Los precios son para pacientes de consulta particular
Servicios populares
Consulta online
• $25.000
Servicio de psicoterapia realizado de manera telemática a través de plataformas como Google Meet o Zoom para pacientes que lo requieran por distintos motivos, tales como encontrarse en otra ciudad o país, imposibilidad para asistir de manera presencial u otros.
Se ha establecido de manera consistente la eficacia de la consulta online, teleterapia o psicoterapia online, con unos resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara-a-cara), disminuyendo además las inasistencias a las sesiones, facilitando el acceso y, en algunos pacientes, ayudando a sentirse menos intimidados que en el caso de un encuentro presencial.
Primera visita Psicología
• $25.000
Primera sesión de psicoterapia, orientada a realizar una evaluación diagnóstica del paciente a partir del motivo de consulta (y su historia) que este trae, además de otros datos de relevancia para el tratamiento como aspectos biográficos, entre otros.
Otros servicios
Acompañamiento psicologico
• $25.000
Acompañamiento de apoyo ofreciendo un espacio de contención orientado a compartir con el paciente el dolor, malestar o sufrimiento que lo aqueja. Incluye escuchar atentamente, dejar hablar y permitir que el silencio tenga su lugar en aquellos problemas, situaciones y preguntas que, ante el dolor y la tristeza, resultan indecibles. De esta manera, el terapeuta ocupa el rol de sostener al paciente, en el sentido de ofrecer una presencia implicada y comprometida.
Apoyo psicológico en traumas por dependencia emocional
• $25.000
Tratamiento de apoyo y/o contención orientado a tratar problemáticas asociadas a dificultades vinculares relacionadas a la dependencia emocional, tales como baja autoestima, dificultad para estar solo/a, ante situaciones de abandono o de ruptura de una relación de pareja u otra significativa y para establecer límites sanos en contextos relacionales.
Apoyo psicológico para divorcio
• $25.000
Tratamiento de apoyo/contención orientado a tratar problemáticas vinculadas a posibles efectos psicólogicos durante o luego de un proceso de divorcio, las que pueden variar desde la desilusión o el desencanto de la relación de pareja hasta sentimientos de rencor, venganza, inseguridad o baja autoestima por parte de uno o ambos miembros de la pareja.
Consulta psicológica online
• $25.000
Servicio de psicoterapia realizado de manera telemática a través de plataformas como Google Meet o Zoom para pacientes que lo requieran por distintos motivos, tales como encontrarse en otra ciudad o país, imposibilidad para asistir de manera presencial u otros.
Se ha establecido de manera consistente la eficacia de la consulta online, teleterapia o psicoterapia online, con unos resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara-a-cara), disminuyendo además las inasistencias a las sesiones, facilitando el acceso y, en algunos pacientes, ayudando a sentirse menos intimidados que en el caso de un encuentro presencial.
Intervención en crisis psicológicas
• $30.000
Primera atención psicológica de apoyo, contención y evaluación. Es quizás el mejor modelo para ser usado masivamente en emergencia psicológica y relativamente fácil de implementar en las actuales condiciones de atención online. Al ser intervención focalizada y limitada en el tiempo, el terapeuta advierte y esclarece la brevedad de la intervención en el encuadre inicial. Esta intervención breve busca reducir la vulnerabilidad, generar resiliencia y estimular las propias estrategias adaptativas de afrontamiento. Junto con proveer la escucha y contención psicológica, es fundamental evaluar las condiciones psicológicas (síntomas) y contextuales (red de apoyo, condiciones de salud) de la persona, para realizar intervenciones que permitan explorar los significados particulares que le está dando la persona a un determinado evento para darle sentido a esa experiencia; entregar una perspectiva positiva o de esperanza; evaluar y estimular trascendencia, crecimiento, aprendizaje, transformación; evaluar flexibilidad para adaptarse y reestablecer rol social; establecer conexión con la comunidad y familia (generar redes sociales, alentar apoyo mutuo, etc.) y explorar activamente las preocupaciones por los recursos económicos y evaluar el acceso a recursos institucionales (ayuda municipal, créditos, etc.), entre otros.
Orientación Psicológica Online
• $25.000
Servicio de psicoterapia realizado de manera telemática a través de plataformas como Google Meet o Zoom para pacientes que lo requieran por distintos motivos, tales como encontrarse en otra ciudad o país, imposibilidad para asistir de manera presencial u otros.
Se ha establecido de manera consistente la eficacia de la consulta online, teleterapia o psicoterapia online, con unos resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara-a-cara), disminuyendo además las inasistencias a las sesiones, facilitando el acceso y, en algunos pacientes, ayudando a sentirse menos intimidados que en el caso de un encuentro presencial.
Primeros auxilios psicológicos
• $25.000
Intervención psicológica orientada a ayudar a quienes se han visto afectados -ya sea directa o indirectamente- por eventos potencialmente traumáticos y diversos tipos de crisis, tales como actos violentos (robos, asaltos, secuestros), urgencias médicas (infartos, hemorragias, enfermedades súbitas), accidentes de tránsito (colisiones, atropellos), comunicación de noticias difíciles (fallecimiento o enfermedades graves), emergencias (incendios, atrapamientos, encierro en ascensores, incidentes químicos o con gases), desastres, entre muchos otros. Su objetivo consiste en brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo.
Psicoanálisis
• $25.000
Técnica terapéutica orientado al estudio y tratamiento terapéutico de los trastornos psicólogos, de la estructura y el funcionamiento del psiquismo a partir del inconsciente. El objetivo del psicoanálisis es investigar aquellos contenidos psicológicos que, permaneciendo en una etapa inconsciente, afectan el comportamiento y la personalidad de los sujetos, lo que se manifiesta en forma de ansiedades, sueños y lapsos. La terapia psicoanalítica se lleva a cabo sobre la base de la asociación libre: decir libremente lo que está pasando por la mente, incluso si puede parecer un sin sentido o si produce vergüenza o pudor. Gracias a este método, el analista puede sacar a la luz todas las razones que determinan inconscientemente el comportamiento del paciente, estableciendo una conexión entre el síntoma que sufre y las cosas que dice. Una vez que la terapia ha comenzado, el paciente establece una relación profesional cercana con el analista llamada transferencia y proyecta en este todos sus sentimientos de amor y odio hacia otras personas, especialmente en el entorno familiar. Por medio de la transferencia, el analista que dirige el tratamiento, hace salir y facilita la emergencia del inconsciente en forma de palabras, encontrando un vínculo con la sintomatología del sujeto. Posteriormente, el analista, a través de una actitud neutral puede realizar todas esas pulsiones censuradas por los mecanismos de defensa que causan trastornos mentales, y ayuda a la persona a tomar conciencia y superarlos.
Psicodiagnóstico
• $25.000
Proceso que tiene por objetivo principal la definición de un diagnóstico del estado de salud mental del paciente que consulta, permitiendo orientar un tratamiento adecuado. Dentro de dicho diagnóstico se evalúan las distintas áreas del funcionamiento psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta que la persona trae consigo. Este proceso diagnóstico se realiza en un tiempo que varía de dos a cinco sesiones, dependiendo de las características del paciente, del tipo de problemática y del contexto en el cual se realiza. La entrevista clínica es la primera y más importante herramienta dentro de un proceso psicodiagnóstico. Esta etapa le brinda al profesional un conocimiento global de la persona consultante, para esto resulta esencial el discurso del propio paciente sobre sí mismo y respecto de lo que le está sucediendo. Durante las entrevistas clínicas se recaban antecedentes del motivo de consulta, del desarrollo e historia de vida, relaciones sociales, familiares y de pareja, área vocacional- laboral, historia de tratamientos anteriores, entre otros.
Psicoterapia
• $25.000
Proceso o intervención realizada por un profesional especializado y entrenado, cuya orientación es realizar un cambio en quien consulta (paciente), en el cual este dispone su tiempo, experiencia y formación al servicio de este último. Las intervenciones psicoterapéuticas están definidas por objetivos, lo que de acuerdo al motivo de consulta y un análisis comprensivo permite definir, si es un acompañamiento, un apoyo, un alivio de síntomas o una reorganización profunda de algunas áreas en la persona. El objetivo central de cualquier psicoterapia es mejorar la calidad de vida de las personas y para esto es necesaria una relación de cooperación entre el psicoterapeuta y la persona que consulta, de manera que descubran en conjunto los recursos con los que cuenta el paciente y le entregue herramientas para poner su potencial personal en acción.
Psicoterapia adulto
• $25.000
La psicoterapia de de adultos se ocupa de la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico, la rehabilitación y la prevención de todo aquello que pueda afectar la salud mental, ya sea como un tratamiento en sí mismo, utilizando sus técnicas y metodologías especificas o como un complemento de algunos tratamientos psiquiátricos. El objetivo de la terapia es promover el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física, psíquica y emocional, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como los amigos, la pareja, la familia y/o el trabajo. La adultez consiste en un cuestionamiento y evaluación de los logros alcanzados a lo largo de la vida, donde es frecuente tener la sensación de que las expectativas que uno se había propuesto no han sido alcanzadas, lo que conduce muchas veces a un replanteo en el estilo de vida que se ha tenido. Una vez que se ha hecho el balance acerca del tiempo vivido, nuevamente se realizan elecciones y estas pueden estar definidas por eventos más o menos traumáticos como divorcio, enfermedad, cambio de ocupación, guiar la generación futura, entre otros, de los cuales podrían desencadenar diversos conflictos internos.
Psicoterapia adultos y jóvenes
• $30.000
La psicoterapia de de adultos se ocupa de la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico, la rehabilitación y la prevención de todo aquello que pueda afectar la salud mental, ya sea como un tratamiento en sí mismo, utilizando sus técnicas y metodologías especificas o como un complemento de algunos tratamientos psiquiátricos. El objetivo de la terapia es promover el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física, psíquica y emocional, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como los amigos, la pareja, la familia y/o el trabajo. La adultez consiste en un cuestionamiento y evaluación de los logros alcanzados a lo largo de la vida, donde es frecuente tener la sensación de que las expectativas que uno se había propuesto no han sido alcanzadas, lo que conduce muchas veces a un replanteo en el estilo de vida que se ha tenido. Una vez que se ha hecho el balance acerca del tiempo vivido, nuevamente se realizan elecciones y estas pueden estar definidas por eventos más o menos traumáticos como divorcio, enfermedad, cambio de ocupación, guiar la generación futura, entre otros, de los cuales podrían desencadenar diversos conflictos internos.
La psicoterapia para jóvenes (o adolescentes) tiene como objetivo ofrecer un espacio de escucha y análisis de temáticas vinculadas a las distintas transformaciones que tienen lugar durante esta etapa del ciclo vital. Así, junto a la familia, amigos y otros adultos significativos, los y las adolescentes comienzan a proyectar su futuro -en lo emocional, lo social, lo laboral- desde un punto de vista más propio. En algunas ocasiones, dicha construcción puede estar acompañada de inquietudes que producen malestar e inhibición. El espacio psicoterapéutico aquí propuesto apunta al reconocimiento de recursos, tanto individuales como colectivos, desde los cuales dichas inquietudes pueden ser trabajadas y pensadas, con el objetivo que el o la adolescente pueda desarrollarse de manera plena en los distintos ámbitos de su vida.
Psicoterapia de trauma
• $25.000
La psicoterapia para el trauma permite tratar los efectos del trauma (el cual remite a un acontecimiento que produce una ruptura en la continuidad de la vida de una persona) apelando a la respuesta inconsciente del paciente ante el hecho traumático. Desde un punto de vista psicoterapéutico, no hay acontecimiento traumáticos en sí mismos, sino que depende de la respuesta de cada paciente en relación a varios factores. Lo específico del tratamiento psicoterapéutico del trauma es dirigirse a la implicación de la persona en el trauma, porque la causa del sufrimiento no es tanto lo que ocurrió sino la forma en que ese hecho fue tomado por la persona, su respuesta al acontecimiento. Lo fundamental es la articulación entre la causa y el efecto. Lo importante es sacar al paciente de su sufrimiento trabajando sobre la respuesta subjetiva que ha dado, de manera generalmente inconsciente, al hecho traumático. La psicoterapia apunta a que tras la víctima hay un sujeto habitado por una historia íntima que lo precede y condiciona su respuesta al acontecimiento. La escucha desde la psicoterapia no está formateada por ninguna suposición previa sobre los efectos de un trauma. Encontramos a veces una tendencia de las víctimas a agruparse en colectivos según el tipo de trauma sufrido (abusos sexuales, atentados, accidentes…). El problema es que la puesta en común del traumatismo tiene sus límites: el sufrimiento no es colectivo y reenviar a la lógica del “nosotros” termina en un empuje superyoico: cada persona debe someterse a una versión idéntica del trauma sufrido, con el riesgo de condenar a la persona a una repetición eterna de lo mismo. La situación traumática cortocircuita la palabra. A fuerza de buscar la palabra justa hay una cierta reparación, pero ¿qué puede poner un punto final a la repetición del trauma? Hay que usar otra relación a la palabra diferente cuando se trata del trauma. La psicoterapia está ahí para hacer resonar lo indecible del trauma de un modo diferente al de los discursos comunes.
Psicoterapia en adolescentes y adultos
• $25.000
La psicoterapia de de adultos se ocupa de la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico, la rehabilitación y la prevención de todo aquello que pueda afectar la salud mental, ya sea como un tratamiento en sí mismo, utilizando sus técnicas y metodologías especificas o como un complemento de algunos tratamientos psiquiátricos. El objetivo de la terapia es promover el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física, psíquica y emocional, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como los amigos, la pareja, la familia y/o el trabajo. La adultez consiste en un cuestionamiento y evaluación de los logros alcanzados a lo largo de la vida, donde es frecuente tener la sensación de que las expectativas que uno se había propuesto no han sido alcanzadas, lo que conduce muchas veces a un replanteo en el estilo de vida que se ha tenido. Una vez que se ha hecho el balance acerca del tiempo vivido, nuevamente se realizan elecciones y estas pueden estar definidas por eventos más o menos traumáticos como divorcio, enfermedad, cambio de ocupación, guiar la generación futura, entre otros, de los cuales podrían desencadenar diversos conflictos internos.
La psicoterapia para jóvenes (o adolescentes) tiene como objetivo ofrecer un espacio de escucha y análisis de temáticas vinculadas a las distintas transformaciones que tienen lugar durante esta etapa del ciclo vital. Así, junto a la familia, amigos y otros adultos significativos, los y las adolescentes comienzan a proyectar su futuro -en lo emocional, lo social, lo laboral- desde un punto de vista más propio. En algunas ocasiones, dicha construcción puede estar acompañada de inquietudes que producen malestar e inhibición. El espacio psicoterapéutico aquí propuesto apunta al reconocimiento de recursos, tanto individuales como colectivos, desde los cuales dichas inquietudes pueden ser trabajadas y pensadas, con el objetivo que el o la adolescente pueda desarrollarse de manera plena en los distintos ámbitos de su vida.
Psicoterapia en duelo
• $25.000
La psicoterapia para el duelo permite tratar esta vivencia inevitable en la vida de todas las personas, pues todos sufrimos la muerte de un ser querido, rupturas amorosas o cualquier pérdida (de un ideal importante, de un trabajo, la ida de los hijos del hogar, el envejecimiento, etc.) lo cual se lleva consigo una parte de nosotros y quedamos «ensombrecidos». Para que el tratamiento sea efectivo, es importante realizar un trabajo de duelo, el cual depende de cada paciente en relación a sus recursos subjetivos, los cuales muchas veces no son conscientes. El objetivo consiste en volver a armar una escena del mundo vivible que integre la pérdida acontecida. Asumir la pérdida sin perderse uno mismo. Un duelo bien procesado permite entristecerse y eso pacifica, mientras que uno no resuelto deja un saldo de eternización del sufrimiento e imposibilidad de volver a disfrutar la vida. El duelo permite trasformar la angustia en dolor y construir una trama de palabras en torno a lo perdido, restablecer una historia y una escena del mundo que nos reenganche a lo vivo que habita en nosotros.
Psicoterapia online
• $2.500
Servicio de psicoterapia realizado de manera telemática a través de plataformas como Google Meet o Zoom para pacientes que lo requieran por distintos motivos, tales como encontrarse en otra ciudad o país, imposibilidad para asistir de manera presencial u otros.
Se ha establecido de manera consistente la eficacia de la consulta online, teleterapia o psicoterapia online, con unos resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara-a-cara), disminuyendo además las inasistencias a las sesiones, facilitando el acceso y, en algunos pacientes, ayudando a sentirse menos intimidados que en el caso de un encuentro presencial.
Psicoterapia online fonasa
• $25.000
Servicio de psicoterapia realizado de manera telemática a través de plataformas como Google Meet o Zoom para pacientes que lo requieran por distintos motivos, tales como encontrarse en otra ciudad o país, imposibilidad para asistir de manera presencial u otros.
Se ha establecido de manera consistente la eficacia de la consulta online, teleterapia o psicoterapia online, con unos resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara-a-cara), disminuyendo además las inasistencias a las sesiones, facilitando el acceso y, en algunos pacientes, ayudando a sentirse menos intimidados que en el caso de un encuentro presencial.
Psicoterapia para estudiante universitario
• $25.000
El periodo universitario está lleno de dificultades y demandas para el estudiante. Además implica una tremenda transición, con nuevas problemáticas y obligaciones distintas a las de la época escolar. Si estas no son atendidas, pueden agravar la salud mental de estos. La psicoterapia para estudiantes universitarios permite afrontar este difícil periodo de la vida ayudando a estos a encontrar herramientas para lidiar con el estrés u otras dificultades que se presenten en el camino.
Psicoterapia para trastorno de pánico
• $25.000
La psicoterapia para trastornos de pánico permiten tratar los diversos síntomas corporales, que aparecen de manera abrupta en el paciente, siendo absolutamente desconcertantes (asfixia, opresión en el pecho, sensación de irrealidad, palpitaciones, sudoración, etc.). Los ataques de pánico implican un alto costo subjetivo para quienes los sufren, ya que ven alterado completamente su ritmo de vida: a veces no pueden salir de su casa, evitan las reuniones sociales, quedan abatidos, asustados e inmovilizados. En un proceso psicoterapéutico, se hace necesario preguntarse por qué la angustia inunda al sujeto y golpea al yo del individuo de un modo masivo, sin manifestación previa de señales de angustia. La escucha del psicólogo de los posibles detonantes de la crisis, es la herramienta fundamental para encontrar los motivos y conflictos subjetivos causantes del ataque de pánico. Develar esta trama subjetiva es una tarea esencial en el tratamiento psicoanalítico. Esta elaboración de los conflictos psíquicos, así como la reflexión sobre los motivos que llevaron al estado de angustia, es clave para el alivio de la problemática del ataque de pánico. A partir de este trabajo en un tratamiento psicológico, se producirá la cura de la sintomatología y disminución de la angustia, pudiendo recuperar una vida activa orientada por los deseos del sujeto.
Psicoterapia para trastornos alimenticios
• $25.000
La psicoterapia para trastornos alimentarios permite preguntarse por el lugar de este en el psiquismo para cada paciente en su singularidad, entendiendo el síntoma como un intento o solución (inconsciente) de tratamiento para algo que se le hace difícil de lidiar. En los trastornos de alimentación, la comida siempre es algo más que la ingesta de determinadas sustancias para recuperar las energías gastadas por el organismo, sino que remite a una complejidad propia de los conflictos humanos situados en un determinado contexto socio-cultural, el cual en el presente se muestra como uno saturado de ideales de belleza, muchas veces difíciles de alcanzar. Para esto, en un espacio psicoterapéutico es importante preguntarse, respecto del síntoma alimentario: ¿qué quiere decir esto que me pasa? Desde allí es posible remitir a la palabra del paciente en su singularidad para encontrar ciertas marcas o huellas que desencadenaron el síntoma y la función que este cumple.
Psicoterapia psicoanalítica
• $25.000
La psicoterapia psicoanalítica ofrece un espacio en donde el paciente tiene la libertad de expresar todo aquello que se le pase por la mente, desde fantasías, miedos, sueños, síntomas, recuerdos, etc, por irrelevantes o vergonzosos que le parezcan. Y es que, es la manera de llegar a la verdad más íntima y particular que anida en el inconsciente de cada persona y que sin saber que lo sabe, está determinando su camino. Además, el terapeuta está pendiente de cuando esta verdad inconsciente sale a la luz en el discurso del paciente, como por ejemplo a través de un lapsus, para rescatarla y devolvérsela al paciente y así, este asocie libremente. La técnica fundamental que hace posible que la cura psicoanalítica tenga lugar, es la transferencia. Esta consiste en la relación particular que el paciente pone en juego con el terapeuta y donde aparecen los elementos característicos del funcionamiento del paciente que viene estableciendo en sus relaciones significativas (ej: padres, hermanos, parejas, etc.). Sin embargo, el paciente se encontrará con una diferencia, y es que el terapeuta va a abstenerse de toda respuesta que el paciente le demande, para que, de este modo, sea el propio paciente quien se haga la pregunta a sí mismo sobre qué es lo que quiere, entre muchas otras preguntas. El terapeuta por otro lado, va señalando e interpretando las contradicciones que aparecen en el discurso del paciente así como la repetición que le está haciendo sufrir pero de la que a veces no es consciente y otras no es capaz de parar. Y es que, la repetición insiste en alcanzar una completitud que nunca se tuvo, y es por su imposibilidad, que siempre termina fracasando, suponiendo mucho sufrimiento para el paciente al quedarse enganchado a ella. Un ejemplo podría ser cuando uno trata de buscar esa plenitud en las compras compulsivas, pero lo que termina encontrándose es que nunca es posible estar completamente satisfecho. El psicoanálisis, también cuenta con un encuadre explícito e implícito, es decir, las reglas sobre el horario, precio, frecuencia, etc, se ven influidas por el inconsciente del paciente. Por ejemplo, en el pago al terapeuta se juega mucho más que el mero dinero, y es el precio que uno está dispuesto a pagar por curarse. Entendiendo que la cura supone renunciar al ideal de estar completo, y está renuncia no es fácil, por lo que las resistencias al cambio también aparecerán en el proceso psicoanalítico.
Sesión psicológica
• $25.000
Primera sesión de psicoterapia, orientada a realizar una evaluación diagnóstica del paciente a partir del motivo de consulta (y su historia) que este trae, además de otros datos de relevancia para el tratamiento como aspectos biográficos, entre otros.
Terapia de conflictos amorosos
• $25.000
Psicoterapia orientada a tratar conflictos de pareja, las cuales por su naturaleza misma suponen la idea de conflicto, donde cada uno de los miembros de esta utilizará sus mejores armas para tomar parte en él, habiendo aprendido a ubicar los puntos débiles del otro en la familiaridad e intimidad que los unen a él. El objetivo consiste en examinar y a tratar los conflictos que determinan la vida psíquica del paciente e influyen, mayoritariamente de manera inconsciente, en la dinámica de sus vínculos intersubjetivos. En el caso de una pareja, los contenidos y procesos inconscientes compartidos descansan en el tejido común de los fantasmas originarios y de las alianzas inconscientes; ellos se presentan como anudados a los linajes respectivos que anteceden a la pareja (los ancestros), en las descendencias comunes o respectivas (los descendientes), y muy a menudo en los vínculos colaterales (fraternos, padre por alianza). El núcleo del conflicto está animado por inter- juegos inconscientes variados que tomarán como pretexto motivos materiales, intelectuales, culturales o pasionales, personales o no, y que hasta ese entonces se creían compartidos.
Terapia para adolescentes
• $25.000
La psicoterapia para jóvenes (o adolescentes) tiene como objetivo ofrecer un espacio de escucha y análisis de temáticas vinculadas a las distintas transformaciones que tienen lugar durante esta etapa del ciclo vital. Así, junto a la familia, amigos y otros adultos significativos, los y las adolescentes comienzan a proyectar su futuro -en lo emocional, lo social, lo laboral- desde un punto de vista más propio. En algunas ocasiones, dicha construcción puede estar acompañada de inquietudes que producen malestar e inhibición. El espacio psicoterapéutico aquí propuesto apunta al reconocimiento de recursos, tanto individuales como colectivos, desde los cuales dichas inquietudes pueden ser trabajadas y pensadas, con el objetivo que el o la adolescente pueda desarrollarse de manera plena en los distintos ámbitos de su vida.
Terapia para ansiedad
• $25.000
La psicoterapia ha demostrado ser muy efectiva para la ansiedad. En general, para el paciente ansioso todo gira alrededor de la espera y la anticipación. Obsesionado con el control, trata de prepararlo todo con antelación, perdiendo en el camino la capacidad de disfrutar y la concentración necesaria para afrontar los retos de la vida. hoy se sufre mucho de la angustia por una satisfacción que no encuentra un límite, se sufre del “exceso” y de la ausencia de la falta. Esta clínica del exceso es la que encontramos en las toxicomanías y adicciones de todo tipo, en la anorexia o la bulimia, en los trastornos límite de la personalidad etc. La ansiedad o ,su versión más aguda, la angustia “desatada” y los ataques de pánico, son muy frecuentes en la actualidad, en un momento social que nos empuja a conseguirlo “todo” y a no perdernos nada. Cuando toda la vida se transforma en tensión y la ansiedad empuja a intentar controlar cada vez más todos los aspectos de la propia vida, se entra en un círculo infernal del que es difícil salir. La psicoterapia es eficaz en el tratamiento de la ansiedad y la angustia. Las fobias a todo tipo de objetos y situaciones son lo que podríamos llamar una “terapia espontánea”, un modo de desplazar la angustia difusa hacia un objeto concreto que puede ser evitado. En todo caso, se trata de un “autotratamiento” de la angustia que no se debe destruir sin ofrecer una barrera alternativa que proteja de la angustia insoportable e invasora. No se debe, por tanto, forzar las defensas haciendo que la persona se exponga a las situaciones que lo angustian. El tratamiento pasa por localizar las coordenadas que desencadenan la angustia y ayudar a construir una defensa más adecuada.
Terapia para depresión
• $25.000
La psicoterapia para la depresión ha demostrado ser muy efectiva. La depresión es un afecto que se experimenta cuando se rechaza el saber más íntimo sobre cada uno. Quien puede reconocerse en un malestar íntimo y e interrogarse sobre él, no se deprime tan fácilmente. Sin embargo, vivimos en una época que exige respuestas rápidas, pero detesta hacerse las preguntas, y esta es la época en que la depresión parece haberse convertido en una epidemia. De forma general hablamos de depresión cuando existe un afecto de tristeza excesiva unido a una pérdida de interés por el mundo exterior, dificultad para encontrar placer en las cosas en las que antes se lo hallaba y una disminución del sentimiento de vitalidad de la persona. Todo esto puede darse en mayor o menor grado y puede aparecer acompañado de sentimientos de culpa o insuficiencia personal. Ideas oscuras sobre el presente o el porvenir o incluso pensamientos de suicidio son también posibles, así como síntomas cognitivos de enlentecimiento del pensamiento, dificultades de concentración o memoria. Son frecuentes los trastornos del sueño, el apetito o la libido. En los casos más graves aparecen autorreproches, desvalorización y autodesprecio y una sensación desmesurada de culpa. Estamos en una sociedad que ama las respuestas pero rechaza las preguntas. El ser humano actual tiende a tomarse a sí mismo como una máquina que no debe fallar nunca y trata de forma inhumana los disfuncionamientos inherentes a su cualidad de ser humano. Desde una perspectiva psicoterapéutica, la depresión no es una enfermedad biológicamente determinada sino un afecto que tiene que ver con las dificultades que una persona puede experimentar para engancharse al su propio deseo, es decir, al hilo que nos sostiene unidos al sentimiento íntimo de la vida, que es absolutamente singular en cada caso. La depresión puede ser entendida como una patología del deseo como sostén del sentimiento de la vida. El afecto depresivo puede corresponder a un duelo por una pérdida, a un desmoronamiento narcisista, al terror ante una situación de desamparo o a otras coordenadas. A veces, en el origen de los estados depresivos graves hay un sentimiento primario de pérdida y/o la experiencia de un rechazo. En esos casos, la persona parece haber quedado congelada en la contemplación de su propia herida. La psicoterapia es el tratamiento más eficaz de los efectos depresivos derivados de la renuncia al deseo o de la experiencia de un rechazo primordial. Se trata de buscar la felicidad que es posible para cada persona. La clave está en dejarse de golpearse contra el muro de la impotencia y el dolor por lo que no podemos hacer. El mejor antídoto contra la depresión es poder decir bien con las propias palabras cómo y en qué momento uno se alejó de aquello que lo mantenía íntimamente unido al sentimiento de la vida y se encontró inundado por el dolor de existir. A la hora de tratar la depresión no conviene ahorrarse las preguntas y alejarse de los propios porqués. La psicoterapia es un excelente recurso para abrir los interrogantes precisos que acerquen a cada uno al deseo de vivir, que no es lo mismo que la felicidad, sino algo mucho mejor.
Terapia para miedos, fobias y manías
• $25.000
Los miedos, fobias o manías pueden convertirse en trastornos psicólogos toda vez que se presentan sensaciones intensas y desproporcionadas de miedo o pánico ante determinados estímulos, situaciones, personas u objetos concretos. Pueden categorizarse como una variante del trastorno de ansiedad, en la cual el sujeto, al ser expuesto a la situación, objeto, persona, etc. manifiesta una ansiedad extrema, pudiendo generar ataques de pánico incontrolados. La psicoterapia permite tratar estos trastornos, mostrándole al paciente los orígenes o causas de este y aportando herramientas para apaciguar la ansiedad que desencadena la presentación del estímulo.
Terapia psicológica
• $25.000
Proceso o intervención realizada por un profesional especializado y entrenado, cuya orientación es realizar un cambio en quien consulta (paciente), en el cual este dispone su tiempo, experiencia y formación al servicio de este último. Las intervenciones psicoterapéuticas están definidas por objetivos, lo que de acuerdo al motivo de consulta y un análisis comprensivo permite definir, si es un acompañamiento, un apoyo, un alivio de síntomas o una reorganización profunda de algunas áreas en la persona. El objetivo central de cualquier psicoterapia es mejorar la calidad de vida de las personas y para esto es necesaria una relación de cooperación entre el psicoterapeuta y la persona que consulta, de manera que descubran en conjunto los recursos con los que cuenta el paciente y le entregue herramientas para poner su potencial personal en acción.