
Av. Américo Vespucio 1577, Maipú 9250000
Hay disponibilidad horaria. Consulte.
Leer más31/01/2024
Ñuñoa 5 dirección
Núm. Colegiado: 18.083.618-7
92 opinionesAv. Américo Vespucio 1577, Maipú 9250000
Hay disponibilidad horaria. Consulte.
Leer más31/01/2024
Valoración global
Desde el comienzo de las sesiones me dio la capacidad de confiar en él, de escucharme y de atender todas mis dificultades, en todo momento se ha visto preocupado de mis crisis. Me siento muy agradecida y acompañada durante mi proceso.
Primera entrevista, por ahora todo bien, veremos como va avanzando todo.
¡Muchas gracias cris por todo! Durante este tiempo trabajando juntos fueron muy importantes para mí, tome excelentes decisiones y me replantee demasiados conceptos que no tenía conciencia y me facilitaron el como vivir la vida.
¡Mil gracias!
Cuando llegue no sabía cómo ordenante los ideas y emociones. Era mi primera terapia. Gracias a Cris y su trabajo clínico, me siento mejor conmigo misma.
Cristopher me ayudo mucho escuchándome. Fue puntual y sobre todo estuvo cuando lo necesite. Después de varios meses de proceso me siento mejor. Te mando un abrazo y muchas gracias por todo.
Mala experiencia en terminos de presentarse a la sesion, coordinar nueva sesion, comunicacion fallida.
Desde el termino de la primera sesión que no lo encontré confiable con respecto a la ayuda que necesito, pero igual decidí a seguir con el tratamiento, lamentablemente entre medio hubieron muchas fallas de comunicación por parte de el y cosas raras por ejemplo, que me haya pedido que le pague un dia antes de la sesion y que después me la haya cancelado, luego ya en la segunda sesion la actitud [Editado Doctoralia] uno no va de la nada contando su vida, cuesta, y mas encima uno tiene que pagar para hacerlo, y después me vino a decir que soy yo el que lo necesita a el, no el a mi, con eso ya fue el colmo, ahí fue cuando decidí no seguir gastando mi tiempo y dinero en alguien así. Desperdicie xx mil pesos.
He tenido una muy buena experiencia con Cristopher. Profesional atento y preocupado, con una excelente disposición durante las sesiones, y también a lo largo del tiempo. Además siempre estuvo dispuesto a responder mensajes cuando en ocasiones, lo necesité, siendo una gran ayuda en mi proceso.
Llevo casi dos años en terapia con Cristopher y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Pude encontrar un espacio de confianza y amabilidad, además de avanzar en múltiples aspectos de mi crecimiento personal, donde en altos y bajos obtuve contención y calidez. Sé que siempre hay cosas que mejorar así que me alegra que existan profesionales dedicados y cercanos. Muchas gracias Cris !
La terapia con Cristopher me ayudó a transitar en mis emociones y sentimientos desde un nivel mucho más consciente, entendiendo las profundas creencias que se escondían detrás de cada experiencia.
Sin duda me ayudó a volver visible lo invisible, a transitar mis miedos y a entender y hacerme cargo de mi propia experiencia.
Recomiendo 100% la terapia con Cristopher, sobre todo porque no es la típica terapia en la que tu día o tu semana adquieren el protagonismo, por el contrario, aprendes a reconocer las estructuras que subyacen en todo lo que te ocurre.
Gracias Cristopher por toda tu ayuda!
160 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Soy hombre, y me gustaría saber si tomar Plena Fem me es beneficioso. Gracias.
Buenos dias: Soy psicólogo clínico. Como psicólogo clínico, puedo orientarte desde un enfoque general del bienestar, aunque esta pregunta toca aspectos médicos que idealmente deberían ser evaluados por un profesional de la salud, especialmente un endocrinólogo o médico general. Plena Fem es un suplemento diseñado específicamente para mujeres, generalmente formulado con vitaminas, minerales y extractos herbales orientados a equilibrar el ciclo hormonal femenino, aliviar síntomas premenstruales o de la menopausia, entre otros. Dado que la formulación de este tipo de productos está pensada para el sistema hormonal femenino, su uso en hombres no está indicado y podría alterar tu equilibrio hormonal de manera innecesaria o incluso perjudicial.
Si estás pensando en tomar Plena Fem por síntomas relacionados con el ánimo, fatiga, libido o estrés, es importante primero identificar la causa subyacente. En muchos casos, estos síntomas pueden estar relacionados con factores psicológicos, estrés crónico o desequilibrios hormonales propios del varón, como la disminución de testosterona. En ese sentido, sería más adecuado realizar una evaluación médica y, de ser necesario, un abordaje multidisciplinario que incluya nutrición, endocrinología y psicoterapia. Creo que el uso, no orientado por un especialista, puede conllevar riesgos. Saludos y espero haberte ayudado.
¿Puede una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad (siendo su subtipo vulnerable) mostrar síntomas del espectro autista sin estar en el espectro?
Hola como estás? Trabajo hace muchos años con TLP y autismo. Sí, una persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) en su subtipo vulnerable puede manifestar ciertos rasgos que podrían parecerse a síntomas del espectro autista (TEA) sin que esto implique que se encuentre dentro del espectro.
El TNP vulnerable se caracteriza por una hipersensibilidad a la crítica, sentimientos de vergüenza y baja autoestima encubierta, junto con una necesidad de validación externa. Esto puede generar dificultades en la interacción social, una tendencia al aislamiento y patrones de comunicación que pueden parecer atípicos.
Por otro lado, en el TEA, los déficits en la comunicación e interacción social tienen una base neurobiológica y suelen manifestarse desde la infancia, con dificultades para comprender el lenguaje no verbal, la reciprocidad social y los cambios en las rutinas.
A pesar de las similitudes aparentes, las motivaciones subyacentes son distintas:
En el TNP vulnerable, la evitación social suele deberse al miedo al rechazo y la hipersensibilidad al juicio externo.
En el TEA, las dificultades sociales provienen de una alteración en la comprensión y procesamiento de la información social.
En la clínica, es fundamental hacer un diagnóstico diferencial adecuado, ya que algunas personas con TNP vulnerable pueden presentar conductas rígidas, dificultades en la regulación emocional y poca flexibilidad cognitiva, características que también pueden observarse en algunos casos de TEA. Sin embargo, la ausencia de dificultades persistentes en la teoría de la mente, el juego simbólico en la infancia y las particularidades sensoriales ayudaría a diferenciar ambos cuadros. Espero que esto pueda ayudarte. Saludos.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.