Artrodesis - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Artrodesis
Los expertos hablan sobre Artrodesis
La artrodesis a nivel de la columna consiste en fijar dos o más vértebras con diferentes finalidades. A nivel de la columna cervical se debe realizar luego de una disectomía ya que al retirar todo el disco para descomprimir una raíz o la médula hay que restituir la altura y permitir que se fusionen las vértebras entre las que no hay disco. A nivel lumbar la artrodesis es utilizada como complemento a la inestabilidad producida al descomprimir el canal raquídeo durante la cirugía de una hernia foraminal o una estenosis raquídea y se realiza a través de la utilización de tornillos pediculares y barras buscando finalmente la fusión de los segmentos vertebrales.
¿Tienes preguntas sobre Artrodesis?
Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Artrodesis.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Para valorar riesgos y beneficios de una cirugía debe realizarse una evaluación preoperatoria desde el punto de vista de la geriatría dado que es una adulta mayor.
- Gracias 0
- 1 experto está de acuerdo
Probablemnte se desarrollo con el tiempo un estrechamiento del canal por donde pasan los nervios justo donde empieza la artrodesis antigua, es decir L2-3. Se debe realizar una nuev intervencion para ampliar el canal y fijar ( hacer artrodesis) el segmento L 2-3. Para esto se pueden usar tornillos que van puestos desde atras y o una caja rellena con marerial oseo que se coloca entre los cuerpos de las vertebras.
- Gracias 9
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 2
- 1
- 11
Traumatólogo
Vitacura
Hola! Por los síntomas que usted describe tendría como diagnóstico un síndrome de dolor lumbar radicular con una radiculopatía de S1 izquierda secundaria a una HNP L5S1 izquierda, cabe señalar que dicha enfermedad puede ser tratada médicamente pero requerirá de cirugia en el caso de que presente dolor intratable, déficit motor severo, déficit motor progresivo o síntomas de una cauda equina (esas son las indicaciones absolutas para operar). Existen casos que deben ser operados cuando no responden al tratamiento conservador luego de 3 meses. La pérdida de sensibilidad del pulgar izquierdo tiene relación con otra enfermedad, que probablemente sea una compresión de la raíz de C6, cabe señalar que ambos cuadros clínicos no son el mismo sino que ambos se producen en la columna vertebral pero a diferentes niveles. Antes de operarse le recomiendo asistir a una evaluación por un especialista en columna.
- Gracias 0
-
-
- 54
- 7
- 56
Traumatólogo
Providencia
Aviso Legal - doctoralia.cl - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.