Ps. Diego Rodríguez Carmine

Psicólogo ver más

Núm. Colegiado: 654842

5 opiniones
Procesos de luto, trabajo de depresión y ansiedad
Graduado de MPC, en la UAI
valoran mi compromiso, empatía y puntualidad
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Sobre mí

Actualmente, ofrezco mis servicios en mi consulta independiente, donde trabajo con pacientes de todas las edades. Me especializo en abordar trastornos ansiosos, depresión, procesos de duelo, tolerancia a la frustración y estrategias para mejorar la concentración, entre otros desafíos emocionales y personales.

Mi objetivo es proporcionar un espacio seguro y confidencial en el que puedas explorar tus emociones, comprender mejor tus desafíos y desarrollar soluciones efectivas. Cada paciente es único, y mi enfoque terapéutico se adapta a tus necesidades individuales para ayudarte a lograr una vida más saludable y equilibrada.

Además, si eres deportista, te invito a potenciar tu rendimiento y bienestar emocional mediante la psicología deportiva. Ya sea que practiques de forma profesional o lúdica, podemos trabajar juntos para fortalecer tu atención, concentración, manejo emocional y tolerancia a la presión, elementos clave para alcanzar tus metas deportivas y personales.

Si estás listo para dar el primer paso hacia un mayor bienestar emocional y personal, no dudes en contactarme. Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia el cambio y ayudarte a superar cualquier obstáculo que encuentres.


¿Por qué elegirme a mí?

¿Por qué elegirme como tu terapeuta?
Lo que me distingue como profesional es mi amplia experiencia trabajando con personas de diversos rangos etarios, desde adolescentes hasta personas mayores, lo que me ha permitido desarrollar una gran adaptabilidad y empatía para comprender las necesidades particulares de cada individuo. Mi trayectoria incluye intervenciones en contextos complejos, como el apoyo a bomberos durante el estallido social, ofreciendo intervenciones en crisis; la psicoeducación a comunidades de la región de la Araucanía para enfrentar la pandemia de COVID-19; y la atención a personas mayores en situaciones de violencia o abandono severo, visitándolas en terreno.

A lo largo de mi carrera, varios pacientes han destacado la confianza que sienten conmigo, incluso aquellos que anteriormente tuvieron experiencias negativas con otros psicólogos, lo que me ha permitido cambiar su percepción sobre la terapia. Mi enfoque está centrado en crear un vínculo terapéutico sólido, ya que considero que una relación de confianza es la base de cualquier proceso de sanación. Esta capacidad de generar un ambiente seguro y de confianza con las personas es una de mis fortalezas más valoradas.

Mi consulta está ubicada en un lugar céntrico de Temuco, lo que facilita el acceso a quienes necesitan un espacio adecuado y cercano para su terapia. Además, tengo un manejo adecuado del inglés, lo que me permite trabajar con personas que no hablen español o incluso ayudarles a mejorar su español durante su estancia en Chile.

La empatía, la flexibilidad y la confianza que generamos juntos son elementos clave en mi trabajo. Si buscas un profesional comprometido, cercano y con la capacidad de ofrecer un espacio seguro, te invito a dar el primer paso hacia tu bienestar emocional conmigo.


Principales áreas de tratamiento

Procesos de duelo
El duelo es un proceso único para cada persona, y mi objetivo es acompañarte en este camino, ayudándote a elaborar las emociones y a encontrar sentido a tus experiencias. Trabajo contigo para cerrar ciclos, sanar heridas y reconstruir una vida con mayor equilibrio emocional tras una pérdida significativa.

Ansiedad y depresión
Me especializo en tratar trastornos ansiosos y depresivos, dos de los desafíos emocionales más comunes y debilitantes. A través de un enfoque personalizado, busco ayudarte a identificar las raíces de tus emociones, desarrollar estrategias efectivas para manejarlas y avanzar hacia una vida con mayor bienestar y estabilidad emocional.

Psicología deportiva
En el ámbito deportivo, mi enfoque se centra en potenciar tu rendimiento y bienestar emocional. Ya seas deportista profesional o amateur, trabajamos juntos para mejorar la concentración, la tolerancia a la frustración y la gestión emocional frente a la presión, claves para disfrutar y destacar en tu disciplina. Este trabajo no solo contribuye a tu desempeño, sino también a tu crecimiento personal y equilibrio en otras áreas de tu vida.


Mi consulta y mi equipo

Nuestro equipo y espacio
Mi oficina está ubicada dentro de City Kombat, un gimnasio especializado en entrenamiento de boxeo y kickboxing, lo que nos permite integrar la psicología deportiva con el entrenamiento físico para un enfoque integral del bienestar. El gimnasio cuenta con un equipo altamente calificado, incluyendo 3 profesores, de los cuales 1 es segundo dan y los otros 2 son primer dan (el cinturón más alto que el negro). Además, somos orgullosos de contar con múltiples campeones nacionales en diversas categorías de peso, y algunos de nuestros luchadores han competido fuera de Chile, específicamente en Argentina y Brasil. Para 2025, el gimnasio dará un paso más en su crecimiento al contar con nuestros primeros profesionales de combate.

En el segundo piso del gimnasio, donde se encuentra mi oficina, ofrecemos una sala de musculación equipada con todo lo necesario para maximizar el rendimiento físico. Contamos con 2 preparadores físicos que diseñan y supervisan clases específicas para desarrollar el máximo potencial de cada alumno, tanto en fuerza como en resistencia. Además, para complementar el bienestar físico y emocional, tenemos una masoterapeuta que ofrece sesiones para generar espacios de autocompasión y relajación corporal, esenciales para mantener el equilibrio integral de los deportistas.

Todo el equipo, junto con las instalaciones, está diseñado para conectar a la persona no solo con el deporte, sino también con su propio potencial, ayudándola a mejorarse a sí misma tanto física como psicológicamente. Es un espacio multidisciplinario pensado para aquellos que desean encontrar su mejor versión, trabajando en equipo para alcanzar metas y superar obstáculos, en el ámbito deportivo y personal.


Otros servicios

Servicios de acompañamiento psicológico
En mi consulta, ofrezco procesos terapéuticos basados en la terapia sistémico breve estratégica, un enfoque diseñado para lograr cambios significativos en un tiempo limitado. Este tipo de terapia tiene una duración promedio de 4 a 8 meses, aunque en casos específicos puede extenderse hasta un año. Mi experiencia refleja que solo un pequeño número de pacientes ha requerido un acompañamiento mayor a este período.

Desde las primeras sesiones, nos enfocaremos en establecer objetivos claros que guiarán todo el proceso terapéutico. Este enfoque nos permite trabajar de manera estructurada y eficaz, siempre adaptándonos a las necesidades particulares de cada persona. Durante el tratamiento, también puedo realizar evaluaciones como psicodiagnósticos y, si es necesario, utilizar pruebas proyectivas para obtener una comprensión más profunda del caso.


Más sobre mí

Mi formación y trayectoria están marcadas por un profundo compromiso tanto con el ámbito académico como deportivo y social. En primer lugar, quiero destacar mi participación en Visionarios, una comunidad de la Universidad Adolfo Ibáñez que se especializa en el liderazgo adaptativo, una metodología enseñada en Harvard. En este programa universitario, obtuve mi título, lo que me habilita para reconocer y ejercer comportamientos asociados a este tipo de liderazgo. Durante mi tiempo en Visionarios, fui parte fundamental de la organización, colaborando en el departamento de cultura, enfocándome en la vinculación dentro del grupo a través de actividades recreativas en la universidad y en espacios como parques y playas. Además, tuve la oportunidad de impartir clases de liderazgo a estudiantes de 3º y 4º medio en el programa LPS, y fui parte del equipo de apoyo de las charlas Ted, organizadas por Visionarios en la UAI.

Mi compromiso deportivo también es un pilar fundamental de mi vida. Desde el colegio, donde practiqué rugby en el Greenhouse School de Temuco, tuve la oportunidad de integrarme al equipo regional de la Araucanía cuando este se formó. Actualmente, soy parte activa de City Kombat, donde entreno boxeo desde hace tres años, habiendo alcanzado el cinturón azul, con la meta de avanzar hacia el café y el negro. Además, he tenido la oportunidad de competir en boxeo y kickboxing, lo que me ha permitido vivir de cerca la experiencia de los deportistas de alto rendimiento, enfrentando la exigencia mental y física de los entrenamientos, los cortes de peso y las dietas restrictivas previas a los combates. Este compromiso con el deporte me permite comprender a fondo las demandas y desafíos de los atletas, lo cual resulta fundamental a la hora de establecer una vinculación terapéutica.

Finalmente, mi compromiso social ha sido una constante en mi vida. He participado en más de 10 actividades sociales, entre ellas Trabajo País y Misión País, en las cuales fui jefe de formación en ambas instancias. Además, en mi colegio, organizamos una actividad semanal en la que nos vinculábamos con personas en situación de calle, ofreciéndoles una pequeña comida y conversando sobre sus vivencias. Estas experiencias han fortalecido mi sentido de responsabilidad social y mi capacidad para conectar y apoyar a quienes lo necesitan.

Estos tres aspectos: liderazgo adaptativo, compromiso deportivo y responsabilidad social, son fundamentales para visualizar mi enfoque integral, que combina el compromiso con el crecimiento personal, la excelencia deportiva y el apoyo a la comunidad.

ver más Sobre mí

Especialista en:

  • Psicología clínica
  • Psicología clínica de adultos
  • Psicología deportiva

Consultas (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
City kombat (consulta presencial de psicología clínica/deportiva)

Patricio Lynch 410, Temuco

Disponibilidad

Número de teléfono

9 9200...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Número de teléfono

9 9200...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Servicios y precios

  • Consulta online

    $40.000

  • Consulta para Psicología

    Desde $30.000

  • Primera visita Psicología

    Desde $30.000

  • Visitas sucesivas Psicología

    Desde $35.000

  • Desarrollo de Competencias Laborales y de Empleabilidad

    $40.000

Artículos

Depresión

La depresión es una condición clínica que afecta tanto el estado de ánimo como el funcionamiento general de quien la padece. En mi práctica, utilizo el Test de Depresión de Beck para evaluar la intensidad de los síntomas y orientar el diagnóstico de manera más precisa. Clínicamente, observamos que en los hombres predomina el sentimiento de inutilidad, mientras que en mujeres suele manifestarse como soledad o sensación de pérdida. A partir de esto, abordamos el proceso desde la terapia sistémica breve estratégica, trabajando la activación conductual, la resignificación de los pensamientos rumiantes y el fortalecimiento del autoconcepto. El acompañamiento psicológico marca una gran diferencia


Terapia para ansiedad

Intervención psicológica especializada en el manejo de la ansiedad que surge antes, durante y después de la competencia, momentos especialmente sensibles para el deportista. Estas fases suelen activar pensamientos anticipatorios, presión por el rendimiento o bloqueos físicos y mentales. Desde un enfoque clínico y deportivo, se utilizan herramientas como la mentalización, la visualización, el control atencional y técnicas de regulación emocional. Se busca no solo reducir el malestar, sino también fortalecer la autoconfianza, la toma de decisiones en momentos de estrés y la recuperación emocional post competencia. Ideal para los competidores de alto rendimiento.


Duelos Patológicos

El duelo es una respuesta natural ante una pérdida significativa. Sin embargo, en algunos casos este proceso se ve interrumpido o prolongado de forma disfuncional, generando lo que conocemos como duelo patológico, acompañado de síntomas como: Tristeza profunda que no disminuye con el tiempo. Tener comportamientos evitativos con la persona fallecida o, por el contrario, una fijación obsesiva con la misma. Sentimientos de culpa desproporcionados. Aislamiento social. ¿Por qué es importante intervenir? Porque el duelo patológico no se resuelve "esperando que pase el tiempo". Requiere acompañamiento psicoterapéutico es, donde se aborden las narrativas disfuncionales en torno a la pérdida.

Ver todos los artículos

5 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones

Destacadas

  • K

    Diego es un excelente profesional, siempre atento a como te sientes y como poder guiarte a mejorar en aspectos en los cuales no te sientes al cien. Milporciento recomendado ‍

     • Localización: City kombat (consulta presencial de psicología clínica/deportiva) Psicoterapia adulto

  • S

    visita a domicilio muy profesional , execelnte , confidencial

     • Localización: otro lugar Otro

  • R

    Buena atención y empatía a la hora de atender, entiende de inmediato los puntos a tratar.

     • Localización: City kombat (consulta presencial de psicología clínica/deportiva) Visitas sucesivas Psicología

  • F

    Para ser mi ptimera vez me senti muy comodo y fue un experiencia muy agradable

     • Localización: City kombat (consulta presencial de psicología clínica/deportiva) Primera visita Psicología

  • P

    Gran profesional, excelente sesión y muy empático.

     • Localización: City kombat (consulta presencial de psicología clínica/deportiva) Primera visita Psicología

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

99 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Psicoanálisis

Es normal que la madre de un joven de 24 años quiera dormir con el ?

Entiendo que esta situación pueda generar dudas o incomodidad. A los 24 años, es importante que cada persona tenga su propio espacio y autonomía. Si bien algunas familias tienen costumbres más cercanas, es recomendable establecer límites saludables en la convivencia. Si esto te hace sentir incómodo o te preocupa, conversar sobre el tema con un profesional podría ayudarte a manejar la situación de la mejor manera posible. Cualquier duda que puedan tener, mi agenda está abierta

Ps. Diego Rodríguez Carmine

la terapia de regresión te deja en ese mismo día animada y con alegria

¡Gracias por tu pregunta! La terapia de regresión puede ser una experiencia emocionalmente intensa. Algunas personas sienten alivio, claridad o incluso alegría después de una sesión, especialmente si logran resignificar una experiencia difícil. Sin embargo, no siempre genera efectos positivos inmediatos. En ocasiones, también puede remover emociones profundas que toman tiempo en procesarse.

Por eso es importante que esta terapia sea guiada por un profesional capacitado, que te acompañe y contenga emocionalmente durante el proceso. Si estás buscando una alternativa para trabajar emociones difíciles de forma cuidadosa y efectiva, existen otros enfoques —como la terapia breve estratégica o la terapia integrativa— que también pueden ayudarte con mucho respeto por tu ritmo.

Ps. Diego Rodríguez Carmine
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.