hay que realizar terapia de pareja cuando la parte masculina es muy celosa. y con episodios de ira y

30 respuestas
hay que realizar terapia de pareja cuando la parte masculina es muy celosa.
y con episodios de ira y chantajear a la otra parte con intento de suicidio?
espero su respuesta y que tenga una buena acogida mi consulta.
gracias.
Dr. Luis Blanco Cabrera
Psicólogo
Viña del Mar
Hola,
En este caso en particular, creo que él necesita terapia individual, su celotipia tiene que ver con su baja autoestima y su desconfianza, pueden comenzar una terapia juntos revisando aspectos de pareja y luego dejarlo continuar a él con su terapia individual.
Saludos y Ánimo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Fernando Mosquera Henriquez
Psicólogo
Providencia
En el relato se puede evidenciar un conflicto, que hace necesario una intervención en conjunto y en ambos miembros de la pareja. Una relación de pareja no se sostiene desde la manipulación emocional, sino desde la libertad de comprometerse cuando existe un sentimiento amoroso hacia el otro, lo cual puede implicar cariño, respeto y un espacio personal privado propio. Muchas veces ocurre, ambos miembros de la pareja, traen a la relación conflictos no resueltos desde muy atrás en sus vidas, los cuales no son evidentes pues son una forma de ver la vida y las relaciones, porque lo aprendieron en su pasado. Esto crea conflictos a si mismos y a la pareja. Poder ver el patrón negativo en cada uno de los miembros y su impacto en la relación, es la clave de la psicoterapia, la cual ayuda a de-construir el patrón negativo y construir uno más positivo, cuando existen las condiciones de motivación y sentimientos para ello. Saludos.
 Karin Goldberger
Psicólogo
Providencia
Hola!
Creo que no hay una sola forma de abordar este conflicto. Me parece que la ideal es que él se someta a una terapia individual, pero para eso se necesita que esté consciente de que tiene un problema y que tenga deseaos de cambiar. Una terapia de pareja también sería una buena opción. Que tú te sometas a una terapia por tu cuenta también traería beneficios. Podrías desarrollar herramientas para lidiar con ciertas situaciones, empezar a poner límites y autocuidarte.
Mucho éxito!
Ps. Yasna Schleyer
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola, sí, sería aconsejable que asistieran si es que ambos están dispuestos a trabajar aspectos de sí mismos para que la relación funcione. La terapia de pareja otorga herramientas y una visión diferente para abordar los problemas y otras temáticas que pueden estar funcionando de forma poco constructiva para la relación. Ahora, si lo que sientes es temor de tu pareja por las reacciones que está teniendo, sería importante que conversen respecto a la posibilidad de pedir ayuda, y en caso que no esté dispuesto a modificar estos comportamientos, sería importante que te cuides y no permitas la violencia, la cual puede ser sutil en algunos casos, y no sólo se manifiesta de forma física, si no también de forma psicológica, emocional e incluso sexual. Te deseo suerte y gracias por tu consulta, espero haberte sido de utilidad.
 Alexandra Pedrero Cares
Psicólogo
Temuco
Estimada, considerando aspectos de violencia psicológica en tu relato, creo que sería apropiada una terapia individual para él, con el fin de trabajar los significados que tiene en torno a una relación de pareja. Siendo lo más importante, que esto sea un problema para él, y no sólo para ti. Ya que si no problematiza, no tendrá sentido una terapia.
Posterior a esto, quizás tomar una terapia de pareja, que pueda ayudarlos a abordar los conflictos sin someter, ni tener que ser sometidos.
Estimada/o una pareja saludable esta basada en la confianza y el respeto por uno mismo y luego hacia el otro. lo recomendable es que usted se preocupe de si mismo/a a través de una terapia individual, si busca su centro, su equilibrio, su estabilidad emocional podrá tomar decisiones respecto del otro. Claramente no hay una pareja saludable en esa relación.
Suerte y ánimo.
Ps. Yasna Badilla Briones
Psicólogo
Villarrica
La manipulación a través de su amenaza suicida, es la forma menos sana de mantener la relación. El debería consultar especialista. Quizá tú también lo necesites, a propósito de estar en esta relación que se ha vuelto tan poco saludable.
Algunos especialistas trabajan esto en terapia de pareja, quizá él pueda encontrar mejores formas de que te quedes a su lado (no desde el suicidio, la obligación y la culpa, sino desde el amor). Todo esto también dependerá de qué quieras hacer tú.
Si él no quiere consultar, busca ayuda tú.
Saludos,
Ps. Nicole Chaigneau Vásquez
Psicólogo
Viña del Mar
Estimada, la pregunta es con qué objetivo realizar terapia de pareja? Si es para que él cambie, sería más valiosa una terapia individual. No es recomendable terapia de pareja en situaciones de agresion.
Si es para seguir juntos e intentar rescatar la relación, él necesita ayuda personalizada.
Si es para sobrevivir, a pesar de la relación, el cuidado debe estar dirigido a usted.
Cuídese y busque ayuda. Una relación así no se sostiene en forma saludable, en el tiempo.
 Daisy Rosenberg Baron
Psicólogo
Las Condes
Estimada, tu situación no está fácil ya que pareciera según tu relato que lo que vives es una relación de violencia psicológica y manipulación donde te hacen sentir que de tí depende la integridad de tu compañero. Coincido con mis colegas en que es él quien necesita terapia, siempre y cuando esto sea un problema ya que si no, será difícil visualizar algún cambio. Ninguna relación se sostiene en base a la manipulación, desconfianza y amenazas de suicidio. Saludos y mucha paciencia y fuerza.
Hola estimada pienso que la psicoterapia debe partir por cada uno y luego en terapia de pareja , debido a que es importante conocer el motivo de ambos y trabajar la relación, si esta en realidad perdurara en tiempo o no, que es una decisión de las dos personas.
Estimada, creo que en tu caso es necesario que cada uno acuda a terapia individual: en el caso de tu pareja para tratar la celotipia y la violencia y en tu caso para comprender el modo en que te relacionas con las personas y porqué motivos decides mantenerte en una relación de estas características.
Mas adelante, si ambos así lo desean, pueden acudir a terapia de parejas para que puedan mejorar su relación.
Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia en adultos - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Su pareja debe ir a atención psicológica y desde ahí evaluar terapia individual o de pareja, de ser necesario con psiquiatra para el control de impulsos e ideas suicidas.
Que le vaya muy bien
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Tomás Contin Zapata
Psicólogo
San Bernardo
Más que "haya" que hacerlo, es un espacio que puede permitir trabajar en lo que describes (manipulación de parte de alguien en la pareja), no solo para poder trabajar con él, sino que también poder dar cuenta de cómo eso te afecta a ti, cómo cada uno se vive la relación (y como eso lleva a la necesidad de manipulación por una parte, y el querer continuar por otra), y así poder explorar la viabilidad de la relación a futuro.
La terapia de pareja tiene como fin el que puedan co-construir (junto a su terapeuta) una relación que les permita a ambos poder sentirse tranquilos, libres y felices. Muchas veces cuesta darnos cuenta de cómo cambiamos nosotros mismos o nuestra pareja en el camino (lo cual es completamente normal y natural), y como eso cambia nuestra relación, y hace necesario actualizarla para ver si las personas que la componen en la actualidad aún son viables y quieren compartirla.
Ps. Mario Pizarro A
Psicólogo
Santiago
Hola, mira, la respuesta concreta a su consulta es más bien que se necesita terapia. Ya sea individual (tú o tu pareja) o terapia de pareja. Porque si bien tu pareja puede ser alguien que no controla sus emociones y conducta, y en una terapia de pareja se podría trabajar aquello, tu también puedes tomar para que te orientes y sepas bien qué hacer, aprender a tomar desiciones. Cada uno tiene la libertad de tomar sus desiciones, si la otra persona decide hacer algo trágico, no necesariamente es tu responsabilidad. Por eso necesitas orientarte para saber qué hacer. Saludos.
Estimada, primeramente debemos comprender que una relación debe estar basada en el respeto, la confianza, la complicidad, en torno al amor, entre muchas otras cualidades. Sin embargo a modo de recomendación le sugeriría inicialmente una terapia individual, puesto que los actos de otra persona responden a una absoluta responsabilidad de quien los emite, no obstante creo que ud. debe considerar poner como prioridad su integridad física y mental por sobre cualquier contexto.
Si eventualmente decide la otra parte acceder a una terapia individual que lo ayude a contener su ira, descontrol y actos que a ud le generan preocupación, sepa que siempre es importante la constancia, puesto que las conductas pueden ser corregidas cuando hay un compromiso genuino por querer mejorar.
Por otra parte me gustaría invitarla a que también ud preste atención a sus necesidades psicologicas, ya sea por una sana convivencia, como también para resguardar su salud mental frente a situaciones que muchas veces pueden hacernos sentir vulnerables.
Espero Sinceramente que ud pueda sentirse en paz y tranquilidad, por sobre todas las cosas. un abrazo afectuoso.
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, lo màs adecuado es una terapia de pareja donde revisen la forma de relacionarse y si la persona celosa no es capaz de asumir y cambiar, tomar la desiciòn de tèrmino . Uno merece una relaciòn basada en la confianza, respeto y tranquilidad. Saludos.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Yo recomiendo que tu pareja pueda iniciar un proceso de psicoterapia individual para tratar de entender en profundidad la causa de los celos. De forma complementaria una terapia de pareja puede ayudarlos a mejorar dinamicas de relacion! Te deseo mucho exito!
Ps. Gregoria Yañez Yañez
Psicólogo
La Serena
Hola. Puedo ayudarte y acompañarte para que tomes la mejor decisión de acuerdo a tu sabiduría y tus prioridades, saludos.
Ps. Denny Brito Castillo
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, la terapia de pareja puede ser beneficiosa en situaciones en las que uno de los miembros de la pareja es muy celoso y tiene episodios de ira y chantaje emocional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la terapia de pareja solo puede ser efectiva si ambos miembros de la pareja están comprometidos con el proceso y dispuestos a trabajar juntos para mejorar la relación. En situaciones en las que uno de los miembros de la pareja tiene problemas emocionales o psicológicos graves, como intentos de suicidio, puede ser necesario buscar ayuda profesional individual antes de comenzar la terapia de pareja.
Es importante buscar un profesional de la salud mental capacitado y con experiencia en el tratamiento de problemas de pareja y violencia doméstica. La terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación y la dinámica de la relación, pero también es fundamental abordar los problemas emocionales y psicológicos subyacentes que pueden estar contribuyendo a la situación.
En resumen, la terapia de pareja puede ser beneficiosa en situaciones en las que uno de los miembros de la pareja es muy celoso y tiene episodios de ira y chantaje emocional, pero es importante buscar ayuda profesional individual si hay problemas emocionales o psicológicos graves. Es fundamental buscar un profesional de la salud mental capacitado y con experiencia en el tratamiento de problemas de pareja y violencia doméstica.
Saludos
Bueno, claramente la persona que tiene ese tipo de celos frecuentemente y además reacciona con ira y chantajes, no está bien, con respecto a su salud mental, es recomendable que acuda a asistencia psicológica o psicoterapia, pero para acceder a esto la persona tiene que darse cuenta que está actuando mal y querer un cambio y eso puede ser difícil de asumir, te recomiendo que conversen del tema, cuando estén tranquilos y espero que acepte recibir ayuda profesional.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buen día lomas probable que su pareja tenga un trastorno de personalidad complejo espero su familia lo comprenda y deriven lleven al psiquiatra y luego a terapia psicológica de lo contrario su vida será como una montaña rusa trágica.
Ps. Marcelo Yáñez Cárdenas
Psicólogo, Sexólogo
La Granja
Hola. Creo que lo más recomendable sería una terapia individual, para que logres determinar cual es el aporte de una relación así en tu vida, los pro y contras que eso conlleva y cuales son tus límites en las relaciones. Saludos.
Buenas tardes, un gusto saludarte. Sobre tu consulta, si les recomendaría terapia de pareja para que puedan trabajar en sus dinámicas, pero sobre todo, te sugiero a ti terapia individual para que puedas revisar cómo estás frente a lo que ocurre. Mucho éxito.
Estimada, lamento mucho escuchar que estás pasando por una situación tan difícil. La Terapia de pareja puede ser útil cuando hay problemas de celos excesivos y episodios de ira, ya que puede ayudar a ambos a entender y abordar las causas subyacentes de estos comportamientos. Sin embargo, el chantaje emocional, especialmente cuando involucra amenazas de suicidio, es una situación muy seria. En este caso, lo más recomendable es buscar ayuda profesional individual para la persona que está experimentando esos pensamientos y comportamientos, ya que la salud mental debe ser tratada de manera prioritaria. Es crucial que también te cuides y busques apoyo para manejar el impacto emocional de esta situación. Un terapeuta especializado puede ayudarte a ti a entender cómo responder a este tipo de conductas de manera segura y saludable para ti. Un saludo.
Como psicólogo experto con más de 5 años de experiencia, te indico que la celotipia y el comportamiento agresivo en una relación pueden ser síntomas de conflictos internos profundos y patrones de apego disfuncionales. La celosía, la ira y el chantaje emocional, incluso con amenazas de suicidio, reflejan angustia y vulnerabilidad. Estos comportamientos generan un ciclo de tensión y sufrimiento que afecta a ambas partes.

Es crucial entender que detrás de estas actitudes suelen haber inseguridades y miedos intensos, que llevan a la necesidad de controlar a la pareja como una forma de lidiar con el miedo a la pérdida. En este contexto, la terapia de pareja se convierte en una herramienta valiosa para abordar estas dinámicas.

Te invito a considerar la psicoterapia humanista centrada en la persona como un enfoque adecuado. Este tipo de terapia no se centra en etiquetar el problema, sino en crear un espacio seguro donde ambos miembros de la pareja puedan expresar sus emociones y necesidades. A través de este proceso, trabajaremos en el reconocimiento emocional, ayudando a cada persona a identificar y validar sus sentimientos. También fomentaremos la comunicación asertiva, promoviendo un diálogo abierto y honesto que evite el chantaje emocional, y construiremos un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Este enfoque no patológico permite romper patrones destructivos y acompaña a cada individuo en su proceso de transformación personal. Si estás listo para dar este importante paso hacia una relación más saludable, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte en este proceso.

Más que una terapia de parejas, lo que yo recomendaría según lo que relata, sería una psicoterapia para ambos, pero en un formato individual, más aún cuando existe un tipo de violencia psicológica respecto al chantaje. Cuando gusten, pueden consultar con quien suscribe.
Saludos
Considerando las conductas que describes en tu pareja, en primer lugar pareciera ser necesaria una intervención psicológica individual que permita estabilizar sus síntomas (impulsividad, irritabilidad, tentativas de suicidio), previo a iniciar una terapia de pareja.
Gracias por su pregunta, claro que sí en su caso es importante la terapia psicológica, la invito a ponerse en contacto conmigo
Efectivamente una terapia dialectica puede ayudar mucho a la persona que sufre por celos e impulsividad, es importante descubrir el origen de sus pensamientos que lo llevan a tener estas conductas. No olvidando que no sólo el celado sufre sino que la persona celosa también lo hace.
La terapia puede ayudar mucho a mejorar la comunicación y fortalecer la confianza
Hola, a modo de recomendación terapia individual y como opción de forma paralela si ambos están de acuerdo, terapia de parejas. Saludos!

Expertos

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Maria Luisa Morales Torres

Maria Luisa Morales Torres

Psicólogo

Providencia

Javiera Rojas Ulloa

Javiera Rojas Ulloa

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.