Ps.
Valeria Moreno Meza
Psicólogo
ver más
Pucón 4 dirección
Núm. Colegiado: 828773 52700
4 opinionesExperiencia



Mi enfoque terapéutico es integrador, con base en la terapia cognitivo-conductual, técnicas de regulación emocional, psicoeducación, y herramientas adaptadas según las necesidades individuales de cada paciente. Creo profundamente en el poder de la psicoterapia como espacio de reparación, autoconocimiento y transformación.
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicología clínica de adultos
- Psicología integral
- Psicoterapia cognitivo conductual
Consultas (5)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Pucón
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Antofagasta
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Maipú
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$35.000 -
-
Orientación para padres
Consultar valores -
-
Terapia para estrés postraumático
Consultar valores -
-
Terapia para depresión
Consultar valores -
-
Terapia para ansiedad
Consultar valores -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Opiniones
4 opiniones
-
L
L.F
Me sentí muy cómoda con vale, es muy profesional y dedicada en la sesión.
-
G
Gabriela
Muy Buena psicologa, amable, comprensiva y profesional, es Una psicologa que te have trabajar mucho en session lo cual me ha permitido generar muchos cambios en mi Vida, si plan de trabajo fue muy claro para mi, Sus explicaciones son Claras. Me encuentra fuera de mi pais estar con Ella ha Sido muy gratificante para Este proceso. Me la recomendo Una Amiga la cual Valeria fue psicologa de su hija con trastorno limite de la personalidad.
-
R
Rodrigo
Excelente profesional, me la recomendó un amigo hace un tiempo, eh logrado bajar mi ansiedad y ver los problemas con mayor claridad y resolución, continuó mi tratamiento psicológico hasta hoy y sigue siendo maravilloso!
-
J
Josefina
Muy buena psicóloga y profesional, he pasado por 3 psicólogos en 2 años y con ella en 4 meses logré resultados, su forma de trabajar es muy personalizada, sus explicaciones son muy claras, por primera vez entendí lo que debía trabajar. Cambio mi
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Es cierto que al pasar de los años el trastorno afectivo bipolar se pasa?
El trastorno afectivo bipolar es una condición crónica, lo que significa que suele acompañar a la persona a lo largo de su vida. No se “cura” en el sentido tradicional, pero sí puede manejarse muy bien con un tratamiento adecuado que combine medicamentos y terapia psicológica.
Con el tiempo, muchas personas logran estabilizar sus síntomas, reducir la frecuencia y gravedad de los episodios y llevar una vida plena y satisfactoria.
Lo más importante es mantener un seguimiento constante con profesionales de la salud mental y contar con un buen plan de cuidado personalizado.
Si quieres saber más o necesitas apoyo para manejar tu situación, estoy aquí para ayudarte.

¿Puede una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad (siendo su subtipo vulnerable) mostrar síntomas del espectro autista sin estar en el espectro?
Sí, es posible que una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad (subtipo vulnerable) muestre comportamientos que se parecen a los del espectro autista, sin realmente tener un diagnóstico dentro de ese espectro. Esto ocurre porque algunos rasgos, como dificultades en las relaciones sociales, sensibilidad emocional o problemas para expresar emociones, pueden aparecer en ambos casos, pero por razones diferentes.
En el trastorno narcisista vulnerable, estas dificultades suelen estar relacionadas con la baja autoestima, la hipersensibilidad al rechazo y la inseguridad, mientras que en el espectro autista se deben a diferencias en la manera de procesar la información social y sensorial.
Por eso, es importante una evaluación profesional completa para distinguir entre ambos y entender bien qué está pasando para poder ayudar adecuadamente.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.