Psicóloga, Universidad de Chile. Posgrados en Psicoanálisis de instituciones de excelencia. 22 años de experiencia. Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud N°: 36654 (Superintendencia de Salud).
** Trabajo sólo online.
Estimada/o paciente:
Quisiera partir por contarle que amo mi trabajo porque me permite ayudar a personas que solas no han podido cambiar situaciones limitantes en sus vidas.
Para realizar psicoterapia no se requiere "estar loco"; eso es un gran mito. Toda persona se puede beneficiar de ella, ya que es primordialmente un proceso de autoconocimiento real y profundo, que resulta fundamental para poder lidiar de mejor forma con las realidades de la vida adulta. En este sentido, el principal rol del terapeuta es facilitar el trabajo introspectivo, al "espejar" al paciente sus puntos ciegos (aunque son muchas más cosas las involucradas en este trabajo).
Buscar este espacio tampoco constituye una debilidad: reconocer nuestras dificultades y pedir ayuda son fortalezas y prerrequisitos para el cambio —especialmente en tiempos en que se promueve el individualismo y exitismo.
Como profesional, cuento con una vasta formación académica y más de veinte años de experiencia. En mi labor intento escuchar atentamente y sin prejuicios, así como acoger a mis pacientes en un espacio amable y honesto. Creo firmemente en la diversidad y respeto de las singularidades del ser humano, por lo que no avalo etiquetas diagnósticas o reduccionismos de ninguna clase. Desde ese marco invito a mis pacientes a entender sus subjetividades y en muchos casos, a quererse más a sí mismas/os.
La terapia que realizo es de enfoque psicoanalítico relacional, particularizado por abordar desde el diálogo entre dos personas, cualquier inquietud que el paciente tenga, indagando en las causas y condiciones que mantienen su malestar. Nuestra visión del ser humano entiende que en general dichas causas y condiciones son inadvertidas (inconscientes) para las personas, razón por la que los libros de autoayuda, consejos de amigos o esfuerzos de voluntad, fallan. Por lo tanto, la principal objetivo es ir accediendo a ellas, rastreando sus orígenes históricos y evolución en el tiempo.
Parafraseando a Agnes Aflalo, en el psicoanálisis el síntoma no es entendido como un "desorden", sino como una verdad silenciada que necesita ser escuchada.
Esta orientación teórica cuenta con gran respaldo científico.
Algunos detalles prácticos:
* La frecuencia mínima que requiere este proceso es semanal y en horario fijo.
* Se envía boleta electrónica con la que puede gestionar reembolso con su isapre (por limitaciones del trabajo online, no hago otras gestiones).