
Pintor Juan Pereira 412, La Serena 1700000
Atenciones infanto adolescentes y valores diferenciados en estos meses. Puede pedir su cita o solicitar información de las atenciones al número en la imagen.
Leer más11/05/2025
Pintor Juan Pereira 412, La Serena 1700000
Atenciones infanto adolescentes y valores diferenciados en estos meses. Puede pedir su cita o solicitar información de las atenciones al número en la imagen.
Leer más11/05/2025
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Valoración global
Excelente profesional, muy amorosa, a mi hijo le encanta, recién estamos empezando con las sesiones, pero hasta ahora todo ha ido muy bien, se nota su dedicación y preocupación.
Buen trato y disposicion con sus pacientes, 10/10.
Excelente profesional ! llevo a mi hijo con ella y se han vistos reales cambios en mi pequeño. Una profesional muy dedicada, paciente y sobre todo muy comunicativa con nosotros los padres.
Opino que resive de muy linda manera y siempre iría a ella
Me ayudó mucho a superar dudas que tenía sobre ciertas personas también sabe escuchar muy bien y es bastante comprensiva muy agradable
Profesional muy dedicada y empática, la pasé muy bien durante la sesión, conecta muy bien con niños y padres. Recomendadisima
Excelente profesional, super recomendada, te hace sentir comprendida en un espacio 100% seguro, muy tranquila y amable, en donde da la seguridad para expresarse, y tocar temas delicados. Agradecida infinitamente de su paciencia y cariño en estos procesos.
8 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola,donde se puede acudir si se sospecha de asperger en una persona de 21 años y el no lo sabe,y que papeles se necesitan
Si existe una sospecha, lo ideal es acudir a un/a psicólogo/a especializado/a en neurodivergencias y evaluación diagnóstica en adultos, que pueda orientar el proceso de forma respetuosa y sin patologizar. También puede participar un/a psiquiatra, si es necesario, para apoyar el diagnóstico y descartar otras condiciones.
Respecto a los documentos necesarios, no se requiere nada formal para iniciar una evaluación, aunque si existen informes escolares, antecedentes médicos o familiares relevantes, pueden ser útiles. Lo más importante es el relato de la experiencia vital de la persona, su historia de desarrollo y cómo se ha sentido a lo largo de su vida.
el diagnostico T.O.C trastorno obsecivo compulsivo tiene cura o recuperacion?
El TOC no es una condena ni una “enfermedad incurable”. Es una forma en que el cerebro intenta calmar la ansiedad a través de pensamientos intrusivos y conductas repetitivas. Y aunque puede ser muy angustiante, sí existe tratamiento, y muchas personas logran recuperar su bienestar y funcionalidad.
La terapia cognitivo-conductual, junto con un acompañamiento psicológico respetuoso y, en algunos casos, apoyo psiquiátrico, puede generar grandes avances. El foco no está en “quitar el TOC”, sino en lograr que la persona recupere su libertad, su tranquilidad y su capacidad de vivir sin que la ansiedad la controle.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.