Tengo una pregunta mi pololo hace un tiempo esta bebiendo en ocaciones no todos los dias pero ultimamente

36 respuestas
Tengo una pregunta mi pololo hace un tiempo esta bebiendo en ocaciones no todos los dias pero ultimamente se ha puesto violento con las personas que lo rodeamos y nos a traido problemas y discuciones entre nosotros necesitara ver un psicologo..... Que puedo hacer?
Como dicen mis colegas es importante conversar con él y ver su disposición y si realmente se está dando cuenta de la situaciones y de los efectos en el núcleo que puede estar entiendo. Si no se percata de los problemas que trae su consumo es importante que tú si tomes los resguardos personales, es decir, determinar los límites que debes poner para no sentirte sobrepasada e incluso resguardarte de eventos violentos, para esto te sugiero acudir a un psicólogo/a que pueda acompañarte en este proceso y a enfrentar la situación de la manera más sana para tí principalmente.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Pamela Troncoso Vega
Psicólogo
Concepción
En casos como estos, sería bueno que tu pololo consultara de forma voluntaria. Para ello, sería bueno que indagaras si lo que ha sucedido últimamente con el consumo de alcohol es o no un problema para él. En caso que él también considere que esto le ha traído dificultades, el siguiente paso sería preguntarle si desea consultarlo con algún profesional. En caso que no considere que este consumo sea problemático, poco a poco hay que ir mostrando cómo el consumo ha afectado algunas áreas de su vida (como la relación de pareja por ejemplo), para ayudarle a tomar conciencia al respecto. Importante no ir en su contra, no presionar, no decirle que tiene un problema, ya que todo esto lo alejará más de la toma de decisión.
Hola mucho gusto, entiendo tu preocupación. Sin embargo es voluntad en este caso de tu pololo si decide un proceso terapéutico con psicologo que lo ayude a encontrar el motivo de su reacción agresiva y darse cuenta de los problemas que le produce en la relación con otros y sumado a todo esto el beber es su forma de afrontar la situación actual. Te sugiero algún psicólogo que trate parejas en este caso, te deseo mucho ánimo en este proceso.
Ps. Karen Guerrero Rodríguez
Psicólogo, Terapeuta complementario
Providencia
Buen día!
Mira lo principal en estos casos es consultar y buscar ayuda. Primero, conversar con él para ver como se siente frente a esto, y si le hace sentido buscar apoyo. Si la respuesta es sí no hay problema, pero si la respuesta es no, en ningún caso es aconsejable "obligar" o "presionar" a la persona para que asista. En dicho caso, lo que se sugiere es que consultes tu, o algún familiar cercano, es decir que consulte la persona para quien es un problema esta situación. No se si me explico.
Desde un enfoque relacional, sin importar quien inicie el proceso, algo podemos hacer.
Espero haber sido de ayuda, un abrazo!
El alcohol suele ser utilizado como una sustancia que anestesia e insensibiliza en relación al dolor emocional, el cual lleva aparejado muchas veces comportamientos hostiles hacia el entorno; es necesario intervenir terapéuticamente, siempre y cuando la persona esté dispuesta a aceptar la ayuda profesional. Debes instar a tu pareja para que busque un psicólogo especializado en adicciones. Saludos Cordiales
Hola, buenos días, empatizo con tu preocupación y deseos que tu pololo pueda ir bajando su nivel de agresividad. Es muy importante el poder conversar y reflexionar junto a él, lo que está ocurriendo sin juicios ni reproches y desde allí ver la voluntad que presenta en solicitar ayuda, ya que debe ser una decisión voluntaria. Es probable que necesite tomar alcohol para enfrentar dificultades que está padeciendo en la actualidad, lo cual se debe profundizar en un proceso psicodiagnostico. Mucha suerte.
Es necesario que le muestres como te hace sentir eso, dado que una persona con consumo problematico no necesariamente tiene conciencia de las consecuencias de sus actos, eso le permitira tener conciencia de su conducta.
Cuidate, no puedes hacerte cargo de el dado que eso te llevaria a la codependencia y sentirte responsable por el.
Pidele que busque ayuda por ambos y ten autocuidado personal, en caso que no acepte
Ps. Rodrigo Pablo Huanca Pérez
Psicólogo
Antofagasta
Estimada, es evidente que algo le esta pasando a tu pololo, muchas veces pensamos erroneamente que los problemas son de uno y mientras no hablemos lo que nos esta sucediendo, no deberia afectarle a otros. Como mis colegas te recomiendo hablar con tu pololo y ofrecerle ayuda, si tu ayuda no basta, deberias sugerirle ver un psicólogo. Es importante hacer algo, porque la violencia nunca se mantiene, sino va en aumento, espero puedan tomar la mejor desición. Saludos Coordiales.
Ps. José Medina Bambach
Psicólogo
Concepción
Muy buenas tardes. En primer lugar seria interesante ver si el siente que esto es una dificultad . Si lo fuese, lo mas probable es que busque el la ayuda.Por otro lado es importante que si hay conductas de riesgo para ti lo puedas hacer ver, de manera que el tome un poco mas de consciencia sobre lo que esta ocurriendo.
Que estés bien, cuidate. Abrazo
Ps. Rodrigo Figueroa Schöbitz
Psicólogo
Puerto Montt
Hablar con él y de tu preocupación sobre sus actuales hábitos y conductas violentas es importante. Te recomienda también hablar de hasta donde estás dispuesta a tolerar estas conductas que, como mencionan los demás colegas, son de riesgo para ti y su entorno. Ojalá vea el problema al igual que tu lo notas y acceda al menos a generar un cambio. Si este no se mantiene en el tiempo o le es dificil, espero se anime a pedir ayudar. Cuidate!
Hola, cómo estás? Imagino lo difícil de tu situación. Para tratar y superar una adicción lo primero es que la persona involucrada esté consciente del problema y quiera recibir ayuda, de lo contrario, las probabilidades de éxito y adherencia al tratamiento son bajas. Sugiero, primero que todo, resguardar tu integridad física y psicológica, si estás en peligro tomar la distancia requerida y, en la medida que puedas, poder entablar una conversación con tu pareja para que pueda ser tratado y así mejorar su calidad de vida. Por lo general, los mejores tratamientos son con profesionales integrales, desde psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, etc. Espero que te vaya bien!
Hola, en la mayoría de las ocasiones los problemas con la bebida tienen que ver con situaciones emocionales, sería bueno que fuese a un especialista, pero no obligado, sino los resultados pueden no ser positivos, le deseo suerte!
De todas maneras de hace necesario la terapia. Es importante señalar que las emociones de rabia existen de base y hay que tratarlas, ya que están latentes y se manifiestan con la falta de autocontrol en el consumo. Saludos.
Hola! Desde tu parte ya existe la preocupación y se lo has hecho ver. Desde parte de él, ahora toca conocer su disposición por conseguir apoyo para saber si para él es un problema lo que está pasando y si está dispuesto a solucionarlo. Para ello, si sugiero consulta con psicólogo.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Hola, te recomiendo un psicólogo especializado en adicciones. Saludos
Ps. Alejandra Brizuela Tapia
Psicólogo, Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola, es necesaria una evaluación psicológica, pero ésta solo será beneficiosa si tu pololo reconoce que tiene un problema y desea solucionarlo, de lo contrario será tiempo y dinero perdido.
Saludos
Hola! Primero que nada es importante saber si este comportamiento está respondiendo a algún factor estresor en particular además de indagar respecto al reconocimiento del problema por parte de tu pololo.
Por otra parte y en paralelo, una evaluación psicológica sería fundamental para comprender por qué se está dando este cambio conductual, a que emociones responde y cómo hacerle frente.

Un gran abrazo,
Hola, es recomendable que converses con él para hacerle entender de qué manera sus actitudes afectan a las personas que están en su entorno.
Luego debes apoyarlo en el comienzo de un tratamiento psicológico con un psicólogo experto en adicciones.

Saludos
Ps. Sebastian Sanhueza Nuñez
Psicólogo
Providencia
Hola, dado que no te refieres a un asunto personal propio (aunque te afecte indirectamente), sino a una conducta de tu pololo, lo primero sería indagar que grado de conciencia tiene el mismo sobre el tema, y si acaso percibe su comportamiento como algo a revisar, modificar o eliminar. Es decir, se debe comenzar por escuchar la propia opinión que tiene el sobre su actual patrón de consumo de alcohol, y en particular sobre las consecuencias que genera en el mismo y en su entorno más próximo. Sobre la violencia y discusiones que refieres, la idea es que estos problemas no sigan escalando y causando más tensión familiar, y para eso se hace necesario saber si el es capaz de admitir lo que está provocando o si está en etapa de negación, por ejemplo. Si bien un tratamiento con un psicólogo podría ser una instancia necesaria, es clave evaluar antes cual es la actitud y disposición general de tu pololo ante la posibilidad de recibir ayuda profesional, ya que la presión externa (y eventualmente las críticas o incluso amenazas que se dan estos casos, por parte de familiares o parientes cercanos) suelen ser inefectivas como método de ayuda. Es probable que el tenga una postura ambivalente frente a sus conducta, asociado a irritabilidad y sentimientos de culpa, de modo que una primera forma de aproximación a su problema sería mediante un análisis de pros y contras, que le permitan ajustar su grado de conciencia sobre el tema, aumentar su grado de motivación al cambio y eventualmente acudir a ayuda profesional con psicólogo y/o psiquiatra, saludos!
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola ! Si de todas maneras requiere un profesional que pueda orientarlo y determinar los motivos de su ira, saludos ‘
Es importante que el pueda reconocer que es lo que esta gatillando esa emocionalidad, ya que el alcohol deshinibira su regulación emocional. Para ello se recomienda el apoyo psicoterapeutico, en donde el pueda conversar y visualizar que patrones relacionales le llevan a reaccionar así. Es importante que el se haga responsable por lo que esta viviendo y que tu puedas acompañarlo hasta el punto de que no te hagas responsable por sus responsabilidades. Saludos.
Ps. Ximena Arellano
Psicólogo
Santiago
Buenas tardes. acá hay dos temas de tu pololo; el consumo de alcohol, y la violencia intrafamiliar.. pero también hay un tema que tu debes replantearte.¡ como te impacta a ti sus problemas? y cuanto tiempo le vas a dar para que se reordene. Porque si no pones limites, ya puedes predecir lo que te espera a futuro.
que te vaya muy bien .
saludos!
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
El exceso de alcohol hace que las personas se desinhiban y no se regulen como cuando están sin consumo. Lo ideal es que el pueda consultar con un especialista para saber si está pasando por algún periodo difícil y para ello esta usando el alcohol como forma de evasión.
Ps. Teresita Ramaciotti M.
Psicólogo
Valdivia

Comunica abierta y compasivamente tus preocupaciones a tu pareja sobre su consumo de alcohol. Anímales a buscar ayuda profesional, como terapia especializada en adicciones, y establece límites claros para protegerte emocionalmente. Explora recursos de apoyo, como grupos para familiares, y cuida de tu propio bienestar. Recuerda tener paciencia, ya que la recuperación es un proceso gradual, y evalúa intervenciones profesionales si la situación empeora. Apoya a tu pareja, pero también prioriza tu salud emocional en este desafío.
Hola! Sólo para complementar lo que han dicho mis colegas. Para ser parte de un proceso psicoterapéutico, o de mejora, es importante que el paciente también considere que hay un problema en la forma en que se está comportando. Para ello, hablar con él desde lo que a ustedes como familia les pasa puede ser beneficioso e ir avanzando en el proceso, ojalá evitando juicios y ofrecer apoyo en lo que se requiera.
En estos casos lo primero que sugiero es que la persona ''problematice'' sus conductas. Que entienda que sus comportamientos están siendo problemáticos y dañinos para el resto. Este es un primer paso importante ya que de no estar, será muy difícil que se comprometa con aceptar y seguir algún tipo de ayuda o tratamiento.
Para esto es fundamental que las personas de su entorno que son afectivamente importantes, puedan conversar con él con mucha paciencia, evitando juzgar en lo más posible, exponiendo los hechos y el sufrimiento que genera en su entorno y él mismo.
Hola, el consumo de alcohol frecuente es un factor de riesgo para desarrollar una adicción permanente, es necesario que pueda tomar conciencia del problema que tiene, para así buscar ayuda psicológica.
Al consumir alcohol el control de impulso se ve debilitado, la persona deja de tener la capacidad de modular sus emociones y pensamientos, frente a lo cual la violencia verbal y física puede ser una consecuencia habitual, sin embargo, las causas emocionales de su consumo emergen sin control.
Te recomiendo expresar a tu pareja también como esto te afecta también emocionalmente y también a su contexto familiar, para que así puede decidir con mayor claridad buscar apoyo profesional.
Espero haberte ayudado.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Concuerdo con mis colegas de que es importante conversar con él y ver su disposición a que querer identificar el porque de sus acciones y asi evaluar esquemas mas funcionales. El cambio tiene que partir de el. Te deseo mucho exito!
Hola, gracias por tu pregunta, es evidente que tu pololo te importa y que está frente a un problema con el manejo de su ira, claramente hay muchas opciones de ayuda para él, terapia psicológica para el manejo de la ira, por ejemplo. Pero para mi lo valioso de tu pregunta habla de que tu también necesitas preguntarte cosas, por algo esto ha traído problemas a la pareja. La violencia en la pareja es muy destructiva y se puede salir de alli, aliento y suerte para ti
Como psicólogo experto, entiendo la preocupación y la dificultad que estás experimentando debido al consumo de alcohol de tu pareja y su comportamiento violento, lo cual está afectando no solo su vida, sino también la tuya y la de las personas que los rodean. Es natural sentirse abrumada y confundida en una situación como esta, y es valiente buscar ayuda y orientación para abordar estos desafíos en la relación. Es crucial reconocer la importancia de abordar este problema de manera integral para promover la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.

Desde una perspectiva psicológica, el consumo de alcohol y la violencia pueden estar relacionados con diversos factores, como el estrés, la ansiedad, los problemas de autocontrol, la historia personal y las dinámicas de relación. El consumo de alcohol puede afectar la capacidad de una persona para regular sus emociones y comportamientos, lo que a su vez puede llevar a episodios de agresión o violencia. Es esencial abordar tanto el consumo de alcohol como la conducta violenta para comprender las causas subyacentes y trabajar hacia soluciones efectivas y saludables.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos explorar juntos las razones detrás del consumo de alcohol y la violencia de tu pareja, identificar los desencadenantes emocionales y situacionales, y desarrollar estrategias para abordar estos comportamientos problemáticos. Este enfoque terapéutico se enfoca en la empatía, la autenticidad y el crecimiento personal, brindándote un espacio seguro para expresar tus preocupaciones, establecer límites saludables y explorar formas constructivas de abordar esta situación compleja en tu relación.

A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta. Muchas personas recurren a pastillas o reciben decenas de consejos, pero a menudo estos enfoques no abordan la raíz del problema. En este caso, es importante abordar las causas subyacentes del consumo de alcohol y la violencia de tu pareja, trabajar en el manejo de las emociones y conflictos relacionados, y desarrollar estrategias efectivas para fomentar la comunicación abierta y la resolución de problemas en la relación. Si estás considerando cómo la terapia puede ser beneficiosa para ti y tu pareja en este momento, no dudes en contactarme para explorar cómo podemos colaborar para mejorar la situación y promover un ambiente más seguro y saludable para ambos.

El compromiso activo con el proceso terapéutico, la disposición a explorar las dinámicas de la relación, los desafíos emocionales y las estrategias para abordar el consumo de alcohol y la violencia son esenciales para promover un cambio positivo y duradero en tu vida y en tu relación. La adquisición de insight sobre los factores causales, así como la consciencia de las emociones y patrones de comportamiento, puede requerir tiempo y esfuerzo, pero trabajar juntos en este proceso puede brindar claridad y apoyo en este momento difícil. Si estás lista para dar el paso hacia un cambio positivo en tu relación, ¡estoy aquí para acompañarte en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal!
Si el no accede a buscar ayuda (o no lo ve necesario), busca atención psicológica para ti.
Hola, primero que todo felicitarte por atreverte a compartir esta situación. Abrirte a buscar ayuda demuestra mucha valentía y compromiso, tanto contigo como con tu relación.

Lamento profundamente la difícil situación que están atravesando, ya que este tipo de experiencias afectan a ambos de manera significativa. Me gustaría plantearte algunas preguntas que podrían ayudarte a reflexionar sobre lo que están viviendo:

1. ¿Desde cuándo observas este comportamiento problemático relacionado con el consumo de alcohol? ¿A qué crees que se deba?

2. ¿Qué estrategias han intentado ustedes para afrontar esta situación? ¿Ha habido momentos en los que han logrado manejarla de manera más efectiva?

Es importante mencionar que, aunque el consumo de alcohol es lo visible, muchas veces puede ser un síntoma de problemas más profundos, como dificultades en el manejo de impulsos, en el establecimiento de límites o incluso cuestiones emocionales no resueltas. Esto también nos lleva a considerar si tu pololo reconoce el consumo como un problema, ya que cualquier tipo de tratamiento psicológico o cambio requiere su voluntad y percepción al respecto.

Por último, quisiera recordarte que, aunque es natural que quieras apoyar a tu pololo, es esencial que también cuides de ti misma. Muchas veces las parejas o familiares de personas con consumo problemático quedan invisibilizados en el proceso, pero tus emociones y bienestar son igual de importantes. Te animo a buscar redes de apoyo, como amistades, familiares o incluso acompañamiento profesional, para que puedas encontrar contención y fortaleza en este camino.

Estoy aquí para cualquier consulta o duda que puedas tener y te envío mucha fuerza en este momento.
Hola. Si notas que está teniendo dificultades y reacciones violentas, podría ser bueno conversar son él la posibilidad de acudir a algún psicológo/a para trabajar estas reacciones. En ese sentido, recomiendo hablar con él desde la preocupación, diciéndole que han notado que lo puede estar pasando mal, y que sería bueno que tuviera un espacio seguro donde hablar y trabajar esto que lo puede estar haciendo sentir mal. Es importante que cuando se le sugiere a alguien la posibilidad de tomar ayuda psicológica sea desde el respeto, la preocupación y entendiendo que la decisión final es de la persona. Para eso es importante evitar culpabilizar o hacer sentir a la otra persona que pedir ayuda es un castigo o algo malo, todo lo contrario, es porque nos preocupa y queremos que esté bien. Espero esto te pueda ayudar
Buenos días, un cordial saludo. Sobre tu pregunta, te sugiero que consulten con un psicólogo que tenga formación y experiencia en adicciones, para evaluación y posterior tratamiento. En ocasiones, dependiendo de la gravedad de la adicción se podría requerir que el afecto concurra a un centro de rehabilitación. Mucho éxito.
Generalmente con pacientes que no son concientes de sus adicciones se le puede invitar a realizar un recorrido de todas sus áreas que eventualmente podría estar teniendo problemas. Ya sea en el área social o relaciones interpersonales (pareja, amigos, parientes, compañeros de trabajo), laboral (fallar al trabajo), consigo mismo en cuanto a su cuerpo y metas personales o crecimiento personal.
Es probable que esté teniendo problemas en algunos de estos, ahora, en caso de seguir en ese plan, podrías intentar cambiar tu, de esa manera poder ayudarlo tb, alejarse o tomar distancia de una persona también puede ayudar a esa persona a tomar conciencia de lo que quiere cuidar en su vida, en caso contrario habría que plantearse si "vale la pena" estar con alguien así.
Saludos
Hola, lo primero es que él este conciente de lo que le está pasando, ya sea por que él mismo es capaz de verlo o por que su entorno se lo ha mostrado y lo ha tomado receptivamente. El principal factor para iniciar terapia deben ser la conciencia de problema.

Expertos

Claudio Esteban Picon Ch.

Claudio Esteban Picon Ch.

Psicólogo

Viña del Mar

Marcelo Lillo Aburto

Marcelo Lillo Aburto

Psicólogo

Concepción

Nicole Marie Benoit De Rodt

Nicole Marie Benoit De Rodt

Psicólogo

Concepción

Catalina Niño de Zepeda Garcia

Catalina Niño de Zepeda Garcia

Psicólogo

Las Condes

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.