
, Las Condes 7560994
Para el agendamiento puede entrar en contacto vía whatsapp.
Por favor hacer el pago antes de la sesión y en caso de cancelación informar con 24 horas de anticipación.
17/07/2025
Las Condes 5 dirección
Núm. Colegiado: 7035567-1
65 opiniones, Las Condes 7560994
Para el agendamiento puede entrar en contacto vía whatsapp.
Por favor hacer el pago antes de la sesión y en caso de cancelación informar con 24 horas de anticipación.
17/07/2025
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Para poder tratar el TOC es necesario que el paciente pueda llegar a comprender el cómo se fue rigidizando a través de los años la sintomatología antes señalada y el cómo su manera de ser juega un rol fundamental en la mantención de esta. Desde mi enfoque terapéutico, pienso el TOC como una consecuencia de altos niveles de angustia y ansiedad, provocados por una percepción de incertidumbre y amenza constante en un mundo que se siente difícil de poder controlar. Es clave por tanto poder encontrar junto al paciente dónde y cómo, aparecen estos altos niveles en su vida diaria y en su historia. Cada paciente con TOC, como cada persona, tiene una historia de vida detrás.
Terapia de pareja
La Terapia de Pareja, busca encontrar la solución a los problemas que están afectando a tu relación" En una relación de pareja, los problemas o confllictos pueden llegar a generar intensos sentimientos de tristeza, decepción, desesperanza, rabia o frustración. Muchas parejas, intentan por sí solas solucionar sus problemas, sin embargo, a pesar de su amor, voluntad y esfuerzos, no logran encontrar formas efectivas de resolver aquello que les está impidiendo conseguir lo que tanto buscan... Ser feliz en su relación.
Duelos Patológicos
Los síntomas del duelo complicado son: Dificultades para aceptar la muerte del ser querido o la sensación de no poder creer que haya fallecido. En el duelo complicado los sentimientos predominantes en general son de soledad y de mucha tristeza. Laa ira, la vergüenza y la culpa pueden ser intensas a pesar del paso de meses o incluso años. Estos sentimientos comienzan a ser un obstáculo cuando la persona siente que si empieza a sentirlos no va a poder controlarlos. Por esa razón, empieza a evitar todo aquello que le recuerde a la persona fallecida como por ejemplo acomodar la ropa, fotos o bien incluso hablar sobre el/ella. En otros casos, hay personas que se mantienen en silencio.
Estrés
Los síntomas del estrés pueden estar afectando tu salud, aunque no te des cuenta de ello. Quizás pienses que una enfermedad sea la culpable del dolor de cabeza persistente, el insomnio frecuente o la disminución de tu productividad en el trabajo. Pero, en realidad, el culpable probablemente sea el estrés. Efectos comunes del estrés en el cuerpo son algunos como: Dolor de cabeza, tensión o dolor muscular, dolor en el pecho, fatiga, cambios en el deseo sexual, malestar estomacal, problemas de sueño.
Terapia DBT (Terapia conductual dialéctica)
DBT está especialmente diseñado para individuos que presentan Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y por ende desregulación emocional. Esta desregulación provoca muchas veces conductas autolesivas como cortes, pensamientos, deseos e intentos suicidas, problemas alimentarios, uso o abuso de psicofármacos y drogas. DBT es sin duda muy útil para ellos, sin embargo ha resultado ser eficaz en muchos otros cuadros clínicos por lo que hoy en día su aplicación se ha extendido a una gran variedad de necesidades de las personas que consultan sin presentar necesariamente las conductas y síntomas antes descritos.
Bulimia
La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza porque las personas que la padecen suelen darse atracones recurrentes en los que ingieren grandes cantidades de comida en un espacio corto de tiempo, es decir, comen más cantidad de comida que la mayoría de personas en el mismo tiempo, siendo incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer y tienen la sensación que no pueden parar de comer. Sin embargo, el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestarlos
65 opiniones
Muy dedicada en todo momento. Me informo en todo momento que estamos haciendo y que haremos a largo plazo. Muy amable y empatica, mesentí muy cómoda.
Por ser la primera atención fue buena y con altas expectativas. se nota que ha estudiado los temas y muy comprometida con el paciente
Me encantó la primera sesión, logró sacar cosas mías, sin yo tener que decir mucho…
Me gustó su metodología para explicar, sus ejemplos y que busca desde el principio el trabajo con uno mismo
Excelente profesional, de alto nivel. Ha sido la mejor y más acertiva Psicóloga que he consultado. Un gran apoyo.
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Preocupada y cercana. Entrega herramientas desde la primera sesión.
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Muy buena psicóloga, tenia ataques de ansiedad y poco a poco se me han calmado gracias a ella es muy empatica y comprensiva!
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Me ha ayudado mucho, es muy empatía y asertiva. Excelente profesional
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Hay una entrega y dedicación por conectar y entregar una buena experiencia. Buscamos el bienestar a través de encontrar la causante de la problemática en cuestión.
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Muy excelente profesional. Una persona con vocación y preocupación por ayudar a sus pacientes. Totalmente recomendada su atención.
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
Excelente profesional. Su capacidad para escuchar y su empatía hacen que uno se sienta comprendido y apoyado desde el primer momento. Con su orientación y herramientas, he logrado avanzar significativamente en mi proceso personal. Recomiendo ampliamente su atención para quien esté buscando ayuda profesional y humana.
Ps. Paula Maria Neef Lyng
Muchas gracias
32 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿En que se diferencia un trastorno depresivo mayor/depresión clínica, con un episodio depresivo moderado/mayor?
La posibilidad diagnóstica de un trastorno depresivo se suele plantear a partir de datos observacionales poco específicos, como el deterioro en la apariencia y en el aspecto personal, enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, facciones tristes, llanto fácil o espontáneo, disminución de la atención, verbalización de ideas pesimistas (culpa, hipocondría, ruina…) alteraciones del sueño y quejas somáticas inespecíficas. La base para distinguir estos cambios patológicos de los ordinarios, viene dada por la persistencia de la clínica, su gravedad, y el grado de deterioro funcional y social.
El cuadro depresivo mayor puede dividirse en leve, moderado o grave, con códigos específicos para la remisión parcial, total o no especificada
La depresión mayor, conocida también como trastorno depresivo mayor, se caracteriza por un sentimiento de tristeza persistente en todos los ámbitos de la vida de la persona y por un desinterés por cualquier tipo de actividad que antes le resultaba plancentera o gratificante.
Durante un episodio depresivo moderado, la persona suele presentar ánimo depresivo, pérdida de interés y capacidad de disfrute, y aumento de la fatiga. También presenta algunas dificultades para llevar a cabo sus actividades laborales, familiares y sociales, aunque es probable que no las deje de hacer por completo.
Hola! Un licenciado en educación y desarrollo con maestría en terapia familiar sistémico relacional, puede dar terapia psicológica?
No, un licenciado en educación y desarrollo con maestría en terapia familiar sistémico relacional no puede dar terapia psicológica en sí mismo. Para ejercer la terapia psicológica se requiere un título de psicólogo o una formación equivalente que lo habilite para ello. La maestría en terapia familiar sistémico relacional es una especialización que se dirige a profesionales ya titulados en áreas como la psicología, la educación o el trabajo social.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.