por que es importante la psicologia para un futuro fonoaudiologo?

8 respuestas
por que es importante la psicologia para un futuro fonoaudiologo?
 Karla López Oporto
Fonoaudiólogo
La Serena
Porque la fonoaudiología es una disciplina integral, que evalúa e interviene en el desarrollo del ciclo vital. Es importante que nos formemos en desarrollo psicológico y psicopatología para ser profesionales integrales.
Por otro lado, el trabajo interdisciplinar es importante en todo proceso terapéutico, por lo tanto, comprender el rol de cada uno es fundamental para poder colaborarnos.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Melissa Catalán Peña
Fonoaudiólogo
Concepción
Porque nos permite como profesionales de la comunicación tener una perspectiva amplia acerca de nuestros usuarios. Esta perspectiva más amplia, a su vez, nos ayudarán a lograr una intervención mas eficaz.
 Carolina Henríquez Espejo
Fonoaudiólogo
Concepción
Hola, buenos días. Respondiendo tu pregunta, te comento que esa interacción es muy interesante. Primero, es importante que consideres que tratamos con personas no con patologías aisladas, por lo que es importante que conozcas respecto de los diferentes procesos psicológicos que el paciente puede estar viviendo para entregar así mejores herramientas y apoyo en el proceso. También es relevante que conozcas respecto de las patologías de salud mental, con la finalidad de pequizarlas en caso necesario. Los trastornos fonoaudiológicos concomitan muchas veces con trastornos del ánimo, por lo que es necesario tener el conocimiento para poder abordar al paciente desde una mirada mas humana e integral.
cariños!!
 Natalia Maria Muñoz Chaparro
Fonoaudiólogo
San Bernardo
Porque cada ser humano trae consigo un universo de emociones, sentimientos y pensamientos que al interactuar dentro de sí y con lo que ocurre en el mundo exterior, generan distintos comportamientos, modos de ser y estilos de vida. Es una de nuestras tareas como fonoaudiólogos el abordar a la persona en toda su integridad; siendo conscientes que cada instrucción, cada actividad, cada acercamiento influimos en su ser, en distintos planos: físico, emocional, psicológico, etc. Teniendo esto en cuenta, enfocamos nuestras metas en el tratamiento de las necesidades que presentan nuestros pacientes, en lugar de ver la patología aislada.
 Eduardo González Graz
Fonoaudiólogo
Providencia
Hola buenas tardes, pues en la fonoaudiología se tiene un trato muy cercano con el paciente, se requieren habilidades blandas para poder realizar las intervenciones y acompañarlo en este proceso terapéutico, es importante contar con un desarrollo psicológico para lograr formarse como profesional integral y poder comprender la perspectiva como realidad del paciente, no cerrarnos en que “pudo” o “no pudo” realizar cierta acción, sino mostrar un lado más empático y así, poder ir redireccionando las metas propuestas para lograr cumplir las necesidades y objetivos específicos de nuestro paciente.

¡Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Las personas somos seres multidimensionales; dimensión fisica, social, espiritual, cultural, psico-emocional, etc. En este sentido los profesionales de la salud, trabajamos con personas, no con patologias (enfoque biomédico). Actualmente en salud se habla del enfoque Bio-psico-social que considera estas diferentes dimensiones; biologica, psicológica y social. Al interactuar con un paciente, al plantear planes de terapia o intervención, metas y objetivos. La empatía o entender la emocionalidad con que los padres y el propio niñ@ o adulto afronta el procesos de terapia y cómo adapto la interacción al reconocer esto. Incluso al momento de adaptar el estilo comunicativo para explicar o dar indicaciones, se debe considerar estas diferentes dimensiones. Un adulto tras un ACV con gran perdida funcional, vive las mismas etapadas de "el duelo", además ve afecta su autoestima, identidad y la dinámica familiar. Igualmente y muy importante, para poder llegar a diagnósticos certeros ya sea en niños o adultos, se debe ser capaz de pesquizar concomitancias que puedan estar afectando y que requieran derivación y evaluación por otros especialistas. Este mismo adulto con ACV comienza con un cuadro depresivo, por ej. O un niño que presenta conductas de ser victima de violencia intrafamiliar, sospecha de discapacidad intelectual, sospecha de TDA o CEA (TEA), etc... ejemplos hay muchos. Para tooodo ello se necesita pensar fuera de la caja y saber sobre psicologia evolutiva, psicología del desarrollo, neuropsicologia, neuro y psicolinguistica, neurología y psiquiatria. Son herramientas fundamentales. ¡Espero haberte podido ayudar! :) Atte: Tomás Ramos, fonoaudiólogo clínico.
Estimado/a, es importante ya que existen algunas alteraciones fonoaudiológicas de origen psicógena, como pueden ser la tartamudez o alteraciones en la voz propiamente tal, así como también que el entorno en el que se desenvuelve el niño puede estar impactando negativamente en su desarrollo, es por esto que una derivación oportuna a psicólogo o intervención en conjunto con el profesional son totalmente necesarias para un adecuado desarrollo.
Soy fonoaudióloga, pero actualmente estoy estudiando psicología igual. Te comento al menos, desde mi perspectiva profesional, llevo un poco más de 10 años ejerciendo y trabajando bastante con personas con TEA, y me ha pasado desde mi propias funciones, que quedamos un poco al debe con el abordaje emocional de los pacientes. Esto, principalmente en el tratamiento de personas con TEA o disfluencia (tartamudez), ya que tal como las funciones cognitivas, integración sensorial o procesamiento auditivo central, corresponde a una base importante para visualizar mayores avances en el tratamiento.
Espero que te haya servido en algo mi respuesta.
Te invito a visitar mi perfil en caso de que tengas mas dudas o consultas.
Saludos!

Expertos

Jorge Antonio Calderón Salazar

Jorge Antonio Calderón Salazar

Fonoaudiólogo

Quilpué

Daniela Carrancio

Daniela Carrancio

Fonoaudiólogo, Pediatra

Santiago

Giselle Zapata Zamorano

Giselle Zapata Zamorano

Fonoaudiólogo

Viña del Mar

Cyntia Miranda Molina

Cyntia Miranda Molina

Fonoaudiólogo

Peñalolén

Natalia Oviedo Castillo

Natalia Oviedo Castillo

Fonoaudiólogo

Santiago

Camila Salas Pohl

Camila Salas Pohl

Fonoaudiólogo

Santiago

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastornos del habla y de la comunicación
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.