Clarimir - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Clarimir

Indicaciones
Irritaciones conjuntivales. Hiperemias de diferente naturaleza, ardor, prurito y otras irritaciones oculares debidas a: polvo, humo, smog, viento, lentes de contacto, televisión.

Tipo
Descongestivo oftálmico.

Precauciones especiales

Contraindicaciones
Como sucede con todas las nafazolinas, no debe utilizarse en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho ni en casos de hipersensibilidad a compuestos imidazólicos. No debe utilizarse tampoco en niños menores de 7 años, los que son muy sensibles a mínimas dosis sistémicas de CLARIMIR. No debe emplearse si coexisten una infección ocular o cuerpos extraños o si la irritación persiste o aumenta.

Precauciones
CLARIMIR debe emplearse con precaución en pacientes con patología cardiovascular y con tirotoxicosis. La solución no debe utilizarse si cambia de color. Durante el embarazo y lactancia sólo utilizar CLARIMIR previa evaluación de riesgos versus beneficios.

Efectos adversos y efectos secundarios

Efectos colaterales
CLARIMIR es muy bien tolerado. Si se emplea por más de 4 días, pueden presentarse irritación conjuntival y manifestaciones sistémicas, consistentes en hiperemia reactiva, cefalea, mareos y baja de la temperatura corporal.

Preguntas sobre Clarimir

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Clarimir

NO sale en la pregunta que cosa consumió el menor, no obstante lo que hay que entender es lo grave de que un niño consuma algún medicamento no supervisado, por lo que ademas no sabemos dosis…

Estimado/a cada caja trae un papel con indicaciones generales.
saludos.

Estimad@ paciente, las gotas thrive y clarimir tienen la misma función por lo cual pueden ser usadas de la misma forma. Saludos!

¿Qué profesionales prescriben Clarimir?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.