
Precios para consultas ISAPRE.
Primera sesión de Psicología: $25.000
Sesión particular: $40.000
Pack 4 sesiones de terapia: $120.000 ($30.000 c/u)
Pack 8 sesiones de terapia: $200.000 ($25.000 c/u)
28/06/2024
Precios para consultas ISAPRE.
Primera sesión de Psicología: $25.000
Sesión particular: $40.000
Pack 4 sesiones de terapia: $120.000 ($30.000 c/u)
Pack 8 sesiones de terapia: $200.000 ($25.000 c/u)
28/06/2024
Consulta online • $40.000
Consulta para Psicología • $40.000
Primera visita Psicología • $25.000 +23 ver más
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional (descripción) • $40.000
Apoyo psicológico para divorcio • $40.000
Asesoria para padres online (descripción) • $25.000
Mostrar más serviciosPacientes privados
Método de pago: Transferencia Bancaria, Tarjeta de Credito
Si tienes una previsión aceptada por este especialista, selecciónala durante la reserva. Si por el contrario tienes que pagar la consulta, a continuación te mostramos los detalles.
1) Todas las consultas se pagan por transferencia electrónica o tarjeta de crédito y deben ser pagadas antes del inicio programado de la consulta. En caso de ser por transferencia electrónica, el depósito se realiza a la siguiente cuenta:
Pablo Troncoso
18.***.***-5
Banco de Chile
Cuenta Corriente
00-***-*****-02
******************
2) Para atenciones con previsión ISAPRE y particulares se cobra $30.*** y las boletas pueden ser reembolsadas por su ISAPRE.
3) Recuerde incluir nombre, apellido y fecha de la consulta en el concepto.
4) Las cancelaciones deben ser hechas con 24 horas de anticipación, salvo emergencias que deben ser comunicadas antes del inicio de la sesión.
5) Su consulta en línea ahora está completa. Muchas gracias por su confianza.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras reservar la cita podrás acceder a ella.
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Pacientes privados
Consulta para Psicología • $40.000
Primera visita Psicología • $25.000
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional (descripción) • $40.000 +20 ver más
Apoyo psicológico para divorcio • $40.000
Asesoria para padres online (descripción) • $25.000
Autoconocimiento • $40.000
Mostrar más serviciosTrastorno de estrés postraumático
El estrés postraumático es un tipo de trastorno que hace muy difícil convivir con nuestra sociedad que espera que seamos funcionales en todo momento: luego de experimentar un trauma, se pueden producir muchas situaciones que nos conecten con dicha experiencia y que produzcan estrés, ansiedad, angustia y crisis de pánico. Para tratar el estrés postraumático, creo que es importante reconocer cómo nos afecta, poder mirar las situaciones que nos conectan con el trauma vivido, y empezar a aceptar que, los traumas vividos no son algo que se pasen diciendo "supéralo", sino que tienen un tiempo para ser procesados y para poder convivir con ellos, como un duelo. Necesitan de empatía y comprensión.
Estrés
El estrés tiene un impacto muy fuerte en nuestra sociedad: pareciera estar en todas partes y se habla de sus efectos, produce cortisol y éste tiene muchos efectos adversos a la salud. Entonces, ¿por qué nos estresamos? ¿Y cómo nos enfrentamos al estrés? Similar a la ansiedad, el estrés cumple con una función, nos pone en un estado de alerta y nos avisa que hay algo que anda mal: es una llamada de alerta en la que, si nos quedamos mucho tiempo, empieza a causarnos malestar. Por ello, es importante poder aprender a manejarlo y canalizarlo, reconocer qué nos produce estrés, recontextualizarlo y poder usarlo para hacer cambios en distintas situaciones y así reducirlos y guiarnos a la calma.
Problemas de autoestima
Del autoestima mucho se dice y poco se hace: por lo general podemos ver que la gente dice "¡Necesitas tener más autoestima!", pero nadie dice cómo. Y es difícil en una sociedad donde nos sentimos juzgados constantemente poder desarrollar una mirada de nosotros mismos que sea sana y que nos haga sentir plenos. Por eso uno de los aspectos más importante de la terapia con enfoque humanista que realizo, es poder validar y aprender a reconocer las fortalezas de cada persona, aprender que los sentimientos, emociones y pensamientos que tenemos no nos convierten en peores personas, sino que nos guían a encontrar la persona que queremos ser, y es en esa exploración que desarrollamos buen autoestima.
Duelos Patológicos
La muerte y el duelo son algunos de los temas más difíciles de sobrellevar en nuestra sociedad dado que son tabú: no se habla mucho y, por lo tanto, cuando alguien lleva un duelo puede ser difícil encontrar un apoyo adecuado para procesar lo que significa sobrellevar un duelo, sobre todo cuando empieza a afectar la vida cotidiana. A través de un enfoque de conexión con las emociones, abordo el duelo patológico de tal manera que las personas puedan sentirse tranquilas con el dolor de la pérdida: el perder a alguien no es algo que deje de doler, pero se puede sobrellevar de forma tranquila cuando aprendemos que ese dolor también nos conecta con lo importante de la persona a quién perdimos.
Depresión
La depresión no se va con el clásico "échale ganas": el estereotipo más fuerte sobre la depresión es que se va con fuerza de voluntad. La fuerza de voluntad puede ayudar, pero no debe dejar de entenderse que la depresión es una enfermedad al igual que la diabetes o un resfriado; la fuerza de voluntad ayuda a buscar estar mejor, pero no la sana. La depresión se puede tratar a través de distintos enfoques de terapia y, a veces, requiere de un acompañamiento de medicamentos recetado por psiquiatra. A través de terapia con enfoque humanista, abordo la depresión desde una reconexión con las emociones vitales para ayudar a la persona a encontrar un camino que le permita vivir sin ella.
Angustia
La angustia es un sentimiento por el que todos hemos pasado, pero el cual a algunos nos ha golpeado más fuerte que a otros. Se siente como si a uno se la acabara el aire, con un sensación de peligro constante, se aprieta el pecho, se siente una imposibilidad de relajarse y queda en alerta constante. La función de esta emoción es hacernos caer en cuenta de que algo debe cambiar: hay algo en nuestras rutinas y nuestras vidas que no está funcionando bien y que queremos vivir de una manera distinta. Por eso, una buena terapia ayudará a que la persona sienta que tiene poder de decisión en su vida y le ayudará a canalizar esta angustia en cambios positivos.
Valoración global
Es un profesional muy empático que facilita la conversación
Muy buena acogida en comparación con otros profesionales anteriores que fui atendida
Con ganas de seguir en terapia con el porque siento que de el.puedo recibir ayuda
Es la primera vez que acudo a un psicologo y fue una muy buena experiencia, me senti muy comodo
Mi hija tuvo su primera sesión con el psicólogo Pablo Troncoso Uriarte y la verdad es que fue todo un agrado, se presentó puntual y nos explicó de forma detallada y muy calma todo lo relacionado con el tratamiento, el resultado fue fantástico, mi hija se sintió muy cómoda y en confianza, lo recomiendo de todas maneras, muchas gracias Pablo por tu profesionalismo.
Excelente profesional, dedicación y empatía al 100%
Grata impresión con Pablo, a pesar de que estamos comenzando en esta terapia, y que el trabajo es a distancia, encontró de inmediato como llevar su trabajo conmigo, y era lo que necesitaba, después de una mala experiencia con otro profesional.
Mr Troncoso es muy puntual, y se le puede entender su vocabulario muy fácilmente, cosa que ayuda mucho al final de cada sesión.
Me gustó. Me dio mucha confianza y me orientó en lo que necesitaba. Fue facil para mi conectarme a la sesión y él fue muy puntual.
El psicólogo Pablo es una persona amable que orienta eficazamente y muestra perspectivas en un ambiente de profesionalidad.
160 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, me gustaría saber si en chile hay investigaciones sobre autismo o asperger en mujeres adolescentes, me pueden recomendar investigadores chilenos o extranjeros, o títulos de libros?.... mi hija fue diagnosticada con asperger y me gustaría tener más información.
Muchas gracias
¡Sí! Hay investigaciones que se están realizando al respecto, y hay buenos profesionales que están revisando este tema, en particular encuentro que dos profesionales a quiénes puedo recomendar para esto son Dafne Jara (terapeuta ocupacional) y Constanza Román (psiquiatra), quiénes han trabajado el tema de autismo con mujeres y neurodivergencia con muy buenos resultados. Recomiendo también ver todas las redes respecto de la neurodivergencia y autismo que han sido mencionadas previamente para crear una red de apoyo que permita abordar todas las preocupaciones que puedan tener.
Me da asco el amor, el sexo no pero las muestras de cariño si tanto en películas, libros y la vida real no me gusta que mi madre me de abrazos ni nada pero esto lo tengo desde muy pequeña. Es normal? Debería buscar ayuda?
Sólo si consideras que es necesario para ti; las personas somos diferentes y existe el espectro aromántico y personas que prefieren que los gestos de cariños sean realizados sin proximidad o contacto físico, y es totalmente válido. La pregunta clave es, ¿me gustaría a mí sentir amor y cariño en muestras físicas? Si la respuesta es "no", entonces no hay problema, sólo se trata de cómo construyes relaciones desde límites establecidos para ti. Si la respuesta es "sí", entonces se puede explorar desde una psicoterapia, pero sugiero que parta desde un precepto simple: ¿es un problema para ti o es para los otrxs? A los otrxs podemos enseñarles nuestros límites, pero si es un problema para ti, entonces se puede trabajar para encontrar dónde están tus necesidades.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.