
, Santiago 7750551
Promoción Junio
2 sesiones de psicoterapia online por 50.000
2 sesiones de psicoterapia online valor preferencial a usuarios/as de fonasa 35.000
Las sesiones pueden ser agendadas en cualquier momento del año
11/06/2025
Providencia 5 dirección
Núm. Colegiado: 18.640.933-7 564635
27 opiniones, Santiago 7750551
Promoción Junio
2 sesiones de psicoterapia online por 50.000
2 sesiones de psicoterapia online valor preferencial a usuarios/as de fonasa 35.000
Las sesiones pueden ser agendadas en cualquier momento del año
11/06/2025
Ansiedad
Estrategias para la gestión de la ansiedad Estar presente: El primer paso es enfocar la atención en el aquí y ahora. Detecta cuando tu mente se dispersa a escenarios imaginarios futuros que te causan preocupación e inquietud y realiza ejercicios que contribuyan a focalizar tu atención en el presente. Algunos ejercicios que pueden ayudarte son: La meditación guiada, ejercicios de respiración, recurrir a algún elemento de estimulación sensorial (tomar un hielo, oler granos de café).
Ansiedad
La ansiedad puede surgir por diversas razones, entre las más comunes están: Expectativas irrealistas: Nos exigimos demasiado, creyendo que somos capaces de controlar cada área de nuestras vidas. Preocupación por el futuro: Vivimos intentando resolver situaciones imaginarias que no están ocurriendo en el presente. Cambios importantes: Lo que puede generarnos incertidumbre, lo desconocido amenaza nuestra sensación de control. Autoexigencia: Buscamos la perfección, al ser inalcanzable, genera estrés constante. Sobrecarga de información catastrófica: Exponerse continuamente a noticias o redes sociales puede aumentar nuestro sentido de inseguridad y aumentar pensamientos catastróficos.
Ansiedad
La ansiedad es una emoción similar al miedo, ambas se caracterizan por percibir una situación amenazante, pero en el caso de la ansiedad está situación puede no ser real, más bien es un escenario mental hipotético que nos causa preocupación e inquietud al no encontrar una solución instantánea para dicho escenario, lo que nos impide llevar una vida tranquila. La ansiedad se evidencia físicamente como un estado de inquietud, el que puede incluir: palpitaciones, sudoración, aumento en la frecuencia cardiaca, sensación de ahogo, tensión muscular. De forma cognitiva se presenta con pensamientos de preocupación constante, lo que puede contribuir, por ejemplo, a tener episodios de insomnio.
Valoración global
Excelente profesional, una confidente muy amable y cariñosa... Nunca me he sentido juzgada por ella, al contrario siempre apoyándome y entregandome buenos consejos. Me hace recordar cosas de sesiones anteriores que se me habían olvidado, eso quiere decir que es muy dedicada en su profesión y que cada paciente que tiene es importante para ella. Me ha ayudado a tranquilizar mi ansiedad y a tratar mi depresión. Además de reestructurar situaciones a través de preguntas.
Desde la primera sesión, me sentí segura, en confianza. La Dra. Beatriz es una profesional empática, calida, muy acertada en sus observaciones. Me ha ayudado a salir adelante en momentos en los que me sentía estancada y sin claridad.
Agradezco su capacidad para escuchar sin juzgar y su forma clara y cálida de guiar el proceso. Recomiendo totalmente su acompañamiento a quienes estén buscando apoyo emocional o crecimiento personal.
La psicóloga Beatriz es súper empática, escucha con atención y después hace cuestionamientos sin juzgar y con respeto para que una misma vaya buscando y encontrando las respuestas en el camino.
Me gusta mucho tener este espacio con ella porque es mi lugar seguro para poder expresar lo que siento y pienso así que he podido hablar sobre temas diversos en consulta.
Es una excelente profesional, recomiendo totalmente llevar su proceso terapéutico con ella :)
Atenderme con Bea fue un acierto, desde la primera sesión supe que era la indicada para mí, porque pude sentir esa conexión de confianza y comodidad para poder expresarme. Irradia empatía, sensibilidad, tranquilidad y da una paz increíble. En lo personal hablar con ella es como tener una conversación con una amiga, a la que la pongo al día con mis asuntos jaja, lo que me sirve mucho para reflexionar, meditar y tener un espacio de introspección. Me ha ayudado bastante en mi crecimiento personal, y quiero que siga siendo así por mucho tiempo más. Agradecida de su trabajo, profesionalismo y calidez
Si bien aún no he tenido suficientes sesiones como para hacerme una idea global si el tratamiento funciona, hasta ahora me he sentido muy cómoda en cada cita con la psicóloga. Es una mujer muy calmada, te presta atención, aconseja con mucho respeto. Espero poder seguir avanzando en mi terapia con ella y poder encontrar respuestas a tantas cosas que tengo pendientes aún.
Ha sido muy valioso su acompañamiento. Destaco su capacidad de adaptar el abordaje de las sesiones a los requerimientos de mi situación, lo que me ha ayudado a avanzar en cada encuentro. 100% recordable
Beatriz me entregó una excelente atención. Se dedicó a escucharme, entender lo que yo necesitaba manifestarle y en base a eso generó un acompañamiento muy efectivo, gratificante y armónico en mi proceso de terapia. La recomiendo porque es muy buena profesional, y una persona muy amable.
73 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, quisiera preguntar sobre la autoestima, como fortalecerla y si hay ejercicios para desarrollarla.
Hola ! para hablar de autoestima primero tenemos que detenernernos a reflexionar: ¿Qué entendemos por autoestima?, este concepto esta ligado a la valoración que tenemos de nosotrxs mismxs.
Para fortalecerla primero te dejo unas preguntas aclaratorias para ti mismx: ¿En que contribuiría en tu vida fortalecer el autoestima? ¿Qué aspecto de tu vida se ve limitada por tu autoestima actual? ¿Qué crees que solucionaría tener una mejor autoestima?.
Luego, preguntate en que momento de tu vida (puede ser un aspecto o área en tu vida) haz sentido que tu valoración de ti era positiva, ¿Qué hizo que fuera de esta forma?, esto será beneficioso para identificar que es lo que valoras de ti en esos momentos.
Otro ejercicio practico para aumentar la valoración, es ponerse pequeñas metas y cumplirlas, esto está ligado a que nos empezamos a identificar como personas que logran sus objetivos. tratate bonito y usa palabras amorosas contigo.
Espero que te sea útil mi respuesta !
¿Cómo se puede elegir a un Coach y Psicólogo, para realizar coaching de vida?, Sirve el trabajo con un Coach para mejorar el desarrollo profesional?,
Para elegir a un Coach y/o psicólogo/a, es clave verificar su formación y experiencia en psicología y coaching, además de revisar referencias y su estilo de trabajo. Un coach con estas credenciales puede brindar un enfoque integral en el desarrollo personal y profesional.
Sí, el coaching de vida puede ser útil en el desarrollo profesional, ya que ayuda a identificar metas, mejorar habilidades y enfrentar desafíos laborales con una perspectiva.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.