Hola, desde niño he sido muy tímido. En el colegio recuerdo que no hablaba con nadie, durante los re

45 respuestas
Hola, desde niño he sido muy tímido. En el colegio recuerdo que no hablaba con nadie, durante los recreos me sentaba solo en algún lugar del patio mientras mis compañeros se relacionaban sin ningún problema, en el liceo fue más de lo mismo. Todo ese tiempo sufrí bullyng por mi comportamiento. Ahora, a mis 25 años esto sigue afectándome, cuando alguien me habla, no sé qué decir y me quedo en blanco. Quiero buscar ayuda...
Hola, gracias por compartir tu experiencia y felicidades por decidir buscar ayuda. La timidez y el bullying que sufriste en el pasado pueden haber tenido un impacto significativo en tu forma de interactuar con los demás y en tu confianza, sobre todo en las relaciones sociales. Es muy valiente de tu parte reconocer cómo esto te sigue afectando hoy en día. Buscar ayuda es un gran paso que sin duda te llevará hacia un cambio positivo. En terapia, podemos explorar las raíces de tu timidez, trabajar con técnicas para mejorar tu confianza y habilidades sociales, y desarrollar estrategias para enfrentar situaciones sociales de manera más cómoda. Los psicólogos estamos aquí para apoyarte en este proceso y ayudarte a encontrar formas efectivas para mejorar tu bienestar y relaciones.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, es comprensible que esa timidez persistente y las experiencias de aislamiento y bullying hayan impactado profundamente en tu vida. Desde la perspectiva de la psicología humanista, es esencial reconocer y validar esos sentimientos como una parte significativa de tu experiencia, pero también entender que no te definen. El primer paso hacia el cambio es buscar ayuda, lo cual ya estás haciendo, y eso demuestra una gran fortaleza interna. Trabajar juntos en un proceso terapéutico podría ayudarte a explorar las raíces de esta timidez, desarrollar estrategias para manejar la ansiedad social, y descubrir una versión más auténtica y confiada de ti mismo.
Hola, lamento escuchar tu situación, pero un tremendo paso es buscar ayuda para mejorar tu situación actual. Desde aquí es posible identificar estrategias para mejorar tu calidad de vida, poder trabajar el trauma que pudo haber generado el aislamiento social y el bullyng. Un proceso terapeútico te permitirá abrazar tu estilo interaccional, ver tu timidez como una fortaleza y potencial, trabajar esos temas que te generan malestas y desde ahí ir ayudando a los distintos aspectos de tu vida que se han visto menoscabados.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por compartir tu experiencia. Es comprensible que lo que viviste en el pasado continúe afectándote hoy. La timidez y el aislamiento que mencionas, sumados al bullying que sufriste, pueden tener un impacto profundo en cómo te sientes y te relacionas con los demás. Es normal que, después de tantos años, te cueste encontrar las palabras en situaciones sociales. Hay maneras de trabajar en esto, desarrollando habilidades que te permitan sentirte más cómodo y seguro al interactuar con otros. Si te parece bien, podríamos explorar juntos algunas estrategias que podrían ayudarte a superar estas dificultades. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.
Hola!!! Lamento mucho saber que has pasado por estas experiencias tan difíciles. La timidez y el bullying pueden dejar cicatrices emocionales profundas, que a menudo se arrastran hasta la adultez. Es importante reconocer lo valiente que eres al dar el paso de buscar ayuda.
Buscar apoyo profesional puede ser muy beneficioso. Un psicólogo puede ayudarte a explorar las raíces de tu timidez, trabajar en estrategias para manejar la ansiedad social y desarrollar habilidades de comunicación y confianza. Terapias como la cognitivo-conductual (TCC) suelen ser efectivas para tratar problemas de ansiedad social, ya que se centran en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos que contribuyen a la timidez.

Si te sientes listo, te animaría a dar ese primer paso, contáctame puede ser el comienzo de un camino hacia una mayor confianza y una mejor calidad de vida. Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites y responder cualquier pregunta que tengas sobre cómo comenzar.
ojala partas hora, puede ser on line o presencial
Saludos, te espero!!
Hola, Que duro tiene que haber sido que hayas tenido que enfrentar estas experiencias desde niño. La timidez y el bullying pueden dejar huellas profundas que, como mencionas, siguen afectando en la adultez. Es muy positivo que estés buscando ayuda para cambiar esta situación.

Te recomiendo la Terapia Dinámica Interpersonal Breve (TDIB), donde trabajamos en identificar y comprender las causas de esos comportamientos repetitivos que generan conflictos en nuestras vidas. A través de este proceso, aprendemos nuevas formas de actuar, permitiéndonos ser más flexibles y abordar la vida de manera que nos haga sentirnos mejor y más plenos.

Recuerda que tú puedes darle a tu vida un curso en la direccion que quieres. El hecho que te atrevieras a pedir ayuda ,habla de una persona valiente ,no tímida.ya vas por buen camino , ahora busca ayuda en un psicólogo que te inspire confianza
Saludos cordiales ,
Edith Franco Erazo, Psicóloga Clínica
Buenas tardes. Soy psicólogo clínico y me especializo en el trabajo con los trastornos de ansiedad y las fobias. Le recomiendo que busque un psicólogo clínico, verdaderamente respecto a las corrientes en psicología clínica existen muchas que tratan este problema, sin embargo no le recomiendo ninguna en particular, realmente depende de como usted se sienta con el o la psicóloga con quien se atiende. Es importante que no se juzgue a si mismo por sentirte así. La timidez y la ansiedad social son problemas que se pueden tratar, y con el apoyo adecuado, puedes aprender a manejarlos y a sentirse más cómodo en situaciones sociales. Tomar el paso para buscar ayuda es un signo de fortaleza y es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. Saludos.
Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia y además poder ayudar a visibilizar una de las formas más frecuentes de violencia y el impacto que tiene en el desarrollo a largo plazo. Es un gran paso que puedas hablar respecto de tus temores y también respecto del impacto que el acoso en la etapa escolar ha dejado en ti, mermando tu autoconfianza, experimentando temor excesivo ante situaciones sociales en las que te sientes observado, juzgado o evaluado, manteniendo una preocupación constante por no sentirte hábil socialmente.
Te recomiendo que busques ayuda psicológica que te permita poder identificar las causas de tu ansiedad social, sanar el trauma y las cicatrices que ha dejado dicha vivencia, poder desarrollar habilidades sociales y aprender a gestionar tus emociones de manera eficiente.
Estoy a tu disposición en caso que tengas más dudas y si quieres iniciar este nuevo camino hacia un cambio significativo, feliz de ayudarte.

Hola! Generalmente la timidez puede tener varias causas, lo importante es que hoy quieres dar el primer paso para sanar eso... Te felicito, a pesar de todo, has continuado tu camino... Háblame si quieres :) te dejo la invitación abierta a que continuemos conversando, porque se pueden especular muchas cosas, pero lo importante es darle contexto. Cariños!!
Se ha necesitado apoyo para valorar tus características positivas, probablemente eres más introvertido; que te muestren la riqueza de tener tu propio mundo interior y lograr auto valorarte, en ambientes actuales de tanta extroversión y mas superficiales. Puedes empezar a trabajar en talleres, junto con otras personas; te recomiendo la fundación “Personalidad y Relaciones Humanas” PRH, su pagina y diferentes talleres están en internet.
Hola. Destaco la iniciativa y valentía de dar el paso de buscar ayuda y contar tu experiencia. Lamento mucho que hayas pasado por esa experiencia tan difícil y que continúe afectándote. La timidez extrema y el bullying pueden tener un impacto profundo en nuestra vida, especialmente cuando estas experiencias comienzan en la infancia y no se abordan a tiempo.

Es muy importante que estés reconociendo estos desafíos y buscando ayuda, ya que es un paso fundamental hacia el cambio. En terapia podemos trabajar contigo para explorar las raíces de tu timidez, comprender cómo ha influido en tu vida y ayudarte a desarrollar habilidades para mejorar tu interacción social y tu confianza en ti mismo.

También podrías aprender estrategias para manejar esas situaciones en las que te quedas en blanco y encontrar formas de comunicarte de manera más cómoda y efectiva. Con el tiempo y el apoyo adecuado, es posible superar estos desafíos y llevar una vida más plena y conectada con los demás.

Te animo a dar el primer paso y buscar el apoyo que necesitas. Un abrazo grande!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, lamento mucho que hayas pasado por estas experiencias difíciles. Lo que nos comentas es algo que afecta a muchas personas, y es importante reconocer la valentía que tienes al compartirlo y buscar ayuda.
La timidez y la ansiedad social pueden ser muy limitantes, sobretodo cuando han sido acompañadas por experiencias de bullying. Buscar ayuda profesional es un primer paso, ya que en terapia se puede trabajar para identificar las raíces de tu timidez y ayudarte a desarrollar habilidades sociales en un ambiente seguro. También se puede trabajar en adquirir técnicas o herramientas para manejar la ansiedad en situaciones sociales, lo que puede ser útil para cuando sientas que te quedas en blanco.
Recuerda que con el apoyo adecuado es posible superar estas dificultades, te deseo mucho éxito.
No es fácil reconocer que tenemos un problema, pero hacerlo significa que estamos un paso mas cerca de resolverlo. Pienso que el Bullying principalmente tiene como consecuencia el silenciarnos, escondernos, por lo que imagino que es muy probable que en los momentos de interacción con otros termines reviviendo escenas de tu infancia, donde dudaste si estaba bien o no hablar, por estar alerta respecto a la respuesta del resto sobre tus conductas, lo cual es normal dentro de este contexto. Creo que la psicoterapia podría ayudarte a crear nuevas formas de observar tus experiencias y así enfrentar en tu presente la interacción de una forma mas amable contigo mismo. Éxito!
Gracias por compartir tu experiencia. Lo que describes muestra cómo la timidez y el aislamiento en la infancia, junto con experiencias de bullying, pueden afectar la forma en que te relacionas en la adultez. Es importante entender que esto no define quién eres; más bien, es un reflejo de lo que has vivido. Buscar ayuda psicológica puede ser un gran paso para trabajar en tu confianza social, explorar esas experiencias pasadas y aprender nuevas herramientas para comunicarte y sentirte más seguro en las interacciones. Estás tomando una decisión valiente al querer cambiar esto! Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola!! Gracias por compartir tu situación. La timidez es una condición común que puede afectar a las personas desde la infancia hasta la edad adulta. No te sientas solo, muchos han pasado por situaciones similares a las tuyas. Pero la buena noticia es que con el apoyo adecuado y algunas técnicas, puedes aprender a manejar tu timidez y desarrollar más confianza en ti mismo.
Lo primero y más importante es buscar ayuda de un psicólogo o terapeuta especializado en el tratamiento de la timidez y la ansiedad social. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser muy efectiva para este tipo de problema. Un profesional te ayudará a identificar los pensamientos y creencias que alimentan tu timidez, y te enseñará técnicas para enfrentarla de manera gradual y segura.
Otra estrategia clave es practicar habilidades sociales básicas, como saludar, hacer preguntas, mantener una conversación, etc. Empieza con situaciones manejables, como saludar a un cajero o hacer un comentario trivial a un desconocido. Poco a poco ve aumentando el nivel de dificultad. Recuerda que las habilidades sociales se aprenden con la práctica.
Haz un balance de tus fortalezas y talentos. Todos tenemos algo en lo que destacamos, ya sea el sentido del humor, la empatía, la creatividad. Identifica tus puntos fuertes y úsalos para ganar confianza. Recuerda que eres mucho más que tu timidez. Por último, no te castigues ni te avergüences por ser tímido. Es una condición humana y nada de lo que debas culparte. Trata de disfrutar del proceso de crecimiento y desarrollo personal. Los cambios llevan tiempo, así que sé paciente y amable contigo mismo en el camino.
Recuerda, la timidez es un reto superable. Con ayuda profesional, práctica y autocompasión, puedes aprender a manejarla y desarrollar la confianza que deseas. ¡Tú puedes! Espero ser un apoyo, Andrea
Contar tu historia y pedir ayuda es un primer gran paso para sanarte y felicitaciones por esa fuerza, ahora el paso siguiente es que persistas y busques apoyo, no te quedes con la sensación de ser alguien con "mala suerte"
Creo como profesional y persona que también ha vivido, que todos tenemos las herramientas para superarnos, sin embargo, ¡a veces requerimos de un otro para la mirada objetiva y profesional!
recuerda que eres merecedor y capaz de sanarte. Un psicólogo, un coach te guiará para que te descubras y sanes.
Comparto lo planteado por mis colegas, al destacar tu deseo por darle un giro a un destino doloroso que has ido construyendo en tu vida. Para ello, es vital buscar las múltiples causas en tu historia de vida de tu timidez e iniciar una mejor manera de vivir y de enfrentar lo que te sucede hoy y los desafíos que están por venir.
Estimado, te mando un gran abrazo y te cuento que todo tiene solución en la vida, así que felicitaciones por consultar acá, ya diste un primer paso. Ante tu descripción acerca tu gran timidez desde niño, se me ocurre que puedan haber tal vez causas biológicas como alguna neurodivergencia. ¿Nunca has pensado que tal vez la razón pueda ser tener algún rasgo del espectro del autismo? Hoy se está viendo que existen muchas muchas personas adultas que son TEA y nunca se les ha diagnosticado como tal (esta condición es algo relativamente nuevo para la medicina). Tal vez te sea útil hacerte una evaluación por ese lado para tener más claridad acerca lo que te pasa; y el saber ésto ya en sí también es parte del proceso psicoterapéutico del autoconocimiento y de avanzar hacia tus fortalezas y no quedarte sólo con tus debilidades. ¡Te deseo mucha fuerza, ánimo, suerte y éxito!
Hola almita, primero decirte que es muy valiente de tu parte compartir y querer trabajar eso e tí, eres joven y puedes hacer de tu dolencia de infancia, una transformación en esta etapa de tu vida. lo que te sucedió en infancia puede repercurir en tu edad adulta y en la toma de decisiones , por las inseguridades que se te generan, todo es trabajable en la medida que lo haces consciente, y ya llevas una ventaja , puedo ayudarte en superarte a ti mismo y ademas en potenciar tus talentos.
hablame y te regalo tu primera sesion online.de 15 minutos.
un abrazo.
La primera señal de buen pronostico para un proceso donde quieres descubrir este tipo de informacion es hacerlo de forma voluntaria y además ser capaz de mirar hacia el pasado y encontrar informacion que podria ser relevante. Así que al parecer tu tienes lo que se necesita para iniciar! animo con tu proceso
Es muy bueno reconocer que necesitas ayuda, todas nuestras experiencias van moldeando nuestro sistema de creencias y con ello también nuestras emociones, mirar al pasado sirve para comprender, pero nos determinan. Una forma es enfocqarse en los traumas del pasado pero también podemos ver qué es lo que está funcionando, buscar y descubrir los recursos y comenzar desde allí.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia online - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
hola, te recomiendo ir a psicoterapia , busca algun psicologo que se adapte a ti
Hola, gracias por compartir tu historia. Lamento que hayas pasado por momentos tan difíciles...es muy valiente de tu parte reconocer que esto te sigue afectando y que quieres buscar ayuda. La timidez y las experiencias de bullying pueden dejar una huella profunda, pero con el apoyo adecuado, es posible trabajar en esos sentimientos y desarrollar nuevas formas de relacionarte con los demás (y contigo mismo). Un proceso terapéutico podría ser muy útil para entender mejor lo que estás viviendo y para ayudarte a encontrar herramientas que te permitan sentirte más cómodo en tus interacciones. Estás dando un gran paso al buscar ayuda, y eso ya es un avance importante. ¡Te mando un abrazo y mucho ánimo en ese camino!
Quiero decirte que siempre es posible cambiar, que hayas sido un niño tímido, no significa que eso tenga que definirte para siempre. Quizás actualmente y de ahora en adelante te identifiques más con ser introvertido que extrovertido, eso no es malo, va más con tus intereses, sin embargo con terapia se puede lograr que ese rasgo de personalidad sea adaptativo, eso quiere decir, que te sientas bien con eso y no te genere grandes problemas en tu día a día. Ánimo siempre se puede avanzar :) el primer paso es reconocer qué aspectos quieres mejorar de ti mismo
¡Hola! Agradezco mucho que te tomes el tiempo para compartir lo que has estado viviendo. Lo que describes, la timidez y el aislamiento social desde una edad temprana, combinado con la experiencia de bullying, son situaciones muy difíciles que pueden dejar una huella profunda en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos.

El hecho de que sigas enfrentando estas dificultades a los 25 años, especialmente en situaciones donde te quedas en blanco o no sabes cómo responder, refleja que esta experiencia ha sido un desafío constante. Lo más importante aquí es que has dado un paso crucial: reconocer que esto te afecta y buscar ayuda.

La timidez y las dificultades para interactuar con otras personas pueden estar relacionadas con factores como la ansiedad social, una baja autoestima o incluso la experiencia traumática del bullying. Sin embargo, es totalmente posible trabajar en estas áreas. Existen enfoques terapéuticos muy efectivos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que te ayudarán a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que mantienen el ciclo de aislamiento y ansiedad.

Además, la terapia te proporcionará herramientas para mejorar tu comunicación, aprender a manejar el miedo al juicio de los demás y poco a poco sentirte más cómodo en situaciones sociales. No estás solo en esto y, con el apoyo adecuado, es posible avanzar hacia un mayor bienestar emocional y una vida social más satisfactoria.

Te animo a dar el siguiente paso y agendar una consulta para que podamos explorar juntos las mejores estrategias que se ajusten a tu situación particular.
Gracias por compartir tu experiencia. Desde el enfoque de la psicoterapia constructivista, tu historia de timidez y las dificultades para relacionarte pueden entenderse como parte de los significados y narrativas que has construido sobre ti mismo a lo largo del tiempo, especialmente a partir de experiencias dolorosas como el bullying.

Buscar ayuda puede ser un paso valioso para cambiar, mediante la exploración y resignificación de tus experiencias, identificando cómo afectan tu manera de relacionarte hoy. En la psicoterapia, podrías trabajar en co-construir nuevas narrativas sobre quién eres y cómo te relacionas, desarrollando estrategias que te permitan sentirte más seguro y conectado con los demás.
Hola, lamento que hayas pasado por todo eso. Es comprensible que situaciones como las que viviste en el colegio y el liceo hayan dejado una huella en tu vida. A veces, esas experiencias nos hacen pensar que no somos capaces de relacionarnos con los demás, pero lo bueno es que has identificado que esto te sigue afectando y estás buscando cambiarlo.

Lo importante es que esto no tiene por qué definirte para siempre. No se trata de quién eres, sino de cómo estás siendo, ya que es algo que se puede cambiar. El control de la ansiedad y las habilidades sociales son aspectos que se pueden trabajar en terapia psicológica. Existen técnicas que pueden ayudarte a ganar confianza y gestionar mejor esos momentos en los que te quedas en blanco, como exponerte de manera gradual a situaciones sociales y trabajar los pensamientos que te surgen en esas interacciones.
Le invitamos a una visita: Psicología clínica cognitivo conductual - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lamento mucho que el bullyng que sufriste en la niñez, efectivamente es bastante común que el bullyng sufrido durante la niñez tenga repercusiones durante la vida adulta. Por lo que te recomiendo que comiences un proceso terapéutico para ir procesando lo sucedido en el pasado y trabajar en tu gestión emocional y en tus habilidades sociales, entre otras cosas.
Para que puedas mejorar tu calidad de vida.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Primero que todo, gracias por compartir lo que estás viviendo.

Parece que has cargado con esta timidez desde hace mucho tiempo, y es admirable que ahora estés buscando ayuda. La timidez extrema y las dificultades para interactuar con otros puede generar muchos problemas en las distintas dimensiones de la vida, pero es importante que sepas que no estás solo en esto y que existen herramientas y tratamientos que pueden ayudarte.

Lo que describes, como quedarte en blanco al hablar con alguien o sentirte aislado desde la niñez, podría estar relacionado con la ansiedad social o una forma de fobia social, pero lo más adecuado sería hablar con un profesional de salud mental para explorar qué está detrás de estos sentimientos y comportamientos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más comunes para tratar la ansiedad social. Esta terapia te puede ayudar a identificar y modificar los pensamientos que te llevan a sentirte incómodo o paralizado en situaciones sociales.

Un terapeuta también podría trabajar contigo en técnicas de exposición gradual, que te ayudarían a enfrentar tus miedos sociales poco a poco, ganando confianza en cada paso.

No tienes que seguir enfrentando esto solo, buscar ayuda es un paso inmensamente valioso. Un psicólogo o un terapeuta especializado en ansiedad puede ofrecerte el apoyo que necesitas para comenzar a sentirte más cómodo en situaciones sociales y mejorar tu bienestar.

Te animo a dar ese primer paso y buscar ayuda. ¡Mucho ánimo!
Dificiles las vivencias que te han tocado enfrentar y ves como esto se sigue repitiendo. Te recomiendo hacer un proceso terapéutico en el que puedas entender el por qué y así comprender lo que te sucede, es la manera de buscar arreglos personales para enfrentar lo que se te presenta. Has dado un gran paso al pedir ayuda.
Gracias por compartir tu experiencia, y quiero decirte que dar el paso para buscar ayuda es un acto de valentía y el primer paso para generar cambios en tu vida.

La timidez extrema y las dificultades para relacionarse, especialmente cuando vienen acompañadas de experiencias dolorosas como el bullying, pueden afectar profundamente el autoestima y la manera en que te relacionas con los demás. Lo importante es que esto tiene solución. En terapia, puedes trabajar en varios aspectos tales como: autoconocimiento y comprensión de tus emociones, desarrollo de habilidades sociales, trabajar el autoestima y la ansiedad social.
Es muy positivo que estés dispuesto a buscar ayuda, porque significa que estás listo para trabajar en ti y mejorar tu bienestar. Si decides dar este paso, estaré encantada de acompañarte en este proceso.

Un abrazo!
Hola! gracias por compartir tu historia. La timidez y el bullying pueden dejar huellas profundas en la autoestima y la confianza. Es admirable que estés dispuesto a buscar ayuda. Recuerda que no estás solo en esto. Tu timidez y experiencias no definen tu valor como persona. En este camino de buscar ayuda se paciente contigo mismo y celebra los pequeños logros que vayas teniendo. Espero que puedas encontrar al profesional correcto para ti, mucho éxito. Saludos.
La fobia social se alimenta de la respuesta del cerebro al miedo y de la evitación emocional, reforzando tanto la ansiedad como los comportamientos de aislamiento. Desde la Neurología te lo explico de la siguiente manera:

1. Adicción neurológica:
Circuito de miedo y evitación: El cerebro asocia las interacciones sociales con peligro, activando la amígdala (centro del miedo). Al evitar estas situaciones, la persona siente alivio temporal, lo que refuerza el hábito de evitación.
Reforzamiento negativo: La evitación social proporciona alivio de la ansiedad, creando una especie de "adicción" a evitar situaciones que generan miedo.
Sensibilidad al rechazo: Las personas con fobia social suelen ser más sensibles a señales de rechazo, lo que agrava su miedo y aislamiento.
2. Hábitos emocionales no resueltos:
Evitación del dolor emocional: La fobia social suele estar ligada a experiencias de vergüenza o rechazo previas. La persona evita situaciones que puedan generar incomodidad o ansiedad.
Ciclo de evitación: Cada vez que se evita una situación social, se refuerza la creencia de que esa situación es peligrosa, aumentando la ansiedad y el aislamiento.
Autocrítica: La baja autoestima y el diálogo interno negativo refuerzan la ansiedad social, creando un ciclo emocional difícil de romper.

Al modificar progresivamente los hábitos desde ambos aspectos, se puede romper el ciclo de ansiedad y ayudar a las personas a desarrollar una mayor confianza en sus interacciones sociales.
Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola!! Es muy valiente de tu parte reconocer cómo te sientes y buscar ayuda. Aquí te dejo algunos consejos que pueden ser útiles:
Busca apoyo profesional, Práctica gradual: Empieza a practicar pequeñas interacciones sociales, como saludar a un vecino o hacer preguntas simples a alguien en el trabajo. Con el tiempo, esto puede ayudarte a sentirte más cómodo.
Técnicas de relajación: Practicar la respiración profunda o la meditación puede ayudarte a manejar la ansiedad antes de situaciones sociales.
Prepárate para conversaciones: Tener algunos temas de conversación en mente puede aliviar la presión de quedarte en blanco. Piensa en preguntas sobre intereses comunes o noticias.
Sé amable contigo mismo: Reconoce tus logros, por pequeños que sean, y no te castigues por no ser perfecto.
Únete a grupos o talleres: Participar en actividades que te interesen puede facilitar la interacción con otros en un entorno más relajado.
Recuerda que el cambio lleva tiempo, y cada paso que des cuenta. ¡Tú puedes si confías en ti mismo! Aqui estoy para ayudarte
¡Hola! Lo que cuentas y haber sufrido bullying por tu forma de ser o comportarte, debe haber sido y seguir siendo difícil. Por lo mismo, pienso que sería importante que puedas solicitar ayuda psicológica.
Como psicólogo experto, quiero reconocer el coraje que demuestras al compartir tus experiencias y buscar ayuda para abordar la timidez que has enfrentado desde temprana edad. Es completamente comprensible que las experiencias de aislamiento y bullying que has vivido hayan dejado una marca en ti y que sientas la necesidad de superar estos desafíos para poder relacionarte de manera más plena con los demás. Es valiente que estés dispuesto a buscar apoyo para trabajar en ello y encontrar formas de mejorar tu bienestar emocional.

Desde una perspectiva psicológica, la timidez extrema y las dificultades para relacionarte socialmente pueden estar relacionadas con una variedad de factores, incluidos aspectos genéticos, experiencias previas, autoestima y habilidades sociales subdesarrolladas. Estos desafíos pueden afectar tu autoconfianza, tu capacidad para expresarte y tu bienestar emocional en general, generando ansiedad y dificultades en tus interacciones sociales.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos trabajar juntos para explorar las raíces de tu timidez, identificar tus fortalezas y recursos internos, y desarrollar estrategias personalizadas para aumentar tu autoconfianza, mejorar tus habilidades de comunicación y abordar tus temores sociales. Este enfoque terapéutico se centra en tu crecimiento personal, tu autoaceptación y tu capacidad para encontrar tu voz auténtica en las interacciones sociales.

A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta. Muchas personas recurren a pastillas o reciben decenas de consejos, pero a menudo estos enfoques no abordan la raíz del problema. En tu caso, es fundamental explorar en profundidad las experiencias pasadas, creencias limitantes y patrones de pensamiento que puedan estar contribuyendo a tu timidez, para que puedas desarrollar una mayor autoconciencia y confianza en ti mismo. Si estás interesado en descubrir cómo la terapia puede ayudarte a superar tus dificultades sociales, no dudes en contactarme para comenzar este proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal.

El compromiso activo con el proceso terapéutico y la disposición a explorar tus emociones, pensamientos y comportamientos son esenciales para superar la timidez y mejorar tus habilidades sociales. El desarrollo de insight sobre tus patrones de comportamiento social y el trabajo continuo en tu autoestima y habilidades de comunicación pueden requerir tiempo y esfuerzo, pero el camino hacia una mayor confianza y bienestar emocional vale la pena. Si estás listo para embarcarte en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, ¡estoy aquí para acompañarte y apoyarte en cada paso del camino hacia una vida más plena y gratificante!
Hola! El enfoque ideal varía según cada persona, pero la clave está en ser constante y tener paciencia con uno mismo. La timidez no es algo que se cambia de la noche a la mañana, pero con apoyo y las herramientas adecuadas, se puede superar. Recomiendo contar con apoyo psicológico.
éxito
Buenas tardes, muchas gracias por compartir tu experiencia. Destaco tu interés por querer buscar ayuda profesional, ya que, como puedes entender, la historia de aprendizaje que uno haya tenido durante el tiempo hasta la actualidad influye en la forma de comportarnos y desenvolvernos en distintas áreas de vida.

La razón del por qué destaco ''Historia de Aprendizaje'' se debe a que quizás existen circunstancias de vida pasadas que comparten características similares con tu actualidad que hace que presentes dificultades u obstáculos para poder conversar y sentirte seguro con la gente. Por lo que, el primer paso es identificar cuáles son las situaciones que comúnmente hace que te sientas vulnerable, seguido por entender cuál es tu forma de responder y las consecuencias que tienen en ti y en tu entorno estas respuestas.

¿Qué te permitiría identificar estos elementos y estar acompañado de un/a psicólogo/a? Te permitiría entender el/los contexto/s que mayormente presentas desafíos, lo cual un profesional de la salud mental aportaría con su conocimiento y técnicas para desarrollar tus ''Habilidades Sociales'' y ''Reforzar tu seguridad en ti mismo''. La manera en cómo lo haga el profesional dependerá de los recursos que tengas como persona y de tu alrededor.

Espero que logres encontrar calma en tu proceso.
Buenas tardes.
Te felicito por tomar la iniciativa y exponer tu situación con nosotros.
Lo primero que tienes que saber es que la timidez no se vence de la noche a la mañana; se va superando gradual y paulatinamente y junto con el acompañamiento psicoterapéutico puedes detectar con mayor facilidad los gatillantes de tu ansiedad social, además de obtener resultados más rápido que si lo hicieras solo por tu cuenta.
En Doctoralia hay mucha variedad de psicólogos, busca el perfil de un terapeuta con quien sientas afinidad y aventúrate a iniciar un proceso de psicoterapia.
Saludos y cualquier cosa nos escribes.

Quiero felicitarte sinceramente por abrirte a la posibilidad de cambio. Reconocer tus necesidades emocionales y considerar un proceso terapéutico es un acto de fortaleza y amor propio que merece ser celebrado.

Si estás buscando un enfoque práctico y eficaz para resolver aquello que te preocupa, quiero invitarte a dar este paso en un espacio de apoyo seguro, donde puedas expresar libremente tus pensamientos y emociones. Juntos, exploraremos los aspectos de tu vida que necesitan atención y trabajaremos de manera focalizada en objetivos que te permitan avanzar con confianza.

La terapia puede ser un recurso poderoso para redescubrirte, superar obstáculos y construir una vida en la que te sientas más en paz contigo mismo/a. Estoy aquí para acompañarte en este proceso y brindarte herramientas prácticas que te guiarán hacia una transformación real y duradera.

Cuando estés listo/a, aquí estaré para recibirte y apoyarte en cada paso.

Con afecto
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por compartir algo tan personal y valioso. Es natural que la timidez y las experiencias dolorosas de la infancia y la adolescencia dejen una marca profunda, y dar el primer paso para buscar ayuda es un acto de valentía y compromiso contigo mismo.

La timidez suele surgir como una respuesta de protección, sobre todo cuando hemos experimentado situaciones difíciles, como el bullying. Esta experiencia puede haber moldeado cómo te relacionas con los demás, creando una especie de barrera interna. Sin embargo, es absolutamente posible transformar esa barrera y trabajar hacia una mayor confianza y comodidad en tus interacciones.

Considere la posibilidad de trabajar en tres áreas clave:

Autoconocimiento y aceptación : A menudo, el primer paso hacia el cambio es reconocer y aceptar quién eres ahora y lo que has vivido. Un proceso de autoconocimiento te puede ayudar a liberar cargas y patrones limitantes. Reflexionar sobre tus fortalezas, tus logros y lo que realmente valoras en ti puede darte una base sólida de autoaceptación.

Desarrollo de habilidades sociales : Puedes aprender técnicas y estrategias para sentirte más cómodo en las interacciones sociales. Esto incluye ejercicios para estructurar mejores tus pensamientos y romper el ciclo de "quedarte en blanco". Con práctica y tiempo, estas habilidades pueden ayudarte a sentirte más seguro y preparado.

Terapia psicológica : Trabajar con un psicólogo o coach especializado en habilidades sociales y autoconfianza podría brindarte un espacio seguro para explorar tus miedos, experiencias pasadas y cómo transformarlas. La terapia te puede proporcionar herramientas para gestionar la ansiedad social y ayudarte a experimentar un cambio significativo.
Hola, gracias por abrirte y compartir tu historia.
La timidez, sobre todo cuando se ha experimentado desde la infancia junto con situaciones de bullying, puede dejar huellas emocionales profundas. Estas experiencias suelen generar pensamientos y creencias negativas sobre uno mismo, y con el tiempo pueden contribuir a una inseguridad en situaciones sociales. Es natural que, después de tanto tiempo, aún sientas esos bloqueos y vacíos al hablar con otros; son reacciones que el cuerpo y la mente han desarrollado frente al rechazo que experimentaste en el pasado.
En un proceso de psicoterapia, podrías explorar formas de transformar esos pensamientos y creencias negativas. Poco a poco, podrías aprender a reemplazarlos con ideas más constructivas que te ayuden a ganar confianza y a relacionarte de una forma más relajada y natural.
Recuerda que no estás solo en esto, con la ayuda adecuada, podrías encontrar formas de sentirte más libre y seguro en tus interacciones, construyendo una base para relaciones más positivas en el futuro.
¡Hola! Gracias por compartir lo que estás viviendo. Hay que ser valiente para reconocer cómo te sientes y buscar ayuda para cambiarlo. La timidez, especialmente cuando ha sido acompañada de bullying, puede afectar mucho la forma en que te relacionas con los demás. Sin embargo, es importante que sepas que esto no define quién eres ni tiene que ser permanente.

Ya diste el primer paso al reconocer que necesitas apoyo. Con las herramientas adecuadas y la guía correcta, es posible superar estas dificultades. No dudes en buscar un profesional. ¡Mucho éxito!
Hola, buen día, Le recomiendo asistir a terapia psicológica. Según lo que cuentas se generó una herida de rechazo lo cual está impidiendo en la actualidad buenas relaciones. Ánimo podrás superarlo, es algo que se puede solucionar.
Hola, entiendo tu experiencia y se nota lo difícil que pudo ser para ti tener que lidiar con un entorno hostil. A partir de eso es probable que estés a experimentar síntomas relacionados con la fobia social, que a modo general es el miedo a ser rechazado, humillado por los demás. Por otro lado es importante que acudas con un psicólogo para que evalúe con mayor detalle tu situación y a partir de eso te enseñen estrategias que te ayuden a sentir más seguridad propia.

Expertos

Ramon Rubio Ortiz

Ramon Rubio Ortiz

Psicólogo

Rancagua

Pia Cruz C.

Pia Cruz C.

Psicólogo

Las Condes

Nicolas Ramirez Gutierrez

Nicolas Ramirez Gutierrez

Psicólogo

Copiapó

Francisca Estay Lizana

Francisca Estay Lizana

Psicólogo

Curicó

Gabriel Gatica Bahamondes

Gabriel Gatica Bahamondes

Psiquiatra

Villarrica

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 24 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.