Ps.
Luis Felipe Salgado Pérez
Psicólogo
ver más
Temuco 5 dirección
Núm. Colegiado: 447425
103 opinionesExperiencia



Mi enfoque psicoterapéutico se basa desde las terapias cognitivas, integrando modelos y metodologías del posracionalismo, terapia cognitivo conductual y terapia narrativa. En caso de que surja en el paciente el interés de explorar prácticas contemplativas como la meditación (prácticas que impactan de manera positiva en nuestra salud mental), entrego la opción de explorar de manera individual o grupal, la aplicación de la meditación como herramienta para potenciar el bienestar y la regulación psicológica de las personas, de forma individual y colectiva.
Mi objetivo es propiciar un espacio de psicoterapia profesional, cómodo y seguro donde la escucha activa es fundamental y las personas puedan sentirse validadas en su sentir. Mi enfoque busca comprender a las personas según sus historias de vida únicas.
Te invito a conocer este espacio donde exploraremos en conjunto la comprensión de tus necesidades particulares.
Programas online de meditación:
Te invito a participar del programa de meditación online. Compuesto por grupos de 4 a 10 personas, donde exploraremos las prácticas contemplativas como herramienta para potenciar el bienestar y regulación psicológica, por medio de un programa diseñado focalizado en la práctica.
En este programa hay diferentes niveles, por lo que podemos conocer diversos métodos y prácticas de meditación, las cuales tienen diferentes objetivos y propósitos.
¿Cómo saber si necesito terapia o acompañamiento psicológico?
Si has percibido los siguientes síntomas por un período de meses, o que sientas que van en aumento de forma progresiva en el avanzar del tiempo:
Angustia reflejada en síntomas físicos como dolores estomacales, constricción en el pecho o garganta, llantos que surgen ''de la nada'', crisis de angustia, llantos que duran un largo período de tiempo y que te impidan realizar de forma normal tus actividades, etc.
Ansiedad al relacionarte con personas o a pasar tiempo a solas, reflejada a nivel cognitivo en pensamientos repetitivos o bucles de pensamiento de los que no puedas salir, crisis de pánico, imaginar escenarios catastróficos o negativos que te estén impidiendo el funcionamiento normal en tus actividades cotidianas. A nivel motor manifestado en movimientos corporales involuntarios y estereotipados como morderse las uñas, movimientos de piernas o manos constante. A nivel fisiológico manifestado en dolores estomacales, dolores de cabeza, constricciones de garganta o estómago, ganas de vomitar, aceleración del pulso cardíaco, etc.
Síntomas de ánimo depresivo como tristeza sin motivo aparente, sobre todo si despiertas constantemente con estas sensaciones, las mantienes durante todo el día o al acostarte. Desmotivación por tus actividades o responsabilidades cotidianas. Pérdida de sensación de placer (anhedonia) en actividades que anteriormente generaban placer normalmente. Dificultades para conciliar el sueño o dormir demasiadas horas. Ganas de ''desconectarte'', pensamientos o acciones autolesivas.
Cuestionamientos existenciales referentes a tu forma de ser o al mundo, sufrir demasiado por situaciones sociales o culturales que escapan a tu control. Dudas que te asaltan en cualquier momento del día o sobre todo cuando intentas conciliar el sueño. Dudas respecto a tu forma de ser, incomprensión de formas de actuar que has sostenido en el tiempo y que sientas que te han causado o pueden causarte problemas.
Problemas de autoestima, autoconfianza o autoimagen manifestada en disconformidad excesiva con tu cuerpo físico, poca confianza en los demás o en ti mismo a la hora de realizar actividades que antes podías realizar sin mayores inconvenientes, falta de seguridad en tareas laborales, del hogar, relaciones familiares, amistades, etc. mensajes negativos de tu ''voz mental'' referente a autoexigencias o aspectos de tu forma de ser que te recriminas constantemente.
¿En qué puede aportar a mi vida el asistir a terapia o acompañamiento psicológico?
El comenzar a asistir a terapia psicológica puede permitir una mejor comprensión de lo que te está sucediendo, poder observar desde diferentes perspectivas tus problemáticas mediante técnicas, estrategias y herramientas de profesionales de la salud mental que puedan aportar a un desarrollo humano más óptimo y adaptativo. Podrás profundizar en aspectos de tu historia personal que normalmente no comentas ni verbalizas con otras personas por miedo a que te juzguen, te invaliden o invisibilicen tu sentir. Tendrás un espacio de escucha activa donde por medio de conocimientos científicos de la psicología podrás abordar de nuevas formas tus problemas personales interpersonales e intrapersonales.
Te comento algunos mitos sobre asistir a consultar con un psicólogo:
Muchas personas asocian el asistir al psicólogo con el ''estar loco'' o ''estar enfermo''. Esto es un grave error, ya que para asistir a un profesional de la salud mental no es necesario esperar a sentirse muy afectado o abrumado, el asistir de forma preventiva es fundamental para poder comprendernos a nosotros mismos desde nuevas perspectivas, teniendo más información sobre nuestra historia de vida y teniendo el espacio adecuado para plasmar todas las inquietudes que tengamos respecto a nuestro funcionamiento o formas de adaptarme.
Otro gran mito es pensar que tu psicólogo solo te brindará ''consejos''. Esto no es correcto, ya que los profesionales de psicología han estudiado durante mínimo cinco años para poder adquirir conocimientos que tengan respaldo científico que puedan aportar en la vida de las personas. Existen diferentes enfoques y escuelas en psicología, lo que permite una gran variedad de paradigmas y perspectivas de comprensión del ser humano, sus conductas, emociones y procesos mentales.
Otro mito frecuente es pensar que con sólo el hecho de asistir a terapia psicológica durante una o dos sesiones, ya debería sentirme mejor y poder mejorar significativamente mis problemáticas. Esto es muy frecuente y lamentablemente es falso, se necesita un compromiso a nivel personal para poder afrontar este proceso de una forma consciente, teniendo en consideración que requiere tiempo, paciencia y muchas veces cambiar algunos de nuestros hábitos para poder comenzar a apreciar gradualmente los cambios que puede ejercer en mi vida el asistir a terapia.
Taller de meditación y Mindfulness:
A parte de las sesiones individuales de terapia y acompañamiento psicológico que se brindan en este espacio, también se imparte un taller que específicamente aborda estrategias de meditación mediante respaldo científico de Mindfulness, que traducido al español significa ''consciencia plena''. Este taller puede brindarte conocimientos y herramientas prácticas que podrás utilizar de forma independiente en tu hogar, de forma individual o con tu familia o amigos. El taller cuenta con tres módulos de una hora y treinta minutos de duración cada uno, donde se conocen diferentes formas de practicar lo que es la meditación, así como conocimientos de psicología prácticos que podrás comenzar a aplicar en tu día a día. Las prácticas de meditación y Mindfulness pueden ayudarte a regular el estrés, regular tus niveles de ansiedad, aportar en el reconocimiento emocional, comenzar a tener una relación más amorosa y compasiva contigo mismo, mejorar tus niveles de auto regulación.
El ritmo cultural y social que llevamos en la actualidad nos ha llevado a perder los espacios de introspección y relación con nosotros mismos, pasamos gran parte del día con nuestra mente ocupada en el pasado, o en el futuro. Uno de los objetivos de este taller es brindarte herramientas para conectar con tu presente de una manera más consciente.
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicoterapia cognitivo conductual
Consultas (6)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
Apóstol san felipe 0260, Temuco
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
Curicó, Curicó
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
Antofagasta, Antofagasta
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
La Serena, La Serena
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
Iquique, Iquique
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$23.000 -
-
Psicoterapia en adolescentes y adultos
$23.000 -
-
Terapias de relajación
$23.000 -
-
Terapia para depresión
$23.000 -
-
Terapia para ansiedad
$23.000 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
103 opiniones
-
J
Josefa
Muy simpático, y súper interesado en conocerte, muy bueno.
-
S
SNV
Muy buena la primera sesión y muy claras sus explicaciones.
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
muchisimas gracias por tu comentario!
-
G
GCM
Buena disposición, atención y cordialidad, ,saludos
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
gracias por darte el tiempo de dejar este comentario
saludos!
-
A
Anais
Increíble profesional, me ha ayudado mucho en mi salud mental
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
gracias por tu comentario
-
C
Camila Díaz
Me gustó la primera sesión, ya que pude expresarme, en confianza.
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
me alegra que te hayas sentido en confianza!
-
N
Nicolás M
súper recomendado, escucha y siempre está atento a todo
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
gracias por tu valioso comentario
-
A
Alex
Excelente profesional. Dedicado a lo que hace. Felicitaciones
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
Gracias Alex por tu valioso comentario!
-
O
Oscar
Estoy recién empezando y me gusto mucho la experiencia, explica bien las cosas y se toma su tiempo para escucharte he indagar sobre cómo eres para entender tu problemática y buscar una forma de trabajarla
Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
gracias por darte el tiempo de dejar un comentario!
nos estamos viendo
-
K
K.C.
Siento un profundo agradecimiento por el acompañamiento tan humano y profesional que he recibido durante mi proceso terapéutico junto a Luis Felipe. Supo crear un espacio seguro de máxima confianza, escucha y comprensión, donde me puedo expresar abiertamente y me siento realmente validada. Gracias a su guía y manejo de herramientas he sido capaz de lograr avances que antes no creía posibles.
Recomiendo al cien por ciento su trabajo con total confianza y admiración, simplemente el mejor profesional al que pude acudir en busca de ayuda psicológica.Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
muchísimas gracias por tu valioso comentario!
-
A
Andrés D
Tuve una excelente experiencia con Luis Felipe. Desde la primera sesión me sentí escuchado y comprendido. Su forma de trabajar es muy profesional, empática y cercana, muy preocupado por la persona que tiene en frente.
Me ayudó a ver las cosas desde otra perspectiva y a encontrar herramientas para manejar lo que estaba atravesando. Lo recomiendo completamente a quienes estén buscando apoyo psicológico de calidad.Ps. Luis Felipe Salgado Pérez
Muchísimas gracias por darte el tiempo de dejar un comentario
Dudas solucionadas
32 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas noches tengo una hija q es diagnosticada con defit de atención ella no tiene hiperactividad. desde niña tuvo este problema ahora tiene 18 años y sigue igual no puede hacer sus estudios superiores y eso me preocupa será q me pueden ayudar.
el TDA va de la mano con la desregulación emocional, muchas veces puede también afectar a la autoestima, autoconcepto, autoconfianza de la persona.
Al ser un tema del neurodesarrollo, los desafíos que se experimentan acompañan a la persona durante todo su ciclo vital.
Ahora, resulta fundamental poder realizar evaluaciones certeras con neurólogo y médicos, para poder determinar si es necesario o no una medicación farmacológica. Es importante considerar que en estos casos, la medicación ha demostrado tener muchos buenos resultados.
Pero no es lo único, también puedes tener apoyo de terapeuta ocupacional, y sobre todo también de un psicoterapeuta con el que tu hija pueda generar un vínculo de confianza y seguridad, de esta forma ir atendiendo los aspectos más psicológicos y emocionales que están implicados en el TDA.
Para esto resulta fundamental una red de apoyo y familiar que esté dispuesta a ayudar, a escuchar y a acompañar en este proceso. Esto da más probabilidades de que la persona pueda aprender a conocerse y a regularse, también a pedir ayuda cuando sea necesario.
Un abrazo!

Hola para atenderme con psiquiatra necesito derivacion de un psicólogo?
No es necesario, puedes acudir primero a psiquiatra, lo que si, si el psiquiatra te receta fármacos, resulta importante tener un diagnóstico y no solo quedarte en el uso de medicamentos, sino que también apoyarte de un proceso psicoterapéutico que te permita comprender mejor los síntomas, así como aprender a manejarlos por ti mismo paulatinamente.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.