Ps. Héctor A. Sánchez Romero

Psicólogo ver más

Providencia 1 dirección

Núm. Colegiado: 875970

9 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Ps. Héctor A. Sánchez Romero

En agenda ONLINE, después de las 2-3 sesiones de evaluación, si decides iniciar un proceso conmigo, cada sesión queda a 30.000 pesos con la facilidad de pagar todas las sesiones a fin de mes.

19/05/2025

Experiencia

Soy psicólogo clínico, titulado con distinción máxima (nota 6,5) por la Universidad de Chile. Los enfoques desde donde trabajo son la Psicoterapia Humanista, el Mindfulness y el Análisis Existencial.

He acompañado de manera exitosa, con remisión total de síntomas, casos de adicciones, cuadros de ansiedad, ataques de pánico, depresión, estrés, trauma, cuadros psicosomáticos, y otros.

Mi forma de trabajar entiende que el síntoma es la manifestación de un sufrimiento más profundo, y, en este sentido, la psicoterapia que ofrezco no busca el mero apaciguamiento del síntoma, sino la cura definitiva, que supone ir al sufrimiento nuclear subyacente y sanarlo.
Esta es, en mi opinión, la única manera en que el consultante encuentra una solución definitiva a su malestar, evitando con ello arrastrar un sufrimiento a lo largo de la vida, yendo de terapia en terapia sin encontrar sanación ni paz.
Para ello ofrezco un contexto cálido, confidencial y acogedor.

Los cuadros que trato son:
Adicciones
Abusos sexuales
Trauma
Trauma complejo
Angustia
Ansiedad
Ataques de pánico
Estrés
Depresión
Depresión bipolar/Trastorno bipolar
Insomnio
Tartamudeo
Duelo
Vacío existencial
Cuadros psicosomáticos
Trastornos de personalidad (TPP)
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Otros

Especialidad
Diplomado en Psicoterapia para el Tratamiento de abuso de Alcohol y Drogas (USACH)
Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Humanista Existencial (UCHILE)
Postítulo de Psicoterapia en Análisis Existencial y Logoterapia (ICAE)
Diplomado en Mindfulness (UDD)
Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría (UA)
Curso Trastorno por Consumo de Sustancias y su Tratamiento (PUC)
ver más

Especialista en:

  • Drogadicción
  • Terapia existencial
  • Psicología humanista
  • Trauma y personas altamente sensibles

Consultas (2)

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar
Consulta online Providencia

Providencia

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar

Servicios y precios

Consulta online

$35.000

Primera visita Psicología

$30.000

Atención presencial

$45.000

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Terapia para duelo

El duelo es un proceso que se da naturalmente ante la pérdida de algo (un trabajo, un estado de salud, etc.) o alguien que fue valioso para nosotros. No obstante, a veces los procesos de duelo se obstruyen y se alargan más de lo esperable, a menudo por asuntos pendientes o culpas relacionadas con aquello valioso perdido. La terapia para duelo debe identificar y retirar aquello que está obstruyendo el proceso natural de duelo, posibilitando con ello que el/la consultante pueda reconciliarse con el valor perdido, con la vida, pudiendo, de esta manera, continuar hacia el futuro.


Duelos Patológicos

El duelo es un proceso que se da naturalmente ante la pérdida de algo (un trabajo, un estado de salud, etc.) o alguien que fue valioso para nosotros. No obstante, a veces los procesos de duelo se obstruyen y se alargan más de lo esperable, a menudo por asuntos pendientes o culpas relacionadas con aquello valioso perdido. La terapia para duelo debe identificar y retirar aquello que está obstruyendo el proceso natural de duelo, posibilitando con ello que el/la consultante pueda reconciliarse con el valor perdido, con la vida, pudiendo, de esta manera, continuar hacia el futuro.


Psicoterapia existencial

El vacío existencial es un cuadro no patológico que ocurre entre personas psicológicamente sanas, donde el/la consultante no encuentra ningún proyecto valioso que justifique su esfuerzo y/o compromiso. Esto da lugar a una apatía e indiferencia ante diferentes desafíos de la vida. La terapia ante el vacío existencial va buscar vincular al consultante con las posibilidades valiosas que existen en su futuro y en su entorno, volviendo cargar de sentido una vida caída en la apatía.


Tratamiento para Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El síntoma obsesivo compulsivo es la manera más adaptativa que una persona ha encontrado para sentirse seguro y bajo control en su vida. Ante una vivencia de inseguridad y amenaza, el paciente TOC ha construido una serie de rituales, compulsiones y obsesiones para proveerse a si mismo de una sensación de seguridad, certeza y control. La psicoterapia para cuadros TOC buscará no sólo la remisión del síntoma (obsesiones y compulsiones), sino la sanación de aquella vivencia de extrema vulnerabilidad y fragilidad que existe a la base en estos pacientes.


Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El síntoma obsesivo compulsivo es la manera más adaptativa que una persona ha encontrado para sentirse seguro y bajo control en su vida. Ante una vivencia de inseguridad y amenaza, el paciente TOC ha construido una serie de rituales, compulsiones y obsesiones para proveerse a si mismo de una sensación de seguridad, certeza y control. La psicoterapia para cuadros TOC buscará no sólo la remisión del síntoma (obsesiones y compulsiones), sino la sanación de aquella vivencia de extrema vulnerabilidad y fragilidad que existe a la base en estos pacientes.


Tartamudez

El tartamudeo es un síntoma ansioso, generado por la posibilidad, que vislumbra el consultante, de no estar a la altura de las expectativas de su círculo social. Al buscar la excelencia en su performance, considerando terrible la posibilidad de equivocarse, el consultante genera una hiperconsciencia sobre su discurso perdiendo con ello su naturalidad y fluidez. La terapia para el tartamudeo buscará hacer soportable para el/la consultante la experiencia de la exposición social, recuperando con ello la fluidez y naturalidad sobre su discurso.

Ver todos los artículos

9 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
K
Opinión verificada
Localización: Consulta online

Héctor no solo trabaja a nivel cognitivo o mental, también lo hace con ejercicios a nivel emocional y eso creo que ha sido muy importante para en mi proceso para entender y ampliar mi consciencia. Es lo que más destaco de su terapia, además de la flexibilidad y dedicación en la sesión.

N
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Héctor me atendió por un año y medio aprox, y en ese tiempo trabajé temas de mi autopercepción desde distintos enfoques, considerando mi contexto y situaciones particulares para poder enfrentar mis temas de forma personalizada. Siempre se mostró receptivo y empático, pudimos tener conversaciones que fueron cruciales para profundizar lo que necesitaba trabajar en ese momento. En las sesiones era transparente con su perspectiva, y en caso de ser necesario, de compartir alguna vivencia personal que sirviera para hacer un correlato de la situación. Si alguna vez se mostró un poco más serio fue para generar una crítica constructiva, y siempre fue con respeto.
Muy recomendado.

F
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Es un excelente profesional, apacionado por su trabajo siempre demostro ser interesado en cada atencion, siempre resolvio cada inquietud y respondio a cada pregunta.
Me senti super comodo con el.


V
Opinión verificada
Localización: Consulta online Consulta online

Psicólogo con el que me he logrado entender, ha sabido reconocer causas de problemas y ha apuntado hacia ellos efectivamente.


M
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Excelente profesional, empático, ético que demuestra interés por ayudar al paciente, que repasa sus notas y recuerda facilmente a los personajes de la vida personal que uno le va relatando. Ofrece herramientas eficaces para avanzar en casa con el tratamiento e incluso para aplicar en la vida después de terminar el tratamiento y es alguien en quien se puede confiar 100%.


V
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Muy profesional y de gran ayuda. Me atendí durante casi un año y en ese transcurso me entrego varias herramientas para manejar mi ansiedad. Con explicaciones claras y ejemplos de mi día día. Lo recomiendo bastante.


J
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Lejos la persona más idónea que me ayudó en un momento muy complejo de mi vida. Todo lo duro y extraño que estaba viviendo producto de la ansiedad, Héctor lo hizo muy simple y claro. Más que recomendado. Excelente profesional y una persona increíble.


P
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Buen profesional, me ayudó mucho en la terapea y es una persona responsable.


C
Opinión verificada
Localización: otro lugar Otro

Excelente profesional, versátil, empático y con capacidad de observar las problemáticas de salud mental desde una mirada estructural/social e individual.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

34 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Alcoholismo

Por qué no hay respuesta a todas esas preguntas ?
Tengo un hijo que es alcoholico u drogadicto, como puedo ayudarlo?

Hola. Me presento, mi nombre es Héctor Sánchez y soy psicólogo clínico titulado por la Universidad de Chile. Me he especializado en el tratamiento de adicciones y la psicoterapia en traumas, además de otros cuadros clínicos.

Respecto de tu pregunta, el consumo de sustancias suele ser la manera más adaptativa que una persona ha encontrado de lidiar con ciertos sufrimientos. Por ejemplo, hay personas que ante pensamientos intrusivos consumen marihuana para "desconectarse", o personas que fuman cigarrillos para regular su ansiedad. Te recomiendo que lleves a tu hijo con un psicólogo especialista en adicciones. ¡Mucha suerte!

Ps. Héctor A.  Sánchez Romero

el diagnostico T.O.C trastorno obsecivo compulsivo tiene cura o recuperacion?

Hola. Me presento, mi nombre es Héctor Sánchez y soy psicólogo clínico titulado por la Universidad de Chile. Me he especializado en el tratamiento de adicciones y la psicoterapia en traumas, además de otros cuadros clínicos.

Respecto de tu pregunta, el trastorno obsesivo-compulsivo puede ser tratado mediante psicoterapia. Las compulsiones suelen ser la manera en que el paciente ha encontrado de sentirse seguro y en control, frente a situaciones que experimenta como amenazantes. La psicoterapia procurará devolverle al paciente la experiencia de estar seguro, eliminando con ello la necesidad de la compulsión ¡Mucha suerte!

Ps. Héctor A.  Sánchez Romero
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.