Ps.
Francisco Ruiz Espinosa
Psicólogo
ver más
Las Condes 3 dirección
Núm. Colegiado: 652576
6 opinionesExperiencia
Trabajo con una variedad de dificultades emocionales y psicológicas, entre las que se incluyen la ansiedad, depresión, TOC, estrés postraumático, trastorno bipolar, duelo, problemas de autoestima, problemas familiares, pérdida de motivación, trastornos de la personalidad, traumas y adicciones. Mi objetivo es escucharte y trabajar a tu lado para brindarte las estrategias que necesitas para recuperar el control y bienestar en tu vida.
Cuento con una sólida formación académica que incluye un Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), un Diplomado en Modelos de Terapias de Tercera Generación, y un Máster en Terapias Contextuales. Además, he completado dos cursos de formación en EMDR, uno de nivel básico y otro especializado, lo que me permite ofrecer un enfoque integral y adaptado a tus necesidades.
Actualmente, trabajo en el Centro Especializado en Personalidad (CEPE), donde realizo tanto psicoterapia individual como grupal. También he colaborado en centros como Redgesam, la Universidad de los Andes, y el Policlínico El Salto, brindando apoyo presencial y online a pacientes mayores de 18 años.
Si sientes que es el momento de hacer un cambio y deseas trabajar en tu bienestar, contáctame. Juntos podemos encontrar las herramientas necesarias para que superes los desafíos que enfrentas. Estoy aquí para ayudarte a comenzar este nuevo camino.
Especialista en:
- Psicología clínica de adultos
- Psicoterapia cognitivo conductual
- Psicoterapia emdr
- Trauma y personas altamente sensibles
Consultas (4)
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Las Condes, Las Condes
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Antofagasta
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Valparaíso
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$45.000 -
-
Autoconocimiento
$45.000 -
-
Consulta para Psicología
$45.000 -
-
Salud mental
$45.000 -
-
Psicoterapia adulto
$45.000 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Angustia
Hay momentos en que la angustia aparece sin aviso claro: una opresión en el pecho, un nudo en la garganta, ganas de llorar o una incomodidad difícil de explicar. Uno siente que algo anda mal, pero no siempre sabe qué es. Es como si el cuerpo hablara por dentro, pidiendo atención a algo que cuesta poner en palabras. Cuando la angustia se vuelve frecuente, uno puede intentar evitarla distrayéndose, controlando todo o encerrándose, pero eso suele traer más tensión y más sensación de estar perdido. En terapia, se busca dar espacio a esa experiencia. Se trabaja para entender qué está queriendo decir, cómo relacionarse con ella de otro modo y cómo volver a conectar con lo que a uno le hace sentido
Crisis de pánico
Una crisis de pánico llega de golpe: el corazón se acelera, falta el aire, tiembla el cuerpo y parece que algo terrible va a pasar. A veces se siente como si uno fuera a morir o perder el control. Aunque no hay un peligro real, la experiencia es tan intensa que asusta profundamente. Después de una crisis, es común empezar a temer que vuelva a ocurrir. Así, uno comienza a evitar ciertos lugares o situaciones , y esa evitación puede hacer que la vida se vuelva cada vez más limitada. En terapia se trabaja para entender cómo se activa el miedo, cómo enfrentarlo de manera distinta y cómo volver a moverse con más libertad.
Bulimia
En la bulimia, uno puede pasar de sentirse fuera de control al comer, a sentirse culpable y desesperado por compensarlo. Es una lucha constante entre impulsos y castigos, marcada por el atracón y la purga. Pero más allá de la comida, suele haber una historia de malestar emocional profundo, inseguridad, miedo al juicio o a perder el control. Los episodios de atracón muchas veces aparecen como una forma de calmar tensiones internas. Pero con el tiempo, este ciclo se vuelve una trampa difícil de romper. En terapia, se busca comprender qué sostiene ese ciclo y cómo empezar a responder de manera distinta. El foco está en sanar la relación con la comida, el cuerpo y con uno mismo.
Ansiedad
La ansiedad no es solo estar nervioso o preocupado. Es una sensación intensa de alerta, como si algo malo fuera a pasar en cualquier momento, aunque no siempre haya una razón clara. El cuerpo se acelera, cuesta respirar, la mente se llena de pensamientos catastróficos, y uno empieza a evitar situaciones por miedo a no poder controlarla. Aunque evitar da alivio momentáneo, también hace que la ansiedad crezca y que la vida se vuelva más limitada. En terapia se trabaja para entender qué activa esa ansiedad, cómo relacionarse con ella de otra manera y cómo volver a enfrentar lo que uno ha estado evitando.
Alcoholismo
El alcoholismo no se trata solo de beber en exceso. Muchas veces, el alcohol se convierte en una forma de calmar emociones difíciles: angustia, rabia, miedo, soledad. Al principio, uno siente que ayuda a relajarse o a olvidarse de los problemas. Pero con el tiempo, se necesita cada vez más y se pierde el control. Lo complejo es que, dejar de beber no es tan simple. Porque el alcohol no es solo el problema: también ha sido, por un tiempo, una forma de enfrentar lo que duele. En terapia se busca entender por qué uno recurre al alcohol y cómo empezar a enfrentar lo que hay detrás sin depender de él. El objetivo es recuperar la libertad para vivir de otra manera.
Anorexia
La anorexia no se trata solo de querer ser delgado. Detrás suele haber un intento de tener control, de sentirse valioso o de calmar un malestar emocional profundo. Uno empieza restringiendo la comida, evitando ciertos alimentos o contando calorías, y eso da una sensación de control o logro. Pero con el tiempo, ese control se vuelve una cárcel. La mente se llena de reglas, miedos y exigencias. Comer se vuelve una fuente de culpa y ansiedad, y la vida empieza a girar solo en torno al cuerpo y la comida. En terapia se trabaja para entender qué hay detrás de estas conductas y cómo empezar a soltar ese control poco a poco. El objetivo es recuperar la libertad para vivir.
Opiniones
6 opiniones
-
B
Bernardita
Muy empático, confiable y muy profesional. Recomendado.
-
J
Joaquín Venegas
Es un profesional con un trato respetuoso, puntual y dedicado al trato de uno o más enfoques de la sesión. Tuve psicoterapia con él en 2022 y al término logré enfocarme en mis objetivos. Actualmente estoy nuevamente en terapia y la calidad de las sesiones la ha mantenido en el tiempo.
-
A
Amelia Espinosa
Muy buena atencion!!! Lo recomiendo 100%
Muy calido y atento!
-
R
RL
Desde la primera sesión, me me hizo sentir escuchada y comprendida de una forma que nunca había experimentado. Tiene una capacidad única para generar un espacio seguro, donde una puede expresarse sin miedo a ser juzgada. Pero además de su calidez y empatía, algo que valoro muchísimo es lo claro y eficaz que es en su forma de trabajar. No se queda solo con escuchar: sabe cuándo intervenir, cómo hacerlo y de qué manera ayudarte a ver cosas que, por mucho tiempo, habían estado ahí sin que yo pudiera entenderlas. Lo agradezco mucho!
-
J
JPC
Con Francisco vengo trabajando ya tres años. Me ha ayudado a ser consciente de patrones conductuales que arrastro desde la infancia y que me han generado problemas en mi adultez. Le estoy profundamente agradecido a él y al efecto que su terapia ha tenido en mi vida.
-
N
Nathalie Díaz
Psicólogo muy profesional, te ayuda a generar herramientas y a reflexionar sobre las cosas que te pasan. Muy respetuoso con los temas delicados, te hace sentir en confianza y te ayuda a crecer como persona.
Dudas solucionadas
13 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Que sucede si una persona con esta enfermedad no se trata hace 2 años? Puede llevar a que se suicide o que se vuelva loca?
Si una persona con trastorno bipolar no se trata durante dos años, los síntomas pueden empeorar, aumentando el riesgo de episodios graves de depresión o manía. Esto puede incrementar el riesgo de suicidio, especialmente durante la depresión. Aunque no "se vuelve loca", puede haber desconexión de la realidad en episodios graves (psicosis). Es vital que reciba tratamiento para evitar consecuencias graves.

En el 2016 me dieron de alta del transtorno ansioso depresivo,en el cual se notaba bipolaridad pero no se podia ver bien ya que tenia depresión y podia ser por eso mis episodios de bipolaridad,al dar el alta me dijo la psicóloga que si yo sentia que aun mantenia esos episodios de bipolaridad tenia que ir a verme al psicólogo...
Actualmente me siento muy ansiosa,aveces tengo como mucha euforia y otros momentos una tremenda tristeza
Me da miedo pensar que puede ser bipolaridad, si asisto al psicólogo para darme el diagnóstico necesitará mas de una sesion? Realmente me aterra pensar que puedo estar enferma de la mente. Gracias
Es comprensible que te sientas ansiosa, pero lo más importante es que busques ayuda profesional para aclarar tus dudas. Los psiquiatras son los encargados de realizar el diagnóstico de trastornos como el bipolar. Si estás experimentando cambios de ánimo, como momentos de euforia seguidos de tristeza profunda, puede ser útil que consultes con un psiquiatra para evaluar tus síntomas.
El diagnóstico generalmente toma más de una sesión, ya que implica una evaluación exhaustiva de tus síntomas a lo largo del tiempo. El objetivo es entender lo que estás viviendo y trabajar en un tratamiento que te ayude a sentirte mejor.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.