Cual es la diferencia de una hipnosis y una autohipnosis? Cual es mejor para tratar fobias de niñez

26 respuestas
Cual es la diferencia de una hipnosis y una autohipnosis? Cual es mejor para tratar fobias de niñez?
 Gabriel Malina
Psicólogo
Providencia
La mejor terapia, tomando en cuenta tiempo y eficacia es la terapia de reprocesamiento EMDR, con esta terapia usted reprocesa a nivel emocional y luego a nivel cognitivo la experiencia adversa que causa sus síntomas actuales (fobia) logrando la remisión de los mismos, esta terapia está avalada por la OMS como terapia de primera línea para trastornos ansiosos (fobias entre otros).
Saludos cordiales,
Gabriel Malina
Psicólogo Clínico
Psicoterapeuta EMDR

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Juan Espinoza
Psicólogo
San Miguel
Respondiendo específicamente a su consulta, es la hipnosis -dejando en claro que es una de las tantas lineas psicológicas que tratan fobias, existen otras más abreviadas y con mejores resultados-.
 Sergio A. Panay Parga
Psicólogo
Providencia
La hipnosis es el tratamiento que le hace el profesional y data de la época de Charcot, donde se pensaba que era el tratamiento que curaba todas las enfermedades, incluso las enfermedades mentales.
La autohipnosis, como lo dice la palabra, es el tratamiento que hace la misma persona, siguiendo unos lineamientos la persona maneja una serie de procedimientos para llegar a inducirse en un fondo hipnótico.
Tal como dice mi colega Sergio Panay la diferencia está en que la hipnosis te la aplica un experto en hipnosis y la autohipnosis la aplicas por ti mismo.
Para el caso de una fobia es recomendable la Hipnosis combinada con Programación Neurolingüística, lo que puede ser una terapia muy breve.
Suerte!
 Michelle Celery Prieto
Psicólogo
Santiago
Concordando con la colega Evelyn, hipnosis con PNL es una eficaz herramienta para tratamiento con fobias. Es efectiva, no requiere muchas sesiones y sus cambios son permanentes
Saludos y éxito
Estimado/a recomiendo terapia EMDR, enfoque efectivo para Trauma ,Fobias, entre otros. En muchas personas, el miedo inicial ha asumido proporciones traumáticas, en personas fóbicas posiblemente se encuentren traumatizados por el "temor al miedo" y la contínua experiencia fóbica (toparse con el objeto temido). El reprocesamiento de la experiencia traumática en terapia ayudará a la persona a asimilar y adoptar nuevas formas de abordar las situaciones fóbicas estableciendo patrones futuros.
 Sofía Fiedler Porzio
Psicólogo
Providencia
Una terapia efectiva para enfrentar las fobias puede ser de enfoque cognitivo conductual, donde se trabaje la modificación de sistemas de creencias.
Podemos decir que toda hipnosis es una autohipnosis conducida por un especialista en Salud Mental; por lo tanto lo mejor para tratar fobias de niñez es encontrar dicho especialista y generar la alianza terapéutica necesaria. Saludos Cordiales
De acuerdo a mi experiencia, lo mas importante es poder abordar esta fobia en proceso de psicoterapia, independiente que técnica puedas manejar.
Hola!
Concuerdo con algunos colegas, efectivamente existen otras terapias que suelen tener buenos resultados para las fobias. La terapia sistémica breve y la terapia EMDR se ajustan cada una desde sus enfoques terapéuticos en aliviar el malestar que genera dicho trastorno de ansiedad.
Si deseas mayor orientación, y puedo ayudarte, no dudes en escribirme.
La hipnosis la realiza un terapeuta experto en hipnosis y la autohipnosis te la realizas en ti mismo. Sin embargo recomiendo para tratar una fobia que te realices psicoterapia con un especialista.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
La autohipnosis la puede realizar el propio paciente, pero siempre con la orientación previa del terapeuta, y la hipnosis como herramienta terapéutica es aplicada en sesión, es efectiva para las fobias y miedos, además de tratar traumas en la infancia que hacen que se configure ese miedo extremo
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
La hipnósis realizada por una psicóloga/o es mejor básicamente por la preparacióny manejo que tiene el profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimad@, apuntado a tu pregunta la mejor forma de enfrentar los miedos y fobia de la infancia es familiarizándose con ese tipo de emociones entendiendo que es un mecanismo adaptativo que nos protege de algo que nuestra psiquis percibe como potencialmente agresivo, por lo cual nuevamente me dirijo a su consulta la mejor forma es a través de un proceso de psicoterapia que lo guía en la búsqueda de lo que realmente necesita para poder hacer frente a sus propios temores, es decir sus recursos.

Juan Carlos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Al igual que comentan mis colegas la diferencia principal está en que la hipnosis te la aplica un experto en hipnosis y la autohipnosis la aplicas por ti mismo.
Te deseo mucho exito!
Hola
Si no te has realizado auto hipnosis con anterioridad recomiendo que hagas hipnosis con algún especialista en el tema.
Saludos
Ps. Denny Brito Castillo
Psicólogo
Viña del Mar
Holas estimados, La hipnosis es un estado de trance en el que una persona se encuentra en un estado de relajación profunda y concentración, y es guiada por un profesional en hipnosis para alcanzar un objetivo terapéutico específico. Por otro lado, la autohipnosis es un proceso en el que una persona se induce a sí misma en un estado de trance hipnótico para lograr un objetivo terapéutico específico. La principal diferencia entre la hipnosis y la autohipnosis es que la hipnosis es guiada por un profesional en hipnosis, mientras que la autohipnosis es realizada por la persona misma.
En cuanto a la pregunta de cuál es mejor para tratar fobias de niñez, la hipnosis combinada con Programación Neurolingüística (PNL) puede ser una terapia muy breve y efectiva. Sin embargo, también se puede utilizar una terapia de enfoque cognitivo-conductual, donde se trabaje la modificación de sistemas de creencias. Es importante que hables con un profesional de la salud mental para determinar cuál es el mejor tratamiento para tu hija en particular.
Saludos, espero te sirva
"Auto" se refiere a sí mismo, por ende, deduzco que es hipnosis autoaplicada.
Saludos.
Ps. Juan Carlos Ramírez
Psicólogo
Talagante
Siempre es recomendable que un profesional certificado haga el ejercicio de la hipnosis. La hipnosis funciona similar a la sugestión, uno puede sugestionarse pero, es mejor si lo hace un profesional que guíe esa experiencia en pro de las necesidades de quien consulta. Otra forma de ayudar en fobias, es la PNL (programación neurolingüística), que permite también ir sanando los motivos de la fobia.
Espero te sirva, saludos!
Hola, respondiendo a la primera parte de su pregunta: la hipnosis es el proceso por el cual, un especialista del área de salud mental, acompaña al paciente en un proceso de hipnosis, de forma directa e induce en el trance hipnótico. La autohipnosis, son sugestiones que el propio paciente realiza respecto de si mismo. Previa recomendaciones, instrucciones y enseñanzas del proceso que le proporcione su terapeuta.
Sobre la segunda parte de la pregunta: En mi opinión, para abordar y enfrentar miedos y fobias, la Terapia de Aceptación y Compromiso (A.C.T), es un buen camino para recorrer y abordar dichas problemáticas.
Profesionalmente, trabajo desde la A.C.T. Te invito a que puedas agendar una sesión, podamos conversar y ayudarte aclarar tus dudas, respecto de éste tema y otros que afecten tu salud mental.
Un gusto saludarte. Sobre tu pregunta, te comento que la hipnosis es una herramienta aplicada por un profesional hacia un consultante, mientras que la autohipnosis se autoadministra como reforzamiento. La autohipnosis puede ser aprendida y utilizada fuera de un marco terapéutico, sin embargo, es usualmente empleada como estrategia para consolidar los cambios que se están trabajando en el proceso.
En cuanto a la fobia que mencionas, siempre el tratamiento más efectivo será aplicado por un hipnoterapeuta profesional, ya que éste cuenta con un amplitud de conocimientos y estrategias para guiarte en la eliminación de tus síntomas. Mucho éxito.
Generalmente la autohipnosis, que es la técnica auto-aplicada de la hipnosis, no es tan efectiva como la hipnosis aplicada por un terapeuta especializado, porque en la autohipnosis hay que tener la mente concentrada para hacer algo, mientras al mismo tiempo se va evaluando que se esté siguiendo el protocolo, por tanto, no se produce una relajación tan profunda. Cuando se usa hipnosis guiadas, por ejemplo por grabaciones o videos, que no es lo mismo que la autohipnosis, es un poco más fácil, pero en el proceso se pueden presentar ciertos problemas u obstáculos que presenta la mente, que es mucho más fácil y recomendable superar con un terapeuta. Y en la hipnosis guiada (en vivo, ojalá no on line o telemática), se tiene la posibilidad de relajar más la mente, con lo cual se hace más efectiva la hipnosis, además se está cuidado por un especialista que va evaluando el proceso y controlando su desarrollo.
Saludos.
A diferencia de la hipnosis, en la que ese estado alterado de conciencia es provocado por un terapeuta, en la autohipnosis eres tú quien lo induce, en su caso si quiere realizar algún tratamiento con esta terapia solo con un profesional preparado y certificado
Hola: Técnicamente no existe la hipnosis, es decir, nadie hipnotiza a nadie, lo que realiza un terapeuta es guiarte para que realices tu propia hipnosis.
Hola, gracias por tu consulta.

La diferencia principal entre la hipnosis y la autohipnosis radica en quién guía el proceso:

Hipnosis: Es dirigida por un terapeuta especializado, quien te guía para alcanzar un estado de relajación profunda y trabaja contigo en el tema que deseas tratar, como una fobia. Este enfoque permite un trabajo más estructurado y personalizado.

Autohipnosis: Es un proceso que realizas por tu cuenta, utilizando técnicas o audios previamente aprendidos. Aunque puede ser eficaz para reforzar hábitos positivos o relajarte, no cuenta con la guía de un profesional que pueda identificar y abordar de manera específica los patrones subconscientes relacionados con tu fobia.

Para tratar fobias de la infancia, la hipnosis guiada por un profesional es más recomendable, ya que el terapeuta puede trabajar directamente sobre las raíces emocionales de la fobia, adaptando el proceso según tus necesidades y reacciones. Posteriormente, podrías usar la autohipnosis como apoyo para reforzar el progreso.

¡Ambos métodos tienen su lugar, pero el acompañamiento profesional es clave para resultados profundos en casos de fobias!

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
La principal diferencia radica en quién induce el estado hipnótico: en la hipnosis es un terapeuta, mientras que en la auto-hipnosis es el propio individuo. Ambas técnicas pueden ser efectivas, pero la elección entre una u otra puede depender de las preferencias del paciente y de la naturaleza de la condición que se está tratando, para las fobias es mejor crear un escenario especifico en base a la fobia tratada, por lo que en ese caso se necesitaria hipnosis.

Expertos

Ennio Montenegro Quiroz

Ennio Montenegro Quiroz

Kinesiólogo, Terapeuta complementario

Viña del Mar

Reservar cita
Iván Luis Brunet Cubillos

Iván Luis Brunet Cubillos

Terapeuta complementario

Quilicura

Reservar cita
Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Hipnosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.