Experiencia
Hola! mi nombre es Javiera Araneda, soy psicóloga clínica, amante de las plantitas y artista. Tengo experiencia en el trabajo con jóvenes y personas adultas (+16) y estoy profundamente comprometida con el cuidado y bienestar de las personas, por lo que mi intención como psicoterapeuta es ofrecerte un espacio seguro, cálido y libre de discriminación, donde puedas sentirte escuchadx y acompañadx. Trabajo desde una perspectiva de género y con un enfoque inclusivo, respetuoso de las diversas identidades y realidades.
Mi labor está orientado en buscar en conjunto herramientas que te permitan cultivar mayor bienestar emocional y enfrentar los distintos desafíos que estés atravesando. Para mí es fundamental construir un vínculo terapéutico basado en la confianza, el respeto y la colaboración, por lo que mi enfoque está focalizado en ir a un ritmo que respete tus necesidades y procesos.
Cuento con diplomados en Terapia Breve, Terapia con Adultos e Infanto-Juvenil, y actualmente me encuentro cursando un Diplomado en Trauma Complejo. Además, he realizado diversas formaciones en temáticas como autoestima, depresión, ansiedad, estrés y gestión emocional, entre otras.
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicología clínica de adultos
- Psicoterapia en adolescentes y adultos
Consultas (2)
8 opiniones de pacientes
Valoración global
Nuevo perfil en Doctoralia
Los pacientes ya han empezado a añadir sus opiniones
Ordenar opiniones por
P.H
Psicóloga amable, da una excelente atención, genera confianza y está atenta a lo que se conversa, dando sus opiniones de forma clara
G.S
Muy buena profesional, conectamos desde el primer momento, usa lenguaje de fácil entendimiento y logra relacionar y conducir la conversación y terapia hacia lugares claves para poder aprender y analizar situaciones de la manera más integral posible, logra crear un ambiente de confianza
Alex Concha
La atención de Javiera fue súper buena, profesional, empatica y muy amable. Recomendada!
D.S
Javiera es una profesional que se nota que es dedicada con su trabajo y que tiene vocación por lo que hace, entrega un espacio cálido que hace que sientas cómoda y eso de verdad se agradece mucho
Carolina Salazar
Excelente profesional. Con mucha empatia y vocación. Agradecida de sus atenciones.
F.A
Javiera es una profesional empática y preocupada por sus pacientes. En cada sesión puedo notar su dedicación, que me escucha y se involucra de verdad en mi proceso. Me ha dado seguridad para poder confiar en ella, manifestar mis problemas y buscar soluciones, eso me ha ayudado mucho en el día a día y sobretodo en mis momentos de crisis.
Te agradezco mucho por todo.
L.G
Muy atenta, escucha con atención y eso me hizo sentir tranquilo y en confianza. No me he sentido en ningún momento juzgado, me ha costado encontrar el lugar en el que me pueda sentir lo suficientemente cómodo para expresarme y agradezco mucho el valor que me genera hablarlo en este espacio.
C.M.
Excelente psicóloga, respeta los tiempos y su escucha activa contiene e invita al paciente a expresarse contribuyendo en el relato escuchado, crea un espacio seguro y de confianza permitiendo construir un tiempo de calidad.
Dudas solucionadas
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola. Siento que ya no puedo más en el trabajo. Tengo deseos de renunciar, pero me hacen sentir culpable. Estoy irritable, doy gritos de la nada, lloro por todo, he sentido crisis de pánico, no duermo bien, tengo muchas ojeras, y no deseo hacer nada, ni siquiera las actividades que antes me fascinaban. No sé qué hacer. También estoy inapetente, pero cada día más gorda. Siento que el mundo se me viene encima. ¿Será necesario ver a un especialista? A cual deberia visitar?
Hola! espero te encuentres bien. Lo que describes es tu cuerpo mostrándote con fuerzas que algo no está bien y necesita ser visto, darle atención y cuidado. Estas señales pueden relacionadas con niveles importantes de estrés u otro tipo de sintomatología.
Es fundamental que puedas tomar estas señales y te veas como una prioridad, ya que eres la única que esta viviendo tu vida y sintiendo este malestar. Por lo que es muy recomendable que veas a un especialista (psicologx, si es necesario psiquiatra) que pueda indagar en esta situación y trabajar en conjunto un plan de acción. Saludos y muchos abrazos!

Hola, soy Hombre, ruego disculpen mi lengauje insolente (pero solo me gusta ser sincero). Existe una pregunta que supongo que moriré preguntandola de nuevo en unas cuantas décadas.
He visto en muchas partes o he escuchado, de que madre e hija viven peleando discutiendo, ¿a que se debe eso? Ni siquiera son capaces de pedirse disculpas una de las 2 cuando pasan horas.
Muchos me dicen de que las peleas de madre e hija son normales. La verdad yo no lo considero normal, o quizás si que lo es, pero molesto y estresante. Bueno es estresante para mi al menos.
Cada vez que hay peleas de madre e hijas mas me dan ganas de no tener hijos, no vaya a ser cosa que me nazca una mujer (y si me nace mujer) uuuuuuu, que a futuro es bastante probable que mi futura esposa y mi futura hija mujer se lo pasen peleando.
Y eso no lo llamo ser feliz si no que un cascarrabias de mierda.
Otros personas desgraciadas dicen que es horrible ser padre (esas personas no se como llamarlas las que dicen esa palabra).
Nota: soy el nieto mayor de mis 2 abuelos, que desea realizarse la vasectomia sin hijos (estoy aprobado para realizarme la vasectomia).
Si me realizo la vasectomia es bastante probable que mis hermanos y primos me copien los pasos si me ven feliz (bueno es asunto de ellos si me copian o no)?
Que puedo hacer?
Hola! esperando te encuentres bien, gracias por compartir esto pensamientos y sentires, se nota que lo haces con honestidad, y a pesar que vengan desde un sentimiento de frustración, también vienen desde un espacio de cuidado y bienestar para ti.
Los conflictos y peleas madre-hijas pueden ser frecuentes, pero eso no quiere decir que sea la normalidad o que siempre tenga que ser así. Este tipo de conflicto puede darle por varios factores que pueden estar enraizados en la relación, tales como: tipos de crianza, diferencias generacionales, dinamicas poco saludables que se han mantenido en el tiempo, entre otras. Esta forma tan dañina no necesariamente debe ser tu destino. Los conflictos en sí no son dañinos, aveces son necesarios, ya que manifiestan necesidades no atendidas, pero deben ser desde dinamicas respetuosas y saludables que se pueden trabajar.
Por otra parte, tu decisión de no querer tener hijos es completamente válida, y habla además sobre protección y cuidado sobre algo que ves como dañino, todos tenemos derecho a vivir la vida como queramos, pero que esta decision venga desde la conciencia de lo que tu realmente deseas y no desde el miedo a repetir patrones o de un destino que es "inevitable". Y tienes completamente razón en si tus familiares te copian en caso de querer realizarte la vasectomia es netamente asunto y responsabilidad de ellos. Saludos!!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.