Ps. Daniel Salazar Puentes

Psicólogo ver más

Concepción 1 dirección

36 opiniones

Experiencia

Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia psicoanalítica, Universidad de Chile.


¿Para qué asistir a psicoterapia psicoanalítica?

Por influencias, muchas veces de la actual Sociedad de Consumo, contexto socio-político y/o por necesidad propia, asumimos que nuestro pasado no impacta en nuestra actualidad, realidad que no es cierta, nuestra historia siempre nos acompaña.

Nuestra historia nos construye. Las experiencias que vivimos como satisfactorias en la infancia, así como también las más dolorosas, incluso las que aparecen desde que estamos en el vientre materno, van determinando nuestra manera de ser, de relacionarnos con el mundo y de cómo establecemos vínculos y la calidad de estos. Determina el cómo producimos síntomas, el cómo nos enfermamos, el cómo sentimos dolor y cómo es que aliviaremos este. Nos encontraremos con patrones relacionales que repetiremos una y otra vez, desde el momento en qué empezamos a vincularnos con nuestros cuidadores. La manera en que nos asistieron, amaron, abandonaron u otro suceso que hayamos olvidado,
son los que dejaran huella en nuestra mente, la mayoría de las ocasiones, inconsciente.

Entonces, es así como el quehacer terapéutico tiene cabida, puesto que muchas veces la tarea del psicólogo/a, a partir de la escucha, es intentar descifrar las formas de relaciones que se repiten a lo largo de nuestra historia de vida, que muchas veces comienza desde la más tierna infancia y termina por “pasarnos la cuenta” hoy, ya sea a través de distintas formas de angustias, dolores corporales, síndrome de colon irritable, depresión, problemas en el área de la sexualidad y pareja u otras afecciones.

La Psicoterapia brinda un espacio confidencial para elaborar justamente las conflictivas que se anudan a nuestra historia y que reaparecen constantemente en la actualidad a través de situaciones desencadenantes, una discusión con un compañero de trabajo, una separación que me hace revivir la relación de mis padres, etc.

En gran parte de los casos, estas situaciones repetitivas son difíciles de dilucidar, por lo que, recurrimos a amigos y familiares, sin embargo, al ser un desconocido quien
acoge el motivo de consulta, el cual teniendo una formación especializada, es quien que puede trabajar los aspectos que no logran ser vistos por las personas que están involucradas.

A la hora de consultar a un psicólogo/a, nos encontramos con una serie de creencias y prejuicios que determinan y demoran el momento en que decidimos consultar.

Por mucho tiempo, se ha asociado que la consulta al psicólogo/a se debe a un malestar que se ha vuelto insoportable en nuestra vida. Consultamos cuando nos
encontramos en situación de crisis, cuando “sentimos que la solución ya no está dentro de nosotros, por lo tanto, el problema se nos escapó de las manos y estalló”.

En este sentido, alguna de las razones que impiden la consulta psicológica, parten de autoexigencias arraigadas a nuestra historia vital que están vinculadas a ideas, tales como, “no puedo permitirme fracasar o tomarme un descanso porque hay personas que dependen de mí”. Buscamos atención psicológica frecuentemente cuando pensamos y sentimos “que ya no podemos más”, puesto que si la buscamos antes, estaremos asumiendo que nuestro “problema” nos venció.

¿Debemos esperar ese momento en el cual sentimos que “ya no tenemos herramientas para avanzar”?

La realidad es que podemos prevenir varias de estas situaciones poniendo atención a nuestro estado actual, tomando nota de los malestares que se gestan en algún aspecto de nuestra vida. Por ejemplo, las dificultades en las relaciones laborales, familiares, amistades, de pareja o con alguna parte de nuestro pasado o futuro, los cuales nos gatillan afectos displacenteros como la culpa, ansiedad, angustia, irritabilidad, rabia, frustración o conflictos para disfrutar algunos aspectos de la vida.

La consulta psicológica y la psicoterapia justamente cumplen la función de ser el espacio para trabajar los aspectos que nos causan malestares y así prevenir cuadros psicopatológicos de mayor gravedad, como los trastornos del ánimo o de ansiedad que nos afectan a nosotros y a nuestro alrededor.

Lo importante es entender que en psicoanálisis se interpelará a la historia personal, a la singularidad, para poder hacer algo con el motivo de consulta que se trae a sesión, entendiendo que lo que está ocurriendo hoy, tuvo algún origen, es decir, recordar y elaborar para no repetir.
ver más Sobre mí
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Psicoanálisis
  • Psicoterapia en adolescentes y adultos
  • Violencia y diversidad sexual
  • Trauma y personas altamente sensibles

Consultas (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Servicios y precios

  • Consulta online


  • Terapia para duelo


  • Terapia de Alcoholismo


  • Terapia de conflictos amorosos


  • Terapia de crisis de pánico


36 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • S

    Siempre profesional, seriedad y con un enfoque transversal que involucra nuestra cultura, no esquiva problemáticas actuales. Inclusivo y culto.

     • Localización: Consulta privada Psicoterapia en adultos

  • N

    La calidad de atención, el nivel de profesionalismo y la sensibilidad de Daniel lo hacen una persona a quien siempre recomiendo, y personalmente como terapeuta holística confío con plenitud en su comunicación, la cual se siente siempre honesta y conectada. Sigue así.

     • Localización: Consulta privada Psicoterapia psicoanalítica

  • E

    Es un excelente profesional y persona, empático, comprensivo, te sientes muy cómoda (o) y a gusto con él. Me acompañó en mi proceso y me ayudó muchísimo a ver y entender tantas cosas de las que no era consciente. Lo recomiendo 10000% estuve con muchos otros profesionales antes de él, sin embargo desde que lo conocí todo comenzó a cobrar sentido.

     • Localización: Consulta en línea Consulta para Psicología

  • R

    Daniel es un psicólogo muy responsable, contenedor y se nota su preparación en el enfoque psicoanalitico. Lo recomiendo totalmente.

     • Localización: Consulta privada Psicoterapia psicoanalítica

  • C

    Daniel, es tremendo profesional, muy comprometido con sus pacientes, genera confianza a la primera sesión, escucha con amabilidad, es certero y empatico al dar sus consejos de acompañamiento, recomendado al 100%… gracias Daniel!

     • Localización: Consulta en línea Visitas sucesivas Psicología

    Ps. Daniel Salazar Puentes

    Muchas gracias Caro!! Me emocioné!!


  • P

    Profesional muy humano, con mucha empatía, dedicación. Extremadamente respetuoso de los tiempos, espacios y necesidades de cada sesión de psicoterapia.
    Llevo más de un año con él y seguiría muchos más.
    Cada sesión con él es mágica, te apoya para encontrar las herramientas necesarias en cada etapa y desafío personal.

     • Localización: Consultas en línea Psicoterapia de trauma

    Ps. Daniel Salazar Puentes

    Me emociona mucho tus palabras Pauli. Gracias por permitirme conocerte y llevar este maravilloso trabajo juntos!!


  • D

    Excelente profesional, muy dedicado y comprometido. Me sentí muy cómodo en la sesión. 100% recomendado

     • Localización: Consulta privada Otro

  • M

    Excelente profesional y persona, 10/10 lo recomiendo totalmente ya que su nivel de empatía, dedicación y contención son máximos, si pudiera recomendarlo con todo el mundo lo haría.

     • Localización: Consulta privada Psicoterapia en adultos

  • M

    Daniel es muy empático y asertivo. Buena disposición para escuchar y da excelentes consejos.
    Ama a los animales, lo que me me encanta y me da más confianza.

     • Localización: Consultas en línea Consulta online

  • Y

    Terapeuta que mantiene empatía en sesión, es puntual y comprometido con la terapia. Refleja en sesión su experiencia laboral. Cercano, dedicado y comunicativo.

     • Localización: Consulta privada Otro

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

44 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Mi hermano falleció hace cinco meses y por causas que desconozco mi cuñada ha empezado a dormir con mi sobrino de 18 años. Si bien la casa es reducida pero si puede adecuarse su espacio para él, este hecho que duerma con su madre pues traer problemas en su personalidad?. Espero su respuesta y recomendación. Gracias.

Hola! Que bueno te preocupes por ella. Efectivamente los duelos conducen a cierta sintomatología regresiva en la cual, las personas comienzan a tener necesidades específicas de alguna otra época de su vida. Lo importante es que puedan buscar ayuda entendiendo que, cada duelo siempre se vivirá de manera singular.

Ps. Daniel Salazar Puentes

Duda sobre Adicciones

Hola ,he interactuando con drogas desde los 16 años ,me interne al rededor de los 24 años ,he podido tener una vida casi normal con recaídas cada cierto tiempo,lamentablemente en el último año he tenido 3 fuertes recaídas en la pasta base y no sé cómo detenerlo, pero n el día a día no tengo ganas de consumir ,tengo una vida normal trabajo ,hijos.etc pero me doy cuenta que de la nada puedo tener una recaída...si me pueden orientar.gracias

Hola! Te felicito por tu lucidez y motivación para intentar vivir mejor. Puedo notar que hay cierta incertidumbre y angustia en tu relato en torno al miedo a la recaída. Te sugiero que puedas buscar un terapeuta de confianza, tal vez, detrás de este miedo se esté enmascarando algún otro temor y al haber vivido tanto en función del consumo puede que cueste ver otras situaciones que estén provocando malestar. Saludos.

Ps. Daniel Salazar Puentes
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.