
Santiago,
Puede pagar la consulta despues de la atención con bono Fonasa o Isapre con boleta de reembolso
Leer más30/09/2024
Santiago,
Puede pagar la consulta despues de la atención con bono Fonasa o Isapre con boleta de reembolso
Leer más30/09/2024
Consulta online
Pago después de la consulta
Pago después de la consulta
Depresión
La depresión es un estado de ánimo que conlleva una serie de síntomas que de no ser tratados puede tener consecuencias graves, tanto en la persona como en su entorno significativo. La persona con depresión puede derivar en un aislamiento social, déficit de motivación, en tristeza continua y profunda y pérdida de interés de aquello que antes le parecía deseable o satisfactorio. Se realiza el diagnóstico y tratamiento Psicológico desde la especificidad de los síntomas, y según su gravedad y riesgo suicida se evalúa la necesidad de derivación a tratamiento farmacológico.
Ansiedad
Tipos de Ansiedad: Trastorno de pánico Ansiedad generalizada Fobia Social Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) Hipocondría Diagnóstico según Síntomas Sensación de temor a estímulos potencialmente amenazante Dificultad para concentrarse y tomar decisiones Aumento de palpitaciones, nauseas o vómitos, perdida del apetito. Sensación de ahogo, aumento de la transpiración, insomnio. Conductas de evitación. Comer, fumar o beber en exceso. Desorganización general motora. Tratamiento: La atención terapéutica es Individual, familiar o de pareja. Se combinan estrategias y técnicas validadas. Incluyendo además, terapias y ejercicios de relajación Se evalúa la necesidad de derivación farmacológica
Adicciones
Consumo de drogas en Adolescente Entrevista Clínica Evaluación en relación con la sustancia y su consumo. Evaluación de riesgo asociado al consumo Evaluación de situación contextual Intervención Motivacional: Motivación y compromiso Estrategias de Intervención Motivacional Participación de la Familia para mejorar logros terapéuticos y mantención al tratamiento Estrategias de prevención de recaídas Técnicas para mejorar habilidades sociales Integración social: Redes del adolescente, relaciones entre iguales, funcionamiento académico u ocupacional. Criterios de derivación según corresponda.
43 opiniones
Excelente profesional, entrega conocimientos, confianza y dedicacion.
Me pareció bien esta primera sesión , espero poder ir avanzando en este proceso de recuperación personal.
Excelente profesional , muy buena atención y profesional en todo .
Recomenda 100%
Excelente la atención la profesional tiene un nivel altísimo muy buenas recomendaciones a la terapia., amable, cordialy empática
Mariella es muy comprometida con el trabajo, atiende a mi mamá, siempre a estado atenta al seguimiento psicológico y acompañando en todo momento, muy buena experiencia ...
Una persona muy atenta, con la mejor disposición, mucha paciencia y demasiada dedicación y amor por su labor.
Terapeuta dedicada y cálida con mi hijo. Lo hizo sentir que tenía sentido el tratamiento y activó motivaciones para el auto cuidado de sí mismo.
La atención de Mariella ha sido de mucha ayuda para poder sobrellevar la situación que estamos viviendo.
Muchas gracias.
Es una excelente profesional, comprometida al 100% con sus pacientes, carismática y empatica. Estoy muy agradecida de ella.
Excelente experiencia, la mejor decisión, tiene una mirada objetiva y profunda, recomiendo mucho tener una consulta con ella.
Ps. Mariella Solari Puebla
Gracias!
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Tengo 17 años de casada mi esposo no pasa en casa, viene a casa cada 2 semanas 3 días pasa en casa. Cuando viene a casa ya no tiene interés de tener relaciones conmigo dice que el trabajo el estres yo lo deseo mucho sigo enamorada siento que mi hogar va derrumbando ya no es el mismo de antes conversamos poco esta cambiado no se que hacer me siento agobiada será que la rutina nos está pasando factura. Sería interesante para nosotros buscar un psicólogo?
Estimada
La comunicación efectiva es vital en las relaciones de pareja, la buena comunicación es uno de los pilares junto con la confianza y lealtad entre ambos. Es necesario que logren fortalecer su pareja desde estos pilares que se encuentran debilitados. Una buena opción para ello es la Terapia de Pareja, no obstante, deberá ser decisión de ambos para ayudarse a seguir en la relación. La intervención terapéutica en pareja, le apoyará para comprender mejor la problemática y fortalecerá la relación desde sus cimientos.
Llevo 4 años con mi pareja, tenemos un nené de casi un año, nuestra relación siempre ha sido violenta y llena de golpes y daño, pero cuando nos hemos separado volvemos porque el extrañarnos es peor, se que nos amamos pero tenemos conductas violentas, sobre todo yo que soy la que lo maltrata por minimas cosas que me hagan enojar. Como buscar ayuda?
Estimada
Tu pregunta a como buscar ayuda, debes recurrir a terapia psicológica por descontrol de impulsos. Así mismo, tu eres consciente de lo que sucede es un buen primer paso. No obstante, el daño que se hacen como pareja y también como padres, no puede ser mantenido en el tiempo, su relación violenta está afectando el desarrollo normal de su hijo y ambos como adultos deben hacerse cargo y responsable de su conducta, para ello igualmente terapia de pareja sería una buena opción.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.