Francisco Paredes Vera
Psicólogo
ver más
Providencia 1 dirección
Núm. Colegiado: 16.564.751-3
3 opinionesExperiencia
Actualmente estudio un Magíster de PsicologÍa Clínica, en la Universidad de Chile, con la finalidad de engrosar mis conocimientos teóricos y técnicos, a fin de lograr una mayor eficacia y eficiencia en los objetivos con los pacientes.
Cualquier duda o consulta no olvides en escribirme , estaré atento.
Cordialmente:
Francisco Paredes Vera.
Especialista en:
- Psicología clínica de adultos
Consulta
Psicoterapia existencial • $25.000
Terapia Gestalt • $25.000
Terapia individual • $25.000
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros psicólogos cerca de míArtículos
Técnicas proyectivas gráficas
La pruebas proyectivas gráficas, son instrumentos que sirven para identificar el estado emocional actual de la persona, además de interpretar dinámicas relaciones con las figuras significativas iniciales y forma de relacionarme con el mundo, conmigo mismo, etc. Existen diversos test gráficos que permiten ver cosas puntuales. Sin embargo, es necesario siempre contar con una entrevista personal previa o posterior de su ejecución para conocer a la persona más profundamente. Por otro lado, las técnicas proyectivas gráficas no solo se usan para un diagnóstico, también pueden utilizarse como material de intervención psicoterapéutico, dependiendo de la creatividad y estilo del terapeuta.
Fobias
Las fobias son isomorfas; tienen distintos orígenes, (trauma infantil, funcionamientos familiares, evento único traumático, condicionamientos sociales, etc), pero la misma estructura de maniobra. Eso quiere decir que independiente de la semilla que germina el miedo, lo importante es saber "como" ha ido construyendo un aparataje de soluciones que podría estar claramente alimentando el problema más que ayudándolo. Por lo tanto, para no generar más la persistencia de estas dinámicas que mantienen la circularidad del conflicto es que se hace necesario intervenir y centrarse en las acciones que el paciente ha empleado para mejorarse, más que en la raíz de su miedo.
Violencia intrafamiliar
Hay que tener en consideración los distintos tipos de violencia que pueden manifestarse dentro del hogar y que están en el marco de la "violencia intrafamiliar". VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Insultos, amenazas, denostaciones, garabatos, revisar y controlar redes sociales, celulares, etc. VIOLENCIA FÍSICA:Castigo físico, zamarreos, empujones, lanzamiento de objetos, etc. Es necesario cuanto antes iniciar un proceso psicológico, pues el círculo de la violencia cada vez es más rápido en dar la vuelta, en la medida que se va permitiendo esta dinámica al interior del hogar. Además, es posible realizar una denuncia si se estima, pues el maltrato habitual y la violencia física son considerados delitos.
3 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
ELIZABETH B.
Lo mejor:
La atención, el ambiente.
paciente
Lo mejor:
Gracias Francisco por tu contención y carisma. Me ayudaste mucho con mi problema, de verdad muchas gracias.
Podría mejorar:
Nada, todo bien.
anónimo
Lo mejor:
Excelente profesional, me ha ayudado bastante la terapia en relación a mis crisis de pánico, recomendable a un 100%.
Dudas solucionadas
30 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
La hipnosis sirve para corregir o cambiar pensamientos distorsionados producto de la ansiedad?
Todo modelo de intervención tienen un grado de eficiencia y eficacia, sin embargo hay que considerar que tipo de hipnosis estás buscando y si tu rasgos de personalidad son susceptibles para tal tratamiento. Si hablamos de "pensamientos distorsionados" o "creencias irracionales" como lo nombra el modelo, lo mejor que te recomiendo es una psicoterapia Cognitiva Conductual. Saludos y mucho éxito.

Cómo se olvida una relación importante, cómo se sigue adelante y por qué cuesta tanto olvidar los recuerdos. Me he replanteado por qué a las demás personas les es tan fácil cambiar de parejas. Me siento con una gran crisis existencial y siento que no puedo confiar en nadie. Llevo 6 meses así
No hay necesidad de olvidar lo que ocurrió, más bien de re-significarla, otorgándole un nuevo sentido, integrándola como parte de tu historia, pues al negarla podría amplificar el síntoma. Recuerda que a veces la solución alimenta el problema. Saludos.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.