre es viuda hace 5 años pero lo que me preocupa de su salud es que cada 15 a un mes le salen aftas en la boca, son al extremo de sangrar sus encías eso significa que la pone poco tolerante mal genio ademas que no puede comer como corresponde ya que no puede ponerse sus prótesis. ¿Que debo hacer?
- Hace un par de años falleció mi abuelita y de verdad siento que no he podido superar que se haya ido. Alguien que me ayude a entender por lo que estoy pasando.
- ¿Qué es el duelo patológico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Duelos Patológicos
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.