Prof.
Tomás Alejandro Ramos Díaz
Fonoaudiólogo
ver más
Temuco 1 dirección
Núm. Colegiado: 17.973.264-5
29 opinionesExperiencia
Mi especialidad es la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la deglución presentes durante la alimentación, intervención en pacientes con patologias neurodegenerativas y post accidentes cerebrovasculares con secuelas neurológicas relacionadas al habla, lenguaje y cognición, equilibrio, voz y deglución.
En el área infanto juvenil experiencia en niños y adolescentes con autismo (Cosam) y en proyectos de integracion escolar abordando dificultades relaciondas a la adquisicion del haba y lenguaje durante el desarrollo infantil.
Formación en aplicación de test complementario a diagnóstico de autismo ADOS-2
Formación en modelo Benenzon de musicoterapia.
Formación en entrenamiento y habilitación vocal (Vocal coach)
Modalidad de atención: Online, en consulta y visita a domicilio.
Especialista en:
- Trastornos del lenguaje y habla
- Audiología clínica
- Disfagia y terapia miofuncional
- Vocología
Consulta
Visitas sucesivas Fonoaudiología (descripción) • Desde $30.000
Evaluación de la deglución y alimentación oral • Desde $30.000
Evaluación de la voz • Desde $30.000 +5 ver más
Evaluación del lenguaje (descripción) • Desde $30.000
Evaluación fonoaudiológica integral (descripción) • Desde $40
Lavado de oídos (descripción) • Desde $25.000
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros fonoaudiólogos cerca de míServicios y precios
Visitas sucesivas Fonoaudiología
Evaluación de la deglución y alimentación oral
Evaluación de la voz
Evaluación del lenguaje
Evaluación fonoaudiológica integral
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
29 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Julio César Martinez
Recomiendo totalmente... fui por una revisión y limpieza de oídos ... salí muy conforme con su atención y procedimiento, sus instalaciones higiénicas por lo demás.
Sofía
Muy buena atención! Muy amable y profesional al explicar, y me dio un tratamiento muy efectivo para mi problema. 100% recomendado
Andrea
Me encanto el trabajo desarrollado por Tomas, educativo, didactico, con paciencia para responder las dudas... 100% recomendado.
Víctor Bertetti
Exelente profesional, de trato muy ambale cercano y el tratamiento en mi caso fue espectacular, hoy escucho como hacía mucho tiempo no lo hacía.
Recomendable 100%, un lujo de profesional.
K.A
Tomás es un muy buen fonoaudiólogo. Su dedicación y habilidades realmente hacen la diferencia. Su enfoque cercano y conocimientos sólidos hacen que sea fácil confiar en su trabajo.
Su lugar de trabajo es muy limpio y la ubicación central.
Jamilet Henriquez
Excelente profesional, destacable el compromiso y dedicación muy buena atención totalmente recomendable
Carla ortiz
Llegue con muchas dudas en cuanto a mi audición, realizó un lavado de oídos el cual no sentí malestar ni dolor en la ejecución. Lo recomiendo al 100%
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Quisiera saber las implicancias y que porcentaje de efectividad y rehabilitación existe para un AVC con disfagia?
En cuanto a las implicancias negativas éstas se evidencian en la "seguridad", "eficiencia" y "confort" o comodidad a la hora de alimentarse. Una alteración en la seguridad puede traer consigo riesgos de aspiración o atragantamiento, una alteración en la efeiciencia puede traer consigo desnutrición o deshidratación, una altración en el confort puede traer consigo miedo a alimentarse, estres, aislamiento y/o depresión. Las implicancias positivas del tratamiento está en atender estas dificultades "seguridad", "eficiencia" y "confort" de las cuales por lo general están las 3 comprometidas pero en diferente grado. El porcentaje de efectividad o pronóstico es multifactorial, pero lo más importante es aprovechar la ventana de opotunidad o "neuroplasticidad" que se da hasta los 6 meses posteriores al ACV, mientras antes se inicie el tratamiento mayor serán los potenciales logros y avances. El abordaje puede ser ser directo, indirecto (tratamiento rehabilitador o compensatorio) o una mezcla de ambos. Esto se determina mediante la evaluación clínica funcional, test y escalas que determinan en grado de disfagia y/o punto inicial de abordaje. Existen exámenes como la videofluoroscopía, laringoscopia y más recientemente la ecografia laríngea que permiten objetivar y complementar la evaluación clínica funcional.
Lo ideal es contar con estos exámenes, aunque en la práctica no siempre es así pues no todos los hospitales, al menos del sistema público, cuentan con los implementos o equipos para ello. E ahí la impotancia de la expertis del fonoaudiólogo evaluador.
Espero haberle podido ayudar, saludos cordiales. Atentamente Tomás Ramos Díaz, fonoaudiólogo clínico.

por que es importante la psicologia para un futuro fonoaudiologo?
Las personas somos seres multidimensionales; dimensión fisica, social, espiritual, cultural, psico-emocional, etc. En este sentido los profesionales de la salud, trabajamos con personas, no con patologias (enfoque biomédico). Actualmente en salud se habla del enfoque Bio-psico-social que considera estas diferentes dimensiones; biologica, psicológica y social. Al interactuar con un paciente, al plantear planes de terapia o intervención, metas y objetivos. La empatía o entender la emocionalidad con que los padres y el propio niñ@ o adulto afronta el procesos de terapia y cómo adapto la interacción al reconocer esto. Incluso al momento de adaptar el estilo comunicativo para explicar o dar indicaciones, se debe considerar estas diferentes dimensiones. Un adulto tras un ACV con gran perdida funcional, vive las mismas etapadas de "el duelo", además ve afecta su autoestima, identidad y la dinámica familiar. Igualmente y muy importante, para poder llegar a diagnósticos certeros ya sea en niños o adultos, se debe ser capaz de pesquizar concomitancias que puedan estar afectando y que requieran derivación y evaluación por otros especialistas. Este mismo adulto con ACV comienza con un cuadro depresivo, por ej. O un niño que presenta conductas de ser victima de violencia intrafamiliar, sospecha de discapacidad intelectual, sospecha de TDA o CEA (TEA), etc... ejemplos hay muchos. Para tooodo ello se necesita pensar fuera de la caja y saber sobre psicologia evolutiva, psicología del desarrollo, neuropsicologia, neuro y psicolinguistica, neurología y psiquiatria. Son herramientas fundamentales. ¡Espero haberte podido ayudar! :) Atte: Tomás Ramos, fonoaudiólogo clínico.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.