Cataratas
Opacidad del lente natural intraocular llamado Cristalino, que causa mala visión a pesar de corrección con lentes ópticos, disminuye o atenúa los colores y su brillo, y en ocasiones produce deslumbramiento con las luces en las noches.
Para su tratamiento se debe hacer corrección quirúrgica, con la extracción de la catarata y se implanta un lente intraocular artificial que corrige y mejora la visión. Dicho procedimiento se realiza en quirófano, previa evaluación completa del paciente y realización de exámenes especializados y generales para la correcta elección del lente a implantar y la técnica quirúrgica adecuada según las características de cada paciente y ojo en particular.
Errores de refracción
Segun las caracteristicas de cada ojo (tamaño, irregularidades, cicatrices), las imágenes que percibimos se pueden formar por delante, o detrás de la retina, o se pueden desdoblar, causando una visión no nítida o borrosa de los objetos. Lo cual puede corregirse con el uso de lentes ópticos (convencionales o de contacto), que pueden mejorar y aclarar la visión, y la forma en que apreciamos lo que nos rodea.
Glaucoma
Enfermedad ocular que conlleva a la muerte de las fibras nerviosas de la retina y que puede finalmente llevar a la ceguera de no ser diagnosticada o tratada en forma correcta y a tiempo. Se sospecha en primer lugar a partir de la toma de la presión intraocular al encontrar valores elevados y al encontrar alteraciones en el fondo de ojo, específicamente al observar alteraciones en la relación copa/disco. Su diagnóstico en ocasiones requiere de otros exámenes complementarios que tenemos disponibles en la consulta y finalmente su tratamiento puede ser médico con gotas a largo plazo, o quirúrgico cuando el tratamiento médico no es suficiente.