
Av. Isidoro Dubournais 421, El Quisco 2701892
Atención presencial en CETEMEL El Quisco.
Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 9:00 a 13:00.
18/06/2025
Av. Isidoro Dubournais 421, El Quisco 2701892
Atención presencial en CETEMEL El Quisco.
Viernes de 16:00 a 20:00. Sábados de 9:00 a 13:00.
18/06/2025
¡Hola! soy José Luis Balbontín, Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (titulado el año 2006). Poseo un Diplomado en Terapia Sistémica Breve, un Diplomado en Terapia Infanto Juvenil y un Diplomado en Coaching, además de múltiples cursos de perfeccionamiento. Actualmente estoy cursando un Magíster en Neuropsicología en la Universidad Diego Portales, y soy el Diseñador Instruccional encargado de la carrera de Psicología en la Universidad Mayor. Generalmente los motivos de consulta son bien precisos: depresión, ansiedad, estrés, autoestima, duelo, etc., sin embargo, también hay veces en que sólo se está manifestando un malestar existencial, sin tener claro qué sucede; en esos casos, vamos juntos descubriendo a qué se debe y cómo podemos trabajar para lograr bienestar. Procuro generar un clima de confianza y absoluta confidencialidad. Lo principal es que quedemos conformes con la sesión y con la certeza que vamos por buen camino. Ahhh imprescindible no olvidar el humor también. Te invito a que conversemos, estoy seguro que juntos podremos dar una vuelta de tuerca a lo que te aqueja y podrás encontrar bienestar en tu vida. ¡Un abrazo!
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Depresión
Entre los enfoques con mejores resultados para tratar la depresión se encuentra la “Activación conductual” (AC), cuya premisa principal es que “La clave para cambiar como se siente la gente es ayudarle a cambiar lo que hace”. La depresión empuja a la persona a la inacción, a hacer nada. A través de la AC se puede descubrir qué actividades generan mayor placer y son más significativas para el paciente. En la medida que el paciente vaya realizando estas actividades (a través de un plan personalizado) su estado de ánimo irá mejorando y querrá hacer más y más cosas, produciéndose un “círculo virtuoso” que lo reconectará con su vida. Si tú o algún familiar cree tener depresión, conversemos.
Valoración global
Mala experiencia, primera sesión para conocerse y no le intereso los avances qué tenía con una psicóloga anterior, le comente sobre situaciones de mi infancia que no pude desarrollar bien ya que me paro en seco para comentar que era normal y qué él no le da demasiada importancia a las vivencias de la infancia, sin dejarme contar con detalles ni la profundidad de las vivencias/traumas y no dándole importancia a esta. Decepcionante.
Ps. José Luis Balbontín
Hola Daniel, espero estés bien. Estuve tentado en reportar este comentario porque no se ajusta mucho a la realidad, pero decidí que no porque aprovecharé de darte un consejo. Ir a terapia implica escuchar cosas que muchas veces no te gustarán, es un proceso que duro, pero que vale la pena si estás decidido a sanar. Las situaciones de la infancia si importan! (nunca te paré en seco), pero creo que te engañas a ti mismo si las utilizas para justificar tu comportamiento actual. Lamento no haber sido de ayuda, pero mi trabajo no es ser condescendiente con mis pacientes (para eso mejor hablar con un amigo), mi trabajo es ayudar a que mejores, y eso implica que a veces deba cuestionar ciertas narrativas que pueden estar perpetuando el malestar actual, lo que no significa desestimar su origen ni tu dolor.
Te deseo sinceramente que encuentres un espacio terapéutico donde te sientas cómodo y comprendido para seguir tu proceso de sanación.
Saludos.
Gran profesional entregando desde el compromiso, esperanza y estructura al paciente, escucha activa, genera lazos de confianza, trato respetuoso, calidad empatica y humana. Puntual.
Excelente profesional,muy empático y certero en su terapia , lo recomiendo al 100% . Gracias
Jamás me sentí ofendida o juzgada por sus comentarios o sugerencias. Tiene una forma muy especial para cuestionar situaciones haciéndote pensar en la realidad de las cosas, sin exageraciones. Siento que esa técnica ayudo mucho a pensar lo Justo y no sobrepensar.
Estoy muy agradecido por la atención y el apoyo recibido durante mi proceso de tratamiento por ansiedad. Desde el primer día, José mostró una gran empatía y profesionalismo, haciéndome sentir cómodo y escuchado.
Las sesiones siempre fueron dinámicas y enfocadas en mis necesidades específicas. Además de un buen counching para afrontar los nuevos desafíos que iba a tomar profesionalmente. Gracias a su orientación, he aprendido a manejar y afrontar de mejor manera mi problema de ansiedad. Realmente ha sido una experiencia transformadora!
Cuesta mucho encontrar un profesional donde uno se sienta realmente escuchado, que no genere la sensación de que está apurado. Pasé por muchos terapeutas y creo que el doctor Jose Luis logra el equilibrio entre la cercania y el profesionalismo. Explica en detalle los procesos... uno confía y avanza, que es lo más importante
Me salvo y me ayudo de una manera de una manera que no se como agradecerlo. El mejor de todos
Un profesional y persona muy cercana, da confianza al momento de las sesiones de terapia. Lo recomiendo al 100 por ciento.
Muy buen profesional, 100% recomendable, me ayudo a identificar problematicas, trabajar en ellas y mejorarlas
Excelente atención, se recomienda al 100%, puntual en la hora programada , empatiza con la situación del paciente y su medologia de atención es muy eficaz, sus consejos y conversaciones han Sido de gran ayuda para mejor mi vida. Nuevamente recomiendo.
53 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿Cómo se puede elegir a un Coach y Psicólogo, para realizar coaching de vida?, Sirve el trabajo con un Coach para mejorar el desarrollo profesional?,
Hola! Elegir a un coach y psicólogo para realizar coaching de vida es una decisión clave, ya que esta persona te acompañará en procesos importantes de crecimiento personal o profesional. Aquí te escribo algunos puntos para tener en cuenta:
* Formación y experiencia: Busca a alguien con formación en coaching y, si es psicólogo, mejor aún, ya que tiene una base sólida en la comprensión del comportamiento humano. Averigua sobre por su experiencia previa y enfoque de trabajo.
* Especialización: No todos los coaches abordamos las mismas áreas. Asegúrate de que tenga experiencia en coaching de vida y, si es para desarrollo profesional, que también cuente con conocimientos en habilidades laborales, competencias, liderazgo o desarrollo de carrera. Estos es coaching ejecutivo.
* Compatibilidad personal: Es fundamental sentirte cómodo con el coach. Una buena relación de confianza facilita el proceso. Si te cae mal el coach, nada que hacer, no funcionará.
Respecto a la segunda pregunta, el trabajo con un coach ayuda a clarificar metas, identificar obstáculos, potenciar habilidades blandas como comunicación y liderazgo, y diseñar estrategias para avanzar en tu carrera. Además, un psicólogo-coach tiene más herramientas para abordar bloqueos emocionales o creencias limitantes que puedan estar frenando tu progreso.
Hola , ¿es normal que me den crisis de pánico en la ducha?
Sí, es posible que las crisis de pánico ocurran en la ducha, ya que es un espacio cerrado donde puedes sentirte vulnerable. El vapor, la sensación de aislamiento o pensamientos ansiosos pueden activar la respuesta de pánico.
Para manejarlo, intenta practicar respiración profunda antes y durante la ducha, usar agua a una temperatura agradable y enfocarte en la sensación del agua en tu piel para mantenerte en el presente. Si las crisis persisten, un psicólogo puede ayudarte a trabajar en el origen de la ansiedad y enseñarte estrategias para controlarla.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.