Experiencia
Me considero una profesional muy comprometida con el bienestar de cada uno de mis pacientes, me gusta estar en constante aprendizaje para brindar una atención actualizada y especializada en cada área. Mi formación es psicoanalítica, por lo que mi trabajo se focaliza mayormente en la exploración del inconsciente, y la utilización de pruebas proyectivas. Por otro lado, pienso que la transferencia en el espacio psicoterapéutico es uno de los puntos más importantes de la terapia, por lo que me gusta brindar un ambiente cómodo, donde mis pacientes se sientan escuchados y acompañados, sin ser juzgados.
Bienvenido/a!
Especialista en:
- Psicología clínica
- Psicoterapia
- Psicoterapia en adolescentes y adultos
- Psicología de salud
Consultas (3)
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Freire, Quilpué
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Av. Libertad 269, Viña del Mar
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$30.000 -
-
Consulta para Psicología
-
-
Psicoterapia en adolescentes y adultos
$30.000 -
Opiniones
31 opiniones
-
M
Mamá de ILN
Natalia ha atendido a mi hija adolescente con profunda empatía. Tiene una sensibilidad que logra conectar con ella y su complejo mundo adolescente.
-
M
Mariela
Excelente Profesional! Es la mejor Tengo muchas suerte de contar con ella!!
-
M
Maria alejandra
Excelente profesional , recuerda todo muy bien , tierna , amorosa y muy cálida.
-
J
Javier parra
Quiero felicitar por la excepcional atención que recibí de esta funcionarías, Natalia me ayudado un montón en mi proceso de antemano quiero que se reconozca su labor y profesionalismo gracias
-
K
Kathia Díaz
Me gusto mucho la forma en la que explica las diferentes situaciones por las que uno está pasando
Los consejos que da son muy buenos
-
N
Nicolás
Nati es una excelente profesional. Super empatica y las sesiones siempre se me pasan volando! 100% recomendada!
-
H
Hernán
Natalia es excelente profesional, muy dedicada al paciente. Es empática, asertiva, de muy buena disposición, cercana, muy humana y escucha activamente. Respeta el tiempo del paciente para lograr cambios deseados. Altamente recomendable.
-
D
Dominique
cada vez me ayuda a darme cuenta de cosas que a mi quizá me cuesta asimilar o no lo notaba, también con los ejercicios me ayudará a superar ciertos temas y trabajar en mi misma
-
R
Rodrigo
Simpática, empática y pragmática. Te da todo el tiempo que necesitas y crea un ambiente muy propicio para la terapia. Muy recomendable
-
V
Viviana Medina
La Doctora Natalia es una excelente profesional y como persona muy amable considerada...solo decir que fue excelente decisión tomar sus terapias.
Muy agradecida de ella.
Saludos cordiales
Dudas solucionadas
46 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi sobrino de 10 años siempre ha dormido con su mamá, ella es soltera y no ha tenido pareja desde que nació. Su mamá también lo baña y lo viste y le limpia el trasero cada vez que va al baño. Mi sobrino en casa de su padre es totalmente independiente, pero en casa de su mamá no. Puede haber problemas a largo plazo.
Hola! Dormir con un hijo a los 10 años si podría presentar problemas a largo plazo, incluso ya se ven los problemas que se están presentando en la actualidad, puesto que a los 10 años el niño ya debería tener mayor autonomía, como a la hora de bañarse. Por otro lado, a largo plazo, se podrían presentar problemas en torno a los límites, ya que se le da paso al niño a estar en el terreno de los padres, en este caso de la madre, su cama. Además, el niño se constituye como individuo en cuanto se recorta de un entorno indiferenciado, lo cual es imposibilitado al momento de dormir con la madre, por lo que lo podría llevar a tener dificultades en cuanto a las frustraciones.
Se espera que el niño “rompa el cascarón” a temprana edad, pues esto posibilita la constitución de la imagen corporal y también es el primer precursor de la adquisición de la constancia objetal emocional. En resumen, si bien en los primeros meses de vida el dormir con el bebé fomenta un apego seguro (por supuesto sumado a otros aspectos), se espera que el niño pueda dormir en su cama ya al año de vida, puesto que de lo contrario, podría traer problemas en su desarrollo, afectando sus relaciones sociales, su seguridad, autonomía, y también podrían desarrollarse miedos, incluso fobias.
Espero que las respuestas sean de ayuda, saludos!

Buenos días, estoy preocupada por mi hija de 13 años, porque no quiere dejar la cama de nosotros (sus padres), se estaba sintiendo gorda y no lo era, en dos meses bajo de 52 a 47.3 kg, su estatura es de 152 cm, se que por su edad, están pasando por muchos cambios y comportamientos, trato de apoyarla y entenderla pero que tal no sea suficiente y no le esté ayudando en su autoestima y desarrollo. Gracias
Hola, como madre estás haciendo muy bien, entendiéndola y apoyándola, además se ve mucho tu preocupación, puesto que has hecho seguimiento de estos cambios. En cuanto a lo que mencionas de dejar la cama, creo que hay que indagar en este aspecto, en apegos, y cómo se dio la vinculación desde que nació, hasta el día de hoy. Esto podría tener que ver con su autopercepción, que en la adolescencia está algo más débil, por tantos cambios que ocurren en esta etapa del ciclo vital. O bien, podría ser otra la raíz, pero es importante indagar en profundidad, y es por esto que te recomiendo que acudas a un psicólogo o psicóloga para que realice un psicodiagnóstico y posterior psicoterapia.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.