Ps.
Jacqueline Garay Herrera
Psicólogo
ver más
Punta Arenas 3 dirección
Núm. Colegiado: 125378
10 opinionesExperiencia



Especialista en:
- Psicología infanto juvenil
- Psicología clínica de adultos
- Psicologia de la mujer
- Terapia sistémica breve
Consultas (4)
Punta Arenas, Punta Arenas
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Viña del Mar, Viña del Mar
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Copiapó, Copiapó
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados
- Paciente con aseguradora médica
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consulta online
$30.000 -
-
Salud mental
$30.000 -
-
Terapias de relajación
$30.000 -
-
Terapia para estrés postraumático
$30.000 -
-
Terapia para el estrés
$30.000 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
10 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Myriam G
Nuestra terapeuta familiar, llevamos más de 13 años con ella, muy conectada con mi hijos adolescentes y apoyo constante en mis terapias. Puntual y flexible en los horarios.
Isidora
Muy simpática y amorosa, conecte super bien con ella y me escucha y siempre tiene algo que decir para apoyarme.
Sebastián
Gracias a Jacqueline pude superar el duelo por el fallecimiento de mi madre, me apoyó en todo momento, es muy empática y cariñosa. La mejor psicóloga! La recomiendo totalmente.
Katy J.
Me ayudó a superar mi depresión y ansiedad, la terapia es muy efectiva. Es muy amorosa y acogedora, explica todo con mucha paciencia.
Nelly Garcia
"Con una dedicación y empatía verdaderamente excepcionales, mi psicóloga ha sido un apoyo fundamental en mi vida. Su profesionalismo, combinado con su calidez humana, crea un espacio seguro y de confianza que permite explorar, crecer y sanar con toda tranquilidad. No solo escucha, sino que realmente comprende y se compromete con el proceso de cada uno. Recomiendo profundamente su acompañamiento; es una profesional que merece el mayor de los éxitos. Mi respeto y gratitud hacia ella son inmensos, y estoy segura de que quien elija trabajar con ella estará en las mejores manos."
Omaira
Una profesional muy dedicada a sus pacientes. Me sentí muy cómoda en todo momento y mi proceso fue mucho más ameno gracias a su buen trabajo.
Nicolás
Tuve varias sesiones con Jacqueline y sentí un gran alivio y progreso gracias a las herramientas que me entregó. Estoy muy agradecido de su ayuda.
Paulina B.
Excelente psicóloga, super humana y empírica, me hizo sentir muy acogida. Después de cada sesión me siento muy aliviada. La recomiendo 100%
A.B.
Excelente profesional, muy comprometida y cariñosa. Me sentí muy cómoda con ella. 100% recomendada.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Sertac crea dependencia? se puede dejar de tomar de una vez o debe ser paulatino?
Se recomienda que cualquier antidepresivo que se haya administrado por un médico, se consulte con el facultativo, la forma de comenzar a disminuir la dosis, con la finalidad de evitar que reaparezcan los síntomas que originaron el tratamiento.

Mi hijo tiene 7 años y la neurologa lo diagnostico con TDAH y lo dejaron con el medicamento metilfenidato, pero me da miedo por lo que dicen que es una droga?
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón de falta de atención, hiperactividad o impulsividad: Dificultad para prestar atención, Problemas para controlar conductas impulsivas, Ser demasiado activo.
Los síntomas del TDAH pueden interferir en las actividades y las relaciones diarias. Algunos ejemplos de los síntomas son:
No prestar atención cuidadosa a los detalles
Tener problemas para enfocarse durante las tareas o juegos
No escuchar cuando se le habla directamente
No seguir instrucciones y no terminar el trabajo escolar o los deberes
Con frecuencia pierde objetos, como las tareas escolares o juguetes
Se distrae fácilmente
A menudo es olvidadizo
El tratamiento suele ser una combinación de medicamentos y terapia conductual. Lo que funcione mejor dependerá del niño y la familia.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.