Terapia para ansiedad
La ansiedad puede manifestarse de muchas formas. Sabes lo difícil que es sentir que pierdes el control, que tu respiración se acelera o que tu mente imagina lo peor. Esta sensación nos aleja del presente y limita nuestro bienestar. En terapia, trabajamos con herramientas como la respiración 4-7-8 (inhalar 4 seg., sostener 7, exhalar 8), distracción sensorial (nombrar objetos, tocar texturas) y técnicas de anclaje como presionar los pies al suelo o usar frases que te conecten al aquí y ahora. Con acompañamiento, puedes reducir síntomas, entender tu ansiedad y reconectar con tu vida desde un lugar más seguro y equilibrado.
Problemas de autoestima
La autoestima influye en nuestra percepción personal y en cómo enfrentamos desafíos. Se desarrolla desde la infancia y puede verse afectada por experiencias, comparaciones y relaciones interpersonales. Una baja autoestima puede generar dudas, miedo al rechazo y dependencia de la aprobación externa.
Para fortalecerla, es clave el autoconocimiento, cuidar nuestra salud física y mental, y fomentar un diálogo interno positivo. También es fundamental establecer límites saludables, asumir nuevos retos y rodearnos de personas que nos valoren. La autoestima no se trata de perfección, sino de aceptación y crecimiento personal.
Terapia para ansiedad
Cuando hablamos de ansiedad podemos llegar a tocar temas como lo son, la ansiedad social, fobias y ataques de pánico. Quien ha pasado o vive alguna de estas situaciones sabran a lo que me refiero. Una sensación desagradable que nos condiciona, una monitorización constante, distoricionando situaciones, sentires y creando diferentes escenarios catastróficos. A veces sintiendo como nos falta el aire o nuestra respiración se acelera poco a poco, hasta hacernos creer que perdemos el control de nosotros mismos. La psicoterapia, la psicoeducación, el trabajo en el aqui y ahora, la exposición gradual, entre otras formas, pueden permitirnos una mayor adaptación y bienestar con el tiempo.