Experiencia
Me dedico a acompañar adultos con diversos motivos de consulta, en su proceso personal de comprensión de si mismos y su malestar, y así resignificar experiencias y encontrar las herramientas que los acerquen a los objetivos en este proceso, acercándose así a una mejor calidad de vida y bienestar.
Para mi es central poder ofrecer un vínculo de confianza, en el que prime el respeto, la empatía, la escucha activa y así poder propiciar un espacio cálido y libre de juicios para que puedas desplegar en él lo que tú eres y necesitas.
Te invito a iniciar juntos un proceso que te acerque a tu bienestar.
Saludos!
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicología clínica de adultos
- Terapia existencial
- Psicología humanista
Consultas (4)
Concón
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Valparaíso
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Puchuncaví
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$0 - $30.000 -
-
Consulta para Psicología
Consultar valores -
-
Primera visita Psicología
-
-
Autoconocimiento
Consultar valores -
-
Consulta psicológica online
Consultar valores -
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
18 opiniones
-
P
Pablo
Camila es una gran psicóloga. A lo largo de todo mi proceso, me sentí muy cómodo, genuinamente escuchado y acompañado en mis desafíos personales. La estructura de las sesiones, combinada con su apertura y flexibilidad, fueron clave para avanzar y sentir que realmente estaba progresando.
Sin duda recomiendo a Camila a quienes estén buscando un espacio de apoyo profesional y cercano.Ps. Camila Pimentel Merhe
Muchas gracias por tus palabras Pablo! me alegro de que este proceso haya podido acompañarte como lo necesitabas y que te haya permitido encontrar formas de enfrentar tus desafíos y de avanzar hacia donde querías. Te mando un gran abrazo!
-
S
Simon
Luego de varios profesionales la encontré a ella, llevo tiempo con Cami y cada sesión es un mar de sensaciones positivas, creo firmemente que son su ayuda hoy no podría haber avanzado y lograr estar donde estoy, espero siga acompañando mi camino con su dedicación y empatía que la caracterizan
Ps. Camila Pimentel Merhe
Muchas gracias por tus palabritas Simón! me alegro que aqui hayas encontrado un espacio donde poder sentirte cómodo para desplegarte y que juntos encontremos respuestas y formas de cómo y hacia dónde seguir avanzando en este camino, te mando un abrazo grande!
-
M
Miguel
Excelente atencion, muy dedicada e involucrada en el proceso, escucha con plena atencion, entrega tareas para mantener el proceso activo. Despues de haber asistido a varios terapeutas por fin encuentro a alguien con las caracteristicas necesarias que me han permitido entender y comprender temas que me aquejan, super recomendada y agradecido.
Ps. Camila Pimentel Merhe
muchas gracias a ti miguel por permitirme conocer tu historia y así poder encontrar juntos comprensiones y respuestas a lo que necesitas, un abrazo!
-
N
Natalia S
Recomiendo a ojos cerrados, Camila tiene una habilidad para hacer las preguntas precisas para encontrar el origen de todo, realmente me sorprende como logra integrar todo lo que uno dice y comprende a la perfección por lo que estás pasando, te escucha, te ayuda y te guía en todo el proceso para que seas capaz de resolverlo por ti misma, siempre con esa calidez y acogimiento que la caracteriza. Agradecida por haber encontrado a tan buena profesional.
Ps. Camila Pimentel Merhe
Muchas gracias por tus palabras nati! me alegro que este espacio te este ayudando de la forma que necesitas y que estes encontrando las herramientas para resolver por ti misma, te mando un abrazo grande!
-
I
Ivan Caniu
Solo agradecer la tremenda profesional que es, al entregar un espacio protegido y seguro, mostrando mucho compromiso y flexibilidad en el proceso. La psicoterapia ha sido un camino seguro de recorrer con Camila. Así que recomiendo mucho las sesiones con ella.
Ps. Camila Pimentel Merhe
Muchas gracias por tus palabras ivan! me alegro que la experiencia de transitar por este proceso haya sido de esta manera. te mando un gran abrazo!
-
V
Valentina San Martín
Desde que estamos trabajando con la Cami he podido hacer un camino mucho más amable y llevadero de mis decisiones y mi adultez. Ha sido una terapeuta muy respetuosa y es un espacio donde me siento muy cómoda y segura. Lo que más me gusta de asistir a terapia con ella es su asertividad y recepción dentro de la sesión y el “aterrizaje” que hace respecto a lo que se trata. También me gustaría destacar la empatía con la que siempre se refiere a los temas y a las situaciones.
Ps. Camila Pimentel Merhe
Me alegro que este espacio este impulsando un proceso más amable y llevadero en este momento de tu vida, y que la forma de abordar cada tema te ayude, te acomoda y haga de este un espacio seguro para ti, un abrazo!
-
F
Francisco
Llevo muy poco con Cami pero me ha ayudado bastante en lo que sería crecimiento personal, en resolver y afrontar mis problemas!
Ps. Camila Pimentel Merhe
que bueno que este proceso este ayudándote en lo que necesitas! te mando un abrazo :)
-
I
Isidora Alarcón Salinas
Muy atenta y preocupada a sus pacientes. Me sentí en confianza todo el tiempo
Ps. Camila Pimentel Merhe
me alegro que hayas sentido de esa manera esta experiencia isi! un abrazo :)
-
C
Carla
Camila es una excelente profesional. Comencé a ir a terapia porque tengo problemas de ansiedad y la verdad me ha servido muchísimo. En algún punto del tratamiento decidí recurrir a la medicación y Camila me guió durante todo el proceso. Después de 2 años ya he dejado la medicación y siento que he logrado avanzar mucho gracias a ella.
Ps. Camila Pimentel Merhe
Me alegra que sientas que este proceso ha logrado acompañarte, guiarte y hacerte avanzar!! te mando un gran abrazo :)
-
V
V.G.
Mi experiencia con Camila ha sido profundamente enriquecedora. Desde el inicio, me he sentido muy a gusto trabajando con ella, ya que es sumamente empática y comprometida con su labor. Destaco su capacidad para indagar en las sensaciones corporales y emocionales, logrando conectar profundamente con lo que uno experimenta en situaciones específicas.
Camila ha sido de gran ayuda en mi crecimiento personal y en la resolución de problemas familiares. Es evidente que ama lo que hace, y su profesionalismo y dedicación lo reflejan plenamente. Además, cuenta con amplio conocimiento y experiencia, manteniendo un orden claro en los temas y sesiones. Sus explicaciones son siempre claras y efectivas, lo que facilita el avance.
Fomenta un ambiente de confianza donde me siento escuchada, comprendida y libre para expresarme. Gracias a su guía, mi vida está más organizada, me enfoco más en mi bienestar y soy más resolutiva frente a desafíos. Su acompañamiento ha sido clave para mi progreso.Ps. Camila Pimentel Merhe
muchas gracias por tus palabras! me alegro produndamente de que este proceso esté siendo enriquecedor, que resuenes con la forma en que lo llevamos y que sientas progreso, un abrazo!!
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, soy Hombre, ruego disculpen mi lengauje insolente (pero solo me gusta ser sincero). Existe una pregunta que supongo que moriré preguntandola de nuevo en unas cuantas décadas.
He visto en muchas partes o he escuchado, de que madre e hija viven peleando discutiendo, ¿a que se debe eso? Ni siquiera son capaces de pedirse disculpas una de las 2 cuando pasan horas.
Muchos me dicen de que las peleas de madre e hija son normales. La verdad yo no lo considero normal, o quizás si que lo es, pero molesto y estresante. Bueno es estresante para mi al menos.
Cada vez que hay peleas de madre e hijas mas me dan ganas de no tener hijos, no vaya a ser cosa que me nazca una mujer (y si me nace mujer) uuuuuuu, que a futuro es bastante probable que mi futura esposa y mi futura hija mujer se lo pasen peleando.
Y eso no lo llamo ser feliz si no que un cascarrabias de mierda.
Otros personas desgraciadas dicen que es horrible ser padre (esas personas no se como llamarlas las que dicen esa palabra).
Nota: soy el nieto mayor de mis 2 abuelos, que desea realizarse la vasectomia sin hijos (estoy aprobado para realizarme la vasectomia).
Si me realizo la vasectomia es bastante probable que mis hermanos y primos me copien los pasos si me ven feliz (bueno es asunto de ellos si me copian o no)?
Que puedo hacer?
Hola! es interesante la problemática que planteas, y creo que hay distintos puntos que se entremezclan en tu relato que me parecen necesarios de abordar.
En primer lugar, no hay UNA respuesta de por qué madre e hija se pelean, cada relación tiene una dinámica diferente y tensiones diferentes que generan conflicto y, probablemente, todas las relaciones tienen en algún punto conflictos. En ese sentido, lo importante más que el "por qué", es "cómo" nos relacionamos con ese conflicto y cómo lo resolvemos entonces y eso, también va a depender de la dinámica de la relación y de cómo sea cada una de las personas.
Al mismo tiempo, creo que es importante entender por qué este conflicto se vuelve difícil de sostener para ti, por qué se vuelve molesto y estresante al punto de que sea el motivo de no querer tener hijos. Entender qué miedos aparecen en ti ante la posibilidad de presenciar este conflicto y desde dónde nace la idea de que ese conflicto = infelicidad y ser tú un "cascarrabias de mierda" en vez de, por ejemplo, poder ser una persona que pueda aportar a una buena relación entre su hija y su esposa.
Por otro lado, me surge la pregunta sobre la posible carga que tienes de "ser un ejemplo" para tus hermanos y primos, a veces, cuando somos un ejemplo a seguir para otros, aparecen las preguntas del tipo "qué pasa si yo me equivoco/fracaso?" "que pasa si me siguen los pasos y no es realmente lo que a ellos les hace feliz?" y otras preguntas que reflejan la responsabilidad que puedes sentir ya que al decidir por ti, también estarías decidiendo por los demás, y esto, puede coartar tu libertad de acción.
Por último, me da la sensación de que tus cuestionamientos están orientados hacia el futuro, y aparece un futuro con varios miedos, y me da la sensación de que puede que estés decidiendo desde esos miedos. En ese sentido, creo que es importante entender y trabajar con esos miedos, para que puedas tomar decisiones en el presente, que esten acordes a lo que realmente quieres.
Creo que asistir a terapia en estos casos, es un muy buen espacio de autoconocimiento para poder ordenar, aclarar y así tomar decisiones mas genuinas y que te acerquen más a una sensación de bienestar.
Espero esta respuesta pueda orientarte de alguna forma, un abrazo!

¿Cómo se puede elegir a un Coach y Psicólogo, para realizar coaching de vida?, Sirve el trabajo con un Coach para mejorar el desarrollo profesional?,
Hola! Para elegir un coach o psicólogo, diría que lo más importante es encontrar a alguien con quien te sientas realmente cómoda, escuchada, no juzgada, y con quien puedas establecer un vínculo de confianza. A veces, conocer la corriente o el marco teórico desde el cual trabaja el profesional puede ayudarte a ver si eso resuena contigo. Las recomendaciones de personas cercanas también pueden ser una buena guía.
Respecto a tu segunda pregunta: sí, el coaching puede ser útil para trabajar el desarrollo profesional. Pero creo que es importante hacer una distinción entre coaching y psicología, ya que son enfoques distintos.
Para eso, puede ayudar preguntarte desde dónde viene tu necesidad de “mejorar en el desarrollo profesional”. Por ejemplo:
Si sientes cosas como:
– “No me siento bien de ánimo y me cuesta rendir”
– “Siempre me he sentido incapaz de lograr lo que quiero”
– “Mi espacio laboral me resulta amenazante y no logro concentrarme”
– “Estoy atravesando un momento difícil que ha afectado mi desempeño”
Estos casos están más en el terreno de la psicología.
En cambio, si tu situación es algo como:
– “Estoy en un buen momento, pero quiero herramientas para seguir creciendo”
– “Ya he hecho terapia y ahora quiero enfocarme en resolver ciertos desafíos puntuales”
– “Me gusta mi trabajo y quiero potenciar habilidades como el liderazgo”
Estas temáticas suelen abordarse en el coaching.
Hay que considerar que todo lo anterior puede abordarse dentro de un proceso terapéutico, ya que la terapia también puede abordar el desarrollo y la expansión personal.
En ese sentido, creo que el coaching es una herramienta muy útil, pero no lo veo como un proceso completo en sí mismo. Es una herramienta que puede ser parte de un proceso terapéutico más profundo, que considera también tu historia, emociones, creencias, vínculos, etc.
Si no has tenido antes un proceso terapéutico, creo que comenzar por ahí puede darte una base más sólida para acercarte al desarrollo profesional que deseas.
Espero encuentres lo que necesitas, un abrazo!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.