Ps. Fabiola Jiménez Ferré

Psicólogo ver más

Núm. Colegiado: 13.548.939-5

5 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Ps. Fabiola Jiménez Ferré

Profesor Rodolfo Lenz 600, Ñuñoa 7790609

El tratamiento psicológico para el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) se enfoca en mejorar la atención, el autocontrol y la regulación emocional. Aunque el tratamiento puede variar según la edad y las necesidades del paciente, las principales estrategias incluyen:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
• Técnicas para mejorar la atención y concentración.
• Estrategias para reducir la impulsividad.
• Entrenamiento en autorregulación emocional. Es el enfoque más efectivo para el TDAH, ya que ayuda a modificar patrones de pensamiento y conducta.
• Técnicas para mejorar la atención y concentración.
• Estrategias para reducir la impulsividad.
• Entrenamiento en autorregulación emocional.

2. Entrenamiento en Habilidades Sociales
Muchos niños y adultos con TDAH tienen dificultades para interactuar con los demás. Este entrenamiento ayuda a:
• Mejorar la comunicación y empatía.
• Controlar la impulsividad en las interacciones.
• Resolver conflictos de manera adecuada.

3. Entrenamiento en Técnicas de Organización y Planificación
• Uso de agendas y recordatorios para mejorar la gestión del tiempo.
• Estrategias para dividir tareas grandes en pasos pequeños.
• Reforzar hábitos de estudio y trabajo estructurados.

4. Intervención Psicopedagógica
• Adaptación de técnicas de enseñanza para mejorar el rendimiento escolar. Coordinación con maestros y orientadores educativos.
• Métodos de aprendizaje personalizados.

5. Terapia Familiar y Psicoeducación
• Ayuda a los padres a entender el TDAH y manejar mejor el comportamiento del niño/adolescente.
• Estrategias de disciplina positiva y refuerzo positivo.
• Desarrollo de un ambiente estructurado

El tratamiento psicológico suele combinarse con otros enfoques como el uso de medicación (cuando sea necesario), cambios en el entorno y apoyo escolar para lograr mejores resultados.

24/03/2025

Experiencia

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, y contar con un profesional capacitado es esencial para enfrentar los retos que se nos presentan. Soy psicóloga de la Universidad Diego Portales, con más de 15 años de experiencia en la práctica clínica, educacional y laboral. Mi formación se basa en la psicoterapia de orientación integral, lo que me permite abordar las patologías y la salud mental desde una perspectiva holística. Mi trayectoria incluye un diplomado en ciencias de la salud, terapia transgeneracional, psicodiagnóstico infanto-juvenil y psicología educacional. He trabajado con niños, adolescentes y adultos, adquiriendo experiencia en áreas como neurodivergencias, ansiedad, conducta, gestión emocional, autoestima, habilidades sociales, TDAH y evaluaciones neuropsicológicas. Utilizo diversas técnicas terapéuticas adaptadas a las necesidades de cada paciente, asegurando un enfoque personalizado. Me describo como una profesional cordial, amable y comprensiva, siempre abierta a la escucha activa y el respeto. Mi objetivo es crear un espacio seguro y empático donde juntos podamos explorar tus potencialidades y acompañarte en tu proceso de cambio. Estoy aquí para ayudarte a descubrir las herramientas que necesitas para avanzar. Si sientes la necesidad de abordar alguna dificultad o simplemente deseas mejorar tu bienestar emocional, te invito a que nos conectemos. Juntos, podemos construir un camino hacia el crecimiento personal y el bienestar integral.
ver más
Especialista en:
  • Psicología clínica
  • Psicología infanto juvenil
  • Psicología clínica de adultos
  • Psicoterapia

Consultas (3)

Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré
Profesor Rodolfo Lenz 600, Ñuñoa


Atiende a: adultos, niños a partir de 15 años
Efectivo, Deposito Bancario, Transferencia Bancaria

Previsiones aceptadas en esta dirección

Pacientes privados

Boleta de Honorarios reembolsable en ISAPRES

Boleta Reembolsable en todas las ISAPRES


Evaluación Neuropsicológica (descripción) • Desde $40.000

Psicodiagnóstico (descripción) • $40.000

Psicología infantil (descripción) • $40.000 +26 ver más

Psicoterapia adulto (descripción) • $40.000

Psicoterapia en adolescentes y adultos (descripción) • $40.000

Acompañamiento en maternidad (descripción) • $40.000

Mostrar más servicios
Zona horaria: Santiago

Consulta online (descripción) • $40.000

Acompañamiento en maternidad (descripción) • $40.000

Acompañamiento psicologico (descripción) • $40.000 +26 ver más

Acompañamiento terapéutico (descripción) • $40.000

Apoyo psicoeducativo adulto (descripción) • $40.000

Apoyo psicoeducativo infanto juvenil (descripción) • $40.000

Mostrar más servicios

Atiende a: adultos, niños de cualquier edad

Previsiones aceptadas en esta dirección

Pacientes privados

Boleta Reembolsable en todas las ISAPRES


Método de pago: Transferencia Bancaria

Si tienes una previsión aceptada por este especialista, selecciónala durante la reserva. Si por el contrario tienes que pagar la consulta, a continuación te mostramos los detalles.

Hola por favor realizar transferencia al siguiente numero de cuenta

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Consulta en psicologia on line
Providencia


Atiende a: adultos
Transferencia Bancaria

Previsiones aceptadas en esta dirección

Pacientes privados

Boleta de Honorarios reembolsable en ISAPRES (ver planes)


Primera visita Psicología • $40.000

Acompañamiento en maternidad (descripción) • $40.000

Acompañamiento psicologico (descripción) • $40.000 +25 ver más

Acompañamiento terapéutico (descripción) • $40.000

Apoyo psicoeducativo adulto (descripción) • $40.000

Apoyo psicoeducativo infanto juvenil (descripción) • $40.000

Mostrar más servicios

Servicios y precios

Consulta online

$40.000

Primera visita Psicología

$40.000

Evaluación Neuropsicológica

Desde $40.000

Psicodiagnóstico

$40.000

Psicología infantil

$40.000

+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

5 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
C
Cita verificada
Localización: Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré Psicoterapia en adolescentes y adultos

No hay profesional más dedicado y preocupado que Fabiola. Gracias siempre.

P
Opinión verificada
Localización: Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré Terapia individual

La psicóloga Fabiola destaca por su empatía y profesionalismo, desempeñando un papel fundamental en el tratamiento de mi hijo, quien presenta identidad autista. Durante cada sesión, demuestra un enfoque paciente y eficaz, favoreciendo su autorregulación y proporcionándole herramientas prácticas para desarrollar su propia autonomía y gestionar sus emociones de manera independiente.

M
Cita verificada
Localización: Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré Psicoterapia adulto

Es muy clara al explicar todo y entiende a las pasiente


A
Opinión verificada
Localización: Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré Atención psicológica videollamada o vía telefónica

Profesional muy amorosa y dedicada, amable en su trato, asertiva y preocupada en el seguimiento durante la duración de las terapias. Gracias por todo lo logrado.


C
Opinión verificada
Localización: Psicóloga Fabiola Jiménez Ferré Psicoterapia adulto

Fabiola me ayudó en un momento complejo de mi vida, la cual estaba destinada para ir por el barranco de las emociones. Durante del tratamiento me di cuenta que las cosas tienen múltiples puntos de vista y con aquello me permití abrir las alas y volar de la negatividad.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

20 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Depresión

Los psicólogos deben emitir un informe de derivación para la atención de psiquiatra?

Estimada/o
No es necesario un informe de derivación, usted puede solicitar hora a cualquier psiquiatra.
Esto puede cambiar si su plan medico tiene ese detalle.

Ps. Fabiola Jiménez Ferré

Buenas noches tengo una hija q es diagnosticada con defit de atención ella no tiene hiperactividad. desde niña tuvo este problema ahora tiene 18 años y sigue igual no puede hacer sus estudios superiores y eso me preocupa será q me pueden ayudar.

Estimada/o
El TDAH sin hiperactividad puede presentar desafíos únicos en el ámbito académico. Las dificultades para mantener la atención, organizar tareas y gestionar el tiempo pueden afectar significativamente el rendimiento estudiantil. Sin embargo, existen estrategias y herramientas que pueden ayudar a mejorar la concentración y la productividad.

Estrategias para mejorar el rendimiento académico:

Organización y planificación:

Agenda detallada: Utilizar una agenda para programar tareas, exámenes y plazos.
Dividir tareas grandes: Romper tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.
Espacio de estudio organizado: Mantener un espacio de estudio limpio y ordenado.
Listas de tareas: Crear listas de tareas diarias o semanales para visualizar el progreso.
Técnicas de estudio efectivas:

Técnica Pomodoro: Trabajar en intervalos cortos de tiempo (25 minutos) seguidos de descansos cortos.
Resumen y esquemas: Crear resúmenes y esquemas para comprender mejor la información.
Explicar en voz alta: Explicar el material de estudio a otra persona puede ayudar a consolidar la información.
Utilizar diferentes sentidos: Combinar lectura, escritura y visualización para reforzar el aprendizaje.
Adaptaciones en el entorno de estudio:

Lugar tranquilo: Buscar un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar.
Iluminación adecuada: Asegurarse de tener una buena iluminación.
Música instrumental: Algunas personas encuentran que la música instrumental puede ayudar a concentrarse.
Bloqueadores de sitios web: Utilizar herramientas para bloquear sitios web que puedan distraer durante el estudio.
Apoyo académico:

Tutorías: Contratar un tutor para recibir apoyo personalizado en áreas específicas.
Grupos de estudio: Unirse a grupos de estudio para discutir el material con compañeros.
Atención en clase: Prestar atención activa en clase y tomar notas detalladas.
Hacer preguntas: No dudar en hacer preguntas al profesor si algo no está claro.
Hábitos saludables:

Sueño adecuado: Asegurarse de dormir lo suficiente para mejorar la concentración y la memoria.
Alimentación saludable: Una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para estudiar.
Ejercicio regular: La actividad física ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración.
Consejos adicionales:

Buscar apoyo profesional: Un terapeuta cognitivo-conductual puede enseñar técnicas específicas para mejorar la atención y la organización.
Comunicación abierta: Hablar con profesores, tutores y compañeros sobre las dificultades que se enfrentan y solicitar adaptaciones si es necesario.
Paciencia y perseverancia: Mejorar la concentración y la organización requiere tiempo y esfuerzo.

Ps. Fabiola Jiménez Ferré
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.