Hola, tengo una nieta que omite letras al hablar, ella tiene recién tres añitos, por ej. no pronuncia

13 respuestas
Hola, tengo una nieta que omite letras al hablar, ella tiene recién tres añitos, por ej. no pronuncia la letra r, rr, l, g, es necesario llevarla a fonoaudiólogo?
En primer lugar la felicito por atender a las dificultades de su nieta en forma tan temprana, ya que mientras antes se inicie el tratamiento, más rápida es la recuperación. Es verdad que la /r/ y /rr/ se esperan más adelante, pero hay varios niños de la edad de tres años que ya las tienen. Si nota que tiene otros problemas de pronunciación, y omite muchos sonidos, es mejor evaluar porque si existiera un frenillo sublingual corto o respiración bucal u otra condición que le dificultara la pronunciación, es mejor tratarlo tempranamente. Si la evaluación arrojara que no requiere aún un tratamiento especializado, la fonoaudióloga le dará las indicaciones y sugerencias específicas para la niña.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es muy pequeña aun. Se considera normalidad excepto que presente más alteraciones que usted no haya notado. Se recomienda una evaluación a los 4 años si esto persiste. Para mayor información no dudes en contactarme. Que esté muy bien
 Hernan Martínez Stevens
Fonoaudiólogo
Linares
Hola,la verdad es que respondiendo a su pregunta, nunca será malo la visita a un especialista cuando la familia presenta dudas sobre alguna "condición" en particular, ya que se pueden dar indicaciones muy importantes a la familia para la estimulación adecuada. A la edad de tres años, en mi humilde opinión, lo más importante es la intención comunicativa, las habilidades sociales y la capacidad de comprensión, es decir, que ella quiera darse a entender, que logre socializar con sus pares y que logre comprender instrucciones simples a mediana complejidad. En cuanto a las letra en particular, estoy de acuerdo con la colega que la única letra o fonema que ella debiera decir el la "G", por lo se aconseja comenzar a incentivar sonidos guturales, ya sea con gárgaras o con sonidos de animales o de medios de transportes que sean significativos, por ejemplo, "guau" (perro), o "güíu - güíu" (ambulancia), para que comience a experimentar el sonido. Bendiciones.-
Prof. Macarenna Calvetti Cisternas
Fonoaudiólogo
Viña del Mar
Hola encanta de poder ayudar, le cuento que son muchos los niños que presentan problemas para poder articular fonemas (letras) en alguna etapa de la vida, lo importante, es saber cuando es una dificultad y cuando no. En primer instancia, y para la edad de su nieta, las letras L y R se adquieren a partir de los 4 años, así mismo, la letra RR hasta los 6 o 7, por tanto a la edad de 3 años no se considera dificultad aun. En cuanto a la letra G, ésta es de adquisición mas temprana, por lo que si es importante realizar una evaluación fonoaudiológica que logre determinar el por que no puede realizar dicha articulación. Por todo lo anterior, se hace importante una evaluación con fonoaudióloga para la letra G y para el monitoreo de las letras L, R y RR.
Esperando ser de gran ayuda, muchas gracias.
 María José Cárdenas Rosas
Fonoaudiólogo
Valdivia
Todos los niños adquieren en distintas edades ciertos sonidos. Hay niños que presentan la /rr/ desde muy pequeños 3 años) pero se podría tardar hasta una edad límite de 6 años. Sin embargo, creo que también es importante poder estimular la producción si es que usted nota que a los 4 años o 4 años y medio aún no la ha adquirido. En cuanto a los otos sonidos como la /g/ debiera evaluarla un profesional por que este sonido es de adquisición más temprana y debiese a su edad ya estar pronunciandola. Espero poder haber aclarado alguna de sus dudas. Saludos
 Felipe Herbias Mella
Fonoaudiólogo
Los Ángeles
Buenos días, en mi opinión sería muy útil evaluar el desarrollo fonético y fonológico de su nieta, con ello se podrá contar con información profesional precisa en relación a la pronunciación de todos los sonidos del habla y sobretodo de aquellos que ud. detectó ausentes. Luego de ello, un profesional fonoaudiólogo(a) podría brindarle orientación especializada. Saludos cordiales.
 Fernanda Luco Reyes
Fonoaudiólogo
Santiago
Estimada/o los sonidos /L/ y /G/ se podrían evaluar, ya que estos podrían estar en proceso adquisitivo a la edad de 3 añitos, por lo tanto seria bueno determinar si efectivamente hay ausencia de estos o están aun en adquisición y así poder estimular si es necesario, por otro lado en cuanto a la /-r/ y /rr/ se considera típico que se comiencen a adquirir a partir de edades más tardías, donde la /-r/ se esperaría comience a aparecer alrededor de las 4 añitos o 4 añitos 1/2 y la /rr/ podríamos esperar hasta los 6 añitos, recordemos que cada niño tiene un proceso único en su desarrollo, por otro lado como menciono más arriba le sugiero una evaluación con un fonoaudiólogo/a, para así tener una orientación personalizada en cuanto al desarrollo que lleva su nieta.

saludos.
 Valentina Maria Jara Soto
Fonoaudiólogo
Puerto Varas
Hola! muchos niños que presentan problemas para poder articular fonemas (letras) en alguna etapa de la vida, lo importante, es saber cuando es una dificultad y cuando no. En primer instancia, y para la edad de su nieta, los fonemas /l/ y /r/se adquieren a partir de los 4 a 5 años, así mismo, el fonema /rr/ hasta los 6 o 7, por tanto a la edad de 3 años no se considera dificultad aun. En cuanto al fonema /g/ esté aún se encuentra en periodo de adquisición, es aconsejable esperar hasta los 4 años. Si posterior a esta edad aún continua sin poder articular el fonema es aconsejable que busque ayuda terapéutica con un fonoaudiólogo. Espero haber sido de ayuda, cualquier otra duda no dude en contactarme. Saludos!
 Daniela Paz Matus de la Parra Ortega
Fonoaudiólogo
Concepción
Si, se debe realizar una evaluación del lenguaje y habla para determinar si es necesario algún apoyo específico. Según lo esperado a su edad ya debería tener adquirida la /l/ y la /g/.
 Daniela Garrido J.
Fonoaudiólogo
Providencia
Es pequeña aun para que articule algunos fonemas (sonidos), como por ejemplo la /rr/, sin embargo, el sonido /g/ ya lo debería tener adquirido y el fonema /r/ y /l/ se adquiere entre los 4 y 5 años. Es necesario poder evaluar habla y lenguaje y estimular en la producción de estos sonidos para que pueda lograr una correcta articulación de los sonidos del habla. Saludos!!
 Verónica Acevedo Jara
Fonoaudiólogo
Providencia
Hola. Es aconsejable poder evaluar a su nieta así saber cuales son las dificultades que ella presenta y que logra para su edad cronológica.
Hola! A sus 3 años debería tener adquirido el fonema /g/, y entre los 4 y 5 años y medio, los fonemas /l/ /r/ /rr/. Recomiendo que puedas visitar a un Fonoaudiólogo para que puedan realizarle una evaluacion detallada de los Fonemas que ya tiene adquiridos y cuales debiesen lograrse según su edad.
Hola cómo está? Le recomendaría realizar una evaluación para determinar si sólo son esas las dificultades que presenta su nieta, ya que en el lenguaje hay otras áreas que son más imperceptibles, tales como el hecho de comprender las instrucciones o el correcto uso y estructura de las oraciones que formula, entre otros.
Si gusta, la dejo invitada a visitar mi perfil y agendar conmigo. Durante el mes de marzo estoy realizando entrevistas iniciales sin costo.
Saludos y mucho éxito

Expertos

Jorge Antonio Calderón Salazar

Jorge Antonio Calderón Salazar

Fonoaudiólogo

Quilpué

Daniela Carrancio

Daniela Carrancio

Fonoaudiólogo, Pediatra

Santiago

Giselle Zapata Zamorano

Giselle Zapata Zamorano

Fonoaudiólogo

Viña del Mar

Cyntia Miranda Molina

Cyntia Miranda Molina

Fonoaudiólogo

Peñalolén

Natalia Oviedo Castillo

Natalia Oviedo Castillo

Fonoaudiólogo

Santiago

Camila Salas Pohl

Camila Salas Pohl

Fonoaudiólogo

Santiago

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastornos del habla y de la comunicación
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.