Hola tengo a mi hermana de 58 año que lleva 5 meses con un problema bucal su lengua está todo el día
25
respuestas
Hola tengo a mi hermana de 58 año que lleva 5 meses con un problema bucal su lengua está todo el día metida detrás de sus dientes delantero superior y no lo puede evitar y es molesto para ella esto puede ser tratado con ipnosis
Estimado/a, buenas tardes. En relación a su pregunta sugiero una evaluación en medicina a modo de descartar una patología o enfermedad física. Posteriormente y según el diagnóstico médico, podría tomar la decisión del inicio a una psicoterapia en caso que se descarte patología física. Saludos y mucho éxito.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, consulte primero a un médico tratante que la evalúe, me parece que la hipnosis no es el tratamiento correcto para esta afección, saludos.
Hola. En primer lugar, le recomiendo realizar una evaluación médica para indagar si se relaciona con alguna patología. Dependiendo de ese resultado, evaluar si es recomendable iniciar alguna terapia complementaria. Saludos!
Como comentaron los colegas anteriormente, una evaluación medica inicial es esencial para descartar posibles problemas de salud. Posterior a aquello y del diagnostico podría ser recomendable iniciar un proceso psicoterapéutico donde la hipnosis podría ser o no utilizada dependiendo del perfil de la consultante. Saludos.
Estimada@, coincidiendo con los colegas, primero debe realizarse un examen médico u odontológico. Luego de eso debe hacerse un diagnóstico psicológico para determinar la causa que provoca esta conducta, podría ser un problema de ansiedad por ejemplo, y en ese caso debería verificarse si hay otros síntomas ansiosos. La hipnosis debería utilizarse en investigar el origen del problema y solucionarlo, para de esta manera poder eliminar la conducta.
Mis mejores deseos para usted y su hermana.
Mis mejores deseos para usted y su hermana.
Hola! Me sumo a los comentarios de los colegas, es importante realizar primero una evaluación médica. Luego, dependiendo de la sugerencia clínica, evaluar si es adecuado una psicoterapia, en ese caso, la hipnosis podría ser utilizada pero cualquier enfoque podría ser el adecuado, siempre que la persona se sienta a gusto. Saludos :)
Falta información clave para guiarla en lo que se debe hacer. Puede empezar con un médico especialidad Otorrinolaringologia.
Hola, lo pro.ero que te recomiendo es descartar aspectos biológicos o alguna enfermedad física.
Una vez descartado, pasar a un tratamiento psicológico , ya que , puede ser un trastorno de conversión o somatizacion, de una causa emocional o mental.
La mente y el cuerpo están un una fusión inexorable , el cuerpo envía mensajes y viceversa, para alertar a la persona sobre aquello que debe sanar para así luego ir haciendo el tratamiento necesario.
Una vez descartado, pasar a un tratamiento psicológico , ya que , puede ser un trastorno de conversión o somatizacion, de una causa emocional o mental.
La mente y el cuerpo están un una fusión inexorable , el cuerpo envía mensajes y viceversa, para alertar a la persona sobre aquello que debe sanar para así luego ir haciendo el tratamiento necesario.
Buen día estimada. Además de las recomendaciones de los colegas, sobre la importancia de primero acudir a un especialista médico odontólogo que evalúe su caso de manera física, puede acudir a un tratamiento de fisioterapia orofacial. Posteriormente, descartando cualquier tipo de patología asociada, según lo mencionado por el especialista, en caso de no tener alguna solución mediante la fisioterapia o cirugía menor, se puede tener un acompañamiento psicológico para en primer lugar averiguar el origen de este síntoma, desde cuando empezó o ha sido así desde siempre, y recién se puede evaluar si es posible un tratamiento con hipnosis, si encontramos que hubo un momento que generó la psico somatización de este malestar, como una especie de "tic" nervioso.
Es lo que puedo agregar, cualquier orientación que necesite, estamos para ayudarle. Saludos!
Es lo que puedo agregar, cualquier orientación que necesite, estamos para ayudarle. Saludos!
Hola sería muy importante que fuera al neurólogo para descartar enfermedad neuro degenerativa, ya que este cambió de comportamiento puede obedecer a ésto. Sin embargo puede ser acompañada por un procesó psicoterapéutico.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, le recomiendo que consulte primero a un médico especialista, que evalúe la etiología de este síntoma y según la recomendación del médico tratante, se sugiere iniciar un proceso terapéutico. Saludos.
Recomiendo que acuda a un otorrinolangólogo para evaluar el origen de su malestar.
Saludos
Saludos
Evalúe con un médico.
Hola. Claro. Se puede tratar con hipnosis; le adelanto lo que pasaría: va a imaginar algunas cosas y, si a ella le hace sentido, entonces quizás encuentre respuestas que le satisfagan ( y que bien pueden ser pura fantasía). Ahora, si le interesa otra opinión: recomiendo dejar la propuesta interventiva a el/la profesional (médico en primera instancia). Saludos.
Buen dia , lo más apropiado es descartar algún origen orgánico con un especialista (médico odontólogo/otorrino), el tb podrá derivar si necesita alguna otra evaluación. Sldos.
Importante consultar un médico y realizar evaluación para determinar las causas de esta anomalía.
Hola! consulta con un médico tratante y que realice evaluación para ver las causas que puedan estar generando esto.
La acción que usted comenta podría tener otras causas más allá de lo emocional. Es cierto que, en ocasiones, muchas de las tensiones y dificultades emocionales pueden manifestarse como problemas de oclusión o dentadura. No obstante, en este caso, creo que lo indicado es acudir en primera instancia al especialista correspondiente, es decir, un odontólogo. Luego de iniciar un tratamiento, se puede considerar otras formas de abordar el problema, como el acompañamiento psicológico o la hipnoterapia.
El comportamiento de tu hermana de mantener la lengua detrás de los dientes delanteros superiores puede estar relacionado con diversos factores, tanto físicos como psicológicos. Desde el punto de vista psicológico, este tipo de comportamiento podría ser una forma de manejar el estrés, la ansiedad o cualquier otro malestar emocional que esté experimentando tu hermana. A veces, las personas adoptan ciertos hábitos involuntarios como una forma de aliviar la tensión o la incomodidad emocional.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $17.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimado: Esperando que se encuentre bien, efectivamente concuerdo con mis colegas, es importante que usted asista a un doctor, con la finalidad de que descarte algún elemento de orden fisiológico o biológico en su malestar. En el caso de que el medico descarte el origen biológico de su malestar, le sugiero que asista a un psicólogo clínico, con la finalidad de trabajar el origen de esta problemática. Saludos y éxito en todo.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Considero que lo mas acertado seria primero acudir a un medico especialista para evaluar la condicion que comentas. Y en caso de que lo vea pertinente, podria ser una posibilidad iniciar un proceso terapeutico. Mucho exito
Es muy probable que esta conducta sea sintomática de un trastorno Ansioso, que es lo que se debe abordar desde la terapia psicológica y evaluar si es necesario derivar también a otro tipo de profesionales, como medicina psiquiátrica. Saludos
Hola, la hipnosis es una de las tantas formas que hay de tratar sintomatología que afecta el funcionamiento, yo te recomiendo iniciar con un proceso de diagnostico antes de decidir cómo tratarlo. Espero te vaya bien en tu busqueda
Lo que describes puede ser una condición compleja que podría tener orígenes físicos, neurológicos o psicológicos, por lo que es importante abordarlo de manera integral. Aquí te detallo algunos pasos clave:
1. Exámenes médicos previos (descartar causas físicas o neurológicas)
Es fundamental que se realicen evaluaciones para descartar causas orgánicas, tales como:
Problemas dentales o maxilofaciales: Malposición dental, problemas en la mordida o disfunciones temporomandibulares.
Condiciones neurológicas: Alteraciones del sistema nervioso que podrían causar movimientos involuntarios o hábitos repetitivos. Un neurólogo podría considerar pruebas como resonancias magnéticas o estudios específicos.
Trastornos orales: Síndromes como la lengua inquieta o disfagia pueden estar relacionados.
Deficiencias nutricionales: Falta de vitaminas del complejo B, hierro o zinc, que afectan la función neuromuscular.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden provocar movimientos repetitivos como efecto secundario (discinesias).
2. Evaluación psicológica
Si los exámenes médicos no encuentran una causa clara, un psicólogo puede explorar posibles factores emocionales o psicológicos, como:
Ansiedad o estrés: Hábitos como presionar la lengua pueden ser una forma de liberar tensión.
Compulsiones o tics: Esto podría ser parte de un trastorno obsesivo-compulsivo o un tic motor simple.
3. Hipnosis como opción terapéutica
La hipnosis puede ser una herramienta útil, pero no necesariamente es la única ni la más adecuada en primera instancia. Se podría considerar si:
Los exámenes médicos no identifican una causa física o neurológica.
Existen factores emocionales que mantienen el comportamiento (ansiedad, estrés, hábitos).
La hipnosis podría ayudar a:
Relajar la musculatura y reducir la atención sobre el hábito.
Modificar patrones conductuales mediante sugestiones dirigidas.
4. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC puede ser muy efectiva para abordar este problema si se considera un hábito o comportamiento aprendido. Algunas estrategias útiles incluyen:
Registro de hábito: Identificar cuándo y cómo ocurre (situaciones, emociones).
Sustitución de comportamiento: Sustituir la acción de la lengua por un movimiento menos molesto.
Técnicas de relajación: Reducir la tensión asociada al comportamiento.
Entrenamiento en conciencia plena: Ayudar a romper el automatismo y generar control sobre la acción.
5. Terapias complementarias
Si el problema persiste, podrían explorarse otros enfoques como:
Logopedia: Para trabajar el control de los movimientos de la lengua.
Biofeedback: Para aprender a regular la actividad muscular en la zona oral.
Conclusión
El primer paso sería asegurarse de que se hayan realizado los exámenes médicos necesarios para descartar causas físicas o neurológicas. Después de esto, intervenciones psicológicas como la TCC o incluso la hipnosis pueden ser opciones válidas.
Si quieres, puedo ayudarte a estructurar un enfoque terapéutico más detallado según lo que se haya investigado sobre su caso, un abrazo.
1. Exámenes médicos previos (descartar causas físicas o neurológicas)
Es fundamental que se realicen evaluaciones para descartar causas orgánicas, tales como:
Problemas dentales o maxilofaciales: Malposición dental, problemas en la mordida o disfunciones temporomandibulares.
Condiciones neurológicas: Alteraciones del sistema nervioso que podrían causar movimientos involuntarios o hábitos repetitivos. Un neurólogo podría considerar pruebas como resonancias magnéticas o estudios específicos.
Trastornos orales: Síndromes como la lengua inquieta o disfagia pueden estar relacionados.
Deficiencias nutricionales: Falta de vitaminas del complejo B, hierro o zinc, que afectan la función neuromuscular.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden provocar movimientos repetitivos como efecto secundario (discinesias).
2. Evaluación psicológica
Si los exámenes médicos no encuentran una causa clara, un psicólogo puede explorar posibles factores emocionales o psicológicos, como:
Ansiedad o estrés: Hábitos como presionar la lengua pueden ser una forma de liberar tensión.
Compulsiones o tics: Esto podría ser parte de un trastorno obsesivo-compulsivo o un tic motor simple.
3. Hipnosis como opción terapéutica
La hipnosis puede ser una herramienta útil, pero no necesariamente es la única ni la más adecuada en primera instancia. Se podría considerar si:
Los exámenes médicos no identifican una causa física o neurológica.
Existen factores emocionales que mantienen el comportamiento (ansiedad, estrés, hábitos).
La hipnosis podría ayudar a:
Relajar la musculatura y reducir la atención sobre el hábito.
Modificar patrones conductuales mediante sugestiones dirigidas.
4. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC puede ser muy efectiva para abordar este problema si se considera un hábito o comportamiento aprendido. Algunas estrategias útiles incluyen:
Registro de hábito: Identificar cuándo y cómo ocurre (situaciones, emociones).
Sustitución de comportamiento: Sustituir la acción de la lengua por un movimiento menos molesto.
Técnicas de relajación: Reducir la tensión asociada al comportamiento.
Entrenamiento en conciencia plena: Ayudar a romper el automatismo y generar control sobre la acción.
5. Terapias complementarias
Si el problema persiste, podrían explorarse otros enfoques como:
Logopedia: Para trabajar el control de los movimientos de la lengua.
Biofeedback: Para aprender a regular la actividad muscular en la zona oral.
Conclusión
El primer paso sería asegurarse de que se hayan realizado los exámenes médicos necesarios para descartar causas físicas o neurológicas. Después de esto, intervenciones psicológicas como la TCC o incluso la hipnosis pueden ser opciones válidas.
Si quieres, puedo ayudarte a estructurar un enfoque terapéutico más detallado según lo que se haya investigado sobre su caso, un abrazo.
Hola,
Es posible que el problema de tu hermana esté relacionado con un hábito o tensión muscular que ella no puede controlar conscientemente. En estos casos, la hipnosis podría ser una opción útil para ayudarla a modificar su comportamiento y reducir la incomodidad. La hipnosis puede ser efectiva para tratar hábitos involuntarios, como la posición anómala de la lengua, ya que ayuda a relajar el cuerpo y a reprogramar patrones de comportamiento.
Sin embargo, antes de considerar la hipnosis, es importante asegurarse de que no haya una causa médica subyacente para este comportamiento, como un problema de la mandíbula, de los dientes o alguna condición neuromuscular. Sería útil que tu hermana consulte a un dentista o un especialista en trastornos de la mandíbula (como un ortodoncista o un cirujano maxilofacial) para evaluar si hay algún problema físico relacionado.
Si no se encuentra una causa médica, la hipnosis puede ayudar a trabajar sobre la ansiedad o el hábito, proporcionando técnicas de relajación y entrenamiento mental para que pueda dejar de hacer este movimiento inconsciente.
Te sugiero que busques un profesional que esté especializado en hipnosis clínica y que pueda evaluar el caso de tu hermana. De ser necesario, se puede combinar la hipnosis con otras intervenciones, como ejercicios de relajación o terapia cognitivo-conductual, para lograr un enfoque integral.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Es posible que el problema de tu hermana esté relacionado con un hábito o tensión muscular que ella no puede controlar conscientemente. En estos casos, la hipnosis podría ser una opción útil para ayudarla a modificar su comportamiento y reducir la incomodidad. La hipnosis puede ser efectiva para tratar hábitos involuntarios, como la posición anómala de la lengua, ya que ayuda a relajar el cuerpo y a reprogramar patrones de comportamiento.
Sin embargo, antes de considerar la hipnosis, es importante asegurarse de que no haya una causa médica subyacente para este comportamiento, como un problema de la mandíbula, de los dientes o alguna condición neuromuscular. Sería útil que tu hermana consulte a un dentista o un especialista en trastornos de la mandíbula (como un ortodoncista o un cirujano maxilofacial) para evaluar si hay algún problema físico relacionado.
Si no se encuentra una causa médica, la hipnosis puede ayudar a trabajar sobre la ansiedad o el hábito, proporcionando técnicas de relajación y entrenamiento mental para que pueda dejar de hacer este movimiento inconsciente.
Te sugiero que busques un profesional que esté especializado en hipnosis clínica y que pueda evaluar el caso de tu hermana. De ser necesario, se puede combinar la hipnosis con otras intervenciones, como ejercicios de relajación o terapia cognitivo-conductual, para lograr un enfoque integral.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola, luego de la sesion se recuerda lo sucedido en ella?, es una activacion de memoria adquirida a través de experiencias reales?. Gracias
- por qué tengo la sensación de haber vivido algunas situaciones?
- Tengo 31 años, tengo problemas en relaciones de pareja, tuve traumas de pequeña que me provocaron vacío emocional, y ahora soy muy inestable en las relaciones, busco la perfección en la pareja y cambio de pareja rápidamente sin estar sola...puedo sanar con regresión? estabilizarme emocional%?
- Quisiera saber xq me siento atada a mi ex después de recibir tanto maltrato emocional no puedo olvidar tanto daño y me afecta tanto a mí como a mis hijos aún el estando ausente? Como buscar ayuda?
- Q valor tiene la regresion en promedio
- La regresión es peligrosa? pues hice una con un audio que me enviaron y la verdad es que no recordé nada con claridad, es mas imaginé cosas irreales. es trastorno de algo? simplemente cerré el audio y me puse a hacer otras cosas.
- Mi hijo de 14 años está pasando por una situación muy difícil. Siento que está enojado, desmotivado, encerrado, oposicionista, en fin, lo veo infeliz y no me permite entrar en su mundo. No quiere ir al colegio y si va, no estudia, le da lo mismo. Nos cambiamos de ciudad hace un tiempo y está con riesgo…
- Buenas noches , yo desde que nací siento cierto rechazo y desconfianza con mi familia , principalmente con mi madre nunca hemos podido ser amigas. Siempre e sentido que no pertenezco a esta familia. Es normal? Gracias
- Hola, quiero consultar si se puede revivir o recordar una situación puntual, vivida en un episodio en que se bebió alcohol y se tiene poca claridad de lo ocurrido. Este episodio se vivió durante el segundo semestre del año en curso. ¿Cuanto costaría en media la sesión?
- Hola, que valor tiene una ipnosis de regresión... necesito entender el tipo de conexión que tengo con una ex pareja, saber si la conozco de otra vida para así poder comprender que me ata a ella
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 26 preguntas sobre Terapias de Regresiones
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.