Ps. Judith Avello Munoz
Hay tipos de fobias muy específicas cuyo tratamiento principal es médico, y en general el tratamiento de desensibilización sistemático para fobias es combinado, de 1) farmacoterapia con médico psiquiatra y 2) psicoterapia (tratamiento psicológico por parte de psicóloga). En estos casos la farmacoterapia es necesaria para el mejor funcionamiento de la psicoterapia, ya que sino la exposición se hace aversiva para el paciente, con el subsecuente riesgo de deserción e imposibilidad de ayudar al paciente. Se le informó además el bajo nivel de satisfacción que obtienen los pacientes, de la psicoterapia para su fobia tan específica. No así para otros tipos de fobias, como fobia social, fobia a elementos (perros, arañas, etc.), u otras, en que sí es muy efectiva. Por lo cual luego de la consulta inicial, la paciente fue derivada a médico psiquiatra, siguiendo normativas técnicas y éticas que son habituales para nosotros los psicólogos, y en salud en general, indicándole que el médico tratante definiría las necesidades de psicoterapia a continuación. Es lamentable que lo haya interpretado como falta de voluntad de atender, ya que se le dio 1h20 de atención, cuando lo habitual es 50-60mns, prestándole especial atención y brindándole toda la información y orientación relativa al caso, la verdad en forma forma transparente y directa. Adicionalmente, el horario que ella envió para haberse atendido más adelante, no coincide actualmente con las horas disponibles en mi agenda, pero sí se están dando de alta pacientes progresivamente. Es muy fácil para muchos psicólogos, dar tratamiento a pacientes sin informarles del nivel de respuesta según el motivo de consulta, lo ético es derivar cuando se cuenta con información que indica que el paciente perderá tiempo y dinero.