Ps.
Daniela Lobos Muñoz
Psicólogo
ver más
Los Ángeles 5 dirección
Núm. Colegiado: 221533
66 opinionesExperiencia



Mi enfoque terapéutico se distingue por la autenticidad y la cercanía, creando un espacio seguro donde la fe en Dios se convierte en un elemento integral del proceso terapéutico.
Estoy comprometida a guiar a las personas hacia el bienestar emocional, utilizando no solo mi formación profesional, sino también la comprensión profunda derivada de mi propia travesía personal.
Estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia la transformación y la paz interior. Si sientes que resonamos, te invito a ponerte en contacto!
Especialista en:
- Psicoterapia
- Terapia de pareja
- Psicologia forense
- Psicología clínica de adultos
Consultas (6)
Telemedicina - Los Angeles., Los Ángeles
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Telemedicina - Providencia., Providencia
Disponibilidad
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Telemedicina - Chillán., Chillán
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Telemedicina - Ñuñoa., Ñuñoa
Disponibilidad
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Telemedicina - Concepción., Concepción
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Artículos
Trastorno de estrés postraumático
Los trastornos de estrés postraumático (TEPT) son una reacción natural a eventos traumáticos que involucran amenaza a la vida o integridad física, como accidentes, desastres naturales, agresiones sexuales o experiencias de combate. Las personas con TEPT pueden experimentar recuerdos intrusivos del evento traumático, pesadillas, evitación de situaciones relacionadas con el trauma, cambios en el estado de ánimo y reacciones físicas intensas como la hipervigilancia o la respuesta de sobresalto exagerada. Es posible aprender a manejar los síntomas y recuperar el control sobre tu vida. Recuerda que el camino hacia la sanación puede ser difícil, pero no estás solo en este proceso.
Síndromes psicosomáticos
Los síndromes psicosomáticos son condiciones médicas en las que los síntomas físicos son el resultado directo de factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión. Esto significa que el estado emocional de una persona puede influir en su salud física y manifestarse en síntomas como dolores de cabeza, problemas digestivos, fatiga crónica u otros malestares físicos. A través de la terapia y el aprendizaje de técnicas de manejo del estrés, es posible reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Recuerda que tu mente y cuerpo están conectados de manera integral, y trabajar en tu bienestar emocional puede tener un impacto positivo en tu salud física.
Problemas de autoestima
Los problemas de autoestima son sentimientos negativos acerca de uno mismo que pueden afectar la manera en que nos vemos y nos valoramos. Pueden manifestarse como pensamientos de no ser lo suficientemente buenos, sentirnos poco merecedores de amor y éxito, o dudar constantemente de nuestras habilidades y valía personal. Estos sentimientos pueden influir en nuestras decisiones, relaciones y calidad de vida en general. Con el apoyo adecuado y el compromiso con el crecimiento personal, es posible aprender a valorarnos y aceptarnos tal como somos. Recuerda que eres único y valioso, y mereces sentirte bien contigo mismo.
Maltrato grave
El maltrato grave es una forma de violencia que causa daño físico, emocional o psicológico significativo a una persona. Puede manifestarse de diversas maneras, como abuso físico, sexual, emocional o verbal. Este tipo de maltrato puede dejar cicatrices profundas en la víctima, afectando su autoestima, salud mental y relaciones interpersonales. Aunque el maltrato grave puede parecer una experiencia devastadora y abrumadora, es posible encontrar apoyo y sanación. Busca ayuda, no vivas este proceso en soledad.
Fobias
Las fobias son miedos intensos y desproporcionados hacia situaciones, objetos o actividades específicas. Pueden ir desde el miedo a los espacios cerrados (claustrofobia) hasta el miedo a los insectos (entomofobia) o incluso el miedo a hablar en público (glosofobia). Estos miedos pueden desencadenar una respuesta de ansiedad extrema, como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar, y pueden interferir significativamente en la vida diaria de una persona. Aunque las fobias pueden parecer abrumadoras y limitantes, es posible superarlas con el tratamiento adecuado.
Estrés
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o demandantes. Es como una señal de alerta que nos prepara para enfrentar una amenaza o adaptarnos a cambios en nuestra vida. Puede manifestarse físicamente con síntomas como tensión muscular, dolores de cabeza, problemas estomacales y dificultades para dormir. A nivel emocional, el estrés puede causar irritabilidad, ansiedad y dificultad para concentrarse. Aunque el estrés puede ser abrumador en momentos difíciles, es importante recordar que tenemos la capacidad de manejarlo y superarlo.
66 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Maricela
Muy dedicada y genera un ambiente muy acogedor durante la sesión
Nathalie
Muy satisfecha con mi primera sesión. Profesional acogedora y dedicada.
R.V.C.
Estoy muy agradecida de la psicóloga Daniela, a pesar de que la consulta es online, me ha escuchado atentamente y me ha hecho sentir que lo que siento tiene un valor importante. Ni hablar de sus tareas y estrategias que me han servido demasiado. Además, sin yo buscarlo, cree en Dios al igual que yo, así que siento que hablamos el mismo idioma. No puedo pedir más, es realmente lo que necesitaba desde hace mucho tiempo.
Ps. Daniela Lobos Muñoz
Gracias de corazón por tus palabras. Me emociona saber que te has sentido escuchada y validada, y que las herramientas que hemos trabajado han sido significativas para ti. Que podamos compartir también la fe hace que este camino tenga aún más profundidad y sentido. Seguiremos avanzando juntas, paso a paso, con amor, verdad y propósito. Un abrazo :)
J.S.B
Es una persona muy empatica y me ha escuchado y sobre todo apoyado en la situación por la que estoy pasando, me ha ayudado mucho y de a poco hemos podido avanzar, vamos a seguir con las sesiones para avanzar mucho más.
Vicente Bahamonde
Lo que yo encuentro que hay que mejorar es en la forma que se abordan los temas, ya que siento que no se llega a abordar gran parte de los temas que me gustaría hablar (tal vez porque le doy muchas vueltas, o porque la psicóloga se toma su tiempo en las explicaciones para que comprenda mejor), y tal vez el tiempo que hay para hablar no es el suficiente, no sé cuál es el máximo tiempo que uno puede conversar en una sesión, pero si es posible tal vez una hora se me haría suficiente yo creo.
Lo bueno: Es la forma en que explica y usa metáforas para mencionar ejemplos, soluciones o para comprender algo. Las frases ancla que menciona en las tareas
Ps. Daniela Lobos Muñoz
Gracias Vicente por compartir tu experiencia con tanta claridad. Valoro mucho tu sinceridad y el compromiso que tienes con tu proceso. Me alegra que las explicaciones, metáforas y frases ancla te estén ayudando.
Tomaré en cuenta lo que mencionas sobre la profundidad de los temas, para que podamos enfocar mejor cada sesión en lo que más necesitas. Seguimos construyendo este espacio juntos, con apertura y respeto. Gracias por tu confianza
Gt
Primera consulta y fue una buena experiencia, me dieron ganas de continuar con ella.
F.J
Muy cordial en su trato y empatica ,muy atenta y comprometida en lo que se le conversa para ella porder dar tips y/o y porder ayudar al paciente ,feliz de haberla encontrado para que me ayude en mi tratamiento...
Bárbara Robles Toro
Me han ayudado mucho las recomendaciones, y buena dedicación en las sesiones
Karina Ponce Gatica
Me siento muy cómoda con la psicóloga, siento que se logra mantener una interacción, mantiene conocimiento de mis antecedentes y va generando estrategias enfocadas en el área a trabajar
Mónica
me encantó ella, me escuchó con mucha paciencia y me entendió sin criticarme nada, fue mi cómplice y mi apoyo en ese momento tan delicado
Dudas solucionadas
13 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Por qué no hay respuesta a todas esas preguntas ?
Tengo un hijo que es alcoholico u drogadicto, como puedo ayudarlo?
Hola! Acá van algunos consejos prácticos para aplicarlos con tu hijo: Comunicación Abierta y Empática:
Fomenta una comunicación abierta y sin juicios. Hazle saber a tu hijo que estás ahí para apoyarlo y escucharlo. La empatía es clave para establecer una conexión sólida y comprender sus experiencias.
Investigación y Educación:
Infórmate sobre la adicción, sus signos y síntomas, así como las opciones de tratamiento disponibles. Comprender la naturaleza de la adicción te permitirá ofrecer un apoyo más informado y específico.
Establecimiento de Límites Saludables:
Define límites claros y saludables. Establece expectativas sobre el comportamiento y las consecuencias en caso de no cumplirlas. Estos límites deben ser realistas y aplicarse de manera consistente.
Involucramiento en el Proceso de Recuperación:
Anima a tu hijo a buscar ayuda profesional y participar en su proceso de recuperación. Puedes ofrecer acompañamiento en la búsqueda de terapeutas o programas de rehabilitación adecuados.
Cuidado Personal:
Recuérdales la importancia del cuidado personal. Los padres también necesitan cuidarse a sí mismos física y emocionalmente para poder ofrecer un apoyo sólido. El agotamiento no beneficia a nadie.
Participación en Terapia Familiar:
Considera la posibilidad de participar en terapia familiar. La adicción afecta a todo el sistema familiar, y trabajar juntos puede mejorar la comunicación y la comprensión mutua.
Celebración de Progresos:
Celebra los logros, incluso los más pequeños. El refuerzo positivo puede motivar a tu hijo y fortalecer la conexión entre ambos.
Colaboración con Profesionales:
Trabaja en colaboración con profesionales de la salud mental y terapeutas. La adicción es un desafío complejo, y contar con la orientación de expertos puede marcar la diferencia.
Permanencia en la Fe y Espiritualidad:
Si la familia tiene una base espiritual, alienta la conexión con la fe. La espiritualidad puede ser una fuente de fuerza y consuelo durante el proceso de recuperación. Espero que puedan salir adelante como familia! un abrazo <3

Buen día necesito dejar de beber alcohol, que tratamiento puedo seguir, ver algún especialista, favor su ayuda gracias
Entiendo lo difícil que debe ser para ti ver a tu hermano luchando con el alcoholismo. Es un camino desafiante, pero hay ayuda disponible. Te recomendaría que empieces por hablar con tu hermano con amor y comprensión, haciéndole saber que estás preocupado por su salud y bienestar. Juntos pueden buscar opciones de tratamiento, como centros especializados en adicciones o grupos de apoyo donde pueda encontrar el apoyo necesario para comenzar su camino hacia la recuperación. Recuerda que no tienen que vivir esto en aislamiento y soledad. Buscar apoyo en la familia, en Dios, y tener siempre la esperanza que se puede salir de una adicción. Mucho éxito, Saludos!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.