Ps.
Nicolás Fuentes Vindigni
Psicólogo
ver más
Antofagasta 1 dirección
Núm. Colegiado: 617126
49 opinionesExperiencia



Su formación se complementa con un postítulo en Clínica Psicoanalítica con Adultos y Adolescentes en la Universidad de Chile, lo que le permite abordar de manera integral y profunda los desafíos emocionales y psicológicos de sus paciente, otorgando una escucha atenta y detenida en cada decir del paciente.
El enfoque terapéutico de Nicolás se basa en el psicoanálisis, ofreciendo un espacio seguro para explorar procesos internos. Se especializa en adultos y adolescentes, utilizando herramientas psicoanalíticas para tratar diversas dificultades emocionales, como ansiedad, depresión y conflictos identitarios y relacionales.
Además de su labor clínica, Nicolás parte un Grupo de Estudios de Psicoanálisis, compartiendo su conocimiento y experiencia con otros profesionales del área. Actualmente, ofrece atención terapéutica de manera presencial en Antofagasta y online, adaptándose a las necesidades de cada paciente y asegurando un acompañamiento cercano, profesional y eficaz.
Especialista en:
- Psicología clínica
- Terapia familiar
- Terapia de pareja
- Psicoterapia en adolescentes y adultos
Consultas (2)
Pedro Gamboni 094, Antofagasta
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Artículos
Fobia social
La fobia social se entiende como una manifestación de la angustia frente a la mirada del Otro y la preocupación por el juicio o la castración simbólica. La persona con fobia social experimenta un temor intenso a ser rechazada o no cumplir con las expectativas del otro, lo que refleja un conflicto con su identidad y el deseo de ser reconocido. La fobia funciona como una defensa frente a la ansiedad de la falta, donde el sujeto se siente expuesto y vulnerable. La terapia lacaniana busca explorar los significantes inconscientes relacionados con esta angustia, ayudando al sujeto a redefinir su relación con el deseo y la percepción del Otro.
Depresión
a depresión se entiende como una consecuencia de la relación del sujeto con la falta y el deseo no satisfecho. La depresión refleja una dificultad para simbolizar y manejar la pérdida o la castración simbólica, lo que lleva a un sentimiento de vacío, desesperanza y falta de sentido. El sujeto experimenta una relación disfuncional con su propio deseo, donde se siente incapaz de alcanzar lo deseado, lo que genera un estado de inhibición. La terapia lacaniana busca trabajar con estos significantes inconscientes, ayudando al sujeto a comprender su relación con la falta y reorganizar su vínculo con el deseo.
Anhedonia
La anhedonia se comprende como una manifestación de la dificultad para acceder al deseo y la satisfacción plena, relacionada con la falta estructural y la castración simbólica. El sujeto experimenta una incapacidad para disfrutar de los placeres de la vida debido a un vacío interno, derivado de la imposibilidad de satisfacer completamente el deseo. La anhedonia refleja la desconexión entre el sujeto y su propio deseo, y la terapia busca explorar los significantes inconscientes que impiden que el sujeto acceda a sus deseos y a la satisfacción emocional.
Angustia
La angustia se entiende como la respuesta del sujeto ante la confrontación con la falta estructural del lenguaje, relacionada con el deseo y la castración simbólica. No es un miedo a algo específico, sino la sensación de vacío y desamparo frente a lo que escapa al lenguaje y a la representación. La angustia señala la imposibilidad de satisfacer plenamente el deseo y la ausencia de un objeto que lo complete. En la terapia, se busca explorar cómo esta angustia está vinculada a la estructura del sujeto y su relación con el Otro, para permitir una mejor comprensión y manejo del deseo.
Crisis de pánico
Las crisis de pánico se entienden como una manifestación de la angustia ligada a la confrontación con la castración simbólica y la falta estructural del sujeto. El pánico surge cuando el sujeto se enfrenta a lo irrepresentable, a lo que escapa al lenguaje y a la simbolización, y se siente desbordado por el vacío y la imposibilidad de dar sentido a su deseo. Estas crisis reflejan una sensación de pérdida de control y una amenaza a la integridad del sujeto, y la terapia busca explorar los significantes inconscientes detrás de la angustia, ayudando a reorganizar la relación con el deseo y la falta.
Bulimia
La bulimia se entiende como un intento de manejar la angustia derivada de la falta estructural y el deseo insatisfecho. La relación problemática con la comida refleja un conflicto con la imagen del cuerpo y el deseo, donde el sujeto busca controlar lo que percibe como una falta o vacío. El acto de comer en exceso y luego purgarse puede ser visto como una forma de lidiar con la castración simbólica y la imposibilidad de satisfacer el deseo. La terapia lacaniana trabaja para desentrañar estos significados inconscientes, ayudando al sujeto a redefinir su relación con el cuerpo, el deseo y la falta.
49 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
M.A.S.V
En nuestra primera cita me sentí confiada a expresar mis necesidades y porque acudía a su consulta. Nicolas es una persona que me transmite tranquilidad y confianza.
Carolina
Hoy fuimos con mi esposo para empezar tto con mi hija y el psicólogo muy profesional quedamos muy tranquilos con todas las explicaciones que nos dio, tema que con psicóloga anterior no sucedió, estamos muy confiados que mi hija estará en buenas manos, super recomendable por mi parte me.fui tan tranquila .
Cristóbal
me sentí bien tranquilo, me gustó hablar sobre mi y el ps escuchó atento dándome detalles interesantes
Ariel rivera
Muy bueno, la sección debería durar un poco más sería mejor
Lorena Retamal
Buena entrevista dedicado,directo y puntual, muy buen profesional
Natalia Valencia
Me sentí súper cómoda y escuchada, la verdad es que apenas salí de la sesión fue sentir una liberación
Lesly
Excelente profesional muy empático con sus pacientes sus consejos son efectivas nos ayudo como familia
Gracias
Dudas solucionadas
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola buenas tengo un hermano en la drogadicción será posible k la hipnosis pueda hacer algo gracias
Hola, lamento saber que tu hermano está pasando por esa situación. La hipnosis puede ser utilizada como una herramienta complementaria en tratamientos de adicciones, ya que puede ayudar a algunas personas a modificar comportamientos y a reducir la ansiedad. Sin embargo, no es una solución por sí sola.
Es importante que busques ayuda profesional de un médico, un psicólogo o un especialista en adicciones. Ellos podrán ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado para tu hermano. También puedes considerar buscar grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones, ya que pueden ofrecerte orientación y apoyo emocional. ¡Espero que todo mejore para él!

Estimados tengo un sobrino de 19 años está con tratamiento de adiccion y psiquiatra particular, hace un mes y medio pero esta muy extraño se encierra en su pieza ,no tiene ganas de nada, ni de estar con su familia, solo está en su pieza acostado, estamos muy preocupados le he llevado dos terapeutas no quiso recibirlos, está con un tratamiento para drogas y alcohol, lo lleve hace dos semanas al psiquiatra y le recetó antidepresivo pero no ha cambiado, favor su ayuda pueden aconsejarme?
Siento mucho que tu sobrino esté pasando por un momento tan difícil. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte a abordar la situación:
Comunicación Abierta: Trata de conversar con él en un momento en que esté receptivo. Hazle saber que estás allí para apoyarlo sin juzgarlo y que te importa su bienestar.
Consultar al Psiquiatra: Dado que está bajo tratamiento psiquiátrico, considera comunicarte con su psiquiatra para expresar tus preocupaciones. Ellos tienen la formación necesaria para evaluar si el tratamiento está siendo efectivo o si necesita ajustes.
Grupo de Apoyo: Busca grupos de apoyo para jóvenes con adicciones y sus familias. A veces, escuchar a otros que han pasado por experiencias similares puede ayudar tanto a él como a la familia.
Evitar la Presión: Si bien es importante que busque ayuda, forzarlo a recibir tratamientos o a interactuar con terapeutas puede hacer que se cierre aún más. Intenta ser comprensivo y paciente.
Actividades Ligeras: Anímalo a participar en actividades no estresantes, como paseos cortos o ver una película en casa. Esto puede ayudar a romper el aislamiento sin presionarlo demasiado.
Evaluación Integral: Además de los antidepresivos, considera la posibilidad de que un especialista en adicciones realice una evaluación integral. A veces, la adicción y la salud mental están interrelacionadas, por lo que abordar ambos aspectos puede ser clave.
Hacer cambios Graduales: Algunos jóvenes se benefician de cambios pequeñas y graduales en su rutina, lo que podría incluir una mejor alimentación, ejercicio moderado o actividades que solía disfrutar.
Recuerda que la recuperación de la adicción es un proceso que lleva tiempo, tanto para el individuo como para la familia. Su apoyo y amor son esenciales en este momento, pero también es crucial que recibas apoyo a ti y a la familia durante este proceso difícil. Si la situación no mejora, considera consultar a un profesional especializado en intervenciones para adicciones.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.