Experiencia



Trabajo guiada por valores cristianos como la empatía, la honestidad, el respeto y la excelencia, ofreciendo un espacio seguro donde cada persona pueda explorar su historia, sanar heridas emocionales, invitar a Jesús al proceso de sanidad y fortalecer su bienestar.
Cuento con experiencia en el abordaje de trastornos de ansiedad, duelo, estrés postraumático, TCA, adicciones, TOC, depresión, ansiedad, conflictos familiares y procesos de crecimiento personal. Mi estilo de intervención se caracteriza por ser creativo, basado en la evidencia, integrando la fe de la persona, respetando su ritmo y proceso.
Creo firmemente en la transformación que hace Jesús en cada ser humano y mi misión es ser un canal de apoyo, acompañándote a descubrir tus recursos internos y a construir una vida más plena, significativa y en paz.
Agenda tu consulta. Será un honor acompañarte en tu camino de sanidad y crecimiento emocional.
Especialista en:
- Psicología clínica
Consultas (2)
Libertador General Bernardo O'Higgins 236, Concepción
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
28 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
C.S
El centro de la terapia es Cristo, he tenido una muy buena experiencia, hay un trato cordial, se nota la dedicación y amor entregado en cada sesión. Realmente la recomiendo
J.F
Excelente profesional nos ha ayudado bastante con mi hija, muy dedicada la mejor !
Camila
Cada sesión ha sido muy especial y transformadora. Me ha encantado lo interactivo del proceso, el enfoque en buscar la raíz del problema y, sobre todo, el amor y la dedicación que demuestra hacia sus pacientes. Incluir a Dios en cada sesión ha sido una gran bendición para mi vida. Si estás buscando sanar y transformar tu vida, estás en las mejores manos.
Alisson
Excelente forma de llevar la terapia, siempre involucrando a Dios y sin dejar de lado el objetivo del tratamiento y las necesidades de sus pacientes.
Como experiencia con su trabajo, ha cumplido totalmente con las expectativas que teníamos de ella como profesional.
Es muy seca en lo que hace y tiene mucho amor por su trabajo, la recomendamos totalmente.
J.M
Muy buena psicóloga, llevamos dos sesiones y ya le tenemos cariño
Natalia
Buena profesional, convicciones basadas en la verdad de la palabra con la sabiduría y educación adecuada para los usuarios
XNT
Execelente profesional, crea un ambiente seguro para abrir el corazón, y es capaz de pesquisar de manera asertiva las problemáticas que hay que resolver.
E.B
Excelente profesional, muy acogedora, se crea una confianza inmediata.
Isidora Valdés
De mucha bendición cada sesión, se nota lo presente que está Dios cada vez que nos vemos y la dedicación que hay detrás.
A.M.
Atención de excelencia,mucha empatia con el paciente,se toma el tiempo de escuchar y contestar dudas de la terapia,profesional humana,atención integral,100%recomendable
Dudas solucionadas
14 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Dr quisiera consultarle pir mi hijo, el manifiesta conductas un poquito agresivas, mi esposo esta preocupado al igual que yo. Bueno sj atencion para recepcionar estimulos es deficiente h le cuesta obedecer ordenes....podria 7d ayudarme que tipo de terapia podria ayudarle para esa condicion ,? Desde ya muchas gracias...atte
Hola, muchas gracias por tu mensaje y por la confianza al compartir lo que están viviendo como familia. Es muy valioso que tanto tú como tu esposo estén atentos a las señales que su hijo está mostrando, ya que una intervención temprana puede marcar una gran diferencia en su desarrollo emocional y conductual.
Las conductas agresivas, junto con la dificultad para obedecer órdenes y mantener la atención, pueden tener diversas causas. A veces están relacionadas con procesos emocionales que el niño no sabe expresar de otra forma, dificultades en el desarrollo de habilidades de autorregulación, o bien con condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras posibilidades.
El tipo de terapia más recomendada en estos casos suele ser la terapia psicológica infantojuvenil, con enfoque cognitivo-conductual o sistémico, donde se trabaja tanto con el niño como con los padres. Este tipo de acompañamiento permite fortalecer habilidades como la autorregulación emocional, el seguimiento de instrucciones, la empatía y la comunicación en el hogar. Además, puede incluir orientación para padres, lo que ayuda a crear un entorno más predecible y seguro para el niño.
Desde mi enfoque cristocéntrico, creo firmemente que cada niño es una creación valiosa de Dios, y que su corazón puede ser guiado con amor, estructura y contención. Acompañarlos desde la fe y la psicología es posible y enriquecedor. Estoy a tu disposición si desean comenzar un proceso de evaluación y acompañamiento respetuoso y amoroso.
Un abrazo,
Lic. Elicia Espinosa
Psicóloga Clínica – Enfoque integral y cristocéntrico

En el 2016 me dieron de alta del transtorno ansioso depresivo,en el cual se notaba bipolaridad pero no se podia ver bien ya que tenia depresión y podia ser por eso mis episodios de bipolaridad,al dar el alta me dijo la psicóloga que si yo sentia que aun mantenia esos episodios de bipolaridad tenia que ir a verme al psicólogo...
Actualmente me siento muy ansiosa,aveces tengo como mucha euforia y otros momentos una tremenda tristeza
Me da miedo pensar que puede ser bipolaridad, si asisto al psicólogo para darme el diagnóstico necesitará mas de una sesion? Realmente me aterra pensar que puedo estar enferma de la mente. Gracias
Primero que todo, quiero decirte que no estás sola, y que tener miedo ante la posibilidad de un diagnóstico es completamente humano. Muchas personas sienten lo mismo cuando comienzan a buscar ayuda, pero dar ese paso es una muestra de valentía y amor propio.
El trastorno bipolar puede ser difícil de diagnosticar en una sola sesión, ya que requiere observar los ciclos emocionales a lo largo del tiempo. Por eso, es común que el o la psicóloga necesite varias sesiones para conocer tu historia, tus síntomas y cómo se han presentado a lo largo de tu vida. En algunos casos, también se trabaja en conjunto con un psiquiatra para confirmar el diagnóstico.
Dicho esto, que sientas ansiedad, euforia o tristeza no significa automáticamente que tengas trastorno bipolar. Muchas veces estas emociones pueden estar relacionadas con otros procesos emocionales no resueltos, estrés acumulado, experiencias pasadas o incluso una alta sensibilidad emocional.
Buscar ayuda no es una señal de debilidad ni de estar "enferma de la mente", sino una decisión sabia, madura y profundamente amorosa contigo misma. A veces lo que más necesitamos no es un diagnóstico, sino un espacio donde podamos comprendernos, sanar y encontrar nuevas herramientas para vivir mejor.
Desde una mirada cristiana, quiero recordarte que Dios no te define por un diagnóstico, sino por lo que Él dice de ti: que eres valiosa, amada y digna de cuidado. "Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas" (Salmo 147:3). Pedir ayuda también es un acto de fe.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.