Romina Aravena Vera
Nutricionista
ver más
Talcahuano 2 dirección
Núm. Colegiado: 16.898.403-0
5 opinionesExperiencia
¿Que se realiza en la consulta?
Se conoce el motivo de la consulta y cual es el medio de tratar por el paciente.
Este puede ser Nutrición en sí o en complemento con alguna terapia complementaria. O alguna terapia de manera aislada.
-Entrevista de datos personas del pacientes y patologías asociadas de aquel o familiares.
- Mediciones, encuestas, cuestionarios dependiendo del objetivo.
-Diagnostico integral . Requerimientos, tratamiento, según su estado.
- Objetivos personales y nutricionales o terapéuticos a corto y largo plazo.
- Educación alimentaria, entrega de pauta de alimentación, observaciones a realizar y sugerencias.
-Próximo control 15 a 30 dias post intervención.
Especialista en:
- Nutrición pediátrica y lactancia materna
- Nutrición en embarazo
- Nutrición adulto mayor
- Nutrición adulto
Consultas (2)
Blanco Encalada 444 ( Edificio Don Cristóbal of. 309), Talcahuano
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Ohiggins #1186 Oficina: 902., Concepción
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Primera visita Nutrición
$10.000 - $15.000 -
-
Visitas sucesivas Nutrición
$7.000 - $10.000 -
-
Alimentación para embarazadas y nodrizas
-
-
Alimentación para escolares y adolescentes
-
-
Antropometría deportiva: fraccionamiento de 5 componentes y determinación del ideal deportivo
-
-
-
-
-
-
-
-
Artículos
Asesoría alimentaria en pacientes con hipertensión
Se debe basar en una dieta donde el sodio este restringido. El grado de restricción debe basarse según la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente: Esta dieta es llamada hiposódica. Los alimentos que se restringen en la dieta son aquellos alimentos procesados y manufacturados, conservas, embutidos, pastelería, sal. Ademas es importante la hidratación adecuada durante el día y la realización de ejercicio en complementación con la alimentación. Es importante durante el tratamiento de la hipertension mantener un control de presión arterial de manera constante con el fin de ver resultados en el paciente y/o hacer modificaciones en la dieta.
Control de peso
El peso es un indicador el cual refleja el estado nutricional del organismo. Pero es importante saber que este no debe realizarse todos los días, se recomienda realizar una vez a la semana y en el mismo horario, ademas de realizar en la misma balanza para no haber alteraciones. Además se debe considedar para la mantención o un peso ideal mantener una dieta saludable con alimentos variados, con porciones pequeñas, una hidratación adecuada y actividad física de manera regular. Recordar que este debe hacer descalzo, con el mínimo de ropa, sin peso adicional, de pie, erguido.
Hipertensión arterial
Es el aumento de presión arterial de manera crónica, generalmente no presenta síntomas, por lo cual se detecta a través del control de presión de manera regular. Se diagnóstica con valores de presión arterial superiores a 140/90 mmHg. Las principales causas son fumar, sobrepeso u obesidad, consumo de alimentos altos en sodio, antecedentes familiares con hipertensión arterial, patologías asociadas tales como diabetes, enfermedad del riñón, trastornos de la glándula suprarrenal, etc. Para el tratamiento se sugiere una dieta hiposódica, consumo de agua, ejercicio de manera regular y en conjunto utilización de fármacos. Patología de importancia ya que influye en el riesgo cardiovascular.
Obesidad
Obesidad es un trastorno el cual se caracteriza por un excesiva acumulación de grasa en el organismo. Las principales causas son el alto consumo de alimentos con contenido graso y carbohidratos simples, ademas del sedentarismo. ¿Cómo se diagnostica? En adultos esta se calcula a través de diferentes medios uno de ellos es el Indice de Masa Corporal (IMC), otro parametros pueden ser a traves de % de grasa reflejada en bioimpedancia, medición de cintura y relación cintura- cadera, entre otros. Es importante en el tratamiento un dieta la cual cubra todas la necesidades del paciente, y esta a su vez sea capaz de disminuir el consumo de grasa. Es importante complementar con ejercicio.
Diabetes
La diabetes se puede detectar a través de signos y síntomas, tales como necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, sed excesiva y falta de energía. El diagnóstico de esta se realiza a través de exámenes de sangre tales como glicerina en ayuna y prueba de tolerancia oral a la glucosa. Existen dos tipos de Diabetes tipo 1 y 2, estas se diferencian por inyección de insulina al organismo o la utilización de fármacos del grupo de la biguanidas respectivamente. El tratamiento de estas se debe complementar con una dieta la cual consiste en alimentos altos en fibra, de bajo indice glicémico y principalmente de carbohidratos complejos, con el fin de evitar periodos de hipo o hiperglicemia.
Opiniones
5 opiniones
-
V
Valeska R.
Lo mejor:
Muy clara en sus comentarios. Se dio todo el tiempo para atender mis dudas.
Podría mejorar:
La sala de espera muy pequeña.Romina Aravena Vera
Muchas gracias por sus comentarios. Espero habersido acertiva y clara con las recomendaciones. Espero su pronta visita.
-
P
paciente
Lo mejor:
Agradable atención me respondió mis dudas pacientemente en el tema de diabetes ya q para mí es difícil,lo mejor de todo q atiende por fonasa ya q la mayoría de los profesionales son particulares, lindo lugar
Podría mejorar:
NadaRomina Aravena Vera
Gracias por tu preferencia, espero nos sigamos viendo.
-
J
Juan Q.
Lo mejor:
Buena atencion
Exelente profecionalRomina Aravena Vera
Muchas gracias!!!
-
P
paciente anónimo
Lo mejor:
Nutricionista muy simpática, comprensiva, deja todo claro, te explica de manera didáctica como seguir la dieta.
Podría mejorar:
NadaRomina Aravena Vera
Muchas gracias por su opinión y preferencia, seguiremos trabajando para ud.
-
U
usuario
Lo mejor:
he vuelto a mi peso ideal después de mi embarazo con una buena nutrición adecuada para que no influya en la lactancia de mi bebéRomina Aravena Vera
Gracias por tu opinión :)
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi hijo de 21 meses lleva 5 dias con diarrea, rotavirus dijo el medico, y le recetaron perenteryl, pero no se detiene la diarrea, sera que no es rotavirus? O puede durar más dias con diarrea ?
Buenas tardes: Es importante que sepa que el rotavirus dura alrededor de 7 días, si sigue debe volver al medico, es necesario que complemente el tratamiento de perenteril con sales de hidratación y bebe agua cocida para evitar la desidratación. Ademas Su alimentación debe cuidar la papilla o comida es importante que lleve alimentos astringentes tales como arroz, zanahoria, manzana, pollo sin cuero, estos deben están bien cocidos. Debe evitar alimentos altos en fibra o crudos ya que estos aumentan la diarrea. No olvide lavar bien los utensilios, manos alimentos, esterilizar mamaderas con el fin de disminuir contagio o contaminación.

Como puedo subir de peso si tengo diabetes tipo 2 actualmente controlada con dieta y ejercicio. He bajado 9 kilos es 4 meses
Buenas tardes:
Cuando recién comienza la diabetes mellitus es común bajar de peso de manera considerable, pero si ya la tienes controlada con dieta y ejercicio es recomendable asesorarte por algún especialista para determinar la causa de esta baja de peso.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.