Hola tengo 37 años quiero dejar las drogas estuve en tratamiento pero tuve una maldita recaída no quiero

34 respuestas
Hola tengo 37 años quiero dejar las drogas estuve en tratamiento pero tuve una maldita recaída no quiero dañar a mi familia necesito ayuda para salir de esta maldita adicción.
Dr. Franco Cid Labraña
Psiquiatra
Puerto Varas
Hola, no te desalientes con esta recaida, es habitual que ocurra en el proceso de tratamiento. Lo importante es aprender de la experiencia y ver que puedes hacer de distinto para evitar una nueva recaida, por ejemplo reconocer gatillantes como lugares, música, personas, emociones, etc.
Es fundamental que continúes con el tratamiento que estés llevando, avises a tu equipo tratante o intentes conseguir ayuda en un centro especializado en el tema de adicciones.

Saludos cordiales.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Aglaya Oppermann Aguilera
Psicólogo, Terapeuta complementario
Pucón
Estimado, primero que nada sugiero que no abandones la ayuda que puedas estar recibiendo en el momento y si ya lo has hecho busca un buen psicólogo/a, quien te pueda apoyar a volver a motivarte en tomar las riendas de tu vida en tus propias manos. Sanar el pasado, reconociendo el gatillante o las situaciones que te llevan al consumo, cosa de poder sanarlo y en el proceso buscar otras conductas mas constructivas que puedas realizar en vez de volver sobre los pasos ya recorridos. La vida sigue y tu eres su único diseñador. Espero te resulte todo.
Ps. Pamela Troncoso Vega
Psicólogo
Concepción
Estimado, la recaída es parte del proceso. Es importante analizar lo sucedido para aprender de dicha experiencia y ver si esto ha sido un consumo puntual o si efectivamente es una recaída. Si estabas con tratamiento sería bueno que acudas a tus terapeutas para que puedan evaluar la situación. He visto este tema de cerca con mis pacientes y es algo que se puede controlar.
Dr. Iván Martín Novakovic Cerda
Médico general
Copiapó
No te desanimes, vuelve a levantarte y pide ayuda a un centro médico donde tengan experiencia en el tratamiento de adicciones. Saludos y suerte.
Ps. Cecilia Soto
Psicólogo
Rancagua
Muchas veces decimos que las recaídas son parte del proceso, en realidad puede la serlo o no. Pero sin duda no podemos negar que son una posibilidad latente siempre. Si lamentablemente esto ocurrió, no significa que esté todo perdido, ni que vuelvas a 0, pero si es importante buscar ayuda, analizar la recaída, y establecer estrategias para prevenir una futura. Por último es importante tener claridad que la rehabilitación en drogas es más que la abstinencia de consumo de una sustancia, sino que debe incluir un profundo autoconocimiento, un cambio en el estilo de vida, un nuevo proyecto de vida, y desarrollar estrategias que reemplacen el sentido que tenía el consumo. Como vez, hay harto trabajo por hacer, no decaigas, ánimo. Un abrazo
Una recaída en un proceso no determina la adicción!
Pero, debes entonces replantear los objetivos y presiones.
Dejar las drogas al 100% si las has usado por mucho tiempo es difícil, quizás elaborar un tratamiento que te ayude a ir logrando en escala de 3 pasos el dejarlas. Para que no te hagas preso de la expectativa de cero consumo,
Saludos!


Hola, una recaída no significa un fracaso, tal como lo han mencionado, puede ser parte del proceso, en muchos casos conlleva un nuevo aprendizaje y se convierte en motivación ya que las sensaciones de frustración, en este caso, son tan intensas, que suelen movilizar más que detener, si estás con la guía correspondiente y en un proceso facilitador.
No te desanimes, sigue adelante, pide ayuda cada vez que lo requieras.
Hola, lo importante acá es entender las causas psicológicas, inconscientes y/o emocionales que te llevan al deseo de consumo. Para prevenir recaídas, es importante tener claro las causas y gatillantes del deseo de consumo, las cuales están relacionadas con tu historia de vida, tus experiencias y aprendizajes. Ello es necesario trabajarlo en un proceso especializado y un profesional preparado y formado en estos temas. Saludos y éxito!
Hola, cómo estás? Te felicito por comenzar un proceso de rehabilitación, puesto que requiere mucho esfuerzo y compromiso con tu salud. En cuanto a las recaídas, es importante contemplarlas dentro de este proceso de rehabilitación, son parte de él, y aunque te generen mucha angustia y frustración, no invalidan todo lo que has avanzado en tu tratamiento. Mucho animo y a fortalecer el compromiso que tienes contigo mismo y tu familia, un abrazo!!
Hola, seria importante averiguar que produjo que nuevamente volviese a recaer y de ahí intervenir terapeuticamente con respecto a esas motivaciones que tuvo para volver a caer en el vicio. Consulte en fonasa o isapre, a través de un equipo de variados profesionales expertos en el área, contando con el apoyo familiar y social permanente. Le deseo lo mejor.

Hola buenas tardes. Creo que en gran medida los comentarios realizados por los colegas son bastante acertados. sin duda alguna me parece que es importante acentuar que el comprender sin juzgar la recaida forma parte fundamental del proceso a la cura. Esta RECAIDA pudiera estar hablando de algo a lo cual seria fundamental darle espacio para ser pensada. Saludos
Hola! las recaídas suelen ser parte del complejo proceso de cambio en adicciones. La culpa, desesperanza y frustración, entre otros, suelen aparecer después de una recaída, pero lo importante es que tienes la motivación a cambiar y que ya iniciaste un tratamiento. Continúa con tu tratamiento e intenta identificar las señales de alerta y gatilladores que presentaste en esta recaída, para poder trabajar en la prevención de las mismas y fortalecer tus factores protectores para avanzar en tu proceso.
Las recaídas son parte de la rehabilitación, no te desesperes. Si pudiste hacerlo una vez, quiere decir que hay recursos personales en ti, sólo hay que traerlo. Saludos.
Hola! Es importante que tengas claro que las recaídas con parte del proceso de rehabilitación. Toma conciencia de qué o cuáles son los factores de riesgo que te llevan a querer consumir, qué es lo que buscas evadir para así armarte de herramientas. Cuenta con un terapeuta de confianza a quien recurrir en estas situaciones. Un gran abrazo.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
La recaída es parte del proceso, no te desanimes, continua con tu programa de rehabilitación.
Hola, recomiendo que no te des por vencido por haber tenido una recaída, ya que esto es normal durante los procesos de rehabilitación.
Es importante estar enfocado y conservar la perseverancia.
Saludos
Ps. Cindy Guajardo Silva
Psicólogo
Quilpué
Hola, al igual que los colegas te aliento a continuar adelante, esta puede ser una experiencia que aumente tu determinación a lograr tu propósito.
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola, agregando a lo que dicen mis colegas las recaídas siempre son parte del tto en consumo, se que debe ser muy difícil y fuerte lo que sientes, pero no te desmotives en tu tto, debes comprender que es parte del mismo proceso ! Saludos
Ps. Valentina Scorzone
Psicólogo
Las Condes
Hola !

La recuperación pasa por etapas y no es un proceso lineal, al contrario, es bastante común pases de unas etapas a otras en tu proceso de interiorización de tu problema. Para lograr avances, debes recibir ayuda profesional que te ayude a identificar en que etapa te encuentras y como trabajar para superar tu adicción.
Contáctame si necesitas ayuda.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Al igual que indican mis colegas, las recaidas son parte del tratamiento por lo que invito a no desanimarte y seguir en un tratamiento.
Te deseo mucho exito!
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
Según el tipo de sustancia se necesita un equipo multidisciplinario para las adicciones severas. La hipnosis ayuda en el tratamiento, porque se va produciendo un rechazo a la sustancia adictiva, además de tratar las causas emocionales que dieron origen al consumo.
Ps. Teresita Ramaciotti M.
Psicólogo
Valdivia
Estimado,
Sé que la recaída puede ser desalentadora, pero quiero que sepas que hay caminos para la recuperación. Las recaídas son parte del desafío de superar la adicción, y no debes sentirte solo en esto. Te animo a buscar ayuda profesional; los terapeutas y especialistas podemos ofrecer orientación específica para ajustar tu plan de tratamiento y superar este obstáculo. Identifiquemos juntos los desencadenantes y exploremos nuevas estrategias para mantener el enfoque en tu recuperación. Celebremos cada pequeño logro y recuerda que tu red de apoyo, incluyendo amigos y familiares, está aquí para respaldarte. No dudes en cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Este camino hacia la recuperación es un proceso, y estoy aquí para ayudarte a recuperar el control de tu vida.
Las recaídas pueden ocurrir, lo importante es que vuelvas a seguir con el tratamiento. Las adicciones son intensas y cambiar de estilo de vida lleva tiempo, es importante que tengas apoyo terapèutico personal y también de pareja si la tienes o familiar, para construir juntos el cambio anhelado.
Hola, reconozco tu valentía al buscar ayuda. Es normal tener recaídas, pero es crucial continuar el proceso de recuperación. Te recomendaría retomar el tratamiento con un enfoque renovado. Busca el apoyo de un terapeuta o especialista en adicciones para identificar desencadenantes y fortalecer estrategias de afrontamiento. Involucrar a tu familia en el proceso también puede ser beneficioso. Recuerda que la recuperación es un camino gradual, y tu compromiso es un paso significativo hacia el cambio.
Es importante identificar los desencadenantes de la recaida , y tambien tener en cuenta que las primeras señales son psicologicas, emocionales , pero las conductas de recaida siempre aparecen previo al consumo.
Entiendo lo difícil que debe ser estar en esta situación, y es un gran paso que reconozcas la necesidad de ayuda para dejar las drogas. Las recaídas pueden ser parte del proceso de recuperación, pero con el enfoque correcto, puedes superar este desafío. Aquí algunos pasos que podrían ayudarte: busca apoyo en terapia individual para trabajar en los desencadenantes de la adicción, considera participar en sesiones de terapia cognitivo-conductual para modificar patrones de pensamiento, y explora técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el mindfulness. También es crucial construir una red de apoyo, ya sea a través de familiares, amigos o grupos de apoyo especializados
Estimado, una recaída no es un fracaso respecto al tratamiento, tambien es el aviso de que algo se esta haciendo bien y podemos corregirlo.
Busca un especialista que te pueda orientar en como proceder y que objetivos co-construir.
La clave es que no dejes de intentarlo.
Un abzo.

Saludos.
Hola, primero que todo, quiero que sepas que es completamente válido sentirte abrumado y frustrado por la recaída. La adicción es un desafío muy complejo y muchas personas enfrentan este tipo de situaciones en su camino hacia la recuperación. Es natural sentir miedo de dañar a tus seres queridos, pero tu deseo de cambiar ya es un paso muy importante.

Desde una perspectiva psicológica, las recaídas son una parte común del proceso de recuperación. El cerebro, en estado de adicción, ha desarrollado patrones de comportamiento que pueden ser difíciles de romper. La adicción afecta áreas del cerebro responsables de la recompensa y el control de impulsos, lo que puede llevar a la repetición de comportamientos adictivos incluso después de períodos de abstinencia. Esto no significa que no puedas superarlo; simplemente es un proceso que requiere tiempo y estrategias adecuadas.

Un enfoque humanista podría ayudarte a conectar con tu experiencia y emociones, promoviendo una autocompasión profunda. Esto implica reconocer tus luchas sin juzgarte, lo que puede facilitar el proceso de sanación. La terapia centrada en la persona, por ejemplo, puede proporcionarte un espacio seguro para explorar tus sentimientos y motivaciones, lo que puede ser muy liberador.

Te animo a que busques apoyo, ya sea a través de grupos de ayuda, terapia individual o programas de tratamiento. No estás solo en esto, y hay recursos disponibles que pueden guiarte en tu camino hacia la recuperación.

Si deseas, podemos hablar sobre cómo encontrar esos recursos o estrategias que te ayuden a avanzar. ¡Toma ese primer paso y contáctame!
Estimado paciente, esta con su medico tratante, tiene ayuda de psicoterapia
Ps. M. Clarisa Alvayay Rojas
Psicólogo, Terapeuta complementario
Quilpué
Detraz de cada adiccion hay dolor emocional ademas de programaciones a nivel de redes neuronales que no han sido cambiadas, ni el dolor curado. la clave esta alli. Los medicamentos quimicos no logran eso necesariamente. Entonces lo que hay que hacer es deprogramar y curar el dolor, y lo demas se logra. Se adquiere la libertad y la paz que se busca, y es partir de lograr un cambio en la raiz del problema. Lo importante es que se puede y eso es extraordinario.
Hola, gracias por confiar y compartir lo que estás viviendo. Lo primero que quiero decirte es que una recaída no significa fracaso, sino que es parte del proceso. Es valiente reconocer que necesitas ayuda, y eso ya es un paso enorme hacia el cambio.

Salir de una adicción es un camino que puede tener altibajos, pero no estás solo. Te animo a que vuelvas a buscar apoyo, ya sea con un profesional de salud mental, un grupo de apoyo o en el mismo lugar donde estuviste en tratamiento antes. Muchas personas encuentran que un enfoque combinado, con terapia individual y acompañamiento grupal, les da la fuerza para seguir adelante.

Es normal sentir culpa por cómo esto afecta a tu familia, pero quiero recordarte que lo más importante ahora es cuidar de ti para poder cuidar de ellos. Puedes hacerlo. Cada día es una nueva oportunidad, y pedir ayuda como lo estás haciendo muestra que tienes el deseo y la capacidad de lograrlo.

Si necesitas orientación para dar el siguiente paso o para encontrar recursos en tu área, estoy aquí para ayudarte. Tienes derecho a vivir una vida plena y libre de esta carga, y con el apoyo adecuado se puede trabajar en esa vía.

Saludos y espero que estés bien!
Ps. Emilie Whittaker Hyland
Psicólogo
San Bernardo
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo.

Las recaídas pueden ser parte del proceso de recuperación y no significan que hayas fracasado. Lo importante es que sigues con la intención de cambiar, y eso ya es un gran paso. Buscar apoyo profesional nuevamente puede ayudarte a identificar qué te llevó a la recaída y fortalecer estrategias para seguir adelante. También puede ser útil contar con una red de apoyo, ya sea familia, amigos o grupos especializados en adicciones. No estás solo en esto, y pedir ayuda es una muestra de valentía.

Te animo a que sigas adelante y busques el acompañamiento que necesitas. ¡Mucho ánimo!

Ps. Emilie Whittaker
Es importante que tenga apoyo tanto psicológico como psiquiátrico y no dejarse llevar por su recaída, las adicciones funcionan así, y es un proceso muy difícil para sobre llevar solo.
Entiendo lo difícil que puede ser una recaída, pero lo más importante es que sigues aquí, con el deseo de salir de esto. La adicción no es una falta de voluntad ni una cuestión de fuerza, sino un patrón neurológico y emocional que puede transformarse con el enfoque adecuado.

Desde mi metodología basada en neurociencia y hábitos emocionales, trabajamos para que el consumo deje de ser una opción en tu vida. La recaída no significa que no puedas recuperarte, solo indica que hay patrones inconscientes que aún no han sido transformados.

¿Cómo te ayudo a salir de la adicción?
Reprogramamos tu cerebro
La adicción es un circuito neurológico que se ha fortalecido con el tiempo. Trabajamos en interrumpir estos patrones y crear nuevas conexiones cerebrales que te permitan responder de manera diferente a la ansiedad, el estrés y los detonantes del consumo.

Identificamos y transformamos tus hábitos emocionales
El consumo no es solo físico, sino también emocional. Muchas veces la droga es un mecanismo para manejar emociones como la culpa, el miedo o la frustración. En este proceso, aprenderás a gestionar esas emociones sin recurrir a la sustancia, evitando así futuras recaídas.

Eliminamos las resistencias internas
Muchas veces hay partes de ti que, aunque quieres dejar la droga, siguen aferradas a la adicción por miedo, inseguridad o falta de una alternativa real. En nuestras sesiones, descubrimos esas resistencias y las transformamos, para que el cambio sea genuino y duradero.

Te ayudamos a construir una identidad libre de la adicción
Si solo te enfocas en “no consumir”, seguirás en lucha constante. Lo que necesitas es reconstruir tu identidad sin la droga, para que no sea una opción ni en los momentos difíciles. Trabajamos en que recuperes la confianza, la claridad mental y la autonomía que te permitan avanzar sin miedo a recaer.

¿Qué hacer ahora?
Si realmente estás listo para salir de esta adicción, hagámoslo juntos. No tienes que hacerlo solo ni seguir sufriendo en silencio. Escríbeme y coordinemos una sesión para empezar este proceso de transformación. Tu recuperación es posible, y con el método adecuado, el cambio real puede comenzar hoy.

Expertos

Claudio Esteban Picon Ch.

Claudio Esteban Picon Ch.

Psicólogo

Viña del Mar

Marcelo Lillo Aburto

Marcelo Lillo Aburto

Psicólogo

Concepción

Nicole Marie Benoit De Rodt

Nicole Marie Benoit De Rodt

Psicólogo

Concepción

Catalina Niño de Zepeda Garcia

Catalina Niño de Zepeda Garcia

Psicólogo

Las Condes

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.