Hola como puedo ayudar a mi marido a dejar la droga?

42 respuestas
Hola como puedo ayudar a mi marido a dejar la droga?
Hola, que bueno que tengas las preocupación, eso ya habla de que tu marido tiene un buen soporte.
A tu pregunta, dependerá que tanto consuma y que. Puede requerir desde internación para desintoxicación o solo psicoterapia de corte cognitivo conductual para generar hábitos mas sanos y libres de drogas. Te sugiero partir evaluando con un psicólogo o psiquiatra.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Claudio Chamond
Psicólogo
Talca
Hola! Es un gran gesto de tu parte plantear esta pregunta para ti y otras personas que puedan leer las respuestas. La mejor manera de ayudarlo es acompañándolo en un proceso de aceptación de su problemática, y por medio de un acuerdo conjunto, asistir a un profesional con experiencia en rehabilitación de consumo. Si él no aceptara también puedes acudir a un profesional para que te oriente.
Ps. Pablo Eugenio Grosz Schwarz
Psicólogo
Las Condes
No puede uno ayudar a su cónyugue si no desea la persona activamente dejar la droga ya.
La adicción a la droga es una enfermedad para toda la vida; aunque uno la haya dejado,habrá que vivir consciente del peligro de recaída y disminuir así la probabilidad de recaer.
Conviene que te preguntes si tú podrás vivir tu vida y te será soportable, si tu pareja sigue en la droga, luego dialogar acerca de eso , y ser consecuente con tu decisión. Si tu pareja es adicta a una droga, la verdad se aleja de su palabra, su decir está sujeto a las órdenes de la droga, ya no en su propio poder. ¿Será tu pareja una excepción? ¿habla la verdad?
En primer lugar es importante que él asuma su problema y busque ayuda profesional, preferiblemente de un centro especializado en aficiones, para que reciba apoyo de un equipo experto.
En cuanto a ti te recomiendo que lo apoyes durante el proceso y también busque apoyo de un psicoterapéutico y de tu entorno, ya que ayudar a un adicto no es tarea fácil.

Saludos
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimada, buenas tardes, le comento que uno de los enfoques psicoterapéuticos más efectivos respecto del consumo de sustancias es la terapia cognitiva conductual que fue desarrollada como un método de prevención de recaídas en el tratamiento de problemas de alcohol y luego fue adaptada para adictos a la cocaína. Las estrategias de la conducta cognitiva se basan en la teoría de que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel crucial en el desarrollo de patrones de conductas inadaptadas. Los pacientes aprenden a identificar y corregir conductas problemáticas mediante la aplicación de varias destrezas que pueden usarse para interrumpir el abuso de drogas y abordar muchos otros problemas que suelen presentarse simultáneamente. Espero que la información le sea de utilidad. un abrazo!!!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, buenas noches. Debes partir consultando por los distintos programas que tienen FONASA o ISAPRE, seria idea que fuera un equipo multidisciplinario. También, es de suma importancia contar con una red de apoyo y las ganas de continuar por el proceso.
Hola, cómo estás? Dentro de los tratamientos de adicciones lo primero es que la persona que presenta este consumo problemático sea consciente de esta enfermedad y busque ayuda, esto permite que se motive y se conecte con el tratamiento y así suban las posibilidades de éxito. Por ahora, como dicen mis colegas, sugiero consultar en tu red de atención más próxima, o directamente los programas que maneja SENDA. Te deseo mucho éxito!
Ps. Teresa Carrillo Godoy
Psicólogo
Osorno
Es imprescindible tener el apoyo familiar o de la pareja pero el cambio debe solicitarse y generarse por el consumidor ya que necesita estar consciente de su enfermedad y convencido de querer un cambio comprometiéndose consigo mismo e iniciar la terapia con proyectos y objetivos.
Existen varios programas públicos y privados que trabajan adicciones.
Hola, primero felicitarte por el gran amor que sientes por tu marido y las ganas de querer ayudarlo, lo importante es que tu marido tome conciencia de lo que le pasa, porque será muy complicado que si él no desea salir de la adicción poder ayudarlo, seria bueno que investigaras las causas que llevan a tu esposo a consumir y una vez detectadas esas razones, actuar en razón a que él se sienta mejor, ese momento será el indicado para invitarlo a asistir a una psicoterapia. Te deseo mucha suerte.
Ps. Jennifer Palavecino salazar
Psicólogo
Puerto Varas
Estimada para poder ayudar a tu pareja lo primero es que el quiera y tenga la voluntad de salir de ahí luego es buscar un equipo multidisciplinario para que lo pueda ayudar ya que depende del consumo y la cantidad de este, puede requerir hospitalización para poder empezar un proceso de desintoxicación, es fundamental que el pueda contar con todo su apoyo mientras viva esta etapa ya que es muy difícil y frustrante para ellos, saludos y mucho éxito
Para poder dejar un consumo frecuente de drogas es necesario problematizar el consumo en primera instancia. existen diferentes adicciones las cuales en su genesis de habitual encuentran un gran monto de angustia la cual es necesario abordar. Siempre es necesario evaluar el tipo de droga , la frecuencia con que se consume con fin de poder obtener un tratamiento lo mas adecuado a cada paciente por lo que seria necesario consultar con un especialista del área de salud mental.

Saludos
Importante la red de apoyo, comprensión y activar redes como familiares y de salud. Tratar de eliminar todo el acceso a las drogras (contactos, amigos, etc).
Ps. Gianni Giuffra Navea
Psicólogo
Quilpué
Buenas noches! En primer lugar se debe diagnosticar que grado de adicción tiene su marido. Luego, si su marido tiene la intención de sanarse de su adicción, sería importante un proceso de psicoterapia individual donde pueda afrontar de mejor manera el síndrome de abstinencia y la desintoxicación de las drogas ( que es un proceso difícil para el afectado) y conocer las causas de su adicción. Es importante también recalcar que tu apoyo será fundamental en el proceso y las redes de apoyo que pueda tener ( amigos, familiares, etc). Saludos!
Estimada, en relación con su consulta le recomendaría que pueda tener en cuenta como paso N°1 de este proceso la motivación al cambio que tiene su marido, además de la conciencia de enfermedad para que los procesos terapéuticos que se realicen tengan adherencia. Para aquello, le sugiero poder buscar espacios de conversación en donde su marido problematice la necesidad de ayuda por parte de un especialista y posterior a aquello es fundamental comenzar con una terapia motivacional, la cual trata de una intervención de carácter mas bien directivo y centrado en el paciente, siendo primordial la participación activa, con el fin de promover la motivación al cambio.
Hola! Me imagino cómo debes sentirte, la desesperación por no saber qué hacer para ayudar a tu pareja. Te puedo recomendar lo siguiente: 1. Visualizar si tu pareja reconoce que necesita ayuda, ya que sin ello, no se puede generar un buen tratamiento. 2. Detectar cuáles son sus redes de apoyo, con quiénes cuentan tanto a nivel emocional como económico, ya que así podrán ver a qué tipo de tratamiento pueden acceder. La continuidad y el proceso de cierre son fundamentales. 3. Determinar qué tipo de tratamiento utilizarán: ambulatorio o internación. 4. Buscar apoyo para ti también. Un gran abrazo.
Hola en este caso existen ciertas opciones que se podrían llevar a cabo, siendo una de las primeras si la persona que esta consumiendo tiene la motivación interna de generar un cambio es acompañarlo en la búsqueda de un profesional sea psicólogo o psicóloga, psiquiatra o un centro de rehabilitación, hoy en día existen varias opciones sean privados o salud pública. La otra opción si tu marido se niega a ver que existe un problema en el consumo de pasta base es generar una intervención dirigido por un profesional (en este caso te recomiendo que te contactes con un profesional enfocado en el consumo de sustancias) y que te guía a generar una intervención en donde pueden reunirse las redes de apoyo de la persona para exponer su caso con cariño, empatía y haciéndole saber la preocupación que tienen.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Hola, sugiero acudir con un psiquiatra para el diagnóstico y apoyo de medicamentos además de psicologo para complementar tratamiento.
Es fundamental en primera instancia que el marido problematice su consumo, y posteriormente, y dependiendo de su previsión de salud, escoger alternativas de tratamientos. Si requiere más orientación, no dude en contactarme :)
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
Según el tipo de sustancia se necesita un equipo multidisciplinario para las adicciones severas. La hipnosis ayuda en el tratamiento, porque se va produciendo un rechazo a la sustancia adictiva, además de tratar las causas emocionales que dieron origen al consumo.
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola! Lo primero y más importante es que él desee comenzar con un tto, si es así y dependiendo de la severidad del consumo debe ingresar a terapia específica, saludos !
Ps. Christian Silva Díaz
Psicólogo
Valparaíso
Hola!
Entiendo que estás buscando formas de ayudar a tu marido a superar su problema de drogadicción, lo cual es un proceso delicado pero posible. Como han indicado algunos colegas, lo primero es si tu esposo ve la necesidad de cambio e iniciar un tratamiento. También puede ayudar una comunicación abierta, animar a tu marido a la autoreflexión, investigar sobre este tema (hay mucha información al respecto), explorar opciones de tratamiento, como bien dijo alguien más arriba, la terapia cognitivo conductual es una buena alternativa como parte de un tratamiento psicológico. Juntos además pueden identificar desencadenantes, colocar limites y además puedes apoyar a tu esposo en su proceso de recuperación acompañándolo en su proceso. Finalmente no te olvides de ti, es importante también cuidar de tu bienestar, pues es un desafío acompañar a alguien con esta problemática.

Espero algunas de estas sugerencias te puedan resultar útiles, saludos.
Debieras consultar con un especialista, es muy difícil ayudar a una persona adicta, es un proceso largo y complejo, muy desgastante. Intenta llevarlo a un/a psiquiatra y que comience un tratamiento. Tú serás una gran ayuda pero no puedes sostener sola ese proceso,
Hola, que bueno que tu marido cuenta con tu apoyo, sería importante que pudiesen acudir a algún especialista (medico) para que indique algún tratamiento que pudiese ayudar, ahora bien, también sería relevante que ambos pudieran asistir con profesional psicólogo, para comenzar un proceso psicoterapéutico donde los ayuden tanto a él con el tema del consumo y a ti en el ámbito emocional. Saludos y espero que ambos puedan recibir apoyo.
Ps. Teresita Ramaciotti M.
Psicólogo
Valdivia
Lamento escuchar sobre la difícil situación con tu pareja. Para ayudarle, fomenta una comunicación abierta y anímalo a buscar ayuda profesional, como terapia o rehabilitación. Establece límites saludables para protegerte emocionalmente y considera la posibilidad de involucrar a la familia en el proceso. Explora la terapia de pareja y motiva a tu pareja a cuidar de su bienestar físico y mental. En casos más extremos, una intervención profesional podría ser una opción. Busca también apoyo para ti mismo a través de grupos de familiares. Recuerda que, aunque puedes ofrecer apoyo, la decisión de buscar ayuda debe provenir de tu pareja. La paciencia y la esperanza son fundamentales en este proceso desafiante.
Comprendo la importancia de abordar esta situación delicada. Te sugiero que busques el asesoramiento de un profesional en adicciones para evaluar la gravedad del problema. Proporciona un espacio seguro para que tu marido comparta sus experiencias y emociones. Anima la participación en tratamiento especializado, que puede incluir terapia individual, grupal o incluso rehabilitación. La colaboración con un profesional experimentado puede ser clave en el proceso de recuperación.
Buenas tardes. Es importante poder contar con una evaluación especifica sobre el consumo ya que cada persona lo vive de forma diferente y también depende del tipo de droga, frecuencia, etc. Esto lo puede realizar un psiquiatra o un psicólogo con formación en adicciones. Este paso le permitirá definir qué tratamiento es el más conveniente para él, siendo fundamental que la persona esté de acuerdo y en conciencia de que es un problema para sí mismo y su entorno.
Saludos.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Te recomiendo que puedas iniciar un proceso de psicoterapia (idealmente especialista en adicciones). Te deseo mucho exito!
Hola, tu preocupación y deseo de ayudar tiene mucho sentido. Suele ser muy frustrante ver como alguien que amamos se hace daño. Aún así nuestra ayuda es limitada porque depende de la conciencia de enfermedad de la persona y de su accionar para superar la adicción.
Se me ocurre que puede ser efectivo mostrar y expresarle tu preocupación, y que él vea el efecto de su comportamiento en sus seres queridos.
Por otro lado también te puede servir a vos un espacio de psicoterapia por la carga emocional.
Te mando un abrazo, fuerzas!
Como psicólogo experto, entiendo la preocupación que sientes por tu marido y su lucha contra las drogas. Es natural querer ayudar a un ser querido que está atravesando por una adicción, y es un paso valiente buscar apoyo para él en este difícil proceso.

Desde una perspectiva psicológica, las adicciones a las drogas pueden ser complejas y estar influenciadas por una variedad de factores, como experiencias pasadas, traumas emocionales, patrones de comportamiento aprendidos y necesidades psicológicas no satisfechas. La adicción puede tener un impacto significativo en la vida de la persona que la experimenta y en sus relaciones cercanas.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, mi objetivo sería trabajar contigo y tu marido para explorar juntos las razones subyacentes de su adicción, identificar los desencadenantes emocionales y situacionales que lo llevan al consumo de drogas y desarrollar estrategias efectivas para superar esta adicción.

El compromiso tanto de tu marido como tuyo en este proceso es fundamental para lograr un cambio significativo. El insight, o la comprensión profunda de los factores que contribuyen a su adicción, puede requerir varias sesiones de terapia para desarrollarse plenamente. La consistencia y la voluntad de trabajar juntos en este desafío serán esenciales para avanzar hacia la recuperación.

Si estás buscando apoyo para ayudar a tu marido a superar su adicción a las drogas, te invito a que me contactes para que podamos trabajar juntos en este camino hacia la recuperación. Estoy aquí para proporcionaros las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar esta situación de manera efectiva y construir un futuro más saludable y equilibrado para ambos. No dudes en dar el paso hacia una vida libre de adicciones y en busca de bienestar para tu familia. ¡Estoy aquí para apoyarte en este proceso de transformación!
¡Hola! Espero que te encuentres bien. Para abordar esta situación, es crucial entender cómo es la relación de tu marido con la droga. Esto implica identificar el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo, los factores desencadenantes, los efectos que experimenta y las consecuencias de ese consumo. Esto puede permitirte comprender cómo afecta el consumo tanto su mundo interior como su vida sin la sustancia. Además, es esencial saber si él percibe esto como un problema, ya que su disposición al cambio es clave en cualquier proceso de recuperación.

También es importante reflexionar sobre cómo este consumo impacta en tu bienestar emocional, físico y mental: ¿Cómo afecta tu descanso, tranquilidad, seguridad o calidad de vida? Asimismo, considera cómo el consumo repercute en el entorno familiar y en los vínculos cercanos, ya que las adicciones suelen generar desgaste en las relaciones personales.

Para comenzar, aquí tienes 5 acciones que podrían ayudarte:

1. Cuida de ti misma. Acompañar a alguien en este proceso puede ser emocionalmente demandante. Asegúrate de contar con apoyo para ti, ya sea de amistades, familiares o un profesional.
2.Establece límites saludables. Aunque quieras ayudarlo, es fundamental proteger tu bienestar y el de tu familia. Establece límites claros respecto a comportamientos que no sean aceptables.
3.Infórmate sobre la adicción. Comprender cómo afecta esta condición la mente y el cuerpo te ayudará a empatizar y actuar desde el conocimiento.
4.Fomenta un entorno de apoyo, no de juicio. Evita criticarlo o culparlo. En su lugar, ofrece un espacio seguro donde pueda hablar abiertamente.
5.Reconoce que el cambio depende de él. Aunque tu apoyo es valioso, su disposición a cambiar es el factor determinante.

Lamento mucho la situación que están atravesando. Te recomiendo buscar orientación profesional para enfrentar este desafío. ¡Mucho ánimo!
Estimada paciente, usted debe derivarlo y pedir ayuda donde un especialista idealmente un psiquiatra para que lo pueda ayudar con algún fármaco y tambien debe realizar psicoterapia focalizada en esta especialidad
te sugiero primero , que tome conciencia de la dependencia que tiene a la sustancia , el como repercute en sus relaciones y como se daña el entorno.

para tomar un tratamiento o dejar la droga se requiere la voluntad de tu esposo
fuerza para este camino
investiga sobre los sintomas y tratamientos disponibles
comprender que la adiccion es una enfermedad
escoge un momento tranquilo para hablar
evita juzgar o culpar
manifiesta tu preocupacion y luego mptivarlo a la ayuda
Hola, es importante que él quiera dejar de consumir de forma voluntaria. Ante esto, las recaídas son recurrentes. Es importante para las personas cercanas a él que no lo juzguen ni desanimen, al contrario, destacar sus avances y sobre todo hacerlo sentir cómodo para que pueda expresarse en relación a su consumo, ya que muchas veces las personas se aíslan para llevar esto a cabo.
Hola, por todo esto es comprensible que quieras ayudar a tu marido y que esta situación te preocupe profundamente. Sin embargo, dejar una adicción no es solo cuestión de voluntad o de apoyo externo; implica un proceso subjetivo en el que la persona debe encontrar su propio deseo de cambio.

ahora, lo más valioso que puedes hacer es brindarle un espacio donde pueda hablar, sin presionarlo ni juzgarlo, y quizás sugerirle la posibilidad de un tratamiento. A veces, detrás del consumo hay un malestar que no ha encontrado otra vía de expresión. Si en algún momento él estuviera dispuesto a iniciar un trabajo terapéutico, el psicoanálisis, que es el área al cual me dedico puede ser una herramienta para comprender qué función cumple la droga en su vida y abrir la posibilidad de otro camino.

También es importante que tú tengas apoyo en este proceso. No estás sola en esto.
Tendría que partir hablando con él y consultándole si él desea dejar de consumirla. Podría servirle mostrarle su preocupación y limites, pues usted lo esta problematizando, pero desconozco si él lo hace. Le sugiero si puede le pida vayan a una atención con psicólogo especialista en adicciones o en su CESFAM, con un profesional del área de salud mental, para que tenga un primer acercamiento y vea las instancias de ayuda que existen.
Hola, para que lo puedas ayudar debes identificar todas las soluciones y toda la ayuda que has intentado en el pasado y verificar si realmente esto genera un cambio en él o, por el contrario, mantiene las cosas tal cual ¿él reconoce que tiene un problema? ¿ha mostrado motivación en consultar con un profesional? en caso contrario es muy importante que tu misma puedes consultar con un profesional especializado para que te vaya orientando en cuál es la mejor forma de intervención.
Hola, lamento mucho la situación que estas viviendo. Te recomiendo aprender sobre esta enfermedad, leer artículos respecto de la drogadicción para poder comprender esto como una enfermedad crónica que no solo los afecta a ustedes como familia, sino que también afecta al cerebro y al comportamiento de tu esposo, es una larga lucha, pero puedes ayudarlo, desde el cariño y el afecto, conversando con el e incentivarlo a buscar ayuda profesional para rehabilitarse.
Gracias por su pregunta, estoy muy interesado en ayudarle le propongo una primera consulta virtual que no tendrá ningún costo para usted, pero será de vital importancia para que determinemos el tipo de tratamiento necesario para usted.
Hola, es importante que como esposa seas un apoyo emocional, lo que implica mucja dedicación y paciencia, pero lo fundamental es que él lo vea como problema y que tenga la voluntad de iniciar un tratamiento. Lo primero es evaluar el nivel de adicción y considerar el tratamiento mas adecuado que puede ser ambulatorio o requerir internación.
Gracias por la pregunta, lidiar con una situación así puede ser muy doloroso y desgastante, pero el hecho de que quieras ayudar a tu marido ya es un paso muy importante, hay que entender que dejar el consumo de drogas no depende solamente de la voluntad de uno o del apoyo de la familia, ya que es una problemática compleja.
Lo más importante es acompañarlo sin juzgar, poner límites claros si es necesario para cuidar tu propio bienestar, y fomentar que él busque ayuda profesional, también te sugiero que tú puedas recibir orientación, ya que vivir con alguien que tiene una adicción puede afectar mucho a nivel emocional y físico-.
Buscar ayuda es un acto de valentía, y con el acompañamiento adecuado es posible salir adelante. Ten esperanza, que siempre hay caminos para mejorar.*
Ps. Germán Bravo
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, buenas tardes

Es muy valiente de tu parte buscar apoyo para tu marido. Cuando alguien es signitifcativo para una y tiene una adicción, el sufrimiento es compartido. Es relevante que encuentren ayuda profesional lo antes posible, dado que cuanto antes comience el proceso, más oportunidades hay de detener el malestar y recuperar el bienestar. Un tratamiento adecuado puede incluir terapia psicológica u intervención médica.

Saludos

Expertos

Benjamín Pacheco

Benjamín Pacheco

Psicólogo

Santiago

Javiera Andrea Gonzalez Diaz

Javiera Andrea Gonzalez Diaz

Psicólogo

Talca

Jennifer Virna Vergara San Martin

Jennifer Virna Vergara San Martin

Psicólogo

Las Condes

Felipe Carvajal Gacitúa

Felipe Carvajal Gacitúa

Psicólogo

Antofagasta

Pamela Escudero Lepe

Pamela Escudero Lepe

Psicólogo

Valparaíso

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.