Novedades

  • Ps Rakson Andrés Duarte Oyarzo
    Ps Rakson Andrés Duarte Oyarzo
    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    Solicita el link y haz la prueba Pasos a seguir: 1. Comparte un problema con la IA. 2. La IA preguntará por tus pensamientos y emociones. 3. La IA Generará una estrategia genérica para lidiar con tu caso. 4. La IA sugerirá atención profesional para una atención más profunda. Privacidad ● 100% confidencial y privado ● Solo tu tienes acceso a tu conversación. ● Tu conversación se elimina automáticamente recargando la página. Este servicio no reemplaza a un profesional humano, es un complemento.

  • Consultas (2)

    Consulta presencial
    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia


    Atiende a: adultos
    Transferencia Bancaria, Efectivo
    9 2227..... Mostrar número

    Consulta para Psicología (descripción) • $26.000

    Primera visita Psicología (descripción) • $26.000

    Psicoterapia adulto (descripción) • $26.000 +6 ver más

    Psicoterapia clínica cognitiva conductual • $26.000

    Terapia de conflictos amorosos • $26.000

    Terapia individual • $26.000

    Mostrar más servicios

    Pago después de la consulta

    Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más



    Consulta online (descripción) • $26.000

    Primera visita Psicología (descripción) • $26.000

    Psicoterapia adulto (descripción) • $26.000 +6 ver más

    Psicoterapia clínica cognitiva conductual • $23.000

    Terapia de conflictos amorosos • $26.000

    Terapia individual • $26.000

    Mostrar más servicios

    Atiende a: adultos
    9 2227..... Mostrar número

    Método de pago: Transferencia Bancaria

    El pago se realiza justo después de la consulta en línea.

    Método de pago: Transferencia Bancaria

    Al menos un día antes de la sesión se debe enviar comprobante de pago para dejar reservada la hora seleccionada.
    +*** **** ****.

    Datos de transferencia bancaria:

    Rakson Andrés Duarte Oyarzo
    Rut ********-2
    Banco de Chile
    Cuenta corriente
    Número de cuenta: **********
    Correo ************************

    El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

    Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

    Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.

    * Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras reservar la cita podrás acceder a ella.


    Otras aplicaciones:
    5 minutos antes de la sesión se le enviara un link por whatsapp o correo para que se pueda conectar a Google Meet.


    Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.


    Experiencia

    Sobre mí

    Hola, mi nombre es Rakson Duarte, soy psicólogo clínico con experiencia en tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión. Soy proactivo en mi enfo...

    Mostrar descripción completa

    Especialista en:

    • Psicología Clínica de Adultos
    • Psicoterapia Cognitivo Conductual


    Formación

    • Licenciado en psicología, Universidad San Sebastian, 2019.
    • Curso de primeros auxilios psicológicos, Johns Hopkins University, 2022.
    • Certificación en Terapia de aceptación y compromiso (ACT) 2022.
    Ver más

    Fotos


    Idiomas

    • Español

    Servicios y precios

    Los precios son para pacientes de consulta particular

    Servicios populares


    $26.000

    Consultas en línea

    Un servicio de atención psicológica online para adultos es una modalidad de asistencia terapéutica que se realiza a través de internet, permitiendo a las personas recibir ayuda y apoyo psicológico en línea, desde la comodidad de su hogar u oficina.

    Este tipo de servicio de atención psicológica es especialmente útil para personas que no pueden asistir a una consulta en persona, ya sea por motivos de distancia, falta de movilidad, horarios ocupados, entre otros. Además, puede ser una opción más económica para aquellos que buscan asistencia terapéutica pero no pueden permitirse el costo de las sesiones presenciales.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia presencial para adultos bajo el modelo cognitivo-conductual es una forma de tratamiento psicológico que se enfoca en ayudar a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, que pueden estar afectando su bienestar emocional y su calidad de vida.

    Durante las sesiones de terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar patrones de pensamiento disfuncionales, como pensamientos negativos, autocríticas y creencias limitantes. Luego, el terapeuta ayuda al paciente a aprender nuevas formas de pensar y comportarse, utilizando técnicas de reestructuración cognitiva y otras técnicas de terapia cognitivo-conductual.

    Además, la terapia cognitivo-conductual también puede incluir la exposición gradual a situaciones o estímulos que generan ansiedad o miedo, con el objetivo de ayudar al paciente a enfrentar y superar sus temores.

    La terapia presencial bajo el modelo cognitivo-conductual generalmente se lleva a cabo en un ambiente seguro y confidencial, y puede durar entre 8 y 20 sesiones, dependiendo de las necesidades del paciente y de la gravedad del problema que se esté tratando.

    Este tipo de terapia es recomendado para personas que están experimentando problemas emocionales o de comportamiento, como depresión, ansiedad, fobias, trastornos de alimentación, trastornos obsesivo-compulsivos, entre otros. La terapia cognitivo-conductual es una de las formas de tratamiento psicológico más efectivas para estos problemas, y se ha demostrado que tiene un alto índice de éxito en el tratamiento de una variedad de trastornos emocionales y de comportamiento.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La primera visita a un servicio de psicología suele incluir una evaluación inicial del paciente. El psicólogo realizará preguntas sobre la historia de salud mental y emocional del paciente, así como sobre cualquier problema o síntoma que el paciente esté experimentando. También es posible que se realicen algunas pruebas psicológicas para evaluar el estado emocional y cognitivo del paciente, esta información ayuda a determinar el diagnóstico y el plan de tratamiento adecuado para el paciente.



    $26.000

    Consultas en línea

    La primera visita a un servicio de psicología suele incluir una evaluación inicial del paciente. El psicólogo realizará preguntas sobre la historia de salud mental y emocional del paciente, así como sobre cualquier problema o síntoma que el paciente esté experimentando. También es posible que se realicen algunas pruebas psicológicas para evaluar el estado emocional y cognitivo del paciente, esta información ayuda a determinar el diagnóstico y el plan de tratamiento adecuado para el paciente.

    Otros servicios


    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La psicoterapia ayuda a las personas a entender y manejar sus problemas emocionales, cognitivos y comportamentales. Se basa en la idea de que los problemas mentales pueden ser causados o exacerbados por patrones de pensamiento y comportamiento negativos, y que estos patrones pueden ser identificados y cambiados a través de la terapia.



    $26.000

    Consultas en línea

    La psicoterapia ayuda a las personas a entender y manejar sus problemas emocionales, cognitivos y comportamentales. Se basa en la idea de que los problemas mentales pueden ser causados o exacerbados por patrones de pensamiento y comportamiento negativos, y que estos patrones pueden ser identificados y cambiados a través de la terapia.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia cognitivo conductual (TCC) es una forma de psicoterapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a problemas mentales y emocionales.

    En una sesión típica de TCC, el terapeuta y el paciente trabajarán juntos para identificar problemas específicos y establecer metas para abordarlos. La TCC se basa en la idea de que cambiando los patrones de pensamiento y comportamiento, el paciente puede superar problemas de salud mental y mejorar su bienestar general. La sesión suele ser de 50 minutos y la frecuencia de las sesiones está basada en las necesidades y objetivos específicos de cada paciente.



    $23.000

    Consultas en línea

    La terapia cognitivo conductual (TCC) es una forma de psicoterapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a problemas mentales y emocionales.

    En una sesión típica de TCC, el terapeuta y el paciente trabajarán juntos para identificar problemas específicos y establecer metas para abordarlos. La TCC se basa en la idea de que cambiando los patrones de pensamiento y comportamiento, el paciente puede superar problemas de salud mental y mejorar su bienestar general. La sesión suele ser de 50 minutos y la frecuencia de las sesiones está basada en las necesidades y objetivos específicos de cada paciente.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia para problemas amorosos es un tipo de tratamiento psicológico que se enfoca en ayudar a las personas a lidiar con las dificultades y conflictos que surgen en sus relaciones amorosas, ya sean de pareja o familiares.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para explorar y comprender los patrones de comportamiento y las dinámicas de relación que pueden estar contribuyendo a los problemas amorosos del paciente. El terapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar nuevas habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía, para mejorar su relación y lograr una mayor satisfacción en ella.

    La terapia para problemas amorosos puede abordar una amplia variedad de problemas, como la falta de comunicación, la infidelidad, los celos, la dependencia emocional, la codependencia, la falta de compromiso, entre otros. El terapeuta puede trabajar con la pareja o con el individuo, según lo que se necesite.

    La terapia para problemas amorosos puede tener una duración variable, dependiendo de las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    La terapia para problemas amorosos puede ser una herramienta útil para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar emocional en general. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo, para que la relación pueda prosperar de manera saludable y sostenible.



    $26.000

    Consultas en línea

    La terapia para problemas amorosos es un tipo de tratamiento psicológico que se enfoca en ayudar a las personas a lidiar con las dificultades y conflictos que surgen en sus relaciones amorosas, ya sean de pareja o familiares.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para explorar y comprender los patrones de comportamiento y las dinámicas de relación que pueden estar contribuyendo a los problemas amorosos del paciente. El terapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar nuevas habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía, para mejorar su relación y lograr una mayor satisfacción en ella.

    La terapia para problemas amorosos puede abordar una amplia variedad de problemas, como la falta de comunicación, la infidelidad, los celos, la dependencia emocional, la codependencia, la falta de compromiso, entre otros. El terapeuta puede trabajar con la pareja o con el individuo, según lo que se necesite.

    La terapia para problemas amorosos puede tener una duración variable, dependiendo de las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    La terapia para problemas amorosos puede ser una herramienta útil para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar emocional en general. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo, para que la relación pueda prosperar de manera saludable y sostenible.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia individual psicológica es un tipo de tratamiento que se enfoca en ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional, a través de un proceso de exploración y comprensión de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.

    Durante las sesiones, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar y comprender los problemas emocionales o psicológicos que el paciente está experimentando, y para desarrollar estrategias para superarlos. El terapeuta puede utilizar diferentes enfoques teóricos, técnicas y herramientas para ayudar al paciente a alcanzar sus objetivos terapéuticos, dependiendo de las necesidades y preferencias del paciente.

    El proceso terapéutico puede variar en duración y frecuencia, dependiendo de los objetivos terapéuticos del paciente y la gravedad del problema que se está tratando. Por lo general, las sesiones de terapia individual duran entre 45 y 60 minutos, y se realizan de manera regular, semanal o quincenal, según lo que se acuerde entre el paciente y el terapeuta.

    La terapia individual psicológica puede ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad, el estrés, los trastornos de alimentación, la baja autoestima, los trastornos de personalidad, entre otros. Además, puede ser una herramienta útil para el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades de afrontamiento, la resolución de conflictos y la mejora de las relaciones interpersonales.



    $26.000

    Consultas en línea

    La terapia individual psicológica es un tipo de tratamiento que se enfoca en ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional, a través de un proceso de exploración y comprensión de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.

    Durante las sesiones, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar y comprender los problemas emocionales o psicológicos que el paciente está experimentando, y para desarrollar estrategias para superarlos. El terapeuta puede utilizar diferentes enfoques teóricos, técnicas y herramientas para ayudar al paciente a alcanzar sus objetivos terapéuticos, dependiendo de las necesidades y preferencias del paciente.

    El proceso terapéutico puede variar en duración y frecuencia, dependiendo de los objetivos terapéuticos del paciente y la gravedad del problema que se está tratando. Por lo general, las sesiones de terapia individual duran entre 45 y 60 minutos, y se realizan de manera regular, semanal o quincenal, según lo que se acuerde entre el paciente y el terapeuta.

    La terapia individual psicológica puede ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad, el estrés, los trastornos de alimentación, la baja autoestima, los trastornos de personalidad, entre otros. Además, puede ser una herramienta útil para el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades de afrontamiento, la resolución de conflictos y la mejora de las relaciones interpersonales.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia cognitivo-conductual (TCC) para la ansiedad se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a los síntomas de ansiedad. El objetivo es ayudar a las personas a aprender a controlar su ansiedad mediante la comprensión de cómo sus pensamientos, sentimientos y comportamientos están relacionados. La TCC también puede incluir técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, así como la exposición gradual a situaciones temidas para ayudar a las personas a superar sus miedos.



    $26.000

    Consultas en línea

    La terapia cognitivo-conductual (TCC) para la ansiedad se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a los síntomas de ansiedad. El objetivo es ayudar a las personas a aprender a controlar su ansiedad mediante la comprensión de cómo sus pensamientos, sentimientos y comportamientos están relacionados. La TCC también puede incluir técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, así como la exposición gradual a situaciones temidas para ayudar a las personas a superar sus miedos.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    La terapia para la depresión es un tipo de tratamiento psicológico que se enfoca en ayudar a las personas a lidiar con los síntomas de la depresión, como la tristeza, la falta de energía, la pérdida de interés en actividades, entre otros.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a los síntomas depresivos, y para desarrollar estrategias para superarlos. El terapeuta puede utilizar diferentes enfoques terapéuticos, como el enfoque cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, para ayudar al paciente a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento, y mejorar su bienestar emocional.

    La duración y frecuencia de la terapia para la depresión puede variar según las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    La terapia para la depresión puede llevarse a cabo en diferentes entornos, como consultorios privados o clínicas de psicología, y también puede ser ofrecida en línea, a través de plataformas de teleterapia.

    La terapia para la depresión puede ser una herramienta útil para aliviar los síntomas depresivos, mejorar la calidad de vida y prevenir futuros episodios depresivos. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar el estado de ánimo y la resolución de problemas, para que el paciente pueda recuperar su bienestar emocional.



    $26.000

    Consultas en línea

    La terapia para la depresión es un tipo de tratamiento psicológico que se enfoca en ayudar a las personas a lidiar con los síntomas de la depresión, como la tristeza, la falta de energía, la pérdida de interés en actividades, entre otros.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a los síntomas depresivos, y para desarrollar estrategias para superarlos. El terapeuta puede utilizar diferentes enfoques terapéuticos, como el enfoque cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, para ayudar al paciente a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento, y mejorar su bienestar emocional.

    La duración y frecuencia de la terapia para la depresión puede variar según las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    La terapia para la depresión puede llevarse a cabo en diferentes entornos, como consultorios privados o clínicas de psicología, y también puede ser ofrecida en línea, a través de plataformas de teleterapia.

    La terapia para la depresión puede ser una herramienta útil para aliviar los síntomas depresivos, mejorar la calidad de vida y prevenir futuros episodios depresivos. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar el estado de ánimo y la resolución de problemas, para que el paciente pueda recuperar su bienestar emocional.



    Nueva Providencia 1860, oficina 107, piso 10, Providencia

    $26.000

    Consulta presencial

    El servicio psicológico para problemas de relaciones es un tipo de tratamiento que se enfoca en ayudar a las personas a resolver conflictos en sus relaciones interpersonales, ya sea en relaciones de pareja, familiares, amistades, trabajo, entre otras.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para explorar y comprender las dinámicas de relación que pueden estar contribuyendo a los problemas en las relaciones del paciente. El terapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar nuevas habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía, para mejorar su relación y lograr una mayor satisfacción en ella.

    La terapia para problemas de relaciones puede abordar una amplia variedad de problemas, como la falta de comunicación, los celos, la infidelidad, la codependencia, la falta de compromiso, la dificultad para establecer límites saludables, entre otros. El terapeuta puede trabajar con el paciente individualmente o con las partes involucradas en la relación, según lo que se necesite.

    La duración y frecuencia de la terapia para problemas de relaciones puede variar según las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    Este tipo de terapia puede ser llevada a cabo en diferentes entornos, como consultorios privados o clínicas de psicología, y también puede ser ofrecida en línea, a través de plataformas de teleterapia.

    La terapia para problemas de relaciones puede ser una herramienta útil para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar emocional en general. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo, para que las relaciones puedan prosperar de manera saludable y sostenible.



    $26.000

    Consultas en línea

    El servicio psicológico para problemas de relaciones es un tipo de tratamiento que se enfoca en ayudar a las personas a resolver conflictos en sus relaciones interpersonales, ya sea en relaciones de pareja, familiares, amistades, trabajo, entre otras.

    Durante la terapia, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para explorar y comprender las dinámicas de relación que pueden estar contribuyendo a los problemas en las relaciones del paciente. El terapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar nuevas habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía, para mejorar su relación y lograr una mayor satisfacción en ella.

    La terapia para problemas de relaciones puede abordar una amplia variedad de problemas, como la falta de comunicación, los celos, la infidelidad, la codependencia, la falta de compromiso, la dificultad para establecer límites saludables, entre otros. El terapeuta puede trabajar con el paciente individualmente o con las partes involucradas en la relación, según lo que se necesite.

    La duración y frecuencia de la terapia para problemas de relaciones puede variar según las necesidades del paciente. Por lo general, se recomienda que la terapia sea continua y consistente, para lograr mejores resultados.

    Este tipo de terapia puede ser llevada a cabo en diferentes entornos, como consultorios privados o clínicas de psicología, y también puede ser ofrecida en línea, a través de plataformas de teleterapia.

    La terapia para problemas de relaciones puede ser una herramienta útil para mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar emocional en general. El terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo, para que las relaciones puedan prosperar de manera saludable y sostenible.

    16 opiniones de pacientes

    Valoración global

    Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
    J
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Consulta para Psicología

    La atención no era para mi, sino para mi hijo, pero al ver su reacción al volver a casa me doy cuenta de que el doctor le dio confianza y quiere seguir yendo a su terapia, eso habla muy bien de él

    P
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Primera visita Psicología

    Me sentí bastante cómodo, nada que decir y espero poder seguir trabajando en esto.

    F
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Consulta para Psicología

    Llevo alrededor de 5 meses con el. Es un exelente profesional que adapta las sesiones acorde a lo que necesitas y te ayuda a solucionar tus problemas de manera educada y atenta

    C
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consultas en línea Primera visita Psicología

    Primera sesión y me sentí cómodo. Tengo expectativas de seguir. Puntual y estuvo excelente el tiempo que le dedico a la sesión.

    A
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Consulta para Psicología

    Buena experiencia.
    Sentí comodidad en el lugar y al hablar con él. Fue mi primera sesión y me pareció en general todo bien. Tengo buenas expectativas.

    F
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Consulta para Psicología

    Mi primera sesión, realmente me sentí muy cómodo conversando con Rakson.

    D
    Perfil verificado
    Cita reservada en Doctoralia
    Localización: Consulta presencial Psicoterapia clínica cognitiva conductual

    Genera mucha confianza y son cómodas las sesiones con él.

    G
    Perfil verificado
    Localización: Consulta presencial Consulta para Psicología

    Estaba muy mal cuando busque ayuda y desde la primera sesión me hizo sentir muy a gusto sus sesiones me han ayudado, trabajamos como un equipo, habia buscado profesionales antes y no me dieron la confianza que me entrego Rakson gracias.

    P
    Perfil verificado
    Localización: Consulta presencial Psicoterapia adulto

    En lo personal es un profesional que es dedicado, me entrego varias herramientas para enfrentar mis problemas, pude conectar bien con el muy recomendable.

    G
    Perfil verificado
    Localización: Consultas en línea

    Hace poco tuve mi primera sesión online, fue una experiencia positiva fue amable y me ayudo en lo que debo mejorar, definitivamente sigo con el!

    Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

    Dudas solucionadas

    16 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

    HOLA. Mi novio de 18 años duerme con su mamá y me dijo "qué hay?" .Pero yo cuando me quedo en su casa duermo sola o en el sillón. Y él también solo. Es normal? Como buscar ayuda?

    Es normal que las personas tengan diferentes costumbres y necesidades cuando se trata de dormir quizás en este caso el debería trabajar ciertos limites . Si te sientes incómoda con la situación, es importante hablar abiertamente con tu novio sobre cómo te sientes y tratar de llegar a un acuerdo mutuo. Si la situación persiste y te sientes incómoda, es posible que desees buscar ayuda de un terapeuta para trabajar en tus sentimientos y encontrar una solución, saludos.

    Ps Rakson Andrés Duarte Oyarzo

    Duda sobre Ansiedad

    Porque le tengo miedo a la altura y me da crisis de pánico y ansiedad o si estoy en espacio abierto también y cuando hay mucha gente también sufro me duele el pecho me dan mareo

    El miedo a las alturas, también conocido como acrofobia, es una fobia específica que puede causar síntomas de ansiedad, como los que mencionas, cuando una persona está en un lugar alto o en un espacio abierto o con mucha gente. Esto puede ser causado por una combinación de factores, como una experiencia traumática previa relacionada con las alturas, una predisposición genética a las fobias, o problemas de salud mental subyacentes.

    El tratamiento del miedo a las alturas puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC) o terapia de exposición. La TCC se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos y aprender técnicas de afrontamiento para manejar la ansiedad. La terapia de exposición involucra exponer gradualmente a una persona a la situación temida, con el objetivo de reducir el miedo y la ansiedad a medida que se siente más cómodo y seguro.

    Es importante que hables con un profesional de salud mental, para obtener un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado. Si los síntomas son graves y afectan significativamente tu calidad de vida, es importante buscar ayuda inmediatamente.

    Ps Rakson Andrés Duarte Oyarzo

    Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

    Experiencia

    Sobre mí

    Hola, mi nombre es Rakson Duarte, soy psicólogo clínico con experiencia en tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión. Soy proactivo en mi enfo...

    Mostrar descripción completa

    Especialista en:

    • Psicología Clínica de Adultos
    • Psicoterapia Cognitivo Conductual


    Formación

    • Licenciado en psicología, Universidad San Sebastian, 2019.
    • Curso de primeros auxilios psicológicos, Johns Hopkins University, 2022.
    • Certificación en Terapia de aceptación y compromiso (ACT) 2022.
    Ver más

    Experiencia

    • Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz (2020).
    • Fundación Trabaja Para un Hermano (2019).
    • Centro de atención psicológica integral (2019).
    Ver más

    Certificados


    Fotos


    Idiomas

    • Español

    Redes sociales


    Búsquedas relacionadas